Crónicas

Breves: "Chapo" Guzmán es puro surrealismo mexicano para Alcázar, "Ahora o nunca" vista por 1 millón de españoles, Wagner Moura y Pablo Escobar
- Para Damían Alcázar, el internacional actor mexicano, la realidad diaria del país supera cualquier creación artística por muy surrealista que sea su autor, como lo recién ocurrido con la fuga del "Chapo" Guzmán. En Guadalajara con la gira de su obra teatral "El profesor", Alcázar aseguró que México "es un país digno de André Bretón, de Dalí, de todos ellos". El protagonista de "La ley de Herodes" y "La dictadura perfecta", recordó como el film "El infierno", donde él intervino, ya hablaba de "como por desgracia la realidad es más terrible que la ficción, ahí está esta película que hicimos con Luis Estrada, era muy festiva, era un cosa terrible y había que analizarla por eso".
- © Redacción-NOTICINE.com

Se estrena el film del cubano Tomás Piard "La ciudad"
Este martes se presenta en la sala Chaplin del Vedado habanero "La ciudad", la nueva película del cineasta cubano Tomás Piard ("El viajero inmovil"), un drama sobre la emigración y la nostalgia a partir de tres relatos independientes, protagonizados por Luisa María Jiménez, Dania Splinter, Herminia Sánchez, Patricio Wood, Omar Alí, Héctor Echemendía, Carlos Solar, Martha Salema y Adriana Febles. El Capitolio de la capital cubana, frente a La Habana Vieja, es el denomiador común de la película y una referencia física de sus tres historias.
- © Corresponsal (Cuba)-NOTICINE.com

Alfonso Albacete: Consideraciones en torno a "Sólo química"
Por Alfonso Albacete
Se podría decir que "Sólo química" es una película para todos aquellos que no creemos en el amor pero ... No estoy siendo del todo sincero. Porque no todo es amor y a la vez lo es. Es una comedia en la que nos metemos de lleno en la vida de una chica que tiene una gran obsesión: desea conocer a su ídolo, un actor famoso y mediático, y que alcanza su sueño, pero a veces nuestra obsesión nos confunde y no todo es como esperábamos. "Solo química" habla sobre todo de la imagen y de la confusión que supone ese mundo de apariencias, pero habla también de muchas otras cosas como de la solidaridad, la amistad... Y tiene, claro, sus sorpresas.
Se podría decir que "Sólo química" es una película para todos aquellos que no creemos en el amor pero ... No estoy siendo del todo sincero. Porque no todo es amor y a la vez lo es. Es una comedia en la que nos metemos de lleno en la vida de una chica que tiene una gran obsesión: desea conocer a su ídolo, un actor famoso y mediático, y que alcanza su sueño, pero a veces nuestra obsesión nos confunde y no todo es como esperábamos. "Solo química" habla sobre todo de la imagen y de la confusión que supone ese mundo de apariencias, pero habla también de muchas otras cosas como de la solidaridad, la amistad... Y tiene, claro, sus sorpresas.
- © Rodar y Rodar-NOTICINE.com

Los actores Aitana Sánchez-Gijón y Juan Diego, Medallas de Oro de la Academia española
La junta directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, encabezada por el actor Antonio Resines, ha anunciado este lunes la concesión por primera vez de una doble Medalla de Oro (hasta ahora era una al año), a los que califica como "dos conocidos intérpretes con muchos años de oficio": Aitana Sánchez-Gijón y Juan Diego, protagonistas respectivamente de "La noche oscura" y "Boca a boca". Ambos coincidieron en elenco de "Yerma" (1998).
- © Redacción-NOTICINE.com

Colaboración: Señora, tóqueme otro bolero
Por Sergio Berrocal
En diciembre de 2011, sorprendí a una concertista talentosa y distinguida que a la entrada del salón de desayunos del Hotel Habana Libre regalaba a los indiferentes y hambrientos turistas una serie de melodías que acompañaba en su piano de cola con una sonrisa que no se le caía de la cara. Yo, subproducto de una sociedad del primer mundo lleno de tropelías bancarias, miseria escondida y rostros adustos que casi nunca soltaban la risa liberadora, quedé muy impresionado.
En diciembre de 2011, sorprendí a una concertista talentosa y distinguida que a la entrada del salón de desayunos del Hotel Habana Libre regalaba a los indiferentes y hambrientos turistas una serie de melodías que acompañaba en su piano de cola con una sonrisa que no se le caía de la cara. Yo, subproducto de una sociedad del primer mundo lleno de tropelías bancarias, miseria escondida y rostros adustos que casi nunca soltaban la risa liberadora, quedé muy impresionado.
- © NOTICINE.com