Portada de Paraíso Travel

Ana de la Reguera prosigue con su carrera internacional con "Paraíso Travel"

20-X-06

La mexicana Ana de la Reguera anunció que formará parte del reparto de la adaptación de la novela "Paraíso Travel", escrita por el mismo autor de "Rosario Tijeras", Jorge Franco, a ser dirigida por Simón Brand, realizador que se ha forjado una destacada carrera en el mundo de los videoclips y puede presumir de tener como amigos a Mel Gibson y Jim Caviezel.

Tras estrenarse como anfitriona de los premio MTV Latinoamérica en la noche del jueves, De la Reguera dio a conocer que interpretará a una bailarina y cantante de salsa en "Paraíso Travel", coproducción entre Estados Unidos y Colombia, a rodarse en ambos países a lo largo de 20 días. La actividad profesional de su personaje ha obligado a la actriz, que recientemente debutó en Hollywood con "Nacho libre", a someterse a un duro entrenamiento de canto y baile. Como adelanto, comentó que cantará tres canciones, una de las cuales será "Te busco", de Celia Cruz.

Aldemar Correa, Mateo Gómez y Margarita Rosa de Francisco forman parte del reparto de esta adaptación de la novela de Franco, que esperará seguir el camino comercial de "Rosario Tijeras", aunque no el artístico, según anunció el realizador. "No pasará lo que ocurrió con 'Rosario Tijeras', en la que la excelente actuación de Flora Martínez es lo único parecido al libro de Franco", adelantó a Revista Diners Brand, quien dirigió previamente la cinta "Unknown", protagonizada por Caviezel y Greg Kinnear, a estrenarse en noviembre en Estados Unidos y en diciembre en España.

"Paraíso Travel" cuenta la historia de una seductora muchacha llamada Reina, que tiene un ojo de distinto color al otro y se encapricha con ir a buscar fortuna en Nueva York y de un muchacho llamado Marlon, que se enamora perdidamente de ella. Arrastrados por sus delirantes sueños, se suman a los inmigrantes latinoamericanos que cruzan el Río Grande. Una aventura que es relatada por Marlon en su viaje de vuelta, cuando va a Miami a buscar a Reina, luego de que sus caminos se bifurcan en Manhattan.

De la Reguera, de 29 años y reconocida por "Ladies' Night", acaba de rodar en la Argentina la película "Sultanes del sur", donde actuó junto a Jordi Mollà y fue dirigida por el mexicano Alejandro Lozano, el mismo de "Matando cabos". Tiene pendiente una pequeña intervención en "Celestina", el debut como director del guionista José Rivera ("Diarios de motocicleta"), que protagonizará Antonio Banderas.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
María llena eres de gracia

El cine colombiano se celebra a mismo llevando su producción a todo el país

20-X-06

La proyección de "Sendero de luz", de Emilio Álvarez Correa, película restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico, dará inicio el lunes 23 de octubre a la celebración denominada Cine colombiano, sí futuro. La misma contempla una completa programación de films nacionales que recorrerán Colombia, una entrega de premios nacionales de cine, una maratón de filminutos, estrenos de cine, eventos académicos y homenajes.

Organizado por el Ministerio de Cultura y la Dirección de Cinematografía, con el objetivo de promover, incentivar y difundir el cine en Colombia, se pone en marcha Cine colombiano, sí futuro, evento que se desarrollará en las ciudades más importantes del país, con proyecciones de films nacionales en salas de cine a sólo cuatro mil pesos.

Dentro del mismo, la principal actividad será la entrega de los Premios Nacionales de Cine, que se realizará el sábado 28 de octubre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Allí se entregará el Premio nacional al mejor largometraje y los Estímulos a la labor artística y creativa a mejor dirección, guión, actuación, fotografía, música original, arte, montaje y sonido. Estos serán elegidos por un jurado integrado por el realizador español Benito Zambrano, el crítico argentino Pablo Scholz y el crítico y docente peruano Ricardo Bedoya, quienes decidirán entre diez films: "La sombra del caminante", "El rey", "Malamor", "Sumas y restas", "El carro", "La historia del baúl rosado", "La esquina", "Mi abuelo, mi papá y yo", "Rosario Tijeras" y "María llena eres de gracia". El Ministerio de Cultura otorgará un total de 160 millones de pesos a los ganadores.

En esa ceremonia también se otorgará el Premio nacional a toda una vida dedicada al cine al director caleño Carlos Mayolo, escogiéndose además, entre las películas en competencia, un Premio del público según la votación que se realizará a través de eltiempo.com.

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Cinemateca Distrital, Cine Colombia, Procinal, Cinemark, los espacios de cine de Señal Colombia, el Canal Caracol, el Canal RCN, City Tv y 200 bibliotecas participan de esta fiesta, donde el cine colombiano celebrará una suerte de reconciliación con su público, que en estos últimos años ha apoyado intensamente al cine local, como lo demuestran sucesos como "Rosario Tijeras" o "Soñar no cuesta nada".
© Corresponsal-NOTICINE.com
The Science..., Babel

García Bernal recorre su carrera en una charla abierta con el público londinense

19-X-06

Nunca imaginó Gael García Bernal que sería protagonista de una de las charlas abiertas que organiza el periódico The Guardian en el National Film Theatre con los más reputados profesionales de la industria, a las que tantas veces acudió el mexicano en sus años como estudiante de teatro en Londres. Esa etapa, entre muchas otras, recordó en un diálogo con el público, donde comentó su visión sobre el arte que eligió como expresión, México, Latinoamérica, los realizadores que le dirigieron, sus personajes, su amistad con Diego Luna devenida en sociedad artística y hasta la "mentirilla" que debió fabricar para poder rodar el film que le abrió las puertas del séptimo arte: "Amores perros".

García Bernal, de 27 años, es sin duda uno de los intérpretes más representativos del cine iberoamericano y en ese carácter fue el invitado de The Guardian. "No sabía que quería hacer films hasta que los hice", fue la primera respuesta del tapatío ante el moderador Geoff Andrew, quien se interesó por conocer el acercamiento a la profesión a una edad tan temprana, consecuencia de que sus padres actores aunque de teatro principalmente, por lo cual el cine fue un descubrimiento personal o, tal vez, un destino marcado. "Vine a Londres a estudiar tres años, y como un año y medio después fui invitado a hacer el casting de 'Amores perros'. Recibí un llamado de Alejandro González Iñárritu, el director, y me pidió leer algo, grabarme a mí mismo y enviárselo", rememoró el actor, quien confesó que tras ser el elegido debió mentir para poder hacer la película: "Mi escuela no me permitía trabajar. En Inglaterra, no te dejan faltar a clase. En México, esto es completamente incomprensible. Se lo dije a Alejandro y él tuvo una solución muy latinoamericana, me dijo que un pariente era director de un hospital y podía conseguir un certificado médico que dijera que contraje una suerte de enfermedad tropical en mi última visita a México. Eso fue perfecto porque cuando volví de rodar 'Amores perros' no tenía cabello y la gente me creyó completamente. Perdí sólo una semana de clase, así que no fue tan malo. Pero mi profesor de movimiento me dijo que fuera despacio en las clases y mis compañeros me enviaron cartas de ánimo a México, así que fue vergonzoso".

Verse por primera vez en una pantalla grande en "Amores perros" y en el Festival de Cannes fue determinante para la elección de García Bernal: "No sabía que este film iba a ser tan grande. Verme en una pantalla tuvo un gran impacto en mí. Me capturó totalmente y me conmovió cómo el film trasciende la experiencia de hacerlo. Entendí la naturaleza del cine. Cuando es bueno, el cine puede ser una de las cosas más importantes en la vida de una persona". Más tarde llegarían "Y tu mamá también", "La mala educación" y "Diarios de motocicleta", que le catapultarían a la fama por su versatilidad como actor.

Pero este intérprete se ha caracterizado también por su compromiso social -es parte de Oxfam- y con el cine mexicano, al cual apuntala desde su compañía productora con su amigo Diego Luna, Canana, buscando promocionar y/o apoyar proyectos trascendentes pero con inconvenientes para ser exhibidos. Su primera acción como promotores del cine mexicano fue Ambulante, un proyecto ideado para proyectar películas documentales: "Supongo que el punto de partida de Ambulante fue nuestro buen amigo Eugenio Polgovsky, quien hizo un film llamado 'Trópico de Cáncer'. Comenzó a irle muy bien en festivales, ganando premios, pero en México no había interés en lanzarlo porque no hay espacio para ello. Pero si creas la audiencia, entonces creas la demanda para ese tipo de películas. Entonces pensamos en distribuirla. ¿Pero cómo distribuirla si no tenemos dinero? Aceptamos la maravillosa sugerencia de un amigo de realizar un tour de rock, pero con documentales. Se organizó en apenas dos meses y fue exitoso en varias ciudades. El próximo año será aún más fuerte".

En este año, García Bernal también decidió cumplir su sueño de convertirse en director con "Deficit", nacido como un capítulo de una serie televisiva que pensaba producir con Luna, "Ruta 32", que narraba una historia en cada estado de México, pero que por su contenido -tráfico de drogas, el secuestro de mujeres en Ciudad Juárez...- no pudo encontrar cabida en la pantalla pequeña, entonces se transformó en un largometraje. El mismo fue escrito por el actor, quien comentó que "se desarrolla en Morelos, en el sur de México, y se convirtió en un film porque era la forma más fácil de ser financiado". Este paso detrás de cámara también será imitado por Luna, quien prepara un documental sobre el boxeador Julio César Chávez: "Diego encontró un tema perfecto como es Julio César Chávez, uno de los grandes boxeadores de México. México es muy bueno en boxeo, quizá sea lo único en lo que es extremadamente bueno".

García Bernal reafirmó su compromiso con el cine latinoamericano y abogó por la unión de los pueblos de la región para fortalecerse como industria cinematográfica. Celebró el contexto político que todas las cintas latinas poseen, ya que "es realmente imposible no hablar de política en las historias de América Latina o México; el lugar demanda que te involucres en la Historia", y adelantó su intención de seguir con su carrera internacional porque "viajar te da la experiencia de trabajar con otra gente y te reta a hacer papeles diferentes, que no podrías hacer si sólo trabajaras en tu país.

Al ser consultado sobre su personaje favorito, señaló a la drag-queen de "La mala educación", de Pedro Almodóvar, por su inclinación por los extremos y tras admirar la cómoda vida española, donde los rodajes comienzan más tarde y la gente se toma todo el verano de vacaciones, detalló que el realizador "es un gran director, muy específico, lo cual crea una tensión pero también un mundo; aprendí mucho de él". En cambio al preguntársele por el rol que más se le acerca, aseguró que es Julio de "Y tu mamá también".

García Bernal acaba de finalizar de rodar en la Argentina el nuevo film de Héctor Babenco, "El pasado", y ha comenzado a estrenar en diferentes mercados, "Babel", de González Iñárritu, y "The Science of Sleep", del francés Michel Gondry.
© Redacción-NOTICINE.com
Graciela Borges en Monobloc

Actualidad iberoamericana: Almodóvar recuperará sus primeros films, Luis Ortega estrena "Monobloc" y posproduce "Luz y Fer", "El Benny" llega a México

19-X-06

- Pedro Almodóvar anunció durante un acto celebrado en el teatro Filarmónica de Oviedo, ciudad donde se encuentra desde el miércoles para recibir este viernes el Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2006, que rescatará sus primeros trabajos en Super 8. Durante una conversación con Vicente Molina Foix y el público presente, Almodóvar dio a conocer que recibió una propuesta del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MOMA) para dar a conocer esa obras breves que antecedieron a su primer largometraje, "Folle...Folle...fólleme Tim!" (1978), entre las cuales se cuentan "Dos putas, o historia de amor que termina en boda", "La caída de Sodoma" o "Sexo va, sexo viene". Títulos experimentales que respondían a aquellos años, sobre los cuales el manchego confesó: "Me zambullí en la libertad que para mi representaba el Madrid de esos años y llegué a pesar 62 kilos sin ser anoréxico".

- El director argentino Luis Ortega estrenó este jueves en la Argentina su segundo largometraje, "Monobloc", el cual llegó a las pantallas tres años después de su realización, por esas cuestiones económicas y de mercado que hacen que los films tan personales como los de este joven cineasta que sorprendió con su ópera prima, "Caja negra", tengan un camino bastante dificultoso para llegar a las salas comerciales. Sin embargo, Ortega lejos de desanimarse sigue trabajando con intensidad y ya se encuentra en posproducción de lo que es su tercer film, "Luz y Fer", historia de amor un tanto violenta entre un hombre y una mujer -cuyos nombres unidos dan como resultado Lucifer- que fue rodada en el puerto de Buenos Aires, con cámara digital, en apenas diecisiete días y equipo mínimo, por la urgencia del realizador de rodar sin estar supeditado por el presupuesto.

- La película cubana más comentada del año y representante oficial al Oscar, "El Benny", de Jorge Luis Sánchez, se exhibirá este viernes 20 de octubre en la ciudad de México a las 19:30 horas, en la sala 3 Fernando de Fuentes. En este evento, posible gracias al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Cineteca Nacional, la Embajada de Cuba en México y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, contará con la presencia del director y los actores Renny Arozarena y Limara Meneses. Esta cinta narra la vida del emblemático músico cubano Benny Moré.
© Redacción-NOTICINE.com
Cría cuervos

Geraldine Chaplin: "Le debo todo al cine español"

18-X-06

La actriz Geraldine Chaplin no ha escatimado elogios hacia el cine español en el marco de la entrega de la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, distinción que la entidad presidida por Mercedes Sampietro entrega a las personalidades destacadas del séptimo arte.

"Le debo todo al cine español", afirmó con convicción Chaplin, actriz que llegó a España con sólo 19 años para rodar su película consagratoria, "Doctor Zhivago", y que este miércoles, a sus 62 años, retornó al país para recoger la Medalla de Oro por su carrera cinematográfica, en la que debió lidiar con el estigma de ser la hija de Charles Chaplin y en la que España ocupa un lugar central.

"España es mi país. Llegué con apenas 19 años para rodar 'Doctor Zhivago' y me enamoré de esta tierra. Me quedé a vivir y quise trabajar aquí", recordó la actriz, quien detalló su encuentro con quien se convertiría en su pareja artística y sentimental, Carlos Saura: "Me hablaron de un joven director, muy marginal, inteligente y con cierto talento. Era Carlos Saura. Tenía ya cerrado el casting para 'Peppermint Frappé', pero habló con su productor, también muy marginal, muy inteligente y con cierto talento, Elías Querejeta, y él le dijo: 'olvídate del casting y coge a la Chaplin". Esa relación dio como resultado nueve películas, como "Ana y los lobos" o "Cría cuervos", y un hijo.

La separación de Saura fue también una suerte de retiro del cine español porque se la identificaba "demasiado con su cine". Estuvo unas dos décadas alejadas de esta cinematografía hasta que un joven director, sin preconceptos, la convocó para un proyecto y luego llegó el llamado de Pedro Almodóvar para dar vida a la profesora de ballet de Leonor Watling en "Hable con ella". Desde entonces se la ha visto con asiduidad en las pantallas locales y cuatro de sus próximos estrenos son cintas nacionales, "Teresa, muerte y vida", de Ray Loriga; "Miguel & William", de Inés París; "El orfanato", de Juan Antonio Bayona y la animada "Los Totenwackers", de Ibón Cormenzana.

Un encuentro con Chaplin no está completo si no se le pregunta por su padre. En esta ocasión dijo: "Ha influido mucho la genialidad de mi padre, porque yo he sido su gran admiradora y, al igual que los hijos de los médicos se hacen médicos y lo mismo pasa con los abogados, yo soy actriz por ser hija de quien soy". Esto también se ha transmitido a las nuevas generaciones, ya que además de sus sobrinas Carmen y Dolores Chaplin, su hija Oona ha optado por la carrera de interpretación.

Humor, inteligencia y sentido común son características que describen a esta mujer que no reniega de sus arrugas en una industria tan frívola -incluso bromeó que se hizo un casting para mujeres de 60 años sin lifting en Los Ángeles y sólo se presentaron dos-, que recibe esta Medalla de Oro con la humildad de los grandes, describiéndola como "un gran honor, un privilegio y una sorpresa inesperada".
© Redacción-NOTICINE.com