Crónicas

Sofía Vergara presentó en México su nueva incursión hollywoodiense
4-X-05
La colombiana Sofía Vergara visitó México para promocionar la película "Cuatro hermanos", de John Singleton, un thriller protagonizado por Mark Walhberg, Tyrese Gibson, André Benjamín (André 3000 del dúo musical “Outkast”) y Garret Hedlund, que representa un nuevo paso de la actriz en el cine de Hollywood.
Vergara acepta que aunque no estudió para ser actriz ha aprendido sobre la marcha. “Estoy aprendiendo y no me siento actriz todavía”, comenta con humildad y dice estar dispuesta a aceptar cualquier papel que se sienta capaz de hacer. No tiene planeado ganar un Oscar y está tratando de hacer lo mejor posible en esta “aventura” (como ella misma ha dicho) de hacer cine.
En realidad ella aspiraba a ser dentista, pero el destino la llevó a modelar y a conducir programas de televisión. Admite que las latinas están en desventaja en Hollywood por el tipo de papeles que les ofrecen, pero que actrices como Salma Hayek, Penélope Cruz y Eva Méndez han abierto puertas para las demás. En "Cuatro hermanos", Vergara interpreta a Sofi, la amante de uno de los protagonistas a quien llaman despectivamente "La Vida Loca", un personaje que originalmente estaba escrito para una mujer asiática.
Gracias a la participación en la cinta de Singleton le han ofrecido varias trabajos, que ha tenido que rechazar por tener un contrato con ABC que la obliga a dedicarse a la serie televisiva "Hot Properties", que se transmitirá en el horario estelar. Señala que ahí interpreta a una mujer latina millonaria, exitosa, con una agencia y que se encuentra al mismo nivel que las mujeres estadounidenses.
Desde hace tres años Vergara dejó Miami para irse a radicar a Los Angeles. Ella reconoce que los rumores sobre sus supuestos romances con el actor Tom Cruise y el cantante mexicano Luis Miguel la han beneficiado por la publicidad, con una parte negativa por las exageraciones y especulaciones de la prensa.
Además de su trabajo como modelo y conductora de televisión ha aparecido en las cintas "Soul Plane", "Los amos de Dogtown", "Un amante para tres" (Chasing Papi), "El gran lío" (dirigida por Barry Sonnenfeld), "The 24th Day" y en un pequeño papel en la cinta mexicana "7 días" del debutante Fernando Kalife.
"Cuatro hermanos" se estrenará en México el próximo 7 de octubre. La cinta narra el reencuentro de cuatro hombres, como consecuencia de la muerte de la bondadosa mujer que los adoptó. El reporte oficial indica que fue una muerte accidental durante un asalto, pero ellos descubrirán que fue un asesinato premeditado e intentarán encontrar al verdadero culpable.
La colombiana Sofía Vergara visitó México para promocionar la película "Cuatro hermanos", de John Singleton, un thriller protagonizado por Mark Walhberg, Tyrese Gibson, André Benjamín (André 3000 del dúo musical “Outkast”) y Garret Hedlund, que representa un nuevo paso de la actriz en el cine de Hollywood.
Vergara acepta que aunque no estudió para ser actriz ha aprendido sobre la marcha. “Estoy aprendiendo y no me siento actriz todavía”, comenta con humildad y dice estar dispuesta a aceptar cualquier papel que se sienta capaz de hacer. No tiene planeado ganar un Oscar y está tratando de hacer lo mejor posible en esta “aventura” (como ella misma ha dicho) de hacer cine.
En realidad ella aspiraba a ser dentista, pero el destino la llevó a modelar y a conducir programas de televisión. Admite que las latinas están en desventaja en Hollywood por el tipo de papeles que les ofrecen, pero que actrices como Salma Hayek, Penélope Cruz y Eva Méndez han abierto puertas para las demás. En "Cuatro hermanos", Vergara interpreta a Sofi, la amante de uno de los protagonistas a quien llaman despectivamente "La Vida Loca", un personaje que originalmente estaba escrito para una mujer asiática.
Gracias a la participación en la cinta de Singleton le han ofrecido varias trabajos, que ha tenido que rechazar por tener un contrato con ABC que la obliga a dedicarse a la serie televisiva "Hot Properties", que se transmitirá en el horario estelar. Señala que ahí interpreta a una mujer latina millonaria, exitosa, con una agencia y que se encuentra al mismo nivel que las mujeres estadounidenses.
Desde hace tres años Vergara dejó Miami para irse a radicar a Los Angeles. Ella reconoce que los rumores sobre sus supuestos romances con el actor Tom Cruise y el cantante mexicano Luis Miguel la han beneficiado por la publicidad, con una parte negativa por las exageraciones y especulaciones de la prensa.
Además de su trabajo como modelo y conductora de televisión ha aparecido en las cintas "Soul Plane", "Los amos de Dogtown", "Un amante para tres" (Chasing Papi), "El gran lío" (dirigida por Barry Sonnenfeld), "The 24th Day" y en un pequeño papel en la cinta mexicana "7 días" del debutante Fernando Kalife.
"Cuatro hermanos" se estrenará en México el próximo 7 de octubre. La cinta narra el reencuentro de cuatro hombres, como consecuencia de la muerte de la bondadosa mujer que los adoptó. El reporte oficial indica que fue una muerte accidental durante un asalto, pero ellos descubrirán que fue un asesinato premeditado e intentarán encontrar al verdadero culpable.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

Mandoki dirigirá "El niño con alas" en la primavera boreal
3-X-05
Tras ver truncada la posibilidad de rodar en México "Amapola" por falta financiación, el realizador Luis Mandoki aceptó hacerse cargo de la dirección de "El niño con alas", una cinta con producción estadounidense que se filmará en Gran Bretaña, cuyo rodaje finalmente dará inicio en la primavera boreal.
"México me encanta, yo amo México, quiero seguir haciendo cine aquí pero se cayó la financiación de "Amapola" y me propusieron hacer un guión muy interesante con financiación estadounidense, pero con filmaciones en Inglaterra", comentó Mandoki un mes atrás a la prensa mexicana, explicando así su decisión de aceptar nuevamente un proyecto extranjero, en lugar de volver al cine de su país.
Coincidentemente el más reciente film de Mandoki, "Voces inocentes", también se centraba en el mundo de los niños, aunque aquí se ofrecerá un retrato diferente, ya que carecerá de un contexto sociopolítico por estar dirigida al público infantil, si bien volverá a resaltar la lucha de los más pequeños por lograr sus sueños a pesar de un entorno negativo.
"The Winged Boy" (El niño con alas) se basa en una historia inédita de Mary Hayley Bell, viuda del actor John Mills, que narra la historia de un niño contemporáneo de un pueblo irlandés, al que de pronto comienzan a crecerle alas y adquiere la capacidad de volar.
Tras ver truncada la posibilidad de rodar en México "Amapola" por falta financiación, el realizador Luis Mandoki aceptó hacerse cargo de la dirección de "El niño con alas", una cinta con producción estadounidense que se filmará en Gran Bretaña, cuyo rodaje finalmente dará inicio en la primavera boreal.
"México me encanta, yo amo México, quiero seguir haciendo cine aquí pero se cayó la financiación de "Amapola" y me propusieron hacer un guión muy interesante con financiación estadounidense, pero con filmaciones en Inglaterra", comentó Mandoki un mes atrás a la prensa mexicana, explicando así su decisión de aceptar nuevamente un proyecto extranjero, en lugar de volver al cine de su país.
Coincidentemente el más reciente film de Mandoki, "Voces inocentes", también se centraba en el mundo de los niños, aunque aquí se ofrecerá un retrato diferente, ya que carecerá de un contexto sociopolítico por estar dirigida al público infantil, si bien volverá a resaltar la lucha de los más pequeños por lograr sus sueños a pesar de un entorno negativo.
"The Winged Boy" (El niño con alas) se basa en una historia inédita de Mary Hayley Bell, viuda del actor John Mills, que narra la historia de un niño contemporáneo de un pueblo irlandés, al que de pronto comienzan a crecerle alas y adquiere la capacidad de volar.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

"El aura" e "Iluminados por el fuego", opciones argentinas para el OScar y el Goya
30-IX-05
Por segundo año consecutivo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina se encargó de seleccionar a las representantes nacionales para los premios Oscar y Goya, inclinándose por las dos cintas que partían como grandes favoritas, "El aura" e "Iluminados por el fuego", respectivamente, que coincidentemente son este momento las producciones más taquilleras del país.
El microcine de la ENERC (Escuela Nacional de Enseñanza de Realización Cinematográfica) fue el lugar escogido para dar a conocer la voluntad de los integrantes de la Academia, que este año contó con menos votantes, ya sea por encontrarse fuera del país (las boletas se envían al domicilio y no se admite otro modo de votación) o simplemente por falta de interés. Lo cierto es que solo 66 de los 213 miembros de esta entidad formaron parte de esta votación, lo cual representa 27 menos que en 2004.
"El aura", segundo largometraje de Fabián Bielinsky, logró 26 de los 66 votos que se escrutaron para convertirse en la candidata argentina al Oscar de mejor película en lengua extranjera. La calidad de cada uno de sus rubros -desde la actuación de Ricardo Darín hasta los técnicos-, a lo que suma la gran acogida de público y crítica, hacían de "El aura" la gran favorita de esta elección.
En representación del film estuvo presente en el recinto el productor de la cinta, Pablo Bossi, presidente de Patagonik Film Group, quien comentó a NOTICINE que veía esta elección como "una posibilidad" más que como una realidad. Dado que la carrera internacional de "El aura" comenzó hace pocos días con su exhibición en el Festival de San Sebastián, la película recién está cerrando sus primeros contratos de venta a otros países y aún no cuenta con un distribuidor en los Estados Unidos, aunque hay muchos interesados, entre ellos, Focus y Lions Gate.
Bossi reconoce no saber demasiado del mercado americano y por ello planea dejar todo en manos de la distribuidora que finalmente adquiera la cinta. Por lo pronto, el productor -que también se encargó de la celebrada opera prima de Bielinsky, "Nueve reinas"- parece más interesado en lo que está sucediendo con "El aura" a nivel local. "Supera un poco las expectativas la unanimidad de las opiniones de la crítica, sobre todo, porque desde el punto de vista personal creo que hicimos una gran película", dice Bossi y augura que funcionará especialmente bien en el mercado europeo.
Por su parte, "Iluminados por el fuego", el film de Tristán Bauer que rememora la Guerra de Malvinas, tras lograr el Premio del Jurado de San Sebastián era una certeza que conseguiría ser la representante argentina al Goya, para aspirar a integrar el apartado de mejor película extranjera de habla castellana. Este film protagonizado por Gastón Pauls sumó 19 votos, once más que "El aura" y "El viento", y también quedó segundo en la carrera por el Oscar con 13.
Por segundo año consecutivo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina se encargó de seleccionar a las representantes nacionales para los premios Oscar y Goya, inclinándose por las dos cintas que partían como grandes favoritas, "El aura" e "Iluminados por el fuego", respectivamente, que coincidentemente son este momento las producciones más taquilleras del país.
El microcine de la ENERC (Escuela Nacional de Enseñanza de Realización Cinematográfica) fue el lugar escogido para dar a conocer la voluntad de los integrantes de la Academia, que este año contó con menos votantes, ya sea por encontrarse fuera del país (las boletas se envían al domicilio y no se admite otro modo de votación) o simplemente por falta de interés. Lo cierto es que solo 66 de los 213 miembros de esta entidad formaron parte de esta votación, lo cual representa 27 menos que en 2004.
"El aura", segundo largometraje de Fabián Bielinsky, logró 26 de los 66 votos que se escrutaron para convertirse en la candidata argentina al Oscar de mejor película en lengua extranjera. La calidad de cada uno de sus rubros -desde la actuación de Ricardo Darín hasta los técnicos-, a lo que suma la gran acogida de público y crítica, hacían de "El aura" la gran favorita de esta elección.
En representación del film estuvo presente en el recinto el productor de la cinta, Pablo Bossi, presidente de Patagonik Film Group, quien comentó a NOTICINE que veía esta elección como "una posibilidad" más que como una realidad. Dado que la carrera internacional de "El aura" comenzó hace pocos días con su exhibición en el Festival de San Sebastián, la película recién está cerrando sus primeros contratos de venta a otros países y aún no cuenta con un distribuidor en los Estados Unidos, aunque hay muchos interesados, entre ellos, Focus y Lions Gate.
Bossi reconoce no saber demasiado del mercado americano y por ello planea dejar todo en manos de la distribuidora que finalmente adquiera la cinta. Por lo pronto, el productor -que también se encargó de la celebrada opera prima de Bielinsky, "Nueve reinas"- parece más interesado en lo que está sucediendo con "El aura" a nivel local. "Supera un poco las expectativas la unanimidad de las opiniones de la crítica, sobre todo, porque desde el punto de vista personal creo que hicimos una gran película", dice Bossi y augura que funcionará especialmente bien en el mercado europeo.
Por su parte, "Iluminados por el fuego", el film de Tristán Bauer que rememora la Guerra de Malvinas, tras lograr el Premio del Jurado de San Sebastián era una certeza que conseguiría ser la representante argentina al Goya, para aspirar a integrar el apartado de mejor película extranjera de habla castellana. Este film protagonizado por Gastón Pauls sumó 19 votos, once más que "El aura" y "El viento", y también quedó segundo en la carrera por el Oscar con 13.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

"El aura" e "Iluminados por el fuego", candidatas argentinas para el Oscar y el Goya
30-IX-05
Por segundo año consecutivo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina se encargó de seleccionar a las representantes nacionales para los premios Oscar y Goya, inclinándose por las dos cintas que partían como grandes favoritas, "El aura" e "Iluminados por el fuego", respectivamente, que coincidentemente son este momento las producciones más taquilleras del país.
El microcine de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) fue el lugar escogido para dar a conocer la voluntad de los integrantes de la Academia, que este año contó con menos votantes, ya sea por encontrarse fuera del país (las boletas se envían al domicilio y no se admite otro modo de votación) o simplemente por falta de interés. Lo cierto es que solo 66 de los 213 miembros de esta entidad formaron parte de esta votación, lo cual representa 27 menos que en 2004.
"El aura", segundo largometraje de Fabián Bielinsky, logró 26 de los 66 votos que se escrutaron para convertirse en la candidata argentina al Oscar de mejor película en lengua extranjera. La calidad de cada uno de sus rubros -desde la actuación de Ricardo Darín hasta los técnicos-, a lo que suma la gran acogida de público y crítica, hacían de "El aura" la gran favorita de esta elección.
En representación del film estuvo presente en el recinto el productor de la cinta, Pablo Bossi, presidente de Patagonik Film Group, quien comentó a NOTICINE que veía esta elección como "una posibilidad" más que como una realidad. Dado que la carrera internacional de "El aura" comenzó hace pocos días con su exhibición en el Festival de San Sebastián, la película recién está cerrando sus primeros contratos de venta a otros países y aún no cuenta con un distribuidor en los Estados Unidos, aunque hay muchos interesados, entre ellos, Focus y Lions Gate.
Bossi reconoce no saber demasiado del mercado americano y por ello planea dejar todo en manos de la distribuidora que finalmente adquiera la cinta. Por lo pronto, el productor -que también se encargó de la celebrada opera prima de Bielinsky, "Nueve reinas"- parece más interesado en lo que está sucediendo con "El aura" a nivel local. "Supera un poco las expectativas la unanimidad de las opiniones de la crítica, sobre todo, porque desde el punto de vista personal creo que hicimos una gran película", dice Bossi y augura que funcionará especialmente bien en el mercado europeo.
Por su parte, "Iluminados por el fuego", el film de Tristán Bauer que rememora la Guerra de Malvinas, tras lograr el Premio del Jurado de San Sebastián era una certeza que conseguiría ser la representante argentina al Goya, para aspirar a integrar el apartado de mejor película extranjera de habla española. Este film protagonizado por Gastón Pauls sumó 19 votos, once más que "El aura" y "El viento", y también quedó segundo en la carrera por el Oscar con trece.
Por segundo año consecutivo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina se encargó de seleccionar a las representantes nacionales para los premios Oscar y Goya, inclinándose por las dos cintas que partían como grandes favoritas, "El aura" e "Iluminados por el fuego", respectivamente, que coincidentemente son este momento las producciones más taquilleras del país.
El microcine de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) fue el lugar escogido para dar a conocer la voluntad de los integrantes de la Academia, que este año contó con menos votantes, ya sea por encontrarse fuera del país (las boletas se envían al domicilio y no se admite otro modo de votación) o simplemente por falta de interés. Lo cierto es que solo 66 de los 213 miembros de esta entidad formaron parte de esta votación, lo cual representa 27 menos que en 2004.
"El aura", segundo largometraje de Fabián Bielinsky, logró 26 de los 66 votos que se escrutaron para convertirse en la candidata argentina al Oscar de mejor película en lengua extranjera. La calidad de cada uno de sus rubros -desde la actuación de Ricardo Darín hasta los técnicos-, a lo que suma la gran acogida de público y crítica, hacían de "El aura" la gran favorita de esta elección.
En representación del film estuvo presente en el recinto el productor de la cinta, Pablo Bossi, presidente de Patagonik Film Group, quien comentó a NOTICINE que veía esta elección como "una posibilidad" más que como una realidad. Dado que la carrera internacional de "El aura" comenzó hace pocos días con su exhibición en el Festival de San Sebastián, la película recién está cerrando sus primeros contratos de venta a otros países y aún no cuenta con un distribuidor en los Estados Unidos, aunque hay muchos interesados, entre ellos, Focus y Lions Gate.
Bossi reconoce no saber demasiado del mercado americano y por ello planea dejar todo en manos de la distribuidora que finalmente adquiera la cinta. Por lo pronto, el productor -que también se encargó de la celebrada opera prima de Bielinsky, "Nueve reinas"- parece más interesado en lo que está sucediendo con "El aura" a nivel local. "Supera un poco las expectativas la unanimidad de las opiniones de la crítica, sobre todo, porque desde el punto de vista personal creo que hicimos una gran película", dice Bossi y augura que funcionará especialmente bien en el mercado europeo.
Por su parte, "Iluminados por el fuego", el film de Tristán Bauer que rememora la Guerra de Malvinas, tras lograr el Premio del Jurado de San Sebastián era una certeza que conseguiría ser la representante argentina al Goya, para aspirar a integrar el apartado de mejor película extranjera de habla española. Este film protagonizado por Gastón Pauls sumó 19 votos, once más que "El aura" y "El viento", y también quedó segundo en la carrera por el Oscar con trece.
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Nuevo film de Disney se dobla en la Argentina
29-IX-05
El largometraje animado "Los Increíbles" marcó el final de la exitosa relación entre Pixar Animatios y Walt Disney Pictures, pero para la industria argentina significó el comienzo de una práctica habitual en el mundo, pero inexistente en el país: el doblaje. Tras aquel satisfactorio primer paso, la compañía del ratón ha vuelto ha utilizar a los talentos locales para dar voz y colmar de localismos a su próximo lanzamiento, "Chicken Little", que llegará a las salas el 8 de diciembre.
Siendo un país periférico como es la Argentina, el doblaje de las películas consideradas para un público infantil, se realizaban en Estados Unidos con dobladores que utilizaban lo que se conoce como "español neutro". Pero dado el crecimiento que experimentó la región, Walt Disney se aventuró a doblarlas al "mexicano", otorgándole guiños y localismos reconocibles para los mexicanos, que fueron muy bien recibidos por el público. Esto dio lugar ha que se decidiera repetir la jugada en el otro extremo de Latinoamérica con "Los Increíbles" para temor de los más tradicionalistas, deseosos de mantener una obra lo más pura posible y apreciar las actuaciones de su reparto original, al igual que su guión, que es modificado para cumplir con los modismos locales. En "Los Increíbles", por ejemplo, eso se tradujo en ambientar la historia en Buenos Aires o utilizar de modo excesivo el consabido "Che".
"Chicken Little" contará como voz principal con el actor y conductor Guido Kaczka como el personaje al que hace referencia su título, un pollito con mucha actitud, que en la versión original de Hollywood es interpretado por Zach Braff. Además de Kaczka, se escuchará a Florencia Peña -la protagonista femenina- como la patita Abby Patosa, la mejor amiga del pollito, que es tan fea como segura de sí misma; a Juan Acosta como Buck Gallo, el padre de Chicken Little; Andrea Pietra como la mala de la historia; y a Diego "Chavo" Fucks como un perro que relata un partido de béisbol, que es clave en la trama. Además la película cuenta con las participaciones especiales de Nancy Dupláa y Pablo Echarri en los papeles de Chicken Little y Abby, versión Hollywood.
A esto se le suma el músico argentino Alejandro Lerner, que fue el encargado de adaptar la balada original, "All I know", al español y además compuso una canción especial, inspirada en la cinta, que formará parte de la banda sonora en español.
Este film relata la historia de un pollito, que siembra el pánico cuando algo extraño cae sobre su cabeza. Mientras él asegura que es un pedazo de cielo, su familia y el resto del pueblo sostienen convencidos de que sólo es una bellota que cayó de un árbol. Esta confusión se convierte por momentos en una pesadilla para el pequeño pollito. En esta hilarante aventura, "Chicken Little" está decidido a recuperar su maltrecha reputación. Sin embargo, cuando las cosas comienzan a mejorar, nuevamente un pedazo de cielo le cae sobre la cabeza, y el suspenso, el caos y la risa se apoderan de la pantalla.
El largometraje animado "Los Increíbles" marcó el final de la exitosa relación entre Pixar Animatios y Walt Disney Pictures, pero para la industria argentina significó el comienzo de una práctica habitual en el mundo, pero inexistente en el país: el doblaje. Tras aquel satisfactorio primer paso, la compañía del ratón ha vuelto ha utilizar a los talentos locales para dar voz y colmar de localismos a su próximo lanzamiento, "Chicken Little", que llegará a las salas el 8 de diciembre.
Siendo un país periférico como es la Argentina, el doblaje de las películas consideradas para un público infantil, se realizaban en Estados Unidos con dobladores que utilizaban lo que se conoce como "español neutro". Pero dado el crecimiento que experimentó la región, Walt Disney se aventuró a doblarlas al "mexicano", otorgándole guiños y localismos reconocibles para los mexicanos, que fueron muy bien recibidos por el público. Esto dio lugar ha que se decidiera repetir la jugada en el otro extremo de Latinoamérica con "Los Increíbles" para temor de los más tradicionalistas, deseosos de mantener una obra lo más pura posible y apreciar las actuaciones de su reparto original, al igual que su guión, que es modificado para cumplir con los modismos locales. En "Los Increíbles", por ejemplo, eso se tradujo en ambientar la historia en Buenos Aires o utilizar de modo excesivo el consabido "Che".
"Chicken Little" contará como voz principal con el actor y conductor Guido Kaczka como el personaje al que hace referencia su título, un pollito con mucha actitud, que en la versión original de Hollywood es interpretado por Zach Braff. Además de Kaczka, se escuchará a Florencia Peña -la protagonista femenina- como la patita Abby Patosa, la mejor amiga del pollito, que es tan fea como segura de sí misma; a Juan Acosta como Buck Gallo, el padre de Chicken Little; Andrea Pietra como la mala de la historia; y a Diego "Chavo" Fucks como un perro que relata un partido de béisbol, que es clave en la trama. Además la película cuenta con las participaciones especiales de Nancy Dupláa y Pablo Echarri en los papeles de Chicken Little y Abby, versión Hollywood.
A esto se le suma el músico argentino Alejandro Lerner, que fue el encargado de adaptar la balada original, "All I know", al español y además compuso una canción especial, inspirada en la cinta, que formará parte de la banda sonora en español.
Este film relata la historia de un pollito, que siembra el pánico cuando algo extraño cae sobre su cabeza. Mientras él asegura que es un pedazo de cielo, su familia y el resto del pueblo sostienen convencidos de que sólo es una bellota que cayó de un árbol. Esta confusión se convierte por momentos en una pesadilla para el pequeño pollito. En esta hilarante aventura, "Chicken Little" está decidido a recuperar su maltrecha reputación. Sin embargo, cuando las cosas comienzan a mejorar, nuevamente un pedazo de cielo le cae sobre la cabeza, y el suspenso, el caos y la risa se apoderan de la pantalla.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com