Crónicas

Colaboración: "Dos hermanos", de Daniel Burman, o el cine retrovisor
Por Ezequiel Boetti
Los protagonismos de Antonio Gasalla –ausente de la pantalla grande desde "Almejas y mejillones" (2000)- y Graciela Borges enmarcan a "Dos hermanos" (2010) como la obra con más aspiraciones comerciales que Daniel Burman pergeñó en su interesante y variopinta filmografía. Basada en la novela "Villa Laura", de su socio comercial en BD Cine, Sergio Dubcovsky, esta nueva faceta del director deja de lado los mejores rasgos que caracterizaban su cine.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

La heroica derrota naval chilena de Iquique llega al cine con "La Esmeralda, 1879"
Hay ocasiones en la historia en las que una derrota es utilizada para ensalzar el heroismo de los perdedores más que el de los victoriosos... sobre todo si se está en el bando de los primeros. El combate naval de Iquique, a finales del siglo XIX, en el que murió el capitán de fragata Arturo Prat Chacón y su barco fue hundido por una nave peruana, ha inspirado al chileno Elías Llanos Canales un ambicioso proyecto, "La Esmeralda, 1879", que se estrenará dentro de poco más de un mes, protagonizado por Jaime Omeñaca y Fernando Godoy, y en el que se han gastado 4 millones de dólares.
- © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com

Fernando Butazzoni escribe sobre "Un lugar lejano"
Por Fernando Butazzoni *
"Un lugar lejano" es, por donde se la mire la historia de un sueño compartido. La trama de la película narra los avatares de ese sueño. La novela original pretende buscar en los límites de la vida, la esencia de la condición humana. Pero, entre un texto y una película suele abrirse un abismo por el que en muchos casos se despeñan las mejores intenciones. Casi siempre, la traslación a la imagen de una novela implica cambios sustanciales en la historia que se cuenta. Eso ocurre porque los requerimientos dramáticos en cada caso son diferentes, a veces, diametralmente opuestos.
"Un lugar lejano" es, por donde se la mire la historia de un sueño compartido. La trama de la película narra los avatares de ese sueño. La novela original pretende buscar en los límites de la vida, la esencia de la condición humana. Pero, entre un texto y una película suele abrirse un abismo por el que en muchos casos se despeñan las mejores intenciones. Casi siempre, la traslación a la imagen de una novela implica cambios sustanciales en la historia que se cuenta. Eso ocurre porque los requerimientos dramáticos en cada caso son diferentes, a veces, diametralmente opuestos.
- © Avalon-NOTICINE.com

Ana Claudia Talancón vuelve a los cines mexicanos con "La profecía de los Justos"
La actriz Ana Claudia Talancón subrayó que la importancia de "La profecía de los Justos", a estrenarse en México el próximo 9 de abril con 200 copias, radica en que el público, al salir de la sala de cine, tendrá que replantearse qué tanto cree en la película, qué partes de la historia se juntan con sus creencias, así como qué tanto es ficción o realidad. Coproducida por México y España y estrenada hace dos años en este último país con el título de "El último justo", sin ningún éxito, intentará ahora tener mejor suerte en tierras aztecas.
- © Correcámara-NOTICINE.com

Muere el profesor boliviano que inspiró el film de Eddie Olmos "Stand and deliver"
Tras sufrir un cáncer al que tuvo que enfrentarse en medio de serias dificultades económicas, ha muerto este martes el profesor boliviano de matemáticas afincado en California Jaime Escalante, quien inspiró la película "Con ganas de triunfar / Lecciones inolvidables" (Stand and deliver), de Ramón Menéndez, en la que fue interpretado por Edward James Olmos. Tenía 79 años y alcanzó la fama en todos los Estados Unidos por su capacidad para motivar en una asignatura tradicionalmente difícil a adolescentes de una zona conflictiva de Los Angeles.
- © Redacción-NOTICINE.com