Becker en Gol 2 junto a Owen

Declaraciones: Saura asegura que la tecnología democratiza el cine, Perugorría se niega a trabajar en Hollywood, Kuno Becker no encuentra proyectos de calidad en México

16-IV-07

- Al contrario de muchos cineastas ortodoxos, Carlos Saura se ha manifestado a favor de los nuevos formatos surgidos gracias al avance de la tecnología, ya que esto supone que cualquier persona pueda realizar un proyecto. "Ahora todo el mundo puede hacer con pocos medios una película y eso es algo fantástico", declaró el realizador en el marco de la Semana de Cine de Medina del Campo, donde recogió un premio por su carrera. El director, que se encuentra preparando "Fados", detalló: "El cine ha cambiado mucho desde su creación, pero cambiará todavía más con la llegada de los formatos digitales, democratizando su realización, aunque no sólo el medio es lo importante, sino que tiene que haber talento para hacer una buena película, además de tener una historia y saber contarla".

- Jorge Perugorría ha viajado a Estados Unidos para ser distinguido por su carrera en el Festival de Cine La Habana que se celebra en Nueva York, pero el actor ha dejado muy claro que no tiene intenciones de prolongar su estancia en el país por motivos laborales, ya que no tiene el sueño de tantos de trabajar en Hollywood. En diálogo con la agencia EFE, el cubano aseguró que no le interesa participar en cintas de Hollywood porque "eso significaría hacer las maletas y venirnos a vivir a Estados Unidos, y mi vida está en Cuba". Sin embargo, admitió admirar a cineastas independientes, por lo cual ha aceptado intervenir en "Guerrilla", de Steven Soderbergh, sonde será "Juan (Joaquín) Vitalio Acuña, uno de los campesinos que ayudan a los rebeldes liderados por Fidel Castro que luchaban por derrocar al gobierno de Batista". Deseoso de trabajar con Alejandro González Iñárritu, Perugorría aseguró que "siempre haré cine cubano" y que el tributo del Festival es "un reconocimiento a todo el cine cubano".

- El mexicano Kuno Becker ha presentado en su país su más reciente producción, "Gol 2: Viviendo del sueño", segunda entrega de la trilogía sobre un joven emigrante que sueña con triunfar en el mundo del fútbol, que ha rodado fuera de México, debido a que el actor ha tenido dificultades para encontrar proyectos que despierten su interés en la producción local. "No han valido la pena", fue la breve respuesta de Becker acerca de los proyectos ofrecidos en materia de cine en México, donde sólo rodó su primer film, "La hija del caníbal". Al igual que muchos de sus compatriotas, como Diego Luna o Gael García Bernal por nombrar compañeros de generación, Becker inició su carrera en el mundo de las telenovelas, para luego saltar a la pantalla grande nacional y de allí pasar al cine foráneo. Si bien no ha gozado del éxito y prestigio de sus colegas, el actor se las apañó para introducirse en el cine en inglés, incursionando en películas independientes como "From México with love" o "Sex and breakfast" -donde trabaja con Macaulay Culkin- y en una producción de envergadura que no ha obtenido los frutos que se esperaba como es la trilogía "¡Goool!". Justamente por esta última regresará a filmar a tierras mexicanas, ya que en el capítulo de cierre, su personaje juega en la selección de México.
© Redacción/Corresponsales-NOTICINE.com
Pasolini, prossimo nostro

La Filmoteca de Cataluña dedica ciclo a Giuseppe Bertolucci y presenta su más reciente film

16-IV-07

La Filmoteca de Cataluña desarrollará entre el 17 de abril y el 5 de mayo, un completo ciclo dedicado al realizador italiano Giuseppe Bertolucci, en el cual se exhibirá "Pasolini, prossimo nostro", film presentado en el Festival Internacional de Cine de Venecia, que aún no cuenta con distribución en España.

Nacido en Parma en 1947 y hermano de Bernardo Bertolucci, Giuseppe Bertolucci es la figura elegida por la Filmoteca de Cataluña para dedicar un ciclo a su obra, que abarca desde las colaboraciones en películas de su hermano como "Novecento" -donde fue guionista- hasta sus películas más recientes como "El dulce rumor de la vida" y la inédita en España, "Pasolini, prossimo nostro". Esta última trata sobre "Saló o los 120 días de Sodoma", de Pier Paolo Pasolini, y es descrita por el realizador como una "fotonovela" de la angustia de Pasolini ante la sociedad de consumo, de acuerdo a las declaraciones formuladas durante la presentación oficial de este evento.

Bertolucci dijo ante la prensa que pertenece a una generación, surgida entre el neorrealismo y la nouvelle vague, que tuvo como misión "preservar el patrimonio clásico del cine y de las culturas minoritarias". El director se manifestó pesimista frente a la actualidad del cine, ya que considera que se ha perdido la capacidad de "crear un imaginario colectivo", algo que hoy en día tienen los reality-shows.

Un total de doce películas componen esta muestra, que se iniciará el 17 de abril a las 19:30 horas con "Pasolini, prossimo nostro", la cual será presentada por el propio Bertolucci.
© Redacción-NOTICINE.com
Con Maura, en Canarias

Federico Luppi rueda en Barcelona la opera prima de intriga "La habitación de Fermat"

13-IV-07

El actor argentino Federico Luppi interviene al lado de Santi Millán, Lluís Homar, Alejo Sauras, y Elena Ballesteros desde el pasado día 9 en el rodaje de "La habitación de Fermat", una opera prima que coescribieron y codirigen Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.

Se trata de la historia de cuatro matemáticos desconocidos entre sí son invitados por un misterioso anfitrión con el pretexto de resolver un gran enigma. La sala en que se encuentran resulta ser un cuarto menguante que les aplastará si no descubren a tiempo qué les une y por qué alguien quiere asesinarles.

Esta coproducción entre la catalana Notro Films y BocaBoca Producciones significa el debut en la dirección de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, que cuentan con una dilatada experiencia en el mundo de la televisión, al ser directores y guionistas en programas como "Nada x aquí" y "El Club de la Comedia", entre otros.

El rodaje de "La habitación de Fermat" se prolongará hasta el próximo mayo, durante 6 semanas, íntegramente en Barcelona y provincia. Se preve su estreno para finales de este mismo año 2007.

Luppi acaba de filmar en Canarias la comedia de acción dirigida por Guillermo de la Guardia "Que parezca un accidente", junto a Carmen Maura.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
El presidente Chávez

María Conchita Alonso será chavista en una película anti-chavista que protagoniza y produce

13-IV-07

La actriz cubano-venezolana María Conchita Alonso, una de las pioneras del "latino power" en Estados Unidos, últimamente relegada a teleseries o papeles secundarios, quiere mostrar al mundo su personal oposición al presidente de su primer país adoptivo, con una película que confiesa es abiertamente anti-chavista, y cuyo título no abriga dudas: "Dos minutos de odio".

Según ha explicado a la agencia francesa AFP en Los Angeles, decidió impulsar personalmente como productora este proyecto "tras escuchar hablar a Chávez en la ONU contra George Bush", para mostrar al mundo "la dictadura de Hugo Chávez". Sin reparar en el que el presidente venezolano fue elegido y refrendado por su pueblo, María Conchita considera que su régimen conduce "a una dictadura comunista".

"Haya sido correcto o incorrecto lo que dijo (en la ONU), no fue acorde con el discurso que debe tener el Presidente de un país y si él tiene derecho de hablar de una forma como la que habló en un país que no es el suyo, yo tengo el derecho de hablar también", añade la actriz que en el pasado compartió pantalla con Robin Williams, Arnold Schwarzenegger o Robert Duvall.

Sin dar a conocer quien escribe el guión -antes dijo que era un escritor venezolano cuyo nombre ocultó para evitarle represalias- y la dirigirá, Alonso explica que "Dos minutos de odio" versará sobre el intento de golpe de estado contra el presidente venezolano del 11 de abril de 2002, y que ella hará el papel de una chavista "que se enamora de un hombre que no se la juega por el proyecto revolucionario".

La también cantante ahora mismo interpreta a la "mala" de la teleserie "Saints and Sinners" y ocasionalmente apareció como la madre del personaje de Eva Longoria en "Mujeres desesperadas / Esposas desesperadas".
© Redacción-NOTICINE.com
En el musical Nine

Antonio Banderas trabajará con Mamet... ¿y en "Nine"?

13-IV-07

El astro malagueño Antonio Banderas, que pronto abandonará su ciudad natal donde pasó y vivió la Semana Santa para regresar a Los Angeles, tiene -entre diversas propuestas y alternativas- la posibilidad de trabajar en un próximo proyecto de David Mamet, según ha podido saber en primicia NOTICINE.com. Sin embargo, fuentes próximas al actor desmienten varios de los trabajos que en los últimos meses se le adjudicaron, como "Memorias de Adriano", que dirigirá John Boorman, o "Conquistador", en ambos casos por motivos financieros. Ahora Banderas está pendiente de saber si le proponen o no retomar el papel de Guido Contini, alter-ego felliniano, en la próxima versión fílmica del musical "Nine".

Este jueves se anunció que los hermanos Weinstein han contratado a Rob Marshall, con quien hicieron la oscarizada "Chicago" cuando lideraban Miramax, para adaptar este musical cuyo último estreno encumbró en vivo y en directo, cantando y actuando, a Antonio Banderas en Broadway hace cuatro años. Por ese papel, fue nominado a un Premio Tony.

Marshall y los Weinstein contarán con las canciones compuestas por Maury Yeston, mientras que el socio del director, John DeLuca, se ocupará de la coreografía. Sin embargo, no se ha hablado por el momento ni del reparto ni del guionista.

Sin duda, el actor español, quien sustituyó al fallecido primer protagonista de la obra cuando se estrenó en 1982, el también latino Raúl Juliá, sería la opción más lógica, ya que todo fueron elogios a su participación en "Nine", un éxito comercial que obligó a prorrogar sus representaciones.

En él, Banderas representaba a un director de cine que pasada la cuarentena reflexionaba sobre las mujeres que había amado a lo largo de su vida. Durante la obra, de más de dos horas, se encerraba con una docena larga de actrices (él era el único hombre en el escenario). Al lado tuvo a Mary Stuart Masterson, Chita Rivera, Laura Benanti, Jane Krakowski, Nell Campbell y Saundra Santiago, entre otras. El protagonista de "La máscara del Zorro" interpretaba 12 canciones a lo largo de la obra.

Precisamente hace pocas semanas que Antonio contaba que el año que viene se propone regresar al barrio teatral neoyorquino con otro musical, donde incorporará a Don Juan. Lo que aún no ha contado públicamente es que entre los papeles que últimamente le han ofrecido figura uno con el reconocido guionista y director David Mamet, y otros dos films de un director mexicano y otro argentino. Su discreción obedece -dicen sus próximos- a que no le gusta hablar antes de firmar nada.

Y no es de extrañar porque con frecuencia no acaban de cuajar proyectos con los que se le relacionaba, por ejemplo ese "Conquistador", de Andrucha Waddington, film sobre la llegada de Hernán Cortés a México que iba a tener un presupuesto de 40 millones de dólares. "Ahora mismo esa cinta es inviable porque el mercado latino por sí solo no garantiza la recuperación del dinero y fuera no interesa demasiado", afirman fuentes cercanas al actor y productor. Añaden que respecto de "Las memorias de Adriano", que dirige John Boorman, tampoco dispone de presupuesto suficiente para -según la óptica de Banderas- dar la brillantez necesaria a la adaptación de esta obra ya clásica de Yourcenar.

Así pues, lo único seguro que en cine parece tener Antonio es la saga "Shrek" y su "spin-off" sobre el personaje que dobla, el Gato con Botas, así como un papel en la secuela de "Sin City", con su amigo Robert Rodríguez.
© Redacción-NOTICINE.com