La actriz, con Magdyel Ugaz

Lombardi estrena "Mariposa negra" y prepara un nuevo rodaje en España

30-X-06

El cineasta peruano Francisco "Pancho" Lombardi estrena en su país esta semana su último trabajo, "Mariposa negra", que lleva un par de meses paseándose con éxito por festivales, y se prepara para filmar en España una cinta aún sin nombre y con el guión -de Augusto Cavazas- aún pendiente de retocar. Según declaraciones del autor de "No se lo digas a nadie" y "Pantaleón y las visitadoras" a PressPerú, se trataría de la historia de un trío amoroso, dos mujeres y un hombre, iniciándose como un comedia y terminando en un drama. A rodarse en Barcelona (su productora, Fausto, es catalana), la película cuenta -dice Lombardi- con "un guión difícil de contar, todavía, hay que darle forma".

El número 13 que "Mariposa negra" marca en su filmografía no ha traído aparentemente y por ahora mala suerte al prolífico realizador nacido en Tacna hace 59 años. Se estrenó en el Festival de Lima, y luego en el de Montreal, donde consiguió un premio del Público. Recientemente su protagonista, Melania Urbina -a la que él mismo lanzó internacionalmente hace tres años en "Ojos que no ven"- fue galardonada en Biarritz. Ahora, a partir del jueves, la cinta se enfrenta al veredicto de la audiencia peruana.

Basada la novela de Alonso Cueto "Grandes miradas", llevada a la pantalla con guión de Giovanna Pollarolo, ex esposa y habitual colaboradora de Lombardi, "Mariposa negra" es un drama con toques de genero negro sobre la obsesión por la venganza, con trasfondo político. En los tiempos finales de Fujimori y Montesinos, Gabriela (Melania Urbina), una joven maestra ajena al discurrir social del Perú, se ilusiona con su próximo matrimonio y su empeño por educar a sus alumnos en la bondad y en el conocimiento de un país, que ella quisiera, en su optimismo, amable y prometedor. De pronto, la noticia de la muerte de su novio, Guido Pazos, un joven juez que luchaba contra la corrupción económica y política, quiebra drásticamente los cimientos del frágil mundo de la protagonista. Gabriela se dirige, de la mano de una periodista de la prensa sensacionalista (Magdyel Ugaz), con vértigo y sin desvíos, hacia el lado más oscuro de las cosas. Sale de su capullo, y en busca de venganza se convierte en la mariposa del título.

"Emocional y físicamente, Gabriela me exprimió", ha dicho Urbina, quien empezó a brillar a principios de esta década con títulos como "Ciudad de M" y "Django: la otra cara". La actriz, vista también en "Paloma de papel" y "Un día sin sexo", añadía: "Pero a la vez estoy contenta, pues ha sido un privilegio trabajar un papel tan complejo, que me está dando muchas satisfacciones. Todavía me conmueve ver la película y eso que la he visto como 4 veces. Me encanto hacerla, estoy súper orgullosa, porque realmente ha sido el reto mas grande de mi carrera, el cual me ha hecho crecer mucho como actriz, ya que estoy en un punto de crecimiento todavía". La joven actriz peruana comparte protagonismo con Magdyel Ugaz, Ivonne Frayssinet, Wendy Vásquez, Gustavo Bueno, Ricardo Morán, Montserrat Carulla, Liliana Trujillo y el catalán Lluis Homar.

Además de su proyecto en Barcelona, "Pancho" Lombardi acaricia la idea de realizar -en su línea de primar las adaptaciones literarias- otra obra de Cueto ambientada en la Lima de finales de los años noventa, "La hora azul", en cuanto consiga la financiación necesaria. Se trata de la historia del doctor Adrián Ormache, un abogado próspero que vive en una zona acomodada de Lima, que, al morir su padre, conoce que estuvo a cargo de un cuartel, en la zona de Ayacucho, en la época de enfrentamientos entre el Ejército y Sendero Luminoso. Según Alonso Cueto, su novela, "un cuento de hadas al revés", es "una exploración en la maldad, en lo prohibido", pero también puede ser considerada como una reflexión sobre "aquellos momentos en que las zonas oscuras, postergadas y olvidadas afloran y reaparecen en nuestras vidas".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Forman dirigiendo a Portman en Los fantasmas...

Actualidad española: Seis cintas latinas pelearán por el Goya, Forman teme decepcionar con su visión de Goya, Almodóvar es nominado a los premios del cine británico independiente

30-X-06

- Aunque las nominaciones a la XXI edición de los premios Goya se revelarán en el mes de diciembre, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer que han sido seis las películas latinoamericanas aceptadas para competir en la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, lo cual representa una menos que el año anterior. Las preseleccionadas han sido "Las manos", de Alejandro Doria (Argentina); "American visa", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia); "En la cama", de Matías Bize (Chile); "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana (Colombia); "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo (México); y "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador).

- El checo Milos Forman ha asegurado sentir "mucho miedo" de decepcionar al pueblo español con "Los fantasma de Goya", película protagonizada por Javier Bardem y Natalie Portman, según anticipó a EFE. La cinta, a estrenarse el 10 de noviembre, es un retrato de la España del siglo XVIII a través de una historia que relaciona a Francisco de Goya (Stellan Skarsgard), el inquisidor Lorenzo (Bardem) y una joven (Portman), musa del primero y víctima del segundo. Para Forman la cinta tiene la intención de mostrar "dos visiones muy distintas de la vida: la pragmática de Francisco de Goya y la de un gran creyente como el Hermano Lorenzo"; mientras Goya "sólo quería que lo dejaran en paz" y no inmiscuirse en temas políticos, Lorenzo intentaba "cambiar el mundo pero de manera desacertada; primero como inquisidor y más tarde como ministro de José Bonaparte". El realizador apuntó que esta historia se relaciona con su propia vida, ya que hay "muchos puntos comunes entre los juicios de la Inquisición y los que sucedían en la Checoslovaquia comunista cuando todavía vivía allí". Forman, que tras la Primavera de Praga de 1968 no pudo regresar a su país y se afincó en Estados Unidos, aseguró que este rodaje fue "la mejor experiencia profesional" de su carrera, por lo cual teme "decepcionar al pueblo español".

- Pedro Almodóvar acaba de recibir su primera nominación por "Volver" en unos premios internacionales, luego de anunciarse que el manchego optará al galardón de mejor película extrajera en los Premios del Cine Independiente Británico (BIFA), donde se medirá con "Escondido", de Michael Haneke; "De latir mi corazón se ha parado", "Brick" y "Hard Candy". En el apartado principal de mejor largometraje figuran "The Last King of Scotland", "La Reina", "Red Road", "This is England" -que encabezó las candidaturas- y "El viento que agita la cebada", films que en muchos casos han sido aclamados en festivales internacionales -el último se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes- que demuestran la recuperación del cine británico. Dentro de las categorías de interpretación se destaca la presencia de diversos actores y actrices que ya generan rumores de Oscar como Forest Whitaker por "The Last King of Scotland", Helen Mirren por "La Reina", Peter O´Toole por "Venus" o Juliette Binoche por "Breaking & Entering". Mirren recibirá además un galardón como la personalidad del año, en la gala que tendrá lugar el 29 de noviembre.
© Redacción-NOTICINE.com
García y su nueva imagen

Peris Mencheta, García y Cassel ruedan el nuevo film de Annaud en Alicante

27-X-06

En los Estudios de la Ciudad de la luz de Alicante, tuvo lugar el jueves la presentación oficial del rodaje de "Su Majestad Minor", dirigida por Jean-Jacques Annaud ("El nombre de la rosa", "7 años en el Tíbet", "Enemigo a las puertas"), película protagonizada por el español Sergio Peris Mencheta, actualmente en cartel con "Los Borgia", y dos reconocidos intérpretes galos como José García -actor de "Arcadia", que próximamente estrenará "GAL"- y Vincent Cassel ("El pacto de los lobos").

"Su Majestad Minor" está escrita por el propio Annaud y Gérard Brach (recientemente fallecido). La trama se desarrolla en una isla imaginaria perdida en medio del mar Egeo, en unos tiempos prehoméricos, en una época en la que la historia se confunde con la mitología. Minor (García) vive feliz en la tranquilidad de una porqueriza. La consecuencia de una maldita caída hará que los vecinos de su pueblo descubran su excepcional labia. De la noche a la mañana Minor es coronado rey. Empiezan los problemas...

Producida por Repérage (Francia) y Mediapro (España), "Su Majestad Minor" es una de las grandes producciones del año. Contando con un presupuesto de 30 millones de euros, su rodaje durará 13 semanas en localizaciones de Alicante y en los estudios de la Ciudad de la luz, donde se ha reconstruido un pueblo completo de la Edad del Cobre, época en la que transcurre la historia.

Mediapro es una de las productoras más activas del panorama cinematográfico español, responsable de "Salvador", de Manuel Huerga; "Princesas", de Fernando León y "La vida secreta de las palabras", de Isabel Coixet, entre otras. En la actualidad tiene en estreno "Va a ser que nadie es perfecto" y la producción de la próxima película de Woody Allen.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del film

ESTRENO ESPAÑOL: "Siempre Habana", comedia de enredos sobre las relaciones entre Cuba y España

27-X-06

"Siempre Habana", que se estrena este viernes en España, es el primer largometraje del director televisivo Ángel Peláez ("La expedición Malaspina", "El 98"), quien se propuso analizar cómo son las relaciones entre Cuba y España en la actualidad, contando como protagonistas con Pepe Sancho, Jordi Vilches y la cubana Broselianda Hernández, además de la participación de Pablo Milanés, también autor del tema central del film.

Sancho y Vilches interpretan en "Siempre Habana" a Ignacio y Tomasín, empresarios agrícolas gallegos que reciben una herencia de su abuelo, que deben compartir con su prima Luz Divina (Hernández). Por esto, ella viaja desde La Habana hasta Santiago de Compostela donde las mentiras toman la escena: ellos le aseguran que son grandes terratenientes, mientras la mujer afirma tener una idílica vida en Cuba. Todas las partes deberán entonces jugar adecuadamente su rol para que la verdad no salga a la luz, especialmente cuando viajan a La Habana.

"Es la historia de dos pícaros en la que, aparte del divertimento cómico, se ofrece una pequeña reflexión sobre el sentimiento común entre las dos orillas, Cuba y Galicia", explica Peláez, que tras vivir durante un tiempo en Cuba con motivo de la investigación para un documental sobre la pérdida de Cuba como colonia española en 1898, descubrió algo que le llamó poderosamente la atención: "Tras una contienda bélica, la enemistad persiste. Pero, en este caso, no sucedió así. De hecho, muchos se quedaron allí, dejando que aflorara ese sentimiento de amistad entre España y Cuba".

Ese elemento de amistad, de unión entre ambas orillas, el director lo quiso transmitir a través de la música. Para ello convocó a Milanés, quien compuso el tema de la película y hasta se animó a tomar una pequeña parte como actor, lo cual marca su debut en el mundo del cine. Además, la reconocida banda celta gallega Milladoiro se encargó de diversas canciones de su banda sonora, dejando incluso su género habitual para escribir una muñeira a ritmo de rumba.

Sancho y Vilches, el dúo cómico de la historia, aseguraron haberse complementado perfectamente, pero el primero recalcó: "Entre nosotros todo funcionó desde el principio, aunque a Jordi sólo lo veíamos en el set, porque después desaparecía y se perdía por La Habana".
© Redacción-NOTICINE.com
Fernando León de Aranoa

Actualidad iberoamericana: Gael no participará en "Bourne", León de Aranoa es premiado por su libro "Los trenes negros", "Tangoway" se rueda en Barcelona

27-X-06

- De acuerdo a información de chud.com, el mexicano Gael García Bernal ha rechazado la oferta de interpretar al villano de "The Bourne Ultimatum", por estar demasiado ocupado en la post-producción de su ópera prima. "Me encantan esas películas", aseguró el actor, pero añadió que no podría intervenir en este tercer capítulo de la saga por estar trabajando arduamente en "Deficit", su primer film como realizador, que básicamente está siendo reescrito en la sala de edición. Este largometraje cuenta la historia de un grupo de chicos ricos que aprenderán una importante lección.

- El realizador de "Los lunes al sol" y "Princesas", Fernando León de Aranoa, ha sumado un nuevo reconocimiento, aunque esta vez en el campo literario. El cineasta y escritor fue distinguido en los Premios Tren, que anualmente organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, con el Premio Camilo José Cela de cuentos por "Los trenes negros". A esta modalidad, dotada con 15 mil euros, se presentaron 1.251 autores de 33 países, que cumplían con la premisa de contar historias breves que incluyan al ferrocarril. Las obras finalistas, tanto en cuentos como en poesía -la otra categoría premiada-, se editarán en un libro de la Colección Premios del Tren, con el título de las dos ganadoras.

- El pasado lunes 16 de octubre, se inició en Barcelona el rodaje de "Tangoway", drama intimista, con dosis de thriller que cuenta la historia de Marco (Ariel Casas), un pequeño narcotraficante que pretende dejar la "profesión" y llevar una vida normal junto a su esposa (Silvia Marsó) y su hija (Susana Fawaz). Pero tras la muerte de su madre (Asunción Balaguer), descubre que su padre (Joan Dalmau), con el que no se hablaba en años, sufre un principio de Alzheimer, así que decide acogerlo en su propia casa, desencadenando un grave conflicto familiar que crece en paralelo a la complicaciones que conllevan sus turbios negocios. Este largometraje, de José Antonio Salgot, es el primer film europeo rodado con las cámaras P2 de Panasonic, que capturan la imagen directamente a disco duro.
© Redacción-NOTICINE.com