Crónicas

Benicio del Toro aboga por filmar cine en español en Puerto Rico, pese al boicot del Oscar
El actor puertorriqueño Benicio del Toro se mostró disgustado por la decisión de la Academia de Hollywood, de la que es miembro, de anular a partir de este año la presencia del cine boricua en la carrera por el Oscar extranjero, alegando que su país forma parte de los Estados Unidos. No obstante, el ganador de la dorada estatuilla por "Traffic" considera que la prioridad debe seguir siendo "contar nuestras historias, nuestros cuentos, en nuestro idioma. Si se trata de competir, hay competencias en todas partes del mundo".
- © Corresponsal (Puerto Rico)-NOTICINE.com

Cinta argentina "Juan y Eva" provoca guerra mediática
La película argentina "Juan y Eva", dirigida por Paula de Luque y estrenada hace un mes en Buenos Aires, sigue generando una polémica político-mediática, que ha tenido ya una víctima dentro de la prensa, el conocido crítico de Claudio Minghetti, quien asegura haber sido despedido por haber elogiado al film que ensalza a las figuras del peronismo y criticar el artículo de Gerardo Young en Clarín en el que vinculaba a su autora, ex mujer del actual secretario de Cultura argentino, el peronista Jorge Coscia, con favoritismos políticos de parte del Instituto del Cine (INCAA).
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Colaboración: La película del califa infeliz
Por Sergio Berrocal *
Se te engaña la mirada porque bueno es no ser totalmente cabal con sus sentidos y la escalera roja de "Lo que el viento se llevó", con un Clark Gable a punto de llorar, te conduce al año 940, cuando el montón de ruinas que contemplas desde lo alto de la colina andaluza de Córdoba era Madinat al-Zahra, una ciudad monumental, colmada de todos los bienes que Alá quiso dar al califa Abd al-Rahman III, el personaje más poderoso de un mundo al que los árabes habían traído raudales de belleza, la cultura más absoluta y el fasto de una civilización en technicolor.
Se te engaña la mirada porque bueno es no ser totalmente cabal con sus sentidos y la escalera roja de "Lo que el viento se llevó", con un Clark Gable a punto de llorar, te conduce al año 940, cuando el montón de ruinas que contemplas desde lo alto de la colina andaluza de Córdoba era Madinat al-Zahra, una ciudad monumental, colmada de todos los bienes que Alá quiso dar al califa Abd al-Rahman III, el personaje más poderoso de un mundo al que los árabes habían traído raudales de belleza, la cultura más absoluta y el fasto de una civilización en technicolor.
- © Redacción-NOTICINE.com

Iberoamérica presenta al Oscar 12 películas, una menos que el año pasado
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha publicado su lista oficial de contendientes propuestas por los diferentes países del mundo al Oscar a mejor film en lengua extranjera (cualquiera menos el inglés). Serán en este 84 edición 63 precandidatas, de las que 12 son iberoamericanas, una menos que el año pasado, aunque comparativamente hay dos países "nuevos" (Cuba y R.Dominicana) y tres que no están (Costa Rica, Puerto Rico y Nicaragua).
- © Redacción-NOTICINE.com

Verónica Orozco terminó el rodaje de la cinta colombiana "Sanandresito"
La comedia de intriga colombiana "Sanandresito", de Alessandro Angulo, finalizó su rodaje en Bogotá. Se trata de una producción de Laberinto Cine y Televisión, protagonizada por Verónica Orozco, la actriz y cantante "cachaca" que protagonizó la exitosa cinta "Soñar no cuesta nada" y la serie televisiva "A corazon abierto", junto a Andrés Parra ("La pasión de Gabriel"), informa Pantalla Colombia.
- © P.C.-NOTICINE.com