Crónicas

Mateo Gil escribe sobre su próxima adaptación de "Pedro Páramo"
8-V-07
Por Mateo Gil (*)
Entre los amantes y estudiosos de la novela de Juan Rulfo parece haber bastante acuerdo a la hora de considerar como su principal virtud no sólo la famosa palabra justa de Rulfo, sino también la compleja estructura narrativa, en la que se suceden en orden no cronológico múltiples momentos y puntos de vista. Mi propuesta, al contrario que anteriores adaptaciones y guiones, pretende hacer también de esta característica uno de sus principales atractivos.
Por un lado, creo que el espectador de cine ha alcanzado el nivel de comprensión visual suficiente como para seguir sin problemas una narración desestructurada y encontrar además en ello (en la reconstrucción mental del tiempo real) una fuente más de emoción. Por otro lado, dados los personajes y la historia de Pedro Páramo, al ordenar linealmente el material se pierde inevitablemente el sentido trágico de lo narrado, la sensación de un destino inexorable que aplasta a todos los personajes como una losa, y la de un tiempo estancado que se repite una y otra vez, como una especie de sopa en la que flotan los recuerdos de los muertos, los murmullos.
Así pues, la que propongo es una película fiel a la estructura del relato original cuya emoción depende en gran medida del montaje. Y para ello, sugiero apoyarnos por una ambientación históricamente realista y alejada de folclorismos, una interpretación sobria y ajustada a los magníficos diálogos de Rulfo, y un tratamiento visual que remita a un cierto tipo de western tardío: formato panorámico, una contrastada fotografía en color que refleje el paisaje descrito con tantos matices en la novela, resaltando el azul del cielo en contraste con el ocre de la tierra, y una cámara cuya altura varíe entre el pecho y el cinturón, es decir, que ruede a la altura de las emociones, con el resultado de un ligero ángulo contrapicado en los planos cortos.
(*): Habitual colaborador de Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil ha rodado como director la película "Nadie conoce a nadie" y el telefilm "Regreso a Moira". Ahora se propone dirigir en México, España y Portugal la que será la cuarta versión fílmica del clásico de la literatura latinoamericana "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, que protagonizará Gael García Bernal. Este texto forma parte del material promocional del film que estará presente en el mercado del festival de Cannes. Coproducido por Portugal y España, se rodará el último trimestre de este año.
Por Mateo Gil (*)
Entre los amantes y estudiosos de la novela de Juan Rulfo parece haber bastante acuerdo a la hora de considerar como su principal virtud no sólo la famosa palabra justa de Rulfo, sino también la compleja estructura narrativa, en la que se suceden en orden no cronológico múltiples momentos y puntos de vista. Mi propuesta, al contrario que anteriores adaptaciones y guiones, pretende hacer también de esta característica uno de sus principales atractivos.
Por un lado, creo que el espectador de cine ha alcanzado el nivel de comprensión visual suficiente como para seguir sin problemas una narración desestructurada y encontrar además en ello (en la reconstrucción mental del tiempo real) una fuente más de emoción. Por otro lado, dados los personajes y la historia de Pedro Páramo, al ordenar linealmente el material se pierde inevitablemente el sentido trágico de lo narrado, la sensación de un destino inexorable que aplasta a todos los personajes como una losa, y la de un tiempo estancado que se repite una y otra vez, como una especie de sopa en la que flotan los recuerdos de los muertos, los murmullos.
Así pues, la que propongo es una película fiel a la estructura del relato original cuya emoción depende en gran medida del montaje. Y para ello, sugiero apoyarnos por una ambientación históricamente realista y alejada de folclorismos, una interpretación sobria y ajustada a los magníficos diálogos de Rulfo, y un tratamiento visual que remita a un cierto tipo de western tardío: formato panorámico, una contrastada fotografía en color que refleje el paisaje descrito con tantos matices en la novela, resaltando el azul del cielo en contraste con el ocre de la tierra, y una cámara cuya altura varíe entre el pecho y el cinturón, es decir, que ruede a la altura de las emociones, con el resultado de un ligero ángulo contrapicado en los planos cortos.
(*): Habitual colaborador de Alejandro Amenábar, el guionista Mateo Gil ha rodado como director la película "Nadie conoce a nadie" y el telefilm "Regreso a Moira". Ahora se propone dirigir en México, España y Portugal la que será la cuarta versión fílmica del clásico de la literatura latinoamericana "Pedro Páramo", de Juan Rulfo, que protagonizará Gael García Bernal. Este texto forma parte del material promocional del film que estará presente en el mercado del festival de Cannes. Coproducido por Portugal y España, se rodará el último trimestre de este año.
- © Aiete-Ariane / NOTICINE.com

Calparsoro: Del cine de autor vasco al terror de encargo en USA
8-V-07
El realizador vasco Daniel Calparsoro debutará en el cine norteamericano con la producción de terror "Incident At Sans Asylum", escrita por S. Craig Zahler, que se rodará el próximo verano. Se trata de la historia de un grupo de jóvenes que trabajan a tiempo parcial en la cafetería de un hospital psiquiátrico para criminales y quedan atrapados en su interior con ellos como consecuencia del fallo en el sistema de seguridad tras una tormenta eléctrica. Se trata de la segunda incursión de Calparsoro en el género, ya que su anterior trabajo fue "Ausentes" (2005), un "thriller" de terror psicológico que pasó con más pena que gloria por las carteleras españolas hace dos años pero que despertó el interés de la productora norteamericana Vertigo Entertainment, quien compró sus derechos hace menos de un año y propuso al director hacer un "remake" en Estados Unidos, que por ahora no se ha materializado.
El nombre de Daniel Calparsoro surgió -de la mano de su entonces esposa Najwa Nimri- cuando en la Berlinale de 1995 presentaron "Salto al vacío", una opera prima hasta cierto punto atormentada pero que apuntaba maneras. El joven cineasta donostiarra siguió tratando temas conflictivos, relacionados con el País Vasco donde nació, en los films "Pasajes" y "A ciegas", para dar el salto al exterior con "Asfalto", donde por primera vez cedió espacios de guión a otros escritores, en este caso Frank Palacios y Santiago Tabernero, y situó la acción en Madrid. Todas ellas tuvieron a Nimri como protagonista.
Lo que pudo ser su asentamiento como director para el gran público no obtuvo los resultados previstos. "Guerreros", un film bélico sobre un grupo de jóvenes -y atractivos (Noriega, Azorín, Casamajor...)- soldados españoles que cumplen con una misión de la ONU en Kosovo, y una de las más caras producciones españolas de principios de esta década, fue vista por poco más de 200.000 personas.
Tal vez por eso, Calparsoro tardó cinco años en volver a estrenar una cinta, y ésta fue mucho más modesta en producción, "Ausentes", la historia de una pareja que se muda a una urbanización de lujo periférica donde... son los únicos habitantes. Tampoco resultó taquillera, pero llamó la atención de Vertigo Entertainment, la compañía detrás de éxitos del género como "The ring", "El grito" o "Dark water", quien adquirió los derechos y ofreció al director donostiarra realizar el "remake".
Eso ocurrió el pasado año. El proyecto aún se encuentra en pañales, pero sirvió para relacionar a Calparsoro con la productora que hasta ahora había basado sus éxitos casi siempre en films de creadores orientales. Y mientras llega "Ausentes-made-in-USA", Vertigo en coproducción con Ghost House Pictures adquirió "Incident At Sans Asylum", un guión de S. Craig Zahler y se lo ha propuesto al donostiarra, que de esta manera debutará en la meca del cine este mismo año.
El realizador vasco Daniel Calparsoro debutará en el cine norteamericano con la producción de terror "Incident At Sans Asylum", escrita por S. Craig Zahler, que se rodará el próximo verano. Se trata de la historia de un grupo de jóvenes que trabajan a tiempo parcial en la cafetería de un hospital psiquiátrico para criminales y quedan atrapados en su interior con ellos como consecuencia del fallo en el sistema de seguridad tras una tormenta eléctrica. Se trata de la segunda incursión de Calparsoro en el género, ya que su anterior trabajo fue "Ausentes" (2005), un "thriller" de terror psicológico que pasó con más pena que gloria por las carteleras españolas hace dos años pero que despertó el interés de la productora norteamericana Vertigo Entertainment, quien compró sus derechos hace menos de un año y propuso al director hacer un "remake" en Estados Unidos, que por ahora no se ha materializado.
El nombre de Daniel Calparsoro surgió -de la mano de su entonces esposa Najwa Nimri- cuando en la Berlinale de 1995 presentaron "Salto al vacío", una opera prima hasta cierto punto atormentada pero que apuntaba maneras. El joven cineasta donostiarra siguió tratando temas conflictivos, relacionados con el País Vasco donde nació, en los films "Pasajes" y "A ciegas", para dar el salto al exterior con "Asfalto", donde por primera vez cedió espacios de guión a otros escritores, en este caso Frank Palacios y Santiago Tabernero, y situó la acción en Madrid. Todas ellas tuvieron a Nimri como protagonista.
Lo que pudo ser su asentamiento como director para el gran público no obtuvo los resultados previstos. "Guerreros", un film bélico sobre un grupo de jóvenes -y atractivos (Noriega, Azorín, Casamajor...)- soldados españoles que cumplen con una misión de la ONU en Kosovo, y una de las más caras producciones españolas de principios de esta década, fue vista por poco más de 200.000 personas.
Tal vez por eso, Calparsoro tardó cinco años en volver a estrenar una cinta, y ésta fue mucho más modesta en producción, "Ausentes", la historia de una pareja que se muda a una urbanización de lujo periférica donde... son los únicos habitantes. Tampoco resultó taquillera, pero llamó la atención de Vertigo Entertainment, la compañía detrás de éxitos del género como "The ring", "El grito" o "Dark water", quien adquirió los derechos y ofreció al director donostiarra realizar el "remake".
Eso ocurrió el pasado año. El proyecto aún se encuentra en pañales, pero sirvió para relacionar a Calparsoro con la productora que hasta ahora había basado sus éxitos casi siempre en films de creadores orientales. Y mientras llega "Ausentes-made-in-USA", Vertigo en coproducción con Ghost House Pictures adquirió "Incident At Sans Asylum", un guión de S. Craig Zahler y se lo ha propuesto al donostiarra, que de esta manera debutará en la meca del cine este mismo año.
- © Redacción (España)-NOTICINE.com

Mujeres latinas: Sonia Braga es una mujer desesperada, Paula Hernández inicia "Lluvia", Patricia Llaca se transforma en una diva
8-V-07
- La brasileña Sonia Braga ha arribado a la Argentina para comenzar las grabaciones de "Amas de casas desesperadas", título que lleva las diferentes versiones latinoamericanas de la serie estadounidense "Mujeres desesperadas / Desperate Housewives". En la zona de Pilar, en Buenos Aires, se ha montado el plató que recrea Wisteria Lane, donde ya se rodaron los capítulos de los envíos para Argentina y Colombia. Ahora le toca el turno a Brasil, que contará como protagonistas con Teresa Seiblitz, Franciely Freduzesky, Vetia Rocha y Lucelia Santos, a lo que se añade Braga como la narradora de la historia, es decir, la "mujer desesperada" que se suicida en el primer capítulo de la serie. A diferencia de Estados Unidos, en Latinoamérica se ha buscado a narradoras célebres, como es el caso de Braga o de Cecilia Roth, que hizo la voz en off para la versión argentina. Mientras sigue su carrera entre el cine, la televisión y el teatro, Braga, de 56 años, es por estos días blanco de la prensa rosa por su relación con el actor Sidney Sampaio, 30 años menor que ella.
- Continuamos en la Argentina, ya que el próximo lunes la directora local Paula Hernández pondrá a rodar las cámaras de "Lluvia", su segundo largometraje tras "Herencia", que debió posponer su rodaje por el embarazo de la protagonista de la cinta, Valeria Bertuccelli. La argentina Pol-ka y la española Iconica son las compañías que coproducen esta película, acerca del encuentro fortuito entre un hombre y una mujer -él recién llegado al país tras décadas de ausencia y ella apenas separada-, que se produce en un día de lluvia. El personaje masculino de esta historia será cubierto por Ernesto Alterio.
- Nos traslados a México, donde la presentadora y actriz Patricia Llaca ha desvelado su próximo rol en cine: una diva glamorosa. La intérprete de "La habitación azul" y "Sexo, amor y otras perversiones" comentó a Notimex que dará vida a tal personaje en un film de próximo rodaje, lo cual será un reto absoluto por estar totalmente alejado de su personalidad. "Para mí es muy interesante porque soy medio sui géneris, no soy tan glamorosa ni me la vivo en las fiestas. Me parece divertido interpretar a una mujer de las que veo constantemente, aquellas que se plantean metas, nada las detiene y hacen un sacrificio profundo de sus vidas", declaró.
- La brasileña Sonia Braga ha arribado a la Argentina para comenzar las grabaciones de "Amas de casas desesperadas", título que lleva las diferentes versiones latinoamericanas de la serie estadounidense "Mujeres desesperadas / Desperate Housewives". En la zona de Pilar, en Buenos Aires, se ha montado el plató que recrea Wisteria Lane, donde ya se rodaron los capítulos de los envíos para Argentina y Colombia. Ahora le toca el turno a Brasil, que contará como protagonistas con Teresa Seiblitz, Franciely Freduzesky, Vetia Rocha y Lucelia Santos, a lo que se añade Braga como la narradora de la historia, es decir, la "mujer desesperada" que se suicida en el primer capítulo de la serie. A diferencia de Estados Unidos, en Latinoamérica se ha buscado a narradoras célebres, como es el caso de Braga o de Cecilia Roth, que hizo la voz en off para la versión argentina. Mientras sigue su carrera entre el cine, la televisión y el teatro, Braga, de 56 años, es por estos días blanco de la prensa rosa por su relación con el actor Sidney Sampaio, 30 años menor que ella.
- Continuamos en la Argentina, ya que el próximo lunes la directora local Paula Hernández pondrá a rodar las cámaras de "Lluvia", su segundo largometraje tras "Herencia", que debió posponer su rodaje por el embarazo de la protagonista de la cinta, Valeria Bertuccelli. La argentina Pol-ka y la española Iconica son las compañías que coproducen esta película, acerca del encuentro fortuito entre un hombre y una mujer -él recién llegado al país tras décadas de ausencia y ella apenas separada-, que se produce en un día de lluvia. El personaje masculino de esta historia será cubierto por Ernesto Alterio.
- Nos traslados a México, donde la presentadora y actriz Patricia Llaca ha desvelado su próximo rol en cine: una diva glamorosa. La intérprete de "La habitación azul" y "Sexo, amor y otras perversiones" comentó a Notimex que dará vida a tal personaje en un film de próximo rodaje, lo cual será un reto absoluto por estar totalmente alejado de su personalidad. "Para mí es muy interesante porque soy medio sui géneris, no soy tan glamorosa ni me la vivo en las fiestas. Me parece divertido interpretar a una mujer de las que veo constantemente, aquellas que se plantean metas, nada las detiene y hacen un sacrificio profundo de sus vidas", declaró.
- © Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com

En femenino: Sonia Braga es una mujer desesperada, Paula Hernández inicia "Lluvia", Patricia Llaca se transforma en una diva
8-V-07
- La brasileña Sonia Braga ha arribado a la Argentina para comenzar las grabaciones de "Amas de casa desesperadas", título que lleva las diferentes versiones latinoamericanas de la serie estadounidense "Mujeres desesperadas / Desperate Housewives". En la zona de Pilar, en Buenos Aires, se ha montado el plató que recrea Wisteria Lane, donde ya se rodaron los capítulos de los envíos para Argentina y Colombia. Ahora le toca el turno a Brasil, que contará como protagonistas con Teresa Seiblitz, Franciely Freduzesky, Vetia Rocha y Lucelia Santos, a lo que se añade Braga como la narradora de la historia, es decir, la "mujer desesperada" que se suicida en el primer capítulo de la serie. A diferencia de Estados Unidos, en Latinoamérica se ha buscado a narradoras célebres, como es el caso de Braga o de Cecilia Roth, que hizo la voz en off para la versión argentina. Mientras sigue su carrera entre el cine, la televisión y el teatro, Braga, de 56 años, es por estos días blanco de la prensa rosa por su relación con el actor Sidney Sampaio, 30 años menor que ella.
- Continuamos en la Argentina, ya que el próximo lunes la directora local Paula Hernández pondrá a rodar las cámaras de "Lluvia", su segundo largometraje tras "Herencia", que debió posponer su rodaje por el embarazo de la protagonista de la cinta, Valeria Bertuccelli. La argentina Pol-ka y la española Iconica son las compañías que coproducen esta película, acerca del encuentro fortuito entre un hombre y una mujer -él recién llegado al país tras décadas de ausencia y ella apenas separada-, que se produce en un día de lluvia. El personaje masculino de esta historia será cubierto por Ernesto Alterio.
- Nos trasladamos a México, donde la presentadora y actriz Patricia Llaca ha desvelado su próximo rol en cine: una diva glamorosa. La intérprete de "La habitación azul" y "Sexo, amor y otras perversiones" comentó a Notimex que dará vida a tal personaje en un film de próximo rodaje, lo cual será un reto absoluto por estar totalmente alejado de su personalidad. "Para mí es muy interesante porque soy medio sui géneris, no soy tan glamorosa ni me la vivo en las fiestas. Me parece divertido interpretar a una mujer de las que veo constantemente, aquellas que se plantean metas, nada las detiene y hacen un sacrificio profundo de sus vidas", declaró.
- La brasileña Sonia Braga ha arribado a la Argentina para comenzar las grabaciones de "Amas de casa desesperadas", título que lleva las diferentes versiones latinoamericanas de la serie estadounidense "Mujeres desesperadas / Desperate Housewives". En la zona de Pilar, en Buenos Aires, se ha montado el plató que recrea Wisteria Lane, donde ya se rodaron los capítulos de los envíos para Argentina y Colombia. Ahora le toca el turno a Brasil, que contará como protagonistas con Teresa Seiblitz, Franciely Freduzesky, Vetia Rocha y Lucelia Santos, a lo que se añade Braga como la narradora de la historia, es decir, la "mujer desesperada" que se suicida en el primer capítulo de la serie. A diferencia de Estados Unidos, en Latinoamérica se ha buscado a narradoras célebres, como es el caso de Braga o de Cecilia Roth, que hizo la voz en off para la versión argentina. Mientras sigue su carrera entre el cine, la televisión y el teatro, Braga, de 56 años, es por estos días blanco de la prensa rosa por su relación con el actor Sidney Sampaio, 30 años menor que ella.
- Continuamos en la Argentina, ya que el próximo lunes la directora local Paula Hernández pondrá a rodar las cámaras de "Lluvia", su segundo largometraje tras "Herencia", que debió posponer su rodaje por el embarazo de la protagonista de la cinta, Valeria Bertuccelli. La argentina Pol-ka y la española Iconica son las compañías que coproducen esta película, acerca del encuentro fortuito entre un hombre y una mujer -él recién llegado al país tras décadas de ausencia y ella apenas separada-, que se produce en un día de lluvia. El personaje masculino de esta historia será cubierto por Ernesto Alterio.
- Nos trasladamos a México, donde la presentadora y actriz Patricia Llaca ha desvelado su próximo rol en cine: una diva glamorosa. La intérprete de "La habitación azul" y "Sexo, amor y otras perversiones" comentó a Notimex que dará vida a tal personaje en un film de próximo rodaje, lo cual será un reto absoluto por estar totalmente alejado de su personalidad. "Para mí es muy interesante porque soy medio sui géneris, no soy tan glamorosa ni me la vivo en las fiestas. Me parece divertido interpretar a una mujer de las que veo constantemente, aquellas que se plantean metas, nada las detiene y hacen un sacrificio profundo de sus vidas", declaró.
- © Redacción (Argentina/México)-NOTICINE.com

España extiende los festejos por el día de Europa
8-V-07
El próximo 9 de mayo es el Día de Europa, un festejo que España no dejará pasar y que celebrará con una fuerte dosis de exhibiciones en los Cines UGC Ciné Cité Manoteras de Madrid, donde se podrán ver producciones inéditas de los 27 países de la Unión Europea. Como para complementar esta actividad, en Barcelona se pondrá en marcha a finales de mes una muestra destinada a esta cinematografía, que pese a los esfuerzos sigue siendo una cuenta pendiente en las pantallas españolas.
Con motivo de la celebración del Día de Europa, el 9 de mayo el UGC ofrecerá en sus nuevas salas de Ciné Cité Manoteras una representación de cine de los 27 países de la Unión Europea. Desde las 12 del mediodía, se proyectarán 27 películas -representantes de la diversidad cultural de los países de la Unión- en Madrid y simultáneamente en los cines UGC de otras grandes ciudades europeas: Bruselas, Roma, París, Lyon y Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo.
Esta iniciativa, denominada Euro Ciné Cité 27, responde al interés del Grupo UGC de hacer partícipes a los espectadores de la riqueza y originalidad de la producción cinematográfica de los diferentes países de la Unión Europea, presentando películas en versión original y, en su mayor parte, inéditas en el mercado español. Esta es la tercera ocasión que se realiza el evento, cuya lista completa de películas se puede consultar en www.ugc.es.
Por su parte, autodenominándose Capital del Cine Europeo, Barcelona será sede del 31 de mayo al 6 de junio de la Mostra Internacional de Cine Europeo Contemporáneo (Micec), la cual tiene por objeto acercar a los nombres más célebres del cine europeo actual. Teniendo como sede el cine Aribau, se verán alrededor de 50 películas del continente, entre las que se destaca "Coeurs", de Alain Resnais; "Belle Toujours", continuación de la historia de "Belle de jour" realizada por el portugués Manoel de Oliveira y "Elegía a la vida: Rostropovich", film de Alexander Sokurov sobre el recientemente fallecido Mstislav Rostropovich.
La oferta cinematográfica se acompañará con mesas redondas, coloquios y sesiones de Q&A.
El próximo 9 de mayo es el Día de Europa, un festejo que España no dejará pasar y que celebrará con una fuerte dosis de exhibiciones en los Cines UGC Ciné Cité Manoteras de Madrid, donde se podrán ver producciones inéditas de los 27 países de la Unión Europea. Como para complementar esta actividad, en Barcelona se pondrá en marcha a finales de mes una muestra destinada a esta cinematografía, que pese a los esfuerzos sigue siendo una cuenta pendiente en las pantallas españolas.
Con motivo de la celebración del Día de Europa, el 9 de mayo el UGC ofrecerá en sus nuevas salas de Ciné Cité Manoteras una representación de cine de los 27 países de la Unión Europea. Desde las 12 del mediodía, se proyectarán 27 películas -representantes de la diversidad cultural de los países de la Unión- en Madrid y simultáneamente en los cines UGC de otras grandes ciudades europeas: Bruselas, Roma, París, Lyon y Estrasburgo, sede del Parlamento Europeo.
Esta iniciativa, denominada Euro Ciné Cité 27, responde al interés del Grupo UGC de hacer partícipes a los espectadores de la riqueza y originalidad de la producción cinematográfica de los diferentes países de la Unión Europea, presentando películas en versión original y, en su mayor parte, inéditas en el mercado español. Esta es la tercera ocasión que se realiza el evento, cuya lista completa de películas se puede consultar en www.ugc.es.
Por su parte, autodenominándose Capital del Cine Europeo, Barcelona será sede del 31 de mayo al 6 de junio de la Mostra Internacional de Cine Europeo Contemporáneo (Micec), la cual tiene por objeto acercar a los nombres más célebres del cine europeo actual. Teniendo como sede el cine Aribau, se verán alrededor de 50 películas del continente, entre las que se destaca "Coeurs", de Alain Resnais; "Belle Toujours", continuación de la historia de "Belle de jour" realizada por el portugués Manoel de Oliveira y "Elegía a la vida: Rostropovich", film de Alexander Sokurov sobre el recientemente fallecido Mstislav Rostropovich.
La oferta cinematográfica se acompañará con mesas redondas, coloquios y sesiones de Q&A.
- © Redacción-NOTICINE.com