Crónicas

Teletipo latino: Cumpleaños porteño para Antonio y Melanie, "Amaro" divide a los obispos, Sergi López se siente "bendecido por los dioses", millón y medio de "Apasionados"
9-VIII-02
- Desmintiendo de nuevo su cacareada crisis matrimonial, Antonio Banderas y su esposa Melanie Griffith celebran este sábado en Buenos Aires el cumpleaños de ambos (viernes el de ella -45 años- y sábado el del malagueño -42 años-). Melanie, a su llegada a la capital argentina, donde su marido rueda junto a Emma Thompson un film sobre los desaparecidos, se encontró la habitación del hotel repleta de flores blancas. Según la prensa local, los Banderas no tenían claro si celebrar su doble nacimiento en una lujosa mansión adyacente al hotel Four Seasons o en un local de tangos bonaerense. Antonio, Emma y el director de "Imagining Argentina", Christopher Hampton, se reunirán con la prensa local el próximo martes, y harán lo propio con la española una semana después, pero en Madrid, donde proseguirá la filmación.
- El veteranísimo productor mexicano don Alfredo Ripstein debe estar feliz y frotándose las manos ante el previsible éxito de "El crimen del padre Amaro", que se estrenará el día 16, porque la polémica -y la promoción gratuita- sobre esta película de Carlos Carrera no se detiene. Ante los ataques de organizaciones religiosas integristas y ultraderechistas, la propia Conferencia Episcopal ha tenido que hacer pública su postura. Rafael González Beltrán, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, ha dicho que en México se vive un proceso democrático y la Iglesia lo respeta y participa en él. Tras ver la película, que protagoniza Gael García Bernal, el sacerdote elogió su calidad, añadiendo que el Episcopado no se opone a su exhibición. "Es una llamada de atención a la Iglesia, para revisar sus procesos de formación en el seminario y de selección, para vivir más acorde con las necesidades de nuestro pueblo" comentó González. No opinan lo mismo otros religiosos, como el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien según el diario El Universal pidió que no se exhibiera el film, porque aparte de estar "cargado de odio hacia nuestra Santa Iglesia", ofende "de forma sacrílega al Santísimo Sacramento de la Eucaristía, a la Inmaculada Virgen María, a las Sagradas Escrituras, los Sacramentos del Bautismo y la Reconciliación". Casi nada, padre...
- El catalán Sergi López hablaba este jueves en una entrevista con el diario francés Le Figaro sobre la película que ha filmado a las órdenes de Stephen Frears, "Dirty pretty things", que concursará en Venecia en pocas semanas. "Mi papel es el de un verdadero cabrón, manipulador, director de un hotel como tapadera pero que se dedica al tráfico de órganos", dice López. El actor de Vilanova (Barcelona), ganador del Goya y del Cesar, es muy conocido en Francia, país donde fue descubierto por Manuel Poirier y cuyo idioma habla sin problemas. Sin embargo, no le ocurre lo mismo con el inglés. "Cuando llegué a Londres para filmar con Frears sólo sabía decir 'How are you ?', y tuve que aprender al menos algo del idioma para el papel". Ahora, Sergi cambia nuevamente el clic para filmar en Francia "Dragon rouge", de Hélène Angel, al que define como "fantástico, pero sin efectos especiales". Su personaje es un guerrero de la Edad Media que ha perdido su memoria: "Cuenta el viaje iniciático de dos hombres, uno, Dragon Rouge, interpretado por Daniel Auteuil, vive con unos remordimientos que no puede olvidar, y luego estoy yo, que no me acuerdo de nada". Recién estrenada en Francia "Hombres felices", el internacional intérprete catalán cree vivir un sueño laboral: "No soy creyente, pero a veces pienso que estoy bendecido por los dioses".
- Terminadas las vacaciones de invierno en la Argentina, los propietarios de las salas hacen balance. La vencedora de la temporada fue "La era de hielo", con cerca de millón y medio de espectadores en un mes. No le ha ido mal al cine nacional, con la comedia sentimental de Juan José Jusid "Apasionados" muy cerca del millón de espectadores, el film infantil "Dibu 3" que fue visto por más de 240.000 personas), la comedia woodyallenesca "Samy y yo", con Ricardo Darín y Angie Cepeda, por cerca de 150.000 personas, y la modesta e independiente "Herencia", de Paula Hernández, pasó de los 70.000 boletos vendidos.
- Desmintiendo de nuevo su cacareada crisis matrimonial, Antonio Banderas y su esposa Melanie Griffith celebran este sábado en Buenos Aires el cumpleaños de ambos (viernes el de ella -45 años- y sábado el del malagueño -42 años-). Melanie, a su llegada a la capital argentina, donde su marido rueda junto a Emma Thompson un film sobre los desaparecidos, se encontró la habitación del hotel repleta de flores blancas. Según la prensa local, los Banderas no tenían claro si celebrar su doble nacimiento en una lujosa mansión adyacente al hotel Four Seasons o en un local de tangos bonaerense. Antonio, Emma y el director de "Imagining Argentina", Christopher Hampton, se reunirán con la prensa local el próximo martes, y harán lo propio con la española una semana después, pero en Madrid, donde proseguirá la filmación.
- El veteranísimo productor mexicano don Alfredo Ripstein debe estar feliz y frotándose las manos ante el previsible éxito de "El crimen del padre Amaro", que se estrenará el día 16, porque la polémica -y la promoción gratuita- sobre esta película de Carlos Carrera no se detiene. Ante los ataques de organizaciones religiosas integristas y ultraderechistas, la propia Conferencia Episcopal ha tenido que hacer pública su postura. Rafael González Beltrán, Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, ha dicho que en México se vive un proceso democrático y la Iglesia lo respeta y participa en él. Tras ver la película, que protagoniza Gael García Bernal, el sacerdote elogió su calidad, añadiendo que el Episcopado no se opone a su exhibición. "Es una llamada de atención a la Iglesia, para revisar sus procesos de formación en el seminario y de selección, para vivir más acorde con las necesidades de nuestro pueblo" comentó González. No opinan lo mismo otros religiosos, como el arzobispo de Morelia, Alberto Suárez Inda, quien según el diario El Universal pidió que no se exhibiera el film, porque aparte de estar "cargado de odio hacia nuestra Santa Iglesia", ofende "de forma sacrílega al Santísimo Sacramento de la Eucaristía, a la Inmaculada Virgen María, a las Sagradas Escrituras, los Sacramentos del Bautismo y la Reconciliación". Casi nada, padre...
- El catalán Sergi López hablaba este jueves en una entrevista con el diario francés Le Figaro sobre la película que ha filmado a las órdenes de Stephen Frears, "Dirty pretty things", que concursará en Venecia en pocas semanas. "Mi papel es el de un verdadero cabrón, manipulador, director de un hotel como tapadera pero que se dedica al tráfico de órganos", dice López. El actor de Vilanova (Barcelona), ganador del Goya y del Cesar, es muy conocido en Francia, país donde fue descubierto por Manuel Poirier y cuyo idioma habla sin problemas. Sin embargo, no le ocurre lo mismo con el inglés. "Cuando llegué a Londres para filmar con Frears sólo sabía decir 'How are you ?', y tuve que aprender al menos algo del idioma para el papel". Ahora, Sergi cambia nuevamente el clic para filmar en Francia "Dragon rouge", de Hélène Angel, al que define como "fantástico, pero sin efectos especiales". Su personaje es un guerrero de la Edad Media que ha perdido su memoria: "Cuenta el viaje iniciático de dos hombres, uno, Dragon Rouge, interpretado por Daniel Auteuil, vive con unos remordimientos que no puede olvidar, y luego estoy yo, que no me acuerdo de nada". Recién estrenada en Francia "Hombres felices", el internacional intérprete catalán cree vivir un sueño laboral: "No soy creyente, pero a veces pienso que estoy bendecido por los dioses".
- Terminadas las vacaciones de invierno en la Argentina, los propietarios de las salas hacen balance. La vencedora de la temporada fue "La era de hielo", con cerca de millón y medio de espectadores en un mes. No le ha ido mal al cine nacional, con la comedia sentimental de Juan José Jusid "Apasionados" muy cerca del millón de espectadores, el film infantil "Dibu 3" que fue visto por más de 240.000 personas), la comedia woodyallenesca "Samy y yo", con Ricardo Darín y Angie Cepeda, por cerca de 150.000 personas, y la modesta e independiente "Herencia", de Paula Hernández, pasó de los 70.000 boletos vendidos.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

El Personaje: Robert Rodríguez, chico travieso
9-VIII-02
Hablar de Robert Rodríguez es devolver la imaginación al más auténtico cine de aventuras y emociones, de aquellas que llenaron las pantallas en los primeros tiempos y con las que el cine cobra todo el esplendor de su significado. Es lo suficientemente gamberro para haberse convertido en uno de los directores estrella del último cine de acción, pero lo necesariamente eficaz y original para hacerse con un merecido hueco en la taquilla yankie, y por tanto en la del resto del mundo. Este fin de semana el desenfrenado ritmo cinematográfico latino de Rodríguez se dispone a asaltar los cines de Estados Unidos con "Spy kids 2" y desbancar de los primeros puestos a Mel Gibson.
Nacido en San Antonio, Texas, hace 34 años, su talento fílmico es uno de los más completos que se conocen en estos días, capaz de implicarse en prácticamente todos los departamentos de producción y realización que conllevan sus películas, algo propio de quien desde muy joven buscó la manera de contar historias únicas con su cámara y poco más. En eso consistió el espectacular éxito de "El mariachi", una de las óperas primas más rentables y que más ha dado que hablar recientemente, catapultando a Robert Rodríguez a lo más alto del cine de género. La historia fronteriza del mexicano justiciero, y su elaboración prácticamente artesanal, le sirvieron para implantar su propio criterio en el desarrollo de su carrera.
Además de escribir, producir y dirigir, es habitual que se implique no sólo en los departamentos de efectos especiales sonoros y visuales, que en los filmes de Rodríguez siempre representan una sorpresa asegurada, sino como montador, operador de cámara y compositor de la banda sonora de sus cintas. Quizás por ello se decidió a rehacer con más presupuesto lo que fue su carta de presentación y estrenó "Desperado", esta vez a lo grande y con estrellas emergentes como Antonio Banderas y Salma Hayek, de la que ya ha hecho una nueva secuela, "Erase una vez en México".
Los tiros, la sangre, las persecuciones, los seres extraños, los malos malísimos y los no tan malos, las situaciones al límite y, en definitiva, la acción, el desparrame y la tensión en su máximo grado son los protagonistas principales de historias cargadas de giros inesperados para el espectador, que cuando entra al cine a ver una de Rodríguez es como si se subiese en una montaña rusa. Y el humor, indispensable para comprender su universo, esencial en su concepción gamberra de la aventura, fundamental para que los héroes - los que queden al final - se salgan con la suya.
Y es que parece que a Robert Rodríguez le gusta estar bien acompañado, y no sólo porque entorno suyo se haya gestado un importante grupo de poder latino en el mismo corazón de Hollywood, con Banderas a la cabeza. Tampoco es solamente porque durante un tiempo se le considerase como uno más de la pandilla Tarantino, en parte debido al paquete de cuatro llamado "Four Rooms", en parte a colaboraciones mutuas y en parte por compartir similares puntos de vista sobre el cine y la vida. Sino sobre todo porque sus aventuras, salvo quizás la serie de "El mariachi", han sido generalmente corales.
Lo era el extraño grupo cazavampiros formado por la familia del predicador y los hermanos asesinos de "Abierto hasta el amanecer", la más salvaje revisión conjunta del western y los chupasangres. También eran pandilla el grupo de estudiantes que se enfrenta al dominio extraterrestre en la divertidísima "The Faculty", dando la vuelta al machacón cine adolescente lejos de los cánones habituales, algo que ya probó como director de la secuencia inicial de "Stab" en "Scream 2". Y son, en definitiva, una piña la increíble familia Cortez, que revolucionó el cine familiar con "Spy Kids" y que ahora llega con nuevas sorpresas y mucha más adrenalina.
Hablar de Robert Rodríguez es devolver la imaginación al más auténtico cine de aventuras y emociones, de aquellas que llenaron las pantallas en los primeros tiempos y con las que el cine cobra todo el esplendor de su significado. Es lo suficientemente gamberro para haberse convertido en uno de los directores estrella del último cine de acción, pero lo necesariamente eficaz y original para hacerse con un merecido hueco en la taquilla yankie, y por tanto en la del resto del mundo. Este fin de semana el desenfrenado ritmo cinematográfico latino de Rodríguez se dispone a asaltar los cines de Estados Unidos con "Spy kids 2" y desbancar de los primeros puestos a Mel Gibson.
Nacido en San Antonio, Texas, hace 34 años, su talento fílmico es uno de los más completos que se conocen en estos días, capaz de implicarse en prácticamente todos los departamentos de producción y realización que conllevan sus películas, algo propio de quien desde muy joven buscó la manera de contar historias únicas con su cámara y poco más. En eso consistió el espectacular éxito de "El mariachi", una de las óperas primas más rentables y que más ha dado que hablar recientemente, catapultando a Robert Rodríguez a lo más alto del cine de género. La historia fronteriza del mexicano justiciero, y su elaboración prácticamente artesanal, le sirvieron para implantar su propio criterio en el desarrollo de su carrera.
Además de escribir, producir y dirigir, es habitual que se implique no sólo en los departamentos de efectos especiales sonoros y visuales, que en los filmes de Rodríguez siempre representan una sorpresa asegurada, sino como montador, operador de cámara y compositor de la banda sonora de sus cintas. Quizás por ello se decidió a rehacer con más presupuesto lo que fue su carta de presentación y estrenó "Desperado", esta vez a lo grande y con estrellas emergentes como Antonio Banderas y Salma Hayek, de la que ya ha hecho una nueva secuela, "Erase una vez en México".
Los tiros, la sangre, las persecuciones, los seres extraños, los malos malísimos y los no tan malos, las situaciones al límite y, en definitiva, la acción, el desparrame y la tensión en su máximo grado son los protagonistas principales de historias cargadas de giros inesperados para el espectador, que cuando entra al cine a ver una de Rodríguez es como si se subiese en una montaña rusa. Y el humor, indispensable para comprender su universo, esencial en su concepción gamberra de la aventura, fundamental para que los héroes - los que queden al final - se salgan con la suya.
Y es que parece que a Robert Rodríguez le gusta estar bien acompañado, y no sólo porque entorno suyo se haya gestado un importante grupo de poder latino en el mismo corazón de Hollywood, con Banderas a la cabeza. Tampoco es solamente porque durante un tiempo se le considerase como uno más de la pandilla Tarantino, en parte debido al paquete de cuatro llamado "Four Rooms", en parte a colaboraciones mutuas y en parte por compartir similares puntos de vista sobre el cine y la vida. Sino sobre todo porque sus aventuras, salvo quizás la serie de "El mariachi", han sido generalmente corales.
Lo era el extraño grupo cazavampiros formado por la familia del predicador y los hermanos asesinos de "Abierto hasta el amanecer", la más salvaje revisión conjunta del western y los chupasangres. También eran pandilla el grupo de estudiantes que se enfrenta al dominio extraterrestre en la divertidísima "The Faculty", dando la vuelta al machacón cine adolescente lejos de los cánones habituales, algo que ya probó como director de la secuencia inicial de "Stab" en "Scream 2". Y son, en definitiva, una piña la increíble familia Cortez, que revolucionó el cine familiar con "Spy Kids" y que ahora llega con nuevas sorpresas y mucha más adrenalina.
- © Angel L. Esteban-NOTICINE.com

Teletipo latino: La polémica de "Amaro" llega a los tribunales, Amenábar y Kidman vuelven al set, Diana Bracho preside la Academia mexicana, los proyectos de Eva Mendes
8-VIII-02
- Sigue la polémica en torno a la película de Carlos Carrera "El crimen del padre Amaro", que protagonizan Gael García Bernal y Sancho Gracia. Esta coproducción mexicano-española, atacada por organizaciones religiosas integristas antes de estrenarse el próximo día 16, será llevada a los tribunales por la Asociación ultraderechista Cultura de la Vida, cuyo responsable, Jorge Serrano, ha anunciado que repartirán 200.000 volantes en las puertas de las iglesias católicas, desaconsejando verla. Esto no evitará, según comenta el crítico Tomás Pérez Turrent al diario Universal, que la cinta sea un éxito casi seguro: "Los más recientes intentos de censura han terminado por beneficiar a las cintas y poner en ridículo a los que pretendían imponerla", asegura. Sin embargo, los organismos públicos que han ayudado a la producción, sí parecen sentir cierta necesidad de justificación. Así, el IMCINE ha publicado anuncios firmados por su presidente, Alfredo Joskowicz, en varios diarios para aclarar que del presupuesto de 18 millones de pesos, la institución aportó 3,5, y que su política de ayudas se basa en "el absoluto respeto a la libertad de expresión, derecho ciudadano asentado en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que IMCINE considera que ninguna película por sí misma puede representar una inquisición judicial o administrativa contra los derechos de terceras personas". Como ya informó NOTICINE.com, "El crimen del padre Amaro" será la primera cinta nacional en la historia del cine mexicano que se estrenará simultaneamente con 300 copias en todo el país.
- Alejandro Amenábar se reencontrará con la protagonista de su gran éxito internacional, "Los otros", Nicole Kidman, para filmar la campaña televisiva navideña de la cadena de centros comerciales españoles El Corte Inglés. Dice el Daily Telegraph que el sueldo de la actriz australiana será "moderado", unos 100.000 dólares, por dos diferentes "spots". El Corte Inglés, una de las empresas más poderosas de España, ha contratado en años anteriores para su publicidad a estrellas de Hollywood como Sylvester Stallone, Sharon Stone, George Clooney o Gwyneth Paltrow.
- La actriz Diana Bracho fue nombrada en la noche del pasado martes y por unanimidad presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, en sustitución del realizador Jorge Fons ("El callejón de los milagros"), y por un periodo de 4 años. Bracho, nacida en 1944 e hija del director Julio Bracho, ha trabajo en teatro y TV, además de intervenir en las películas "Dreaming of Julia", "Y tu mamá también", "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", "Antonieta", "Actas de Marusia", "El Santo Oficio" y "El castillo de la pureza", entre otras. Su objetivo puede ser ampliar el número de socios de la institución, realmente no representativa de las profesiones fílmicas mexicanas.
- La hermosa actriz texana criada en Miami Eva Mendes, de raices cubanas, negocia su presencia en la segunda parte de "A todo gas" ("The fast and the furious") que dirigirá a finales de este año en Miami John Singleton. Según Hollywood Reporter, Mendes ("Training day", "Leyendas urbanas 2", "Erase una vez en México") interpretaría a una agente encubierta que junto a otros dos intenta atrapar a un gran traficante de dólares. En la misma ciudad de Florida, donde creció, está ahora mismo la actriz de 24 años, rodando "Out of time", al lado de Denzel Washington y bajo la dirección de Carl Franklin.
- Sigue la polémica en torno a la película de Carlos Carrera "El crimen del padre Amaro", que protagonizan Gael García Bernal y Sancho Gracia. Esta coproducción mexicano-española, atacada por organizaciones religiosas integristas antes de estrenarse el próximo día 16, será llevada a los tribunales por la Asociación ultraderechista Cultura de la Vida, cuyo responsable, Jorge Serrano, ha anunciado que repartirán 200.000 volantes en las puertas de las iglesias católicas, desaconsejando verla. Esto no evitará, según comenta el crítico Tomás Pérez Turrent al diario Universal, que la cinta sea un éxito casi seguro: "Los más recientes intentos de censura han terminado por beneficiar a las cintas y poner en ridículo a los que pretendían imponerla", asegura. Sin embargo, los organismos públicos que han ayudado a la producción, sí parecen sentir cierta necesidad de justificación. Así, el IMCINE ha publicado anuncios firmados por su presidente, Alfredo Joskowicz, en varios diarios para aclarar que del presupuesto de 18 millones de pesos, la institución aportó 3,5, y que su política de ayudas se basa en "el absoluto respeto a la libertad de expresión, derecho ciudadano asentado en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya que IMCINE considera que ninguna película por sí misma puede representar una inquisición judicial o administrativa contra los derechos de terceras personas". Como ya informó NOTICINE.com, "El crimen del padre Amaro" será la primera cinta nacional en la historia del cine mexicano que se estrenará simultaneamente con 300 copias en todo el país.
- Alejandro Amenábar se reencontrará con la protagonista de su gran éxito internacional, "Los otros", Nicole Kidman, para filmar la campaña televisiva navideña de la cadena de centros comerciales españoles El Corte Inglés. Dice el Daily Telegraph que el sueldo de la actriz australiana será "moderado", unos 100.000 dólares, por dos diferentes "spots". El Corte Inglés, una de las empresas más poderosas de España, ha contratado en años anteriores para su publicidad a estrellas de Hollywood como Sylvester Stallone, Sharon Stone, George Clooney o Gwyneth Paltrow.
- La actriz Diana Bracho fue nombrada en la noche del pasado martes y por unanimidad presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México, en sustitución del realizador Jorge Fons ("El callejón de los milagros"), y por un periodo de 4 años. Bracho, nacida en 1944 e hija del director Julio Bracho, ha trabajo en teatro y TV, además de intervenir en las películas "Dreaming of Julia", "Y tu mamá también", "Entre Pancho Villa y una mujer desnuda", "Antonieta", "Actas de Marusia", "El Santo Oficio" y "El castillo de la pureza", entre otras. Su objetivo puede ser ampliar el número de socios de la institución, realmente no representativa de las profesiones fílmicas mexicanas.
- La hermosa actriz texana criada en Miami Eva Mendes, de raices cubanas, negocia su presencia en la segunda parte de "A todo gas" ("The fast and the furious") que dirigirá a finales de este año en Miami John Singleton. Según Hollywood Reporter, Mendes ("Training day", "Leyendas urbanas 2", "Erase una vez en México") interpretaría a una agente encubierta que junto a otros dos intenta atrapar a un gran traficante de dólares. En la misma ciudad de Florida, donde creció, está ahora mismo la actriz de 24 años, rodando "Out of time", al lado de Denzel Washington y bajo la dirección de Carl Franklin.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Breves: Salma, directora en secreto; Benicio, tras las huellas del monstruo; Sully Díaz será "La gringa"; Beatriz Rico y Nancho Novo, en "Esta noche, no"
7-VIII-02
- Después de ejercer como productora en un proyecto tan ambicioso como "Frida", la cinta que abrirá la próxima Mostra de Venecia y que representa uno de los mayores sueños de su vida, Salma Hayek está dispuesta a dar otra vuelta de tuerca a su carrera debutando como realizadora. Aunque hace tres semanas que se encuentra en Uthah, filmando el telefilm para el canal de cable Showtime "The Maldonado Miracle", muy poco se sabe del mismo, ya que tanto la productora de Salma, Ventanarosa, como el propio Showtime apenas han facilitado información, y el rodaje está cerrado a la prensa. Parece, no obstante, que se trata de la historia de un niño de 11 años que difunde inadvertidamente un falso milagro en la iglesia de una Misión californiana. Peter Fonda y Rubén Blades estarían entre los protagonistas. Salma desea finalizar el trabajo para estar en Venecia el 28 de septiembre, compitiendo por el León de Oro al lado de otros actores del reparto de la "biopic" de Frida Khalo, que ha dirigido Julie Taymor.
- Pero la hermosa veracruzana Hayek no es la única figura de la interpretación latina en EEUU que se coloca tras una cámara. Lo hará también Benicio del Toro, quien tiene la experiencia de haber dirigido en 1995 a su entonces novia Valeria Golino en el cortometraje "Submission". El actor puertorriqueño filmará para la Universal un "remake" del clásico de terror "La mujer y el monstruo" (Creature from the Black Lagoon), de Jack Arnold, en Queensland (Australia). En el reparto figuran Richard Carlson, Julie Adams, Antonio Moreno, Richard Denning y Ben Chapman.
- Ya que estábamos con un boricua, nuestro correponsal en Puerto Rico, Kino García, informa que hay varios proyectos audiovisuales en marcha en la isla. Pronto comenzará el rodaje del nuevo largometraje "La gringa", que se espera esté en la pantalla grande para finales de año, según su productora, Caballero Films Productions. La misma estará protagonizada por la actriz Sully Díaz -de amplia trayectoria en el cine y la televisión puertorriqueña y que ha trabajado en el cine norteamericano- Teófilo Torres y Juan Carlos Morales. El director de teatro Luis Caballero dirigirá esta, su ópera prima, tras el éxito teatral en Nueva York de "La Lupe" que fue interpretada por Díaz. Se espera que "La gringa" participe en el Tribeca Film Festival que organiza Robert De Niro en Nueva York. La película se describe como una comedia de situación que expone el conflicto cultural de aquellos descendientes de puertorriqueños cuando regresan a la isla de sus ancestros. La trama gira alrededor de una mujer que recibe una propiedad en herencia y viene a la isla con su hijo autista para disponer de la misma. Apodada "La Gringa" por la gente del pueblo debido a que no quiere hablar en castellano, la mujer experimenta cierto rechazo y prejuicio. De otro lado Vicente Castro anunció la secuela para televisión de su film "La fiebre 2", ante el éxito en ratings de su anterior proyecto. Con esta secuela suman ya sobre diez las cintas para televisión del director-productor de teatro y televisión.
- Este viernes se estrena la nueva comedia del especialista español Alvaro Sáenz de Heredia, "Esta noche, no", que protagonizan Beatriz Rico, Nancho Novo, Oscar Ladoire y Javier Gurruchaga. Se trata de un enredo en el que el mundo del arte se mezcla con unos diamantes robados y unos delincuentes, más los inevitables líos sentimentales. En la presentación, este martes en Madrid, Saénz de Heredia aseguró que el humor es la única salida, "tal y como está el cine español", porque "al menos uno se ríe".
- Después de ejercer como productora en un proyecto tan ambicioso como "Frida", la cinta que abrirá la próxima Mostra de Venecia y que representa uno de los mayores sueños de su vida, Salma Hayek está dispuesta a dar otra vuelta de tuerca a su carrera debutando como realizadora. Aunque hace tres semanas que se encuentra en Uthah, filmando el telefilm para el canal de cable Showtime "The Maldonado Miracle", muy poco se sabe del mismo, ya que tanto la productora de Salma, Ventanarosa, como el propio Showtime apenas han facilitado información, y el rodaje está cerrado a la prensa. Parece, no obstante, que se trata de la historia de un niño de 11 años que difunde inadvertidamente un falso milagro en la iglesia de una Misión californiana. Peter Fonda y Rubén Blades estarían entre los protagonistas. Salma desea finalizar el trabajo para estar en Venecia el 28 de septiembre, compitiendo por el León de Oro al lado de otros actores del reparto de la "biopic" de Frida Khalo, que ha dirigido Julie Taymor.
- Pero la hermosa veracruzana Hayek no es la única figura de la interpretación latina en EEUU que se coloca tras una cámara. Lo hará también Benicio del Toro, quien tiene la experiencia de haber dirigido en 1995 a su entonces novia Valeria Golino en el cortometraje "Submission". El actor puertorriqueño filmará para la Universal un "remake" del clásico de terror "La mujer y el monstruo" (Creature from the Black Lagoon), de Jack Arnold, en Queensland (Australia). En el reparto figuran Richard Carlson, Julie Adams, Antonio Moreno, Richard Denning y Ben Chapman.
- Ya que estábamos con un boricua, nuestro correponsal en Puerto Rico, Kino García, informa que hay varios proyectos audiovisuales en marcha en la isla. Pronto comenzará el rodaje del nuevo largometraje "La gringa", que se espera esté en la pantalla grande para finales de año, según su productora, Caballero Films Productions. La misma estará protagonizada por la actriz Sully Díaz -de amplia trayectoria en el cine y la televisión puertorriqueña y que ha trabajado en el cine norteamericano- Teófilo Torres y Juan Carlos Morales. El director de teatro Luis Caballero dirigirá esta, su ópera prima, tras el éxito teatral en Nueva York de "La Lupe" que fue interpretada por Díaz. Se espera que "La gringa" participe en el Tribeca Film Festival que organiza Robert De Niro en Nueva York. La película se describe como una comedia de situación que expone el conflicto cultural de aquellos descendientes de puertorriqueños cuando regresan a la isla de sus ancestros. La trama gira alrededor de una mujer que recibe una propiedad en herencia y viene a la isla con su hijo autista para disponer de la misma. Apodada "La Gringa" por la gente del pueblo debido a que no quiere hablar en castellano, la mujer experimenta cierto rechazo y prejuicio. De otro lado Vicente Castro anunció la secuela para televisión de su film "La fiebre 2", ante el éxito en ratings de su anterior proyecto. Con esta secuela suman ya sobre diez las cintas para televisión del director-productor de teatro y televisión.
- Este viernes se estrena la nueva comedia del especialista español Alvaro Sáenz de Heredia, "Esta noche, no", que protagonizan Beatriz Rico, Nancho Novo, Oscar Ladoire y Javier Gurruchaga. Se trata de un enredo en el que el mundo del arte se mezcla con unos diamantes robados y unos delincuentes, más los inevitables líos sentimentales. En la presentación, este martes en Madrid, Saénz de Heredia aseguró que el humor es la única salida, "tal y como está el cine español", porque "al menos uno se ríe".
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Raquel Welch recupera sus raices bolivianas
7-VIII-02
Como tantos otros emigrantes latinoamericanos, el boliviano Armando Tejada, que a los 17 años llegó a Estados Unidos, quiso inmediatamente integrarse en su nueva sociedad de acogida, aunque fuese a costa del olvido de sus propias raíces. Prohibió incluso a su hija que hablase español en casa. Esta, muchos años después, reivindica el pasado de su familia. A finales de este mes de agosto regresará como estrella al Festival de Cine Iberoamericano de Santa Cruz. Se llama Rachel Welch.
Por este motivo, el diario boliviano La Prensa acaba de indagar, de la mano de su reportero Marco Basualdo, en el pasado de los Tejada. A mediados de los años 30, tras terminar los estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Ayacucho, Armando Tejada pensó que su futuro estaba en el Norte. Quería estudiar ingeniería mecanica. Se matriculó en la Universidad de Chicago, y allí conoció a la británica Joshepine Hall. Con ella regresó para casarse en Bolivia, allá por 1939, y después ambos se radicaron nuevamente en los Estados Unidos.
Así, la primera de sus dos hijas, Jo Raquel Tejada, veía la luz en suelo norteamericano el 5 de septiembre de 1940. "Su padre -declara a La Prensa el primo de Raquel, el ingeniero boliviano Alvaro Riveros Tejada- no había llegado a los Estados Unidos como un inmigrante latino más, su roce era muy diferente pues él estudiaba en la universidad".
La mezcla de sangres dió espléndidos resultados. Raquel era una linda muchacha cuyo atractivo descolló desde muy pronto. "Nos llegaban cartas sobre sus concursos de belleza, hasta que ganó en California. Obviamente que a nosotros nos daba mucha curiosidad por conocerla, pero ella tuvo siempre un acercamiento mayor hacia su abuela, de quien llevaba el nombre", recuerda Riveros Tejada. Este conoció por fin a su prima en Venezuela, en 1976, cuando la ya estrella de Hollywood actuaba con su espectáculo musical."Fue en el punto mas alto de su carrera profesional, y la verdad fue un momento emocionante. Además, su belleza era realmente impactante", cuenta el ingeniero paceño. Entonces, Raquel prometió visitar Bolivia, pero no pudo cumplir ese deseo.
Con el tiempo, los deseos de americanización de don Armando, que según la leyenda prohibía taxativamente a sus hijos hablar el español en casa, quedaron frenados por la llamada de los genes bolivianos. "El nunca hablaba en español, para que no tuviéramos acento. Nunca vivimos en un barrio donde hubiera otros latinos. Yo no conocía ninguna persona latina", ha confesado la propia actriz.
Del 22 al 30 de agosto, el IV Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz recibirá con todos los honores a esta hija pródiga que regresa al país de su padre y su querida abuela. Con más de sesenta años, uno de los "sex-symbols" más importantes de Hollywood lleva años volcado hacia su pasado latino. El año pasado el festival español de Las Palmas de Gran Canaria le brindó un homenaje, y en la pantalla ha asumido ya varios papeles de latina, como en la película "Tortilla soup" y en la serie de TV "American family". Raquel será recibida en Bolivia con los brazos abiertos.
Como tantos otros emigrantes latinoamericanos, el boliviano Armando Tejada, que a los 17 años llegó a Estados Unidos, quiso inmediatamente integrarse en su nueva sociedad de acogida, aunque fuese a costa del olvido de sus propias raíces. Prohibió incluso a su hija que hablase español en casa. Esta, muchos años después, reivindica el pasado de su familia. A finales de este mes de agosto regresará como estrella al Festival de Cine Iberoamericano de Santa Cruz. Se llama Rachel Welch.
Por este motivo, el diario boliviano La Prensa acaba de indagar, de la mano de su reportero Marco Basualdo, en el pasado de los Tejada. A mediados de los años 30, tras terminar los estudios de bachillerato en el Colegio Nacional Ayacucho, Armando Tejada pensó que su futuro estaba en el Norte. Quería estudiar ingeniería mecanica. Se matriculó en la Universidad de Chicago, y allí conoció a la británica Joshepine Hall. Con ella regresó para casarse en Bolivia, allá por 1939, y después ambos se radicaron nuevamente en los Estados Unidos.
Así, la primera de sus dos hijas, Jo Raquel Tejada, veía la luz en suelo norteamericano el 5 de septiembre de 1940. "Su padre -declara a La Prensa el primo de Raquel, el ingeniero boliviano Alvaro Riveros Tejada- no había llegado a los Estados Unidos como un inmigrante latino más, su roce era muy diferente pues él estudiaba en la universidad".
La mezcla de sangres dió espléndidos resultados. Raquel era una linda muchacha cuyo atractivo descolló desde muy pronto. "Nos llegaban cartas sobre sus concursos de belleza, hasta que ganó en California. Obviamente que a nosotros nos daba mucha curiosidad por conocerla, pero ella tuvo siempre un acercamiento mayor hacia su abuela, de quien llevaba el nombre", recuerda Riveros Tejada. Este conoció por fin a su prima en Venezuela, en 1976, cuando la ya estrella de Hollywood actuaba con su espectáculo musical."Fue en el punto mas alto de su carrera profesional, y la verdad fue un momento emocionante. Además, su belleza era realmente impactante", cuenta el ingeniero paceño. Entonces, Raquel prometió visitar Bolivia, pero no pudo cumplir ese deseo.
Con el tiempo, los deseos de americanización de don Armando, que según la leyenda prohibía taxativamente a sus hijos hablar el español en casa, quedaron frenados por la llamada de los genes bolivianos. "El nunca hablaba en español, para que no tuviéramos acento. Nunca vivimos en un barrio donde hubiera otros latinos. Yo no conocía ninguna persona latina", ha confesado la propia actriz.
Del 22 al 30 de agosto, el IV Festival Iberoamericano de Cine de Santa Cruz recibirá con todos los honores a esta hija pródiga que regresa al país de su padre y su querida abuela. Con más de sesenta años, uno de los "sex-symbols" más importantes de Hollywood lleva años volcado hacia su pasado latino. El año pasado el festival español de Las Palmas de Gran Canaria le brindó un homenaje, y en la pantalla ha asumido ya varios papeles de latina, como en la película "Tortilla soup" y en la serie de TV "American family". Raquel será recibida en Bolivia con los brazos abiertos.
- © Corresponsal-NOTICINE.com