El año pasado, con su Goya

Paco Rabal descansará en su ciudad natal

30-VIII-01

Las cenizas del actor español Paco Rabal ya se encuentran en su localidad natal de Aguilas, en Murcia. Allí, bajo un almendro próximo a una hermita, lugar que él mismo eligió para su eterno descanso, serán enterradas este viernes. Antes, a lo largo de la noche, sus restos serán velados por sus familiares y amigos en la Casa de la Cultura de la localidad, convertida en los últimos áños en un auténtico Museo Rabal, ya que a ella donó todos sus premios como actor, incluidos el del Festival de Cannes y los Goyas.

Esta tarde, las cenizas de Paco Rabal fueron trasladadas desde Burdeos a Madrid, donde en una improvisada rueda de prensa sus familiares agradecieron a los periodistas su actitud y les solicitaron que respetaran su intimidad. Su esposa, la actriz Asunción Balaguer, contó que Rabal murió feliz en el avión que le traía de Montreal vía Londres: "Fue todo instantáneo, falleció con una sonrisa. Nos tomamos una copa de champán, empezó a toser y de repente se sintió mal. Le pusieron oxígeno pero no lo quiso. Yo creo que murió instantáneamente".

El pueblo de Aguilas, donde nació el 8 de marzo de 1926, se ha volcado en un postrer homenaje al gran actor español. Allí sólo residió con sus padres y su hermano Damián hasta la Guerra Civil, pero regresaba periodicamente para pasar sus vacaciones, a una casa bautizada "Milana bonita", la frase que decía su agradecido personaje en "Los santos inocentes"

El Festival de San Sebastián, por otro lado, ya ha confirmado que se mantiene la idea de otorgarle -ahora a título póstumo- el Premio Donostia, en lo que será el gran homenaje del cine español.
© Redacción-NOTICINE.com
Lázaro de Tormes

Paco Rabal: Así le recuerdan...

30-VIII-01

Así han comentado o escrito en varios medios de prensa españoles diversas personalidades y amigos de Paco Rabal su repentino fallecimiento:

- VICENTE ARANDA (Realizó con él "Tiempo de silencio")
No ha sido sólo un actor, sino también un hombre comprometido en lo social, que transmitía una sensación de fuerte sinceridad y muy generoso".

- JAIME DE ARMIÑAN (realizó con él series como "Juncal"):
"Se me ha muerto un hermano con el que he trabajado intensa y largamente durante muchos años".

- JUANMA BAJO ULLOA (Le dirigió en "Airbag"):
"Le encantaba contar historias y daba gusto oirle. Lo que más recuerdo de él son los momentos que pasé con él fuera del plató".

- JUAN ANTONIO BARDEM (director y correligionario comunista):
"La muerte de Paco deja un hueco en la historia del cine y del teatro español. Yo he perdido un socio, un camarada y un amigo al que conocía desde 1952".

- JUAN ECHANOVE (actor y amigo):
"Ha sido la pérdida increíble de un ser humano fuera de serie".

- DIEGO GALÁN (ex director del Festival de San Sebastián)
"¡Ay, Paco, Paco! Te mueres plácidamente, en uno de esos aviones, cuando estoy seguro, ¡no te jode!, de que no lo hubieras querido así, precisamente tú, con las alegrías que has derrochado hasta el final. Seguro que hubieras preferido morirte, y sólo como imperativo legal, en una de esas francachelas a las que tan aficionado eras".

- JOSÉ MARÍA OTERO (Director general del Instituo del Cine-ICAA):
"Para mí era un amigo, un consejero. Vamos a echarle mucho de menos por el gran sentido que tenía de la amistad y por el cariño que demostraba para todas las personas".

- PEPE SACRISTAN (actor y amigo):
"Era una de las personas más generosas con las que me he tropezado en mi vida, siempre tenía en cuenta a los demás".

- MARUJA TORRES (Periodista y escritora)
"Paco Rabal era un hombre del pueblo y el pueblo, cuando lo hace bien, crea colosos: hoy podemos decir que ha muerto alguien que es inmortal. No puedo desear que descanses en paz, Paco. Descansa en bulla. Y disfruta, como gozaste siempre. Sólo a nosotros nos queda el llorar".
© Redacción-NOTICINE.com
Depardieu

Breves: Thalía quisiera actuar con De Niro, "Luna de octubre" llega a Argentina, Depardieu visita Chile, se prepara musical sobre Machín

29-VIII-01

- Thalía, la cantante y actriz mexicana, ha dado a conocer su máxima ambición en su faceta de actuación: trabajar al lado de Robert De Niro. Con 30 años recién cumplidos, la actual esposa del magnate discográfico Tommy Mottola hasta ahora ha brillado más en el mundo de la música que como actriz. Sus temas bailables han vendido más de millón y medio de discos, y muy pronto actuará en el célebre Zócalo de la capital mexicana. Respecto de planes cinematográficos, la artista no tiene nada concreto, aunque en declaraciones a los periodistas aztecas declaró que su gran ilusión era trabajar con el protagonista de "La misión".

- Este jueves se estrena en Argentina "Luna de octubre", primera coproducción nacida en el seno del Mercosur, con participación de Argentina, Brasil y Uruguay. Su director, el brasileño Henrique de Freitas Lima, destaca el gran esfuerzo desplegado en este proyecto que se filmó hace dos años. "En lo concerniente a la cultura, el Mercosur es completamente inoperante. No hay iniciativas bilaterales y todo debe hacerse a fuerza de tenacidad personal", asegura el cineasta en declaraciones a La Nación. "Luna de octubre" está protagonizada por el argentino Alberto de Mendoza, la española Beatriz Rico y el brasileño Marcos Winter, y se desarrolla en 1924, en Rio Grande do Sul. "Es una película de aventuras, dramática e intrigante, con fuerte influencia de los clásicos westerns", dice Freitas, que pronto filmará una coproducción con España, "Concierto campestre", que será también un film de época.

- Gerard Depardieu será el invitado de honor de una gala benéfica en Chile. El actor y empresario francés llegará al país en la madrugada del viernes, y aparte de asistir al desfile de modas American Fashion Show, a beneficio de la Fundación Arturo López Pérez para enfermos de cáncer, en las escasas 72 horas que pasará en Chile quiere hacer la llamada "ruta del vino" por el valle de Curicó (es propietario de una bodega en Francia), ver el partido de fútbol Chile-Francia y hasta departir con el presidente Ricardo Lagos. Dice la prensa de Santiago que el protagonista de "Cyrano de Bergerac" cobrará 50.000 dólares por hacer un breve monólogo en la gala de la Fundación Arturo López.

- Enrique Morente, Caco Senante, el grupo pop-rock Los Piratas, Cristina del Valle, Hevia y el bailaor Antonio Canales intervendrán en la película "Machín: toda una vida". Ellos, con sus nuevas versiones de "Madrecita", "Bésame mucho", "Angelitos negros"..., demostrarán que Machín y sus boleros siguen vivos en nuestro recuerdo. Este documental contará la vida y trayectoria artística de Antonio Machín, desde sus duros comienzos en Cuba, su paso triunfal por Nueva York con su canción "El Manisero" hasta su llegada a España. Todo ello contado por Botafogo, inseparable amigo y pianista del cantante, bajo la dirección de Nuria Villazán. El rodaje se iniciará el 15 de octubre recorriendo La Habana, Nueva York, Sevilla, Vigo, Madrid y Barcelona, y durará 7 semanas. "Machín: toda una vida" cuenta con un presupuesto de 150 millones de pesetas.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
El Ché Guevara (1968)

Paco Rabal: Desaparece uno de los mitos del cine español

29-VIII-01

Ha fallecido en la tarde de este miércoles, mientras regresaba rumbo a París de recibir un homenaje en el marco del 25 Festival Internacional de Cine de Montreal (Canadá), el gran actor español Francisco Rabal, al que todos llamábamos "Paco". Conocido en todo el mundo por sus trabajos para directores tan famosos como Buñuel, Luchino Visconti, Glauber Rocha, Saura o Almodóvar, Rabal se sintió atacado por una fuerte tos y ahogo cuando se encontraba en el avión, que tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Burdeos. Sin embargo, los médicos de la ciudad sólo pudieron ya certificar su fallecimiento.

Nacido en Aguilas (Murcia), en 1926, Francisco Rabal Valera padeció las penalidades de la emigración. Su padre trabajó en Cataluña antes de trasladarse a la capital de España, a donde le acompañó su familia en 1936. Sintió la llamada de la vocación interpretativa mientras trabajaba como electricista en los estudios Chamartín, y pronto logró colarse en los rodajes como extra, hacer pequeños papeles e iniciar un lento camino hacia el éxito que pasó por los escenarios teatrales de media España.

Sus primeros trabajos de entidad en la pantalla grande datan de principios de los 50, para empezar a triunfar a mediados de la década con las películas politico-religiosas de Rafael Gil. José María Forqué y Juan Antonio Bardem, compañero ideológico además de amigo, cuentan también con él, y en el 57 Gillo Pontecorvo, inaugura si carrera foranea con "Prisionero del mar". Sin embargo, el mayor espaldarazo internacional se lo dió otro español, Luis Buñuel, con quien hizo "Nazarín", "Viridiana" y "Belle de jour". Italia ha sido el país donde más veces ha rodado, fuera de nuestras fronteras. Allí intervenía en películas de Antonioni, Damiani, Visconti y Lattuada.

Tras un bajón en los 70, el pulso de su trabajo se acelera en los 80, sobre todo gracias al éxito comercial de la opera prima de Miguel Hermoso, "Truhanes" (1983). "Padre Nuestro", de Regueiro, "Epílogo", de Gonzalo Suárez, y sobre todo "Los santos inocentes" redescubren para el público español a uno de nuestros mejores actores. En los últimos tiempos ha trabajado en "El hombre que perdió su sombra", de Alain Tanner, "El palomo cojo", "Airbag", "Pequeños milagros", "Pajarico", "El evangelio de las maravillas", "Goya", "Divertimento", "Lázaro de Tormes"...

Además de su dilatada labor cinematográfica, en más de 200 películas, Rabal ha sumado puntos de popularidad en la televisión, sobre todo de la mano de Jaime de Armiñán, con "Juncal" y "Una gloria nacional", y recreando el personaje de la película "Truhanes" en la telecomedia del mismo título.

En el año 1994, Paco publicó "Si yo te contara", su autobiografía, un libro divertido, picante, evocador y profundamente humano. Siempre acompañado por su mujer -y auténtico ángel de la guarda- Asunción
Balaguer, que le acompañó hasta su último suspiro, deja varios títulos aún sin estrenar, como "Alla rivoluzione sulla due cavalli", "Dagon" y "El sueño del caimán". En el próximo festival de San Sebastián se le iba a entregar el Premio Donostia por toda su carrera.
© J.A.-NOTICINE.com
Un ejemplo de tolerancia

Paco Rabal: Bohemio, vitalista y entrañable

Por Jon Apaolaza

Paco Rabal, que este miércoles ha dejado de existir en la misma ciudad donde falleció uno de sus últimos grandes personajes, el pintor Francisco de Goya, era mucho más que uno de los más prolíficos e internacionales de los actores españoles a lo largo de más de cuatro décadas. Su perfil humano, sin embargo, llega a superar al del profesional, por ser un tipo entrañable que exprimió la vida hasta el último momento.

Si hubiera nacido en EEUU, además de tener varios Oscars en sus estanterías, todo el mundo hablaría de él como la personificación del "sueño americano". De muy humilde origen, el popular y entrañable actor murciano llegó todo lo lejos que puede alcanzar un intérprete español, ha sido premiado en numerosas ocasiones fuera de nuestro país, y aquí posee todas las distinciones posibles. Pero, por encima de todo, Rabal fue un profesional que nunca flaqueó mientras vivía a tope, gozaba de su suerte, de los bares, las mujeres y los viajes. Ahora, a los 75 años, seguía recibiendo homenajes, trabajando activamente y ofreciéndonos hermosas lecciones a través de su autobiografía literaria o de sus poemas publicados en prensa.

La amistad y el cariño fue uno de los valores que más cultivó. Nunca olvidó a Buñuel, que le consideraba "su sobrino" y que le abrió las puertas del cine internacional. Disfrutaba imitando su ronca voz. Lloraba también cuando recordaba a su hermano Damián, fallecido hace unos años, y siempre tenía una palabra amable para su esposa, Asunción Balaguer, quien soportó sus juergas con amoroso estoicismo.

Fiel pese a los avatares de la historia a las ideas del comunismo, compartió trabajo y copas con los más fieles al régimen que padecíamos. Jamás fue dogmático e hizo de la tolerancia una virtud. Generoso hasta el final, lo compartió todo, y deja tras sí unos hijos asentados en el mundo del espectáculo y un nieto actor y director. Si el festival de San Sebastián actúa con inteligencia, el mes próximo hará de la entrega de su Premio Donostia el homenaje póstumo que todos le debemos.
© NOTICINE.com