Watling en otra image de la cinta

Álex de la Iglesia escribe sobre "Los crímenes de Oxford"

14-I-08

Por Álex de la Iglesia (*)

"Oxford murders" es, básicamente, un thriller de misterio a la antigua usanza. La película comienza con un asesinato y el motor de la historia se centra en el deseo del espectador por descubrir al asesino. No es nada nuevo. ¿Qué la hace diferente? En primer lugar, descubrir al asesino parece imposible si antes no se soluciona otra pregunta realmente decisiva: ¿es posible conocer la verdad? ¿Es posible tener una certeza absoluta acerca de algo? Cuestionarse esto seriamente sí es inusual en un thriller.

Digamos que la solución del misterio pasa por saber si el hombre está realmente capacitado para conocer la realidad de manera absoluta, o por el contrario, su maquinaria mental no es lo suficientemente sofisticada para alcanzar lo que podríamos denominar una certeza indudable, un axioma irrefutable. Esto nos implica como espectadores y como personas.

¿Tiene la realidad una esencia numérica? ¿Existe una lógica oculta que ordena y explica nuestros actos o, por el contrario, la vida se rige tan solo por la lógica y el azar? Este y no otro es el conflicto real del thriller: dos posturas diferentes acerca del mundo y el conocimiento. El protagonista confía en la capacidad del método lógico, en las matemáticas como instrumento perfecto para discernir lo verdadero de lo falso. Seldom es viejo y desconfía de todo. Cree que existe una disociación irresoluble entre el pensamiento puro y la materia. Nunca podremos tener una certeza absoluta acerca de quién es el asesino porque nunca tendremos suficientes pruebas, y ninguna de ellas es absolutamente irrefutable. Seldom es un cínico, pero se acerca más a la verdad al dudar acerca de ella.

Martin comienza la película seguro de sí mismo y de su inteligencia. Es capaz de entender la realidad y atraparla, incluso seducirla. Ese es punto de partida, la confianza del protagonista en la realidad. La vida es un juego en el que se gana y se pierde, con unas reglas específicas. El que sabe jugar, gana. Sólo pierde el ignorante. El juego está lleno de trampas. Al final, Martin descubre que el juego ni se gana ni se pierde. Y algo más terrible. Puede que él no sea quien cree que es.

(*) El bilbaíno Álex de la Iglesia regresa tras la comedia negra "Crimen ferpecto" con una película en inglés, de reparto internacional y centrada en el misterio que envuelve una serie de asesinatos. Tomando como base la novela “Los crímenes imperceptibles” del argentino Guillermo Martínez, la cinta -escrita por De la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría- narra una historia que se inicia con el asesinato de una anciana en las afueras de Oxford; su cuerpo es descubierto por dos hombres que en ese momento se encuentran por primera vez: Arthur Seldom, prestigioso profesor de Lógica, y Martin, un joven estudiante americano recién llegado a la universidad con la intención de que el famoso profesor dirija su tesis doctoral. La muerte de la anciana no es sino el primero de una serie de asesinatos con inquietantes puntos en común, que deberán descubrir los protagonistas. Elijah Wood, John Hurt y Leonor Watling son los protagonistas de la película, cuyo estreno comercial en España es el próximo 18 de enero.
© NOTICINE.com
Cirque du Freak

Salma Hayek vuelve al cine convertida en mujer barbuda

11-I-08

Para su retorno a la pantalla grande tras su maternidad, Salma Hayek ha elegido a "Cirque du Freak", un drama de terror en el que dará la réplica a John C. Reilly. La mexicana tomará este proyecto antes que otros que había aceptado el pasado año, uno de los cuales la llevará a su México natal.

De acuerdo a información de Variety, Hayek protagonizará junto a Reilly el nuevo film de Paul Weitz ("Un niño grande", "In good company - Algo más que un jefe"), cuyo rodaje está pautado para el próximo mes. "Cirque du Freak" es la adaptación cinematográfica de la primera trilogía de la serie de 12 novelas escritas por Darren Sha, que narra la historia de un vampiro que contrata a un joven de 14 años para que se transforme en su sirviente; pero al convertirse en mitad vampiro será el catalizador de una batalla entre los vampiros y sus enemigos.

Hayek tendrá a su cargo el rol de Madame Truska, la mujer barbuda de este circo fantástico; en tanto que el adolescente que desatará la batalla será interpretado por Josh Hutcherson, visto en "Un puente hacia Terabithia".

Habiendo prestado solo su voz para la animada "South of the Border" desde el nacimiento de su hija Valentina, para Hayek este proyecto marcará el regreso a los sets de filmación en un 2008 que parece cargado de trabajo. Pendiente de rodaje tiene aún los dos proyectos que cerró el pasado año, la opera prima de William H. Macy, "Keep Coming Back", y "La Banda", su regreso al cine en español.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra de los personajes del film

Títeres y animación se fusionan en la cinta familiar argentina "Las aventuras de Nahuel"

11-I-08

Tomando como base leyendas de diferentes culturas aborígenes: Guaraníes, Onas, Mapuches y Collas, el realizador Alejandro Malowicki dio forma a "Las aventuras de Nahuel", una película para toda la familia que conjuga títeres y dibujos animados con el fin de otorgar a los niños el conocimiento y el reencuentro con las culturas aborígenes que habitaron y habitan en el territorio argentino.

En las vacaciones de invierno de Argentina se lanzará comercialmente "Las aventuras de Nahuel", la historia de un niño con dos características distintivas: silvar maravillosamente y poseer una gran imaginación. Nahuel cree que su madre le ha abandonado y así inicia un viaje en su búsqueda, desconociendo que ella también quería hallarlo. Busca, un gato callejero y bailarín, es el compañero de andanzas de Nahuel y el líder de una “murga gatuna", él lo convence para unir sus cualidades de silbador a sus dotes de bailarín, para recorrer las plazas de la ciudad ofreciendo un espectáculo a “la gorra” y así conseguir las monedas diarias para alimentarse.

Una noche, revolviendo el interior de unas bolsas de residuos, encuentran un libro de tapas duras y descoloridas. Al abrirlo, y a medida que lo hojean, descubren que los textos y las ilustraciones que se erigían troqueladas, relatan leyendas pertenecientes a diferentes culturas aborígenes que vivieron en diversas zonas de los actuales territorios de Argentina. La imaginación de Nahuel los transporta a ambos a ése mágico mundo de las leyendas en el que “vivirán” emocionantes aventuras. Y así, yendo y viniendo de las leyendas a la ciudad, Nahuel revalorizará el amor a su madre y adquirirá saberes que lo ayudarán a superar todos los escollos de la vida.

"Las aventuras de Nahuel" está diseñada para un público infantil que oscila entre los 5 y 10 años, aunque contará con líneas que permiten diferentes niveles de lectura, para así también entretener a los espectadores adultos. Sus responsables han explicado que el film presenta una novedosa combinación de diversas técnicas titiriteras aprendidas de los trabajos realizados para el cine por Jim Henson, combinadas con técnicas de animación en 2D y de Stop Motion.

A partir del guión, Malowicki, de 35 años, ha escrito una novela para niños, que será editada por Alfaguara, y se presentará en la Exposición del Libro Infantil del 2008, a la vez que se distribuirá en los establecimientos escolares y todas las librerías del país.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Diego Luna

Desde México: Silvia Pinal recibirá el Ariel de Oro, Diego Luna será jurado en Sundance junto a Tarantino

10-I-08

- La veterana actriz mexicana Silvia Pinal será la receptora del Ariel de Oro en la 50 Ceremonia de los premios que distinguen a la cinematografía mexicana, a celebrarse el 25 de marzo en el Palacio de Bellas Artes. Descrita como "figura imprescindible de nuestro cine" por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes, Pinal, de 76 años, es uno de los referentes de la segunda generación de intérpretes de la época de oro del cine mexicano, habiendo trabajado a las órdenes de Luis Buñuel en "Viridiana", "El ángel exterminador" y "Simón del desierto", y protagonizado cintas como "Pubis angelical". Casada en cuatro ocasiones, es madre de la cantante Alejandra Guzmán, la actriz Silvia Pasquel y la fallecida actriz Viridiana Alatriste.

Además de Pinal, se otorgará el Ariel Honorario de Oro a Fernando Morales Ortiz, fundador de la Academia, y el Ariel de Oro a 13 trabajadores del mundo del cine, que han cumplido el medio siglo en el medio, al igual que los Arieles: Adolfo Ramírez (vestuario), Bertha Chiu Amador (maquillaje), Carlos Horcasitas Ochoa (peinados), Enrique Lechuga Morales (construcción), Enrique Morales Montañez (eléctrico), Fernando Ramírez Romero (actividades especiales), Francisco López Serrano (utilería), Heriberto Gutiérrez Rivera (asistente de cámara), Laurencio Cordero (efectos especiales), Jesús Durán (efectos especiales), Marcelino Pacheco (efectos especiales), Salvador Serrano Pérez (tramoya) y Juvenal Herrera Domínguez (eléctrico).

- La presencia de Diego Luna en el Festival de Sundance es ya una tradición, y esta edición no será una excepción. El mexicano acudirá al certamen fundado por Robert Redford pero esta vez en calidad de jurado, según se acaba de comunicar desde la página oficial del Festival. El actor, director y productor compartirá la tarea de juzgar los films en competencia junto a destacadas figuras del cine estadounidense: El realizador Quentin Tarantino, quien será presidente; la actriz canadiense Sandra Oh, vista en "Entre copas" y popular gracias a la serie "Anatomía de Grey", la directora Mary Harron ("American Psycho") y la actriz Marcia Gay Harden ("Mystic River").

Siendo el espacio más relevante para el cine independiente, Luna visitó por primera vez el certamen en 2002 con "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón; en 2006 participó con "Sólo Dios sabe", de Carlos Bolado, y "El búfalo de la noche", de Jorge Hernández basada en la novela de Guillermo Arriaga; y en 2007 formó parte de la programación con su primer trabajo como director, "JC Chávez", además de lanzar internacionalmente la productora que fundó junto a su amigo Gael García Bernal, Canana Films. La próxima edición de Sundance se celebrará del 17 al 27 de enero. Luna se encuentra actualmente dando forma su próximo proyecto, "Bendito infierno", de Agustín Díaz Yanez.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Valparaíso

Cuarón podría rodar "La historia del amor" en Valparaíso

10-I-08

De visita en Chile, la escritora norteamericana Nicole Krauus ha confirmado la adaptación cinematográfica de su novela “La historia del amor” bajo dirección del mexicano Alfonso Cuarón, y dijo que la sugerirá al realizador filmar algunas escenas en este país, específicamente en el puerto de Valparaíso.

De 33 años, la escritora está en Chile desde el pasado 29 de diciembre para formar parte del jurado de un concurso de cuentos realizado por una conocida revista. En una conferencia de prensa realizada en Santiago, declaró: "Para mí Chile eran los libros que leía. Un país imaginario. Lo fui descubriendo por mi escritor favorito, Roberto Bolaño, además del interés por la situación política de los 70. En un principio, tuve miedo de que el Chile real no se contrastara con el imaginario, pero la impresión fue buena, sé que es el comienzo de una gran amistad".

Su exitosa novela "La historia del amor" está basada en la ciudad de Valparaíso, lugar del cual escribió sin conocerlo y donde aprovechó este viaje para estar un par de días: "La primera fascinación fue su nombre, muy romántico. Me decepcioné de Japón, pero no de Valparaíso".

Sobre la película que hará Cuarón ("Y tu mamá también") dijo que "él ya adquirió los derechos. Las partes que corresponden a Valparaíso las filmará como un documental en blanco y negro. Aunque le sugeriré que se haga en Valparaíso".

La cinta será distribuída por Warner Bros. y su productor es David Heyman, el mismo de la saga de Harry Potter y que ya trabajó con Cuarón en “Harry Potter y el Prisionero de Azkabán”. “Con Cuarón haría hasta la sección amarilla. Es un visionario, entiende lo visual y lo emocional; somos increíblemente afortunados de trabajar con tan buenos directores, es un regalo”, ha dicho Heyman.

El guión, que está siendo adaptado por la dramaturga mexicana Sabina Berman, cuenta la historia de Leo Grusky, un cerrajero polaco jubilado en Nueva York, cuya obsesión es no morir en un día que nadie lo haya visto. Misteriosamente, recibe un texto que creía perdido, acompañado de una enigmática carta que en el ocaso de su vida lo lleva a desenterrar recuerdos de su juventud.

La quinceañera Alma Singer ha decidido que su madre reencuentre el amor, pero descubre la novela “La historia del amor”, publicada en español y comprada por su fallecido padre en una librería de Buenos Aires. Ahí, los interrogantes la atacan: ¿Por qué su padre regaló ese libro a su madre?, ¿quién es el autor y quién le encargó a su madre la traducción al inglés?

Heyman aseguró que el lugar de filmación será Nueva York, tal como la historia original lo demanda.
© Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com