En el hoyo, la presentación especial

La Habana nuevamente se convierte en el espacio para los jóvenes realizadores

19-II-07

Como ocurre por estos días desde hace varios años, tendrá lugar en la capital cubana la Muestra Nacional de Nuevos realizadores que arriba con ésta a su sexta edición. Serán 33 obras y 40 autores los que participan en el concurso principal, en una cita que abrirá sus puertas el 20 de febrero, dedicada, en esta ocasión, al desaparecido cineasta cubano Oscar Valdés.

Waldo Ramírez, presidente del certamen, dijo que este año se mantiene el documental como el género competitivo más fuerte, mientras la ficción y la animación presentan menor cantidad de trabajos. Una de las novedades lo constituye el concurso de guión inédito, cuyo premio consiste en la realización del proyecto (entre este año y el siguiente) y su proyección en las salas de cine y video del Instituto de Arte e Industria Cinematográficos, así como una recompensa en metálico, según anunció Marisol Rodríguez, directora de la Muestra.

Como ha ocurrido en anteriores ediciones, ésta contará con una notable presencia cinematográfica internacional, a la que concurren selecciones de 11 festivales de México, Francia, España, Canadá y Bélgica, en tanto se mantiene la sección habitual La mirada del otro, con películas de autores extranjeros sobre temas cubanos.

Yumei Besú, coordinador y productor general de la Muestra, anunció que este año se iniciará el espacio Las cámaras de la diversidad (auspiciado por la UNESCO) con cinco películas de Perú, Brasil, Namibia, Bolivia y Gabón, en las que se refleja la cultura indígena, por realizadores que pertenecen a esas comunidades.

La representación femenina (7 realizadoras) alcanza esta vez una cifra superior con respecto a años anteriores, no sólo en la categoría de dirección sino también en las de fotografía y edición.

En esta línea se destaca Alina Rodríguez (estudiante del Instituto Superior de Arte) con su documental “Buscándote Habana”, que mereció el lauro Sara Gómez durante el XXVIII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, efectuado en la capital cubana. También habrá como en encuentros precedentes, diálogos intergeneracionales, clases magistrales y talleres, entre los que figura uno sobre la narrativa documental, que impartirá el crítico y realizador Enrique Colina.

Surgida en 2001, la Muestra cuenta en su directorio con 171 obras seleccionadas para el concurso principal y 85 realizadores de todas las provincias del país.

El programa de premiére, el propio 20 a las 8:00 p.m en la sala Chaplin, está integrado por el laureado “Gozar, comer, partir”, de Arturo Infante (“Utopía”), que obtuviera el Coral de corto de ficción en el pasado festival del Nuevo Cine latinoamericano; “La cuchufleta”, otro corto de Luis Angel Guevara Polanco y el largo de animación “Jurassik Cube”, de Yimit R. Gonzalez . Pero antes, a las 2:00 p.m, allí mismo habrá una presentación especial del documental mexicano “En el hoyo”, de Juan Carlos Rulfo, reconocido en varios e importantes festivales internacionales (incluyendo el nuestro). A la sede, justamente la sala central de Cinemateca de Cuba, se suman la vecina, del cine 23 y 12 (donde pasará la muestra internacional), así como la sala Titón (quinto piso del ICAIC) que exhibirá una muestra de guiones y guionistas cubanos, y el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC (cruzando la calle) donde destacados críticos locales presentarán y debatirán títulos de interés.
© Frank Padrón (Cuba)- NOTICINE.com
Robert De Niro

Banderas es buscado para protagonizar película que revierta la imagen del Opus Dei

19-II-07

La imagen del Opus Dei ha quedado altamente dañada luego del retrato que de esta controvertida organización católica se ha realizado en "El código Da Vinci", lo cual dio lugar a todo tipo de conjeturas acerca de la prelatura fundada por el aragonés Escrivá de Balaguer. Ahora, la productora romana Lux Vide, especializada en películas religiosas, incluyendo la miniserie sobre el Papa Juan Pablo II con Jon Voigh, planea producir una cinta que intentará revertir su imagen para la cual espera contar con Antonio Banderas y Robert De Niro.

Lux Vide ha dado a conocer sus planes de llevar a la pantalla grande la vida de San Josémaría Escrivá de Balaguer, fundador del discutido Opus Dei en 1928, que actualmente opera en 61 países, que van desde España y Suecia hasta Hong Kong. El objetivo de la misma es integrar los preceptos cristianos a la vida diaria, pero siempre sus misteriosos métodos han sido objeto de dudas, aún antes de que "El código Da Vinci" llamara la atención sobre la organización.

Giuseppe Corigliano, portavoz en Italia del Opus Dei, declaró en conferencia de prensa que la prelatura ha decidido apoyar este proyecto luego de la mala imagen que "El código Da Vinci" ha dejado sobre la misma, donde el monje albino interpretado por Paul Bettany era enviado para eliminar a aquellos que amenazaban con desvelar los secretos del catolicismo, que celosamente cuidaba el conservador Opus Dei. "Desde hace seis o siete años que nos piden que actuemos como asesores del film sobre San Josémaría. Al principio, teníamos dudas porque no creíamos que fuese posible retratar su extraordinaria personalidad, sentido del humor y profunda fe. Aceptamos luego del caso de "El código Da Vinci", señaló Corigliano.

De acuerdo a declaraciones de sus productores, se está buscando como protagonista a Banderas, como así también a De Niro, para otorgarle el perfil internacional y de proyecto de gran envergadura que se anhela.

Banderas volverá el próximo viernes a las pantallas españolas, tras presentar su film como director "El camino de los ingleses", acompañando a Jennifer Lopez en "Ciudad del silencio", la cual fue vapuleada en el Festival de Berlín.
© Redacción-NOTICINE.com
El joven protagonista

Escritor argentino debuta como director con un drama de suspenso sobre la relación madre e hijo

16-II-07

El escritor argentino Edgardo González Amer -autor de "La danza de los torturados" y "La mujer perfecta"- ha comenzado a rodar el que es su primer largometraje como realizador, "El infinito sin estrellas", un drama de suspenso sobre el paso a la madurez, que tiene como tema central la relación madre e hijo.

"El infinito sin estrellas" cuenta la conflictiva y difícil relación entre una joven madre soltera (Beatriz) y su hijo de 11 años (Mario). La acción transcurre en un barrio pos industrial de San Martín, donde Beatriz intenta ganarse la vida como bordadora. Cuando trae a su casa mortajas para bordar la historia cobra tensión y suspenso ya que, según Mario, la casa se llena de muertos. La película narra, desde la perspectiva del chico, los primeros aprendizajes sobre el amor, la amistad incondicional, la muerte y la insondable y misteriosa realidad de la madre, sobre la cual, sin proponérselo, Mario ejercerá una acción altamente positiva.

González Amer, quien es coautor de la recientemente lanzada "Arizona Sur", fusiona el drama con el suspenso para narrar la historia, sin olvidar el humor, que se evidencia a través de la relación de Mario con sus amigos y los pintorescos personajes del barrio.

Valeria Lorca tiene a su cargo el rol de Beatriz, mientras que el de Mario lo cubre el debutante Gonzalo Cristando. En el reparto destaca Mario Paolucci, habitual de las cintas de Alejandro Agresti, que recientemente pudo ser visto en "Remake", del español Roger Gual.

El rodaje se extenderá durante ocho semanas en localizaciones del Gran Buenos Aires.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Éramos pocos

Promesas iberoamericanas: Nicolás López desvela imágenes de "Santos", Cobeaga prepara dos largos mientras sueña con el Oscar

16-II-07

- El realizador chileno Nicolás López ha dado a conocer las primeras imágenes de "Santos", una cinta rodada en Chile y Japón con un reparto estelar compuesto por Elsa Pataky, Javier Gutiérrez, Leonardo Sbaraglia y Guillermo Toledo, que se describe como una comedia romántica sobre el fin del mundo, donde no falta el humor irreverente y las referencias al mundo del cómic que ya mostró en su opera prima, "Promedio rojo".

En el sitio www.santoslapelicula.com ya se puede ver el teaser de presentación de este film, que ha despertado especial expectación por tratarse de un proyecto de un director de tan solo 23 años, cuya opera prima fue alabada por Quentin Tarantino y que Variety considera el próximo Guillermo del Toro. José Manuel Lorenzo y Eduardo Campoy ("Un franco, 14 pesetas") producen esta cinta de 5 millones de euros, que se encuentra en etapa de posproducción y será distribuida en España y Latinoamérica por Buena Vista.

- A pocos días de conocer su suerte en los premios Oscar, el director vasco Borja Cobeaga presentó en España el cortometraje por el cual aspira a la estatuilla dorada en la categoría de mejor cortometraje en acción real, "Éramos pocos". Esta historia de un padre y un hijo que ante el abandono de la madre sacan a la abuela del geriátrico para que les cuide, puso los ojos de la industria sobre este nuevo talento, como antes sucedió con su amigo y compañero de Comunicación Audiovisual de la UPV, Nacho Vigalondo.

En su comparecencia ante la prensa, Cobeaga dialogó sobre su primera impresión de Hollywood, recogida tras participar del almuerzo de nominados. "Parecía un congreso de aseguradores, pero lo cierto es que te hacen sentir especial y que todos somos iguales", dijo sobre aquel encuentro, donde le sentaron junto a Will Smith, quien le vio arrojar más de un vaso ante su nerviosismo, concluyendo que la meca del cine es más cutre de lo que imaginaba, ya que "además de glamour, también hay gotelé". El realizador de 29 años anticipó que está trabajando en dos comedias, una negra al estilo de "Los padres de ella" y otra más romántica, pero eso será cuando finalice el sueño del Oscar, que "te corta la vida durante dos meses".
© Redacción-NOTICINE.com
Uno de los libros publicados

Antonio Hernández dirigirá un film sobre Garbo, el espía español que engañó a Hitler

15-II-07

"Garbo", un "thriller" dirigido por Antonio Hernández, basado en la historia real del espía barcelonés de la II Guerra Mundial que logró engañar al espionaje nazi, empezará a rodarse a finales de este año. El film se basa en la vida real del espía doble Juan Pujol García, hijo de un industrial catalán franquista, quien odiaba a los alemanes y les engaño precipitando su derrota. el guionista televisivo gallego Ramón Campos y el director salamantino ultiman el libreto.

La II Guerra Mundial se ganó gracias a un español, así lo desvelaron, en 1984, fuentes británicas. Se le conocía por el nombre en clave de Garbo. El día del desembarco de Normandía, conocido como Día D, Hitler estaba informado de que aquello era un movimiento de distracción y el verdadero ataque anglo-norteamericano iba a producirse en Calais. El mando nazi desconocía que su informador era el mismo hombre que informaba al bando aliado; un doble agente. Su nombre real era Juan Pujol, un barcelonés con grandes dotes persuasivas y facilidad de palabra, pero sin formación específica ni nociones de idiomas. Un hombre normal y corriente, de convicciones pacifistas, que había desertado de las filas republicanas en el frente del Ebro y jamás antes había trabajado para ningún gobierno ni viajado por Europa; pero que logró hacer creer al mundo lo contrario.

Éste es el protagonista de "Garbo", el ambicioso proyecto de las productoras Ensueño Films, filial de Antena 3 Televisión, y la gallega Voz Audiovisual. Los guionistas, Ramón Campos y Antonio Hernández, también director del film, ultiman su reescritura. Para su confección han contado con la colaboración de uno de los biógrafos de Garbo, espía que murió en Venezuela -donde se ocultó con nombre falso- a finales de los años 80.

El "thriller", que se empezará a rodar este mismo año entre Madrid, Lisboa y Londres, parte en castellano y parte en inglés, contará, posiblemente, con un reparto internacional. Ricardo García Arrojo es el Productor ejecutivo de este film, cuyo estreno está previsto para el año 2008.

Campos ha desarrollado la mayor parte de su carrera en la televisión, sobre todo en su Galicia natal. Así, ha participado en producciones como "A Vida por diante", "4º sen ascensor", "Diario de un skin", "Secuestrados en Georgia" o "As leis de Celavella". Por su parte, Hernández es coautor de los guiones y realizador de las películas "Los Borgia", "Oculto" y "En la ciudad sin límites", entre otras.
© Redacción-NOTICINE.com