Cartel de La colmena

Mario Camus cree que los actores "son seres intocables"

4-VIII-04

El realizador cántabro Mario Camus regresó a su tierra natal para dar este miércoles una conferencia en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Castro Urdiales, donde hizo un elogioso canto a los actores, que para él "son seres intocables". El autor de "La colmena", "Sombras en una batalla", "La ciudad de los prodigios", "La playa de los galgos" y "Los santos inocentes", se refirió especialmente a esta última, que le valió a sus dos protagonistas, Alfredo Landa y Paco Rabal, el premio de interpretación ex-aequo en Cannes.

También habló de "La colmena": "El rodaje duró seis semanas pero hubiera querido que durara más", dijo Camus, añadiendo: "Había 46 actores y estaban todas las grandes figuras del teatro: Mary Carrillo, José Luis López Vázquez, Agustín González, Rabal... Todos aquellos actores estaban llenos de gracia e ingenio".

En su conferencia, titulada "Mis recuerdos de la generación cinematográfica de los sesenta", el director se refirió también a su relación con escritores como Camilo José Cela o Delibes, el autor de la novela "Los santos inocentes": "Fue un señor absolutamente educado y sin un gesto de más. Se quedó perplejo cuando le dijimos que queríamos adaptar su novela, porque pensaba que en ella no había una película, pero finalmente el guión le pareció bien".

Camus justificó las muchas adaptaciones de obras literarias que ha hecho tanto en cine como en TV ("Fortunata y Jacinta") por el deseo de los productores: "Estos prefieren hacer adaptaciones de libros que historias originales" y comentó que "las películas no tienen que ser iguales a los libros. Muchas veces, para ser fiel a una obra hay que variar cosas, porque el estilo narrativo es muy diferente. Todo se puede llevar al cine, aunque a veces es muy difícil".
© Redacción-NOTICINE.com
En The punisher

Laura Elena Harring, al lado de Gael García Bernal en "The King"

3-VIII-04

La actriz mexicana Laura Harring, revelada internacionalmente en "Mulholland Drive" por David Lynch, no sólo puede salir airosa de la confrontación actoral con una rubia como Naomi Watts, sino incluso quedarse con el papel de otra... En efecto, la sinaloense sustituirá a Daryl Hannah en la cinta de James Marsh "The king". Ello le permitirá compartir reparto con su compatriora Gael Garcia Bernal, Sam Shepard y Paul Dano. Hannah tuvo que renunciar al personaje por problemas de agenda laboral, al retrasarse esta filmación respecto de las fechas inicialmente previstas.

"The King" se filmará en Corpus Christi (Texas), y narrará la historia de Elvis (Gael), un joven de 21 años algo problemático, que tras ser licenciado de la marina americana va en busca de su padre, un pastor baptista residente en esa ciudad con su nueva familia, y que no quiere saber nada del pasado y de su primer hijo. Se trata de una producción independiente que dirigirá James Marsh ("Wisconsin death trip"), a partir de un guión escrito por él mismo junto al coautor de "Monster's Ball", Milo Addica.

Laura Elena Harring interpretará a la nueva esposa del pastor (Shepard). Desde que trabajara en el film de Lynch, hace más de tres años, la actriz mexicana ha trabajado en nueve películas, entre ellas "Jon Q", "Sin control", "Willard", "Rabbits" y "The punisher".

La vida de esta sinaloense, nacida hace 40 años en Los Mochis, no ha podido estar más repleta de aventuras, viajes y sorprendentes giros. Baste citar unos pocos elementos de su biografía: Desde 1987 posee el título de condesa, merced a su matrimonio con el conde Carl-Eduard von Bismarck-Schönhausen, que acabó en rápido divorcio; fue a los 21 años la primera latina coronada como Miss USA; ha viajado y residido en medio mundo, antes de instalarse en Los Angeles, y entre sus muchas ocupaciones figuran la de modelo, gemóloga, bailarina de tango y asistente social en La India.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Escenas de Machuca

Escribe Andrés Wood: "Machuca", con melancolía y entusiasmo

3-VIII-04

Por Andrés Wood (*)

El 11 de septiembre de 1973 yo tenía 8 años y, de cuarenta compañeros de curso, al menos quince vivían en los poblados chabolistas de la ribera del río Mapocho, a la salida de mi colegio. Estos niños habían entrado en el establecimiento educacional por la iniciativa del director, un sacerdote norteamericano de ideas progresistas. Fue una experiencia enriquecedora, a veces tormentosa y cruel pero también maravillosa; llena de contradicciones, como las que se vivían en el país. Fue un corto período de tiempo que nos marcó profundamente a todos (alumnos integrados y no integrados), ya que reunió a dos mundos que estuvieron y han estado completamente separados en la historia de Chile.

Me parecía que hacer esta película era algo absolutamente necesario, por un lado, porque nadie ha tocado la pérdida de la democracia en Chile bajo esta perspectiva. Aquí son los niños quienes miran, no juzgan ni emiten juicios. Son testigos de los hechos que sucedieron. Eso le da mucha libertad y verdad al relato. Y en ese sentido, la narración no está centrada en la filiación política y ni siquiera social. Son todos seres humanos, con sus grandezas y sus miserias. Por otro lado, es la primera película acerca de ese período hecha por un director que vivió la dictadura en Chile y, además, el primer director chileno de esta generación (entre treinta y cuarenta años) que tocaría este tema. Esto no tiene en sí mismo mayor valor, pero creo que abre la posibilidad de una nueva mirada a esos intensos años.

En "Machuca" he retomado ese período desde la melancolía, pero no lánguida sino llena de entusiasmo, como el de dos niños de once años que descubren mundos externos e internos en los que por fin pueden sentirse a sus anchas. Todo se vive literalmente desde sus ojos. A través de ellos recibimos la información fragmentada del experimento educacional, de sus familias y del país.

Indudablemente, era un proyecto ambicioso, pero no por todo lo que quería abordar sino porque tenía que tener muy claros los límites de esta historia: el peor pecado hubiera sido intentar decirlo todo. Por eso, en "Machuca", nos hemos limitado a lo que los niños han querido mostrarnos.

(*): Andrés Wood, director chileno, había dirigido previamente dos películas, "Historias de fútbol" y "La fiebre del loco", así como la mini-serie de TV "El desquite". Escribió el guión de "Machuca", coproducción chileno-española, al lado de Roberto Brodsky y Mamoun Hassan. El film se estrena esta semana en Chile.
© Alta Films-NOTICINE.com
escenas del film

La colombiana "El rey" se estrenará en octubre, tras pasar por Montreal

3-VIII-04

La cinta "El rey", de Antonio Dorado, llegará a las pantallas nacionales en octubre, según informa el boletín Pantalla Colombia. La primera proyección tendrá lugar el día 1 en la ciudad de Cali, donde se rodó, en la inauguración del nuevo multiplex Cosmocines. Luego, podría verse en la inauguración del Festival de Cine de Bogotá, el 6 de octubre, para inmediatamente llegar con 25 copias a todo el territorio colombiano. Sin embargo, quienes primero verán este film sobre los orígenes del narcotráfico en el país, serán los espectadores del Festival de Montreal, ya que "El rey" ha sido seleccionada para participar en el apartado iberoamericano del certamen canadiense.

La película, protagonizada por Fernando "El flaco" Solórzano, Cristina Umaña, Elkin Díaz, Juan Sebastián Aragón, Vanesa Simon, Diego Vélez y Gilberto Ramírez, además del francés Olivier Pages,
fue filmada en locaciones de Cali, Bogota, Nueva York y París.

Narra la historia real de Pedro Rey, un bandido de baja monta quien en alianza con Harry, un norteamericano que trabaja para los Cuerpos de Paz, se ingenia mecanismos para procesar cocaína y llevarla a Estados Unidos. "El Pollo", un hampón que siempre estuvo enamorado de Blanca, la pierde cuando Rey la conoce y se casa con ella. "El Camarada", un químico militante del partido comunista al ser despedido de una multinacional encuentra en la cocaína una alternativa de vida. El negocio crece y Rey emprende una escala de corrupción, que lo lleva a convertirse en un asesino para ostentar su poder. Luego, movido por la ambición de ascender de status enamora a Laura, una atractiva burguesa que lo utiliza para financiar su campaña política. Rey busca contactos internacionales y cegado por la ambición, sueña con hacer del negocio del narcotráfico la multinacional que los colombianos no pueden tener. En ese camino, pasa por encima de su propia esposa y sus amigos, pensando solo en usarlos para sus fines, haciendo de sus cómplices sus adversarios más peligrosos. La muerte a sangre fría, la humillación y los negocios sucios no se hacen esperar.

Coproducida por Colombia, España y Francia, "El rey" es la primera obra no documental que escribe (con Ilona Kunesova y Roger Pullis) y dirige José Antonio Dorado Zúñiga, Comunicador Social, doctorado en literatura colombiana e iberoamericana y especialista en Practicas Audiovisuales. Desde 1990 es profesor en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Ha participado en el montaje de numerosos proyectos documentales. Como director de documentales ha realizado 28, antes de lanzarse al cine de ficción.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Silke

Actrices: Ana Claudia Talancón no considera volver a México, Victoria Abril repite con la música, Silke sin vacaciones

2-VIII-04

- La mexicana Ana Claudia Talancón, que acaba de terminar su segundo película consecutiva en Estados Unidos, "The virgin of Juarez", y lleva 8 meses residiendo en Los Angeles, no tiene intención de regresar a su país. ""Me voy a quedar en Estados Unidos el tiempo que sea necesario. No tengo pensado regresar a México, es más, estoy dispuesta a ir a donde el mundo me diga que ahí tengo que estar. No estoy casada con nadie, con ningún lugar ni con ninguna marca ni con nada. Estoy casada conmigo misma, con lo que creo, y lo que creo en este momento es hacer buenas películas aquí, en Europa, en Tombuctú... donde sea", dice en declaraciones a Reforma.

- Victoria Abril vuelve a la música, un terreno que pisó profesionalmente, si bien es cierto que con escasa fortuna, al principio de su carrera. La actriz madrileña, que acaba de estrenar "Cause toujours !" en Francia e "Incautos" en España (donde enseguida la veremos de nuevo en "Escuela de seducción"), dedica este verano a los ensayos y las grabaciones de un CD dedicado a la famosa bossa-nova brasileira, que debería estar listo para las Navidades próximas. Según ha declarado a la revista Version Femina, con su proverbial desparpajo: "No lo hago (el disco) para ganarme la vida, por tanto o queda grandioso o no lo saco".

- Tampoco toma vacaciones este verano europeo su compatriota Silke, que al igual que Abril ha estrenado hace poco un film ("Iris") y pronto repetirá con "Cámara oscura". La actriz de "Tierra" y "Hola, ¿estás sola?" reside en Ibiza normalmente, una isla mediterranea repleta de turistas en estas fechas, por lo que procura andar ocupada en estas fechas vacacionadles para el resto. "Me gusta trabajar en verano porque donde vivo hay mucha movida veraniega, así que me gusta descansar en invierno. Por eso dejo las vacaciones para más adelante. Además, los actores tenemos mucho tiempo para descansar, pero tengo tantos proyectos por realizar, que al final no tengo tiempo para nada. Siempre tengo ocupado mi tiempo libre. El actor tiene tanto tiempo libre que tienes que haber algo para llenarlo", afirma en declaraciones publicadas este lunes por ABC.
© Redacción-NOTICINE.com