El encuentro de dos culturas

El director Miguel Pereira escribe sobre "El destino", un film con Tristán Ulloa sobre el encuentro entre españoles e indígenas argentinos

1-XI-06

Por Miguel Pereira (*)

"El destino" narra una historia, que en realidad, ha venido sucediéndose desde siempre en este continente, bajo distintos nombres y distintas apariencias. Se trata del encuentro entre hombres pertenecientes a culturas diferentes, y en el caso específico de nuestro relato, la impronta de España en el suelo jujeño.

No se trata de un film histórico ni de época. Su argumento se desarrolla en la actualidad, pero indefectiblemente nos remite a ese pasado colonizador, que llegara desde el otro lado del océano para modificar la vida del hombre americano para siempre. Sin embargo, las manifestaciones culturales de los pueblos autóctonos Americanos perduran y podemos encontrarlas arraigadas en sus mitos y leyendas, sus danzas, en la música, las comidas, la pintura y los rituales que dan forma a su especial idiosincrasia y constituyen el sustrato profundo de su identidad.

No es casual que esta temática haya dominado mi interés y que se encuentre impresa a largo de toda mi filmografía. Si bien he nacido y crecido en una provincia periférica como Jujuy, mi formación cinematográfica la llevé a cabo en los Estados Unidos e Inglaterra. En este sentido, soy un hombre de provincia educado en el exterior. Estas circunstancias han moldeado mi visión, no solo con respecto al cine, sino del mundo y de la vida misma. Siempre he podido observar la realidad de mi país y de Latinoamérica desde dos puntos de vista contrapuestos: con una mirada provinciana desde “el interior” hacia una sobredimensionada Capital Federal, y con una mirada “exterior”, que mis más de 15 años de residencia en Gran Bretaña, me enseñaron a entender la ubicación real de Argentina y Latinoamérica en el contexto global.

De esta experiencia personal nació la simbiosis que animaría el espíritu de mis películas. “La Deuda interna” cautivó y emocionó al público nacional e internacional por la espectacular imagen del altiplano jujeño. La gran cantidad de premios cosechados a su paso por festivales internacionales como el de Berlín, Chicago, Huelva, Biarritz o La Habana, demuestran que cuando un cine incorpora la imagen real de la tierra y las costumbres de sus hombres, no sólo obtiene la gratificación del espectador local sino también del extranjero.

Finalmente, rodar en estos escenarios, distantes 1.700 kilómetros de la Capital del país y a 350 kilómetros de la capital de la Provincia de Jujuy, constituyen un desafío de envergadura en cuanto a su planificación y logística. Sin embargo, más allá de las previsibles dificultades, filmar desde este lejano extremo del país, adquiere un valor simbólico excepcional.

La localización principal del film es Yavi, un pequeño pueblito detenido en el tiempo y enclavado en un verde oasis, a más de 3.500 metros, en las inhóspitas alturas del Altiplano Andino. En tiempos de la Colonia, Yavi supo ser un importante centro comercial en la ruta tradicional hacia el Alto Perú y conoció el paso de los ejércitos y los combates durante la Guerra de la Independencia de Argentina. Alberga a una de las iglesias más bellas y antiguas del país, declarada Monumento Histórico Nacional. Con la llegada del Ferrocarril y la fundación de la ciudad fronteriza de La Quiaca, Yavi fue quedando en el olvido y comenzó a vivir un lento ocaso. Yavi es el recuerdo de un tiempo de glorias ido para siempre; sin embargo hoy, aún persiste empecinadamente en la vieja casona del encomendero que supo ser el Marques del lugar, en su Iglesia varias veces centenaria, sus calles empedradas, sus casas de adobe y el silencio de su gente.

A unos pocos kilómetros de Yavi se levanta el Cerro Colorado, otra importante localización del film. En este cerro de forma peculiar y de coloración roja intensa, se encuentran cientos de petroglifos que fueron grabados en la roca hace miles de años. Estos artistas anónimos que allí dejaron su impronta pertenecían a la Cultura Yavi, de la cual se conocen vestigios de más de 10.000 años de antigüedad. Quizás la localización más deslumbrante de la película sea las Salinas Grandes. Este es un vasto desierto de sal de 70 kilómetros de longitud, que se extiende entre la Puna jujeña y salteña, a casi 4.000 metros de altura.

Las localizaciones elegidas para el desarrollo del relato condicionan poderosamente la estética del film. En estos lugares, los tiempos y las miradas no pueden ser otra cosa que lentos para abarcar tanta inmensidad. La diafanidad del cielo con su luz deslumbrante, crea poderosos contrastes entre las luces y las sombras, que parecieran repetir los conflictos y estados de ánimo de los personajes. Los paisajes son bellos, pero cargados de dramatismo.

Se busca también crear un contrapunto entre los grandes planos que ilustran la grandiosidad del paisaje y los pequeños detalles que se esconden en las manos curtidas de los alfareros que lo habitan.

En síntesis, mi deseo es que la vastedad y la lejanía del paisaje den un marco épico al relato y que su contenido resuene con el tono lírico de aquellas historias donde los hombres pretenden conquistar, no sólo a la tierra y al amor, sino conquistarse sí mismo.

(*) Miguel Pereira (Jujuy, Argentina) cursó estudios de cine en Buenos Aires y en la Universidad de Minnesota (USA) y posteriormente en The London International Film School (Inglaterra) de donde se graduó en 1982. Al regresar a la Argentina se desempeñó en casi todas las áreas del cine, debutando en el largometraje de ficción con "La deuda interna", aclamado trabajo que le valió el Oso de Plata en el Festival de Berlín en 1988, ente otros reconocimientos. Es en la actualidad el presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. "El destino", protagonizado por Tristán Ulloa, se basa en la novela "El hombre que llegó a un pueblo", de Héctor Tizón, y narra la historia de un traficante de drogas español que tiene que cerrar una transacción en la remota región de Jujuy, Argentina, pero el azar hará que se tenga que esconder en una remota aldea disfrazado de sacerdote, donde los habitantes le tomarán por tal. Su estreno comercial en España es este viernes 3 de noviembre.
© NOTICINE.com
Domino

Edgar Ramírez interpretará al villano de "The Bourne Ultimatum"

1-XI-06

Luego de que el mexicano Gael García Bernal rechazara la oferta de dar vida al villano de "The Bourne Ultimatum" por estar trabajando en su ópera prima, la producción de esta tercera entrega de la saga protagonizada por Matt Damon ha otorgado ese mismo papel al venezolano Edgar Ramírez, quien debutó en el cine en inglés con "Domino", de Tony Scott.

Ramírez, el actor venezolano con mayor proyección internacional que comenzó a ganar un espacio dentro del cine con "Punto y raya", de Elia Schneider, ha aceptado convertirse en el enemigo de Jason Bourne en "The Bourne Ultimatum", tercera película de la franquicia sobre el espía internacional, según ha informado Empire.

Así, el actor se convertirá en Paz, un criminal que busca atrapar a Bourne, tomando el personaje que inicialmente los productores habían previsto para García Bernal, quien optó por trabajar en la posproducción de su primera película como director, "Déficit". "The Bourne Ultimatum" inició su rodaje pocos días atrás en Gran Bretaña, bajo las órdenes de Paul Greengrass, el mismo de "El mito Bourne / La supremacía de Bourne" y "United 93".

Caraqueño, de 29 años, Ramírez comenzó su carrera internacional con el film "Domino", donde era el compañero de aventuras de una aguerrida Keira Knightley; tras lo cual retornó al cine de su país con "El Don" y la recientemente lanzada "Elipsis". Su último rodaje fue "The Vantage Point", un thriller sobre el intento de asesinato de un presidente, donde comparte créditos con Eduardo Noriega, Dennis Quaid, William Hurt, Sigourney Weaver, Forest Whitaker y Matthew Fox.
© Redacción-NOTICINE.com
Soderbergh

Benicio del Toro interpretará a Ernesto "Che" Guevara en dos largometrajes

31-X-06

El largamente gestado proyecto de Steven Soderbergh sobre la figura de Ernesto "Che" Guevara, con Benicio del Toro en la piel del revolucionario argentino, finalmente se pondrá en marcha a partir del mes de mayo de 2007, aunque -según reveló Variety- no será uno sino dos los largometrajes en los que se reflejará la vida, lucha y obra del guerrillero.

En localizaciones de México y otras ciudad suramericanas tendrá lugar el rodaje de los dos films que planea Soderbergh sobre Erneste "Che" Guevara, los cuales realizará uno detrás de otro, utilizando básicamente diálogos en español. El primero de ellos será "The Argentine" (El argentino), el cual narrará el inicio de la revolución, cuando Guevara y un grupo de exiliados cubanos, entre ellos Fidel Castro, llegan a la isla en 1956 y comienzan a organizarse, proveerse de armas y ganar el apoyo popular para en 1959 sacar del poder al dictador Fulgencio Batista.

"Guerrilla", en tanto, que era el título con el cual se divulgó este proyecto, se centrará en el viaje del "Che" a Nueva York, cuando dio un discurso en las Naciones Unidas en 1964, siendo celebrado por los círculos sociales. Las primeras secuencias de esta cinta ya fueron rodadas debido a que el edificio de las Naciones Unidas iba a sufrir remodelaciones, por lo cual fueron recreadas escenas protagonizadas por Del Toro y la inglesa Julia Ormond, en su rol de la periodista Lisa Howard.

Peter Buchman fue el guionista de ambas películas, quien trabajó conjuntamente con Del Toro y un traductor para trasladar sus diálogos del inglés al español. El presupuesto combinado de las dos cintas se estima en 70 millones de dólares y se espera que Javier Bardem, la alemana Franka Potente y Benjamin Bratt tomen roles secundarios.

Paralelamente, los responsables de estos films están rodando un documental que recoge testimonios de aquellos que lucharon con Guevara en Cuba y Bolivia.
© Redacción-NOTICINE.com
La actriz, con Magdyel Ugaz

Lombardi estrena "Mariposa negra" y prepara un nuevo rodaje en España

30-X-06

El cineasta peruano Francisco "Pancho" Lombardi estrena en su país esta semana su último trabajo, "Mariposa negra", que lleva un par de meses paseándose con éxito por festivales, y se prepara para filmar en España una cinta aún sin nombre y con el guión -de Augusto Cavazas- aún pendiente de retocar. Según declaraciones del autor de "No se lo digas a nadie" y "Pantaleón y las visitadoras" a PressPerú, se trataría de la historia de un trío amoroso, dos mujeres y un hombre, iniciándose como un comedia y terminando en un drama. A rodarse en Barcelona (su productora, Fausto, es catalana), la película cuenta -dice Lombardi- con "un guión difícil de contar, todavía, hay que darle forma".

El número 13 que "Mariposa negra" marca en su filmografía no ha traído aparentemente y por ahora mala suerte al prolífico realizador nacido en Tacna hace 59 años. Se estrenó en el Festival de Lima, y luego en el de Montreal, donde consiguió un premio del Público. Recientemente su protagonista, Melania Urbina -a la que él mismo lanzó internacionalmente hace tres años en "Ojos que no ven"- fue galardonada en Biarritz. Ahora, a partir del jueves, la cinta se enfrenta al veredicto de la audiencia peruana.

Basada la novela de Alonso Cueto "Grandes miradas", llevada a la pantalla con guión de Giovanna Pollarolo, ex esposa y habitual colaboradora de Lombardi, "Mariposa negra" es un drama con toques de genero negro sobre la obsesión por la venganza, con trasfondo político. En los tiempos finales de Fujimori y Montesinos, Gabriela (Melania Urbina), una joven maestra ajena al discurrir social del Perú, se ilusiona con su próximo matrimonio y su empeño por educar a sus alumnos en la bondad y en el conocimiento de un país, que ella quisiera, en su optimismo, amable y prometedor. De pronto, la noticia de la muerte de su novio, Guido Pazos, un joven juez que luchaba contra la corrupción económica y política, quiebra drásticamente los cimientos del frágil mundo de la protagonista. Gabriela se dirige, de la mano de una periodista de la prensa sensacionalista (Magdyel Ugaz), con vértigo y sin desvíos, hacia el lado más oscuro de las cosas. Sale de su capullo, y en busca de venganza se convierte en la mariposa del título.

"Emocional y físicamente, Gabriela me exprimió", ha dicho Urbina, quien empezó a brillar a principios de esta década con títulos como "Ciudad de M" y "Django: la otra cara". La actriz, vista también en "Paloma de papel" y "Un día sin sexo", añadía: "Pero a la vez estoy contenta, pues ha sido un privilegio trabajar un papel tan complejo, que me está dando muchas satisfacciones. Todavía me conmueve ver la película y eso que la he visto como 4 veces. Me encanto hacerla, estoy súper orgullosa, porque realmente ha sido el reto mas grande de mi carrera, el cual me ha hecho crecer mucho como actriz, ya que estoy en un punto de crecimiento todavía". La joven actriz peruana comparte protagonismo con Magdyel Ugaz, Ivonne Frayssinet, Wendy Vásquez, Gustavo Bueno, Ricardo Morán, Montserrat Carulla, Liliana Trujillo y el catalán Lluis Homar.

Además de su proyecto en Barcelona, "Pancho" Lombardi acaricia la idea de realizar -en su línea de primar las adaptaciones literarias- otra obra de Cueto ambientada en la Lima de finales de los años noventa, "La hora azul", en cuanto consiga la financiación necesaria. Se trata de la historia del doctor Adrián Ormache, un abogado próspero que vive en una zona acomodada de Lima, que, al morir su padre, conoce que estuvo a cargo de un cuartel, en la zona de Ayacucho, en la época de enfrentamientos entre el Ejército y Sendero Luminoso. Según Alonso Cueto, su novela, "un cuento de hadas al revés", es "una exploración en la maldad, en lo prohibido", pero también puede ser considerada como una reflexión sobre "aquellos momentos en que las zonas oscuras, postergadas y olvidadas afloran y reaparecen en nuestras vidas".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Forman dirigiendo a Portman en Los fantasmas...

Actualidad española: Seis cintas latinas pelearán por el Goya, Forman teme decepcionar con su visión de Goya, Almodóvar es nominado a los premios del cine británico independiente

30-X-06

- Aunque las nominaciones a la XXI edición de los premios Goya se revelarán en el mes de diciembre, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha dado a conocer que han sido seis las películas latinoamericanas aceptadas para competir en la categoría de Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, lo cual representa una menos que el año anterior. Las preseleccionadas han sido "Las manos", de Alejandro Doria (Argentina); "American visa", de Juan Carlos Valdivia (Bolivia); "En la cama", de Matías Bize (Chile); "Soñar no cuesta nada", de Rodrigo Triana (Colombia); "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo (México); y "Qué tan lejos", de Tania Hermida (Ecuador).

- El checo Milos Forman ha asegurado sentir "mucho miedo" de decepcionar al pueblo español con "Los fantasma de Goya", película protagonizada por Javier Bardem y Natalie Portman, según anticipó a EFE. La cinta, a estrenarse el 10 de noviembre, es un retrato de la España del siglo XVIII a través de una historia que relaciona a Francisco de Goya (Stellan Skarsgard), el inquisidor Lorenzo (Bardem) y una joven (Portman), musa del primero y víctima del segundo. Para Forman la cinta tiene la intención de mostrar "dos visiones muy distintas de la vida: la pragmática de Francisco de Goya y la de un gran creyente como el Hermano Lorenzo"; mientras Goya "sólo quería que lo dejaran en paz" y no inmiscuirse en temas políticos, Lorenzo intentaba "cambiar el mundo pero de manera desacertada; primero como inquisidor y más tarde como ministro de José Bonaparte". El realizador apuntó que esta historia se relaciona con su propia vida, ya que hay "muchos puntos comunes entre los juicios de la Inquisición y los que sucedían en la Checoslovaquia comunista cuando todavía vivía allí". Forman, que tras la Primavera de Praga de 1968 no pudo regresar a su país y se afincó en Estados Unidos, aseguró que este rodaje fue "la mejor experiencia profesional" de su carrera, por lo cual teme "decepcionar al pueblo español".

- Pedro Almodóvar acaba de recibir su primera nominación por "Volver" en unos premios internacionales, luego de anunciarse que el manchego optará al galardón de mejor película extrajera en los Premios del Cine Independiente Británico (BIFA), donde se medirá con "Escondido", de Michael Haneke; "De latir mi corazón se ha parado", "Brick" y "Hard Candy". En el apartado principal de mejor largometraje figuran "The Last King of Scotland", "La Reina", "Red Road", "This is England" -que encabezó las candidaturas- y "El viento que agita la cebada", films que en muchos casos han sido aclamados en festivales internacionales -el último se llevó la Palma de Oro en el Festival de Cannes- que demuestran la recuperación del cine británico. Dentro de las categorías de interpretación se destaca la presencia de diversos actores y actrices que ya generan rumores de Oscar como Forest Whitaker por "The Last King of Scotland", Helen Mirren por "La Reina", Peter O´Toole por "Venus" o Juliette Binoche por "Breaking & Entering". Mirren recibirá además un galardón como la personalidad del año, en la gala que tendrá lugar el 29 de noviembre.
© Redacción-NOTICINE.com