Crónicas

"Te doy mis ojos", la más premiada en los CEC y los Fotogramas de Plata
27-I-04
El drama de malos tratos matrimoniales "Te doy mis ojos", tercera realización de la también actriz Icíar Bollaín, ha salido triunfante en dos convocatorias de galardones previas a los Goya, que se conocerán el próximo sábado 31. En la noche de este lunes, obtuvo seis premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (mejor película, directora, actor para Luis Tosar, actriz para Laia Marull, guión original y banda sonora). Por su parte, la revista mensual de cine Fotogramas, tras consultar a un grupo de 39 críticos españoles, sostiene que "Te doy mis ojos" fue la mejor producción nacional de 2003.
En los premios CEC, junto a la obra de Bollain se premió a "Mi vida sin mí" (mejor guión adaptado y actriz secundaria para Leonor Watling), "Soldados de Salamina" (mejor montaje y fotografía). El hispano-argentino Pepe Soriano fue declarado mejor actor de reparto por "La suerte dormida" y la joven María Valverde, mejor nueva intérprete por "La flaqueza del bolchevique".
Los miembros de esta asociación de periodistas y cinéfilos reconocieron a "Dogville" como mejor film extranjero.
En los Fotogramas de Plata, sin embargo, los críticos se decantaron por "Mystic River", de Clint Eastwood. Estos galardones brindan un sistema mixto, ya que los considerados "expertos" votan a las mejores películas, y los lectores a los mejores actriz y actor del cine español. En estos apartados, los finalistas son Laia Marull ('Te doy mis ojos'), Candela Peña ('Torremolinos 73'), Paz Vega ('Carmen'), Ernesto Alterio ('Días de fútbol'), Javier Cámara ('Torremolinos 73') y Luís Tosar ('Te doy mis ojos'). Los resultados se conocerán en marzo.
El drama de malos tratos matrimoniales "Te doy mis ojos", tercera realización de la también actriz Icíar Bollaín, ha salido triunfante en dos convocatorias de galardones previas a los Goya, que se conocerán el próximo sábado 31. En la noche de este lunes, obtuvo seis premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (mejor película, directora, actor para Luis Tosar, actriz para Laia Marull, guión original y banda sonora). Por su parte, la revista mensual de cine Fotogramas, tras consultar a un grupo de 39 críticos españoles, sostiene que "Te doy mis ojos" fue la mejor producción nacional de 2003.
En los premios CEC, junto a la obra de Bollain se premió a "Mi vida sin mí" (mejor guión adaptado y actriz secundaria para Leonor Watling), "Soldados de Salamina" (mejor montaje y fotografía). El hispano-argentino Pepe Soriano fue declarado mejor actor de reparto por "La suerte dormida" y la joven María Valverde, mejor nueva intérprete por "La flaqueza del bolchevique".
Los miembros de esta asociación de periodistas y cinéfilos reconocieron a "Dogville" como mejor film extranjero.
En los Fotogramas de Plata, sin embargo, los críticos se decantaron por "Mystic River", de Clint Eastwood. Estos galardones brindan un sistema mixto, ya que los considerados "expertos" votan a las mejores películas, y los lectores a los mejores actriz y actor del cine español. En estos apartados, los finalistas son Laia Marull ('Te doy mis ojos'), Candela Peña ('Torremolinos 73'), Paz Vega ('Carmen'), Ernesto Alterio ('Días de fútbol'), Javier Cámara ('Torremolinos 73') y Luís Tosar ('Te doy mis ojos'). Los resultados se conocerán en marzo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Discreta visita "motociclista" de Robert Redford a Cuba
26-I-04
Robert Redford hizo las maletas cuando "su" festival de Sundance estaba terminando y cumplió su palabra de mostrar personalmente "Diarios de motocicleta", la cinta por él producida sobre el viaje a través de Suramérica del joven Ernesto Guevara, luego conocido como "Che", a la viuda, familiares y compañeros de lucha del mítico guerrillero argentino, residentes en Cuba. Lo hizo en la sala Chaplin de la Cinemateca habanera este domingo, en un pase privado que no ha merecido la atención de los medios locales (ni Granma ni la agencia Prensa Latina informaron de la visita de Redford). Por su parte, el actor, realizador y productor se limitó a decir a los corresponsales extranjeros: "He venido a presentar una película que produje sobre el "Che" Guevara, y estoy muy feliz de estar en Cuba".
A la proyección asistieron la viuda del revolucionario, Aleida March, sus hijos Aleidita y Camilo, el ministro de Cultura Abel Prieto, el presidente del Festival de Cine de La Habana Alfredo Guevara, y el comandante Ramiro Valdés, compañero de lucha de Guevara desde los tiempos de Sierra Maestra, a finales de los años 50, entre otros invitados.
Redford, con gafas de sol, camisa azul celeste y pantalón y jersey oscuros, accedió al cine por una puerta lateral, donde le dio la bienvenida Aleida March y el resto de los familares del "Che".
"Diarios de motocicleta", dirigida por el brasileño Walter Salles, dialogada en español y protagonizada por el astro mexicano Gael García Bernal, fue estrenada mundialmente la semana pasada en el marco del Festival de Sundance, fuera de concurso, recibiendo elogios de crítica y público. Narra el viaje que el entonces estudiante de medicina Ernesto Guevara realizó al lado de un amigo por América del Sur, a los 23 años. Este periplo sobre una moto Norton fue decisiva para que el luego líder revolucionario tomara conciencia sobre las injusticias sociales del subcontinente.
Robert Redford hizo las maletas cuando "su" festival de Sundance estaba terminando y cumplió su palabra de mostrar personalmente "Diarios de motocicleta", la cinta por él producida sobre el viaje a través de Suramérica del joven Ernesto Guevara, luego conocido como "Che", a la viuda, familiares y compañeros de lucha del mítico guerrillero argentino, residentes en Cuba. Lo hizo en la sala Chaplin de la Cinemateca habanera este domingo, en un pase privado que no ha merecido la atención de los medios locales (ni Granma ni la agencia Prensa Latina informaron de la visita de Redford). Por su parte, el actor, realizador y productor se limitó a decir a los corresponsales extranjeros: "He venido a presentar una película que produje sobre el "Che" Guevara, y estoy muy feliz de estar en Cuba".
A la proyección asistieron la viuda del revolucionario, Aleida March, sus hijos Aleidita y Camilo, el ministro de Cultura Abel Prieto, el presidente del Festival de Cine de La Habana Alfredo Guevara, y el comandante Ramiro Valdés, compañero de lucha de Guevara desde los tiempos de Sierra Maestra, a finales de los años 50, entre otros invitados.
Redford, con gafas de sol, camisa azul celeste y pantalón y jersey oscuros, accedió al cine por una puerta lateral, donde le dio la bienvenida Aleida March y el resto de los familares del "Che".
"Diarios de motocicleta", dirigida por el brasileño Walter Salles, dialogada en español y protagonizada por el astro mexicano Gael García Bernal, fue estrenada mundialmente la semana pasada en el marco del Festival de Sundance, fuera de concurso, recibiendo elogios de crítica y público. Narra el viaje que el entonces estudiante de medicina Ernesto Guevara realizó al lado de un amigo por América del Sur, a los 23 años. Este periplo sobre una moto Norton fue decisiva para que el luego líder revolucionario tomara conciencia sobre las injusticias sociales del subcontinente.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Portavoz de J.Lo confirma su ruptura con Ben Affleck
23-I-04
Jennifer Lopez, de 33 años, y su prometido, el también actor Ben Affleck (31) ya no son pareja. "Bennifer" pasó a la historia, o ahora sólo podrá atribuirse a los protagonistas de "Along came Polly" (Ben Stiller y Jennifer Aniston). Según ha reconocido uno de los publicistas de la estrella de raíces boricuas, la ruptura ya es definitiva entre los protagonistas del fracaso comercial "Gigli", una de las parejas más "glamourosa" y -sin duda la más mediática- de Hollywood.
"Estoy confirmando las noticias de que Jennifer López puso fin a su compromiso con Ben Affleck. En este momento difícil,
y pedimos que respeten su intimidad", dijo el publicista de la cantante y actriz a People, US Weekly y AP. Por su parte, Ken Sunshine, portavoz de Affleck, se limitó a comentar que nunca informaba sobre la vida privada de sus clientes.
El protagonista de "Paycheck" y su novia habían anunciado su boda para el pasado septiembre, pero alegando el acoso de los medios de comunicación, cancelaron el enlace. Posteriormente, dijeron que simplemente se había retrasado para gozar de mayor intimidad.
Poco antes de la suspendida boda, llegaba a los cines USA la película en cuyo rodaje se conocieron y supuestamente intimaron, "Gigli", una comedia romántica y de acción que significó el mayor fracaso en la carrera de ambos actores. En los meses sucesivos, hubo todo tipo de rumores, incluyendo informaciones sobre supuestas infidelidades de Ben Affleck que habrían exasperado a su prometida, pero públicamente siguieron saliendo juntos, y de hecho recibieron ambos en Las Vegas el nuevo año junto al mejor amigo de él, Matt Damon.
El fracaso de esta relación se acumula a otros previos de la estrella latina mejor pagada en Estados Unidos, la única que ha logrado encabezar simultaneamente las listas de películas más taquilleros y discos más vendidos. Efímeros fueron sus dos matrimonios, que duraron el primero con el camarero Ojani Noa (1997) un año y ocho meses el del bailarín Cris Judd (2001). Entre medias, Jennifer había mantenido otra comparativamente "larga" (dos años) e intensa relación con el rapero y productor discográfico negro Sean "Puffy" Combs.
El próximo 19 de marzo, el público norteamericano tendrá la oportunidad de despedir oficialmente a "Bennifer", ya que ambos protagonizan la comedia de Kevin Williams "Jersey Girl".
Jennifer Lopez, de 33 años, y su prometido, el también actor Ben Affleck (31) ya no son pareja. "Bennifer" pasó a la historia, o ahora sólo podrá atribuirse a los protagonistas de "Along came Polly" (Ben Stiller y Jennifer Aniston). Según ha reconocido uno de los publicistas de la estrella de raíces boricuas, la ruptura ya es definitiva entre los protagonistas del fracaso comercial "Gigli", una de las parejas más "glamourosa" y -sin duda la más mediática- de Hollywood.
"Estoy confirmando las noticias de que Jennifer López puso fin a su compromiso con Ben Affleck. En este momento difícil,
y pedimos que respeten su intimidad", dijo el publicista de la cantante y actriz a People, US Weekly y AP. Por su parte, Ken Sunshine, portavoz de Affleck, se limitó a comentar que nunca informaba sobre la vida privada de sus clientes.
El protagonista de "Paycheck" y su novia habían anunciado su boda para el pasado septiembre, pero alegando el acoso de los medios de comunicación, cancelaron el enlace. Posteriormente, dijeron que simplemente se había retrasado para gozar de mayor intimidad.
Poco antes de la suspendida boda, llegaba a los cines USA la película en cuyo rodaje se conocieron y supuestamente intimaron, "Gigli", una comedia romántica y de acción que significó el mayor fracaso en la carrera de ambos actores. En los meses sucesivos, hubo todo tipo de rumores, incluyendo informaciones sobre supuestas infidelidades de Ben Affleck que habrían exasperado a su prometida, pero públicamente siguieron saliendo juntos, y de hecho recibieron ambos en Las Vegas el nuevo año junto al mejor amigo de él, Matt Damon.
El fracaso de esta relación se acumula a otros previos de la estrella latina mejor pagada en Estados Unidos, la única que ha logrado encabezar simultaneamente las listas de películas más taquilleros y discos más vendidos. Efímeros fueron sus dos matrimonios, que duraron el primero con el camarero Ojani Noa (1997) un año y ocho meses el del bailarín Cris Judd (2001). Entre medias, Jennifer había mantenido otra comparativamente "larga" (dos años) e intensa relación con el rapero y productor discográfico negro Sean "Puffy" Combs.
El próximo 19 de marzo, el público norteamericano tendrá la oportunidad de despedir oficialmente a "Bennifer", ya que ambos protagonizan la comedia de Kevin Williams "Jersey Girl".
- © Redacción-NOTICINE.com

Premios latinos: Altazor entre épica y sexo, CEC en femenino
23-I-04
Se han dado a conocer los candidatos a dos galardones latinos, los chilenos Altazor, en los que dos películas se reparten candidaturas, "Sub-Terra", de Marcelo Ferrari (5 categorías), y "Sexo con amor", de Boris Quercia (3), y los del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, donde "Te doy mis ojos", de Icíar Bollain, ha recibido 9 nominaciones, dos más que "Mi vida sin mí", de Isabel Coixet. También se entregaron los premios de la asociación de directores españoles ADIRCE.
"Sub-Terra", la adaptación de un clásico de la literatura chilena que mezcla una historia romántica con el drama social, ha sido reconocido en los apartados de Director-Ficción (Marcelo Ferrari), Mejor Actriz (Gabriela Medina, Mariana Loyola y Consuelo Holzapfel) y Mejor Actor (Patricio Bunster).
La también taquillera comedia erótica "Sexo con amor" ha sido citada por su Director-Ficción (Boris Quercia), Mejor Actriz (María Izquierdo) y Mejor Actor (Boris Quercia y Alvaro Rudolphy).
La entrega de estos premios votados por los propios artistas chilenos se realizará el 5 del próximo abril.
Para las medallas anuales del Círculo de Escritores Cinematográficos español, los títulos más citados son "Te doy mis ojos" (película, directora, actor, actriz, actriz secundaria, guión original, fotografía, montaje y música), "Mi vida sin mí" (película, directora, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía, montaje y música), "La vida mancha" (película, director, actor, actor secundario, guión original y premio revelación), y "Soldados de Salamina" (película, director, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía y montaje).
La gala de entrega tendrá lugar este lunes 26, presentada por Verónica Sánchez, candidata a la mejor actriz revelación por "Al sur de Granada", de Fernando Colomo, y el joven actor Féliz Gómez, protagonista de "La suerte dormida", de Angeles González Sinde.
Por otro lado, este jueves en Madrid Vicente Aranda recogió el premio de la Asamblea de Directores Cinematográficos (ADIRCE) a "una carrera en pleno desarrollo", mientras que la directora Iciar Bollaín, su actriz en "Te doy mis ojos" Laia Marull; Jaime Rosales (director novel de "Las horas del dia"); el actor de reparto Joan Dalmau ("Soldados de Salamina") y el director de arte Emilio Sanz de Soto fueron también galardonados.
Se han dado a conocer los candidatos a dos galardones latinos, los chilenos Altazor, en los que dos películas se reparten candidaturas, "Sub-Terra", de Marcelo Ferrari (5 categorías), y "Sexo con amor", de Boris Quercia (3), y los del Círculo de Escritores Cinematográficos de España, donde "Te doy mis ojos", de Icíar Bollain, ha recibido 9 nominaciones, dos más que "Mi vida sin mí", de Isabel Coixet. También se entregaron los premios de la asociación de directores españoles ADIRCE.
"Sub-Terra", la adaptación de un clásico de la literatura chilena que mezcla una historia romántica con el drama social, ha sido reconocido en los apartados de Director-Ficción (Marcelo Ferrari), Mejor Actriz (Gabriela Medina, Mariana Loyola y Consuelo Holzapfel) y Mejor Actor (Patricio Bunster).
La también taquillera comedia erótica "Sexo con amor" ha sido citada por su Director-Ficción (Boris Quercia), Mejor Actriz (María Izquierdo) y Mejor Actor (Boris Quercia y Alvaro Rudolphy).
La entrega de estos premios votados por los propios artistas chilenos se realizará el 5 del próximo abril.
Para las medallas anuales del Círculo de Escritores Cinematográficos español, los títulos más citados son "Te doy mis ojos" (película, directora, actor, actriz, actriz secundaria, guión original, fotografía, montaje y música), "Mi vida sin mí" (película, directora, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía, montaje y música), "La vida mancha" (película, director, actor, actor secundario, guión original y premio revelación), y "Soldados de Salamina" (película, director, actriz secundaria, guión adaptado, fotografía y montaje).
La gala de entrega tendrá lugar este lunes 26, presentada por Verónica Sánchez, candidata a la mejor actriz revelación por "Al sur de Granada", de Fernando Colomo, y el joven actor Féliz Gómez, protagonista de "La suerte dormida", de Angeles González Sinde.
Por otro lado, este jueves en Madrid Vicente Aranda recogió el premio de la Asamblea de Directores Cinematográficos (ADIRCE) a "una carrera en pleno desarrollo", mientras que la directora Iciar Bollaín, su actriz en "Te doy mis ojos" Laia Marull; Jaime Rosales (director novel de "Las horas del dia"); el actor de reparto Joan Dalmau ("Soldados de Salamina") y el director de arte Emilio Sanz de Soto fueron también galardonados.
- © Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com

Lo mejor de 2003 en la Semana de la Crítica argentina
22-I-04
El film "La cruz del sur", de Pablo Reyero, dará inicio a la VI Semana de la Crítica que anualmente organiza la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), presentando siete largometrajes extranjeros y nacionales en calidad de preestreno. La muestra, cuyas entradas ya están en venta, se extenderá desde el jueves 29 de enero hasta el 4 de febrero, y en su día inaugural también se hará entrega de los Premios FIPRESCI a las mejores películas del año 2003, para las que están nominados "Bonanza", "El fondo del mar", "Los Rubios", "Nadar solo", y "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", en la categoría de film argentino; mientras que en el rubro extranjero figuran "El arca rusa", "El hombre sin pasado", "El viaje de Chihiro", "Embriagado de Amor", "En Construcción", y "Lejos del Paraíso".
Junto a "La cruz del sur", la película "Extraño", de Santiago Loza, representará al cine local en esta nueva edición que se desarrollará en el Hoyts General Cinema del Abasto de Buenos Aires. Tanto la obra de Reyero como la de Loza han obtenido una muy buena recepción en diferentes festivales internacionales. "La cruz del sur" -historia sobre un trío de marginales que roba un cargamento de drogas- recibió el Premio del Instituto Internacional de Cine de los Países Latinos al Mejor Director Joven, en el Festival Internacional de Cannes de 2003. Por su parte, "Extraño" -que sigue la relación de un cuarentón y una joven embarazada interpretados por Julio Chávez y Valeria Bertuccelli- fue galardonada en los festivales de Rotterdam, Buenos Aires y La Habana.
Los largometrajes extranjeros que se exhibirán en la Semana de la Crítica son "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola, con Bill Murray y la revelación del año, Scarlett Johansson; "El gran pez", nueva realización del genial Tim Burton protagonizada por Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney y Dany DeVito; la danesa "Reconstrucción de un amor", de Christoffer Boe, acerca de un joven , enamorado de una chica, cuya vida se trabsforma en un sólo día; la cinta de suspenso "Ikinai", del japonés Hiroshi Shimizu; y "Escuela de rock", de Richard Linklater, donde Jack Black ("Amor ciego") es un aspirante a estrella de rock que debe transformarse en maestro suplente de escuela primaria, allí intentará formar una banda de rock con sus alumnos.
El film "La cruz del sur", de Pablo Reyero, dará inicio a la VI Semana de la Crítica que anualmente organiza la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI), presentando siete largometrajes extranjeros y nacionales en calidad de preestreno. La muestra, cuyas entradas ya están en venta, se extenderá desde el jueves 29 de enero hasta el 4 de febrero, y en su día inaugural también se hará entrega de los Premios FIPRESCI a las mejores películas del año 2003, para las que están nominados "Bonanza", "El fondo del mar", "Los Rubios", "Nadar solo", y "Yo no sé qué me han hecho tus ojos", en la categoría de film argentino; mientras que en el rubro extranjero figuran "El arca rusa", "El hombre sin pasado", "El viaje de Chihiro", "Embriagado de Amor", "En Construcción", y "Lejos del Paraíso".
Junto a "La cruz del sur", la película "Extraño", de Santiago Loza, representará al cine local en esta nueva edición que se desarrollará en el Hoyts General Cinema del Abasto de Buenos Aires. Tanto la obra de Reyero como la de Loza han obtenido una muy buena recepción en diferentes festivales internacionales. "La cruz del sur" -historia sobre un trío de marginales que roba un cargamento de drogas- recibió el Premio del Instituto Internacional de Cine de los Países Latinos al Mejor Director Joven, en el Festival Internacional de Cannes de 2003. Por su parte, "Extraño" -que sigue la relación de un cuarentón y una joven embarazada interpretados por Julio Chávez y Valeria Bertuccelli- fue galardonada en los festivales de Rotterdam, Buenos Aires y La Habana.
Los largometrajes extranjeros que se exhibirán en la Semana de la Crítica son "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola, con Bill Murray y la revelación del año, Scarlett Johansson; "El gran pez", nueva realización del genial Tim Burton protagonizada por Ewan McGregor, Jessica Lange, Albert Finney y Dany DeVito; la danesa "Reconstrucción de un amor", de Christoffer Boe, acerca de un joven , enamorado de una chica, cuya vida se trabsforma en un sólo día; la cinta de suspenso "Ikinai", del japonés Hiroshi Shimizu; y "Escuela de rock", de Richard Linklater, donde Jack Black ("Amor ciego") es un aspirante a estrella de rock que debe transformarse en maestro suplente de escuela primaria, allí intentará formar una banda de rock con sus alumnos.
- © Cynthia García-NOTICINE.com