Carmen Maura

Breves: Silvia Pinal vuelve al cine, dueto de Banderas con Compay Segundo, Colombia al Goya, Maura a veces disimula

15-X-01

- "Ya no las hacen como antes" es el título de la película con la que la actriz y productora mexicana Silvia Pinal, antigua musa del inmortal Luis Buñuel, volverá al cine nueve años después de su última aparición ante una cámara. "Es una historia tierna sobre dos viudos que deciden unir sus vidas a pesar de lo que sus familia opinen y la sociedad comente. Pero el escritor la describe de una forma tan especial que me atrajo el buen sentido del humor de Villafane. Además de que compartiré créditos con mi buen amigo, Héctor Suárez, quien se encuentra lastimado de un pie y en silla de ruedas realizará el tenorio", ha explicado la estrella al diario El Universal. Su filmación se inicia dentro de un mes, bajo la dirección de Fernando Pérez Gavilán.

- Antonio Banderas canta a coro con el nonagenario artista cubano Compay Segundo en su nuevo disco, "Duetos", que se lanzará en la primera mitad del año próximo. A punto de cumplir los 94 años (el 18 de noviembre), y todavía recorriendo el mundo con su guitarra y un inseparable habano, el músico interpretará con el actor malagueño el tema "María de mi alma", perteneciente a la banda sonora de la película con la que debutó en Estados Unidos, "Los reyes del mambo". Banderas ha grabado diferentes temas musicales de sus películas, como el citado o "La canción del mariachi" de "Desperado". También interpretó a dúo con Ana Belén el bolero de la película "El amor perjudica seriamente la salud", pese a no actuar en ella. Junto a Antonio, otro hombre relacionado con el cine participa en el disco de Compay, el francés Charles Aznavour.

- "La toma de la embajada", del colombiano Ciro Durán, coproducida por su país, México y Venezuela, representará a Colombia en la próxima edición de los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Basada en hechos reales, está protagonizada por Demián Bichir, Fabina Medina, Humberto Dorado, Roberto Colmenares, y Bruno Bichir.

- Según Carmen Maura, trabajar en una película para un director es como practicar el sexo: no hace falta estar enamorado. En una entrevista publicada este lunes por el diario Clarín, la actriz española, que rueda en Buenos Aires "Valentín", explica que lloró con la primera cinta que vió de su realizador, Alejandro Agresti, y que estuvo antes a punto de actuar para él en "El viento se llevó lo qué", pero no pudo. Pero añade que para hacer una película no hay necesariamente que admirar a su director, porque "se puede disimular". Y, añade: "Es como si me preguntaras si es necesario estar enamorada de alguien para hacer el amor con esa persona".
© Corresponsales-NOTICINE.com
Gerardo Vera

Cecilia Roth: "En Argentina molesta todo"

11-X-01

Cecilia Roth y Leonardo Sbaraglia, dos de los protagonistas de "Cenizas del paraíso" y "Caballos salvajes", vuelven a coincidir a partir de la próxima semana en "Deseo", la nueva película de Gerardo Vera. Se trata de la tercera experiencia consecutiva de Leo tras su aterrizaje en el cine español, y esta vez él y Cecilia interpretan a una pareja de intelectuales argentinos pro-nazis, que con ayuda del peronismo organizan la huída de significados dirigentes de la Alemania hitleriana a su país, vía puertos gallegos. Ambos son conscientes de que su película puede resultar polémica en Argentina. Como afirma contundentemente Roth, "En mi país molesta todo".

"Deseo" es definida por su realizador, el español Gerardo Vera ("La celestina", "Segunda piel") como "una historia de amor, con un trasfondo histórico y político, y cuatro personajes, dos parejas, con ideologías opuestas. La época que les toca vivir, los años 40, les condiciona completamente, pero a la vez los cuatro están enamorados, y sus amores tienen caducidad, saben que son sin continuidad".

"El motor de la película -añade Vera- fue la intención de contar una historia de amor entre dos personas con ideologías opuestas, pero que quizás por eso se atraen. Para mí, definitivamente, el deseo está por encima de la ideología". Esos dos personajes son Elvira (Leonor Watling) y Pablo (Leonardo Sbaraglia), cada uno con un matrimonio previo, con Julio (Ernesto Alterio) y Alina (Cecilia Roth), respectivamente.

Para Sbaraglia, instalado en España, esta es su tercera experiencia consecutiva, después de "Intacto", de Juan Carlos Fresnadillo, y "La ciudad sin límites", de Antonio Hernández, ambas todavía inéditas en las pantallas. "La aventura me está saliendo muy bien. Estoy muy satisfecho -explica Leo a NOTICINE.com- y aunque cuando termine "Deseo" me esperan en Argentina para mi quinta colaboración con Marcelo Piñeyro, pero el año próximo espero volver aquí".

El protagonista de "Plata quemada", film que le abrió las puertas del cine español, cree que "Deseo" puede ser importante para su país: "Como argentino es importante que se cuente algo bastante oculto, la relación entre Perón y los nazis, pero sobre todo me interesa un personaje como el de Pablo, un sueño para cualquier actor, porque está lleno de matices y elementos".

"La película -comenta por su parte Cecilia Roth- puede molestar en Argentina porque allí molesta todo. Desde finales del XIX había una colonia importante de alemanes en mi país, gente con dinero y cultivada, y algunos acudieron a luchar a Alemania. Luego, cuando los nazis estaban a punto de ser derrotados, muchas personalidades del régimen se refugiaron en Argentina bajo la protección de Perón. Sobre todo en la provincia de Córdoba, todavía quedan bastantes alemanes".

Por su parte, Vera añade que también en España su nueva película puede levantar ampollas: "Todavía hay reductos franquistas, y además en el guión se dice que la Iglesia estuvo implicada en este trasiego de nazis a Argentina, empezando por el nuncio de su Santidad".

"Deseo" se rodará desde el lunes próximo hasta medidados de diciembre en Madrid y Galicia. Con un presupuesto de 600 millones de ptas. (3,4 millones de dólares). la producción es totalmente española (Lola films).
© Redacción-NOTICINE.com
Fernando Fernán Gómez

Escribe Gutiérrez Aragón: Actores, personajes, una realidad de ida y vuelta

11-X-01

Por Manuel Gutiérrez Aragón

De todo el trabajo de "Visionarios", el recuerdo más vívido que me ha quedado en la memoria es el desarrollado por los actores. Hay en la película actores nuevos, actores veteranos, incluso personas que nunca se habían puesto anteriormente ante una cámara. No me creo, o no me gusta, la definición de película coral. La vida, el trabajo, la interpretación son individuales. El rodaje de una película es como la breve vida de algunas criaturas, sólo hay dos meses para nacer, para conocerse, para tener relaciones, y luego extinguirse... hasta la próxima vida. Yo dejo a los personajes con sus razones -a veces razones oscuras- y pido a los actores que defiendan sus personajes como si fueran positivos, hermosos, razonables. Todo "Visionarios" es un choque de emociones entre personajes que quizá mientan cuando dicen que ven a la Virgen, que lanzan mensajes irracionales o tendenciosos, y otros personajes que defienden la razón, la democracia, las instituciones republicanas. Un choque entre personajes que no han tenido ocasión de rebelarse contra su destino, porque ni siquiera saben que exista tal cosa. Un choque entre personajes que no saben distinguir entre el horror y el amor.

No estimulo en los actores el choque de las ideas, sino el choque de las emociones, y ahí necesito rodearme de actores cómplices.

Junto a actores veteranos como Fernán-Gómez o Karra Elejalde, hay actores muy intuitivos como Ingrid Rubio o Emma Suárez, que son muy rápidas a la hora de captar una situación o un sentimiento. lngrid Rubio incorpora un sentido de rebeldía a su personaje. lngrid hace un papel místico y a la vez sensual, una especie de ángel de la perversión que muy pocas actrices podrían hacer. Con Emma Suárez se me quedó la idea de hacer algún día la película que ella merece.

Eduardo Noriega fue muy generoso a la hora de interpretar un personaje difícil, que asiste a un drama que rechaza pero en el que se ve comprometido. De alguna manera, Eduardo (Joshe) es quien me es más cercano. De los nuevos, debo decir que el personaje de Jimmy Barnatán (Patxi) fue creciendo en importancia durante el rodaje, hasta añadir para él la escena final; y que Leire Ucha (Edurne, la primera novia de Joshe) tiene una escena más, nacida en las pruebas, al hacer el casting. Cuando vi a Leire hacer la prueba, decidí añadir ese texto -en el que Edurne confiesa a Joshe que se siente querida por la Virgen- que no figuraba en el guión.

Y luego están esos excelentes actores vascos, que dieron una gran verosimilitud a sus personajes y cuya ayuda fue esencial para a película. Los padres o los parientes de algunos de ellos habían asistido a los sucesos de Ezkioga, y me brindaron sugerencias, anécdotas y simpatía. Si hubiera una dedicatoria, no me cabe duda de que sería a ellos a quienes dedicaríamos la película.
© Sogecine / NOTICINE.com
Demián Bichir

Breves: Rosa Sardá presentará los Goya, premian a Saura sus compañeros de profesión, Demián Bichir critica a Fox

10-X-01

- La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha elegido a la actriz Rosa María Sardá para dirigir y ejercer como maestra de ceremonias en la XVI edición de los Premios Goya, que se entregarán en una gala el 2 de febrero de 2002. Será la tercerá ocasión en que la actriz catalana conduzca la ceremonia, y de nuevo lo hará con un guión de José Ángel Esteban y Carlos López. Entre las novedades que prepara la Academia para el 2002, figura la concesión por primera vez de un Goya que premiará a la Mejor Película Documental del año, y el nuevo sistema de elección para designar la Mejor Película de Habla no Inglesa, por el cual se realizará una primera ronda de votaciones en la que se seleccionarán tres películas de entre las cuales se votará la película seleccionada por España para los Oscar. Según los requisitos de la Academia de Hollywood, el largometraje debe de haberse producido fuera de los EEUU, rodado en cualquier idioma que no sea inglés y haber sido exhibido en su país de origen entre el 1 de noviembre de 2000 y el 31 de Octubre de 2001, durante al menos 7 días consecutivos en película de 35 mm o 70 mm, en un cine comercial. El próximo día 22 se anunciarán las 3 preseleccionadas para optar al Oscar por España, y el 12 de noviembre se conocerá la finalista. Volviendo a los Goya, el 19 de diciembre se anunciará la lista de las cintas candidatas, el 19 de enero se celebrará la Fiesta de los nominados y el día 2 la entrega propiamente dicha.

- La Asamblea de Directores Realizadores Cinematográficos de España (ADIRCAE) ha decidido otorgar por unanimidad un premio extraordinario al director Carlos Saura como reconocimiento a su prestigiosa trayectoria profesional. Este homenaje de los directores españoles a Carlos Saura tendrá lugar durante la celebración de la XVI edición de sus premios anuales que se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid. En la misma ceremonia ADIRCAE concederá también sus premios anuales al Mejor Director Cinematográfico, Mejor Director Cinematográfico Novel, Mejor Interpretación Femenina y Mejor Interpretación Masculina, y rendirá un homenaje a Francisco Rabal con un premio in memóriam. Durante su larga trayectoria profesional, Saura ha rodado 34 películas, la última de las cuales -"Buñuel y la mesa del rey Salomón"- se presentó en la clausura del último festival de San Sebastián.

- En declaraciones en la presentación de una nueva cadena de TV, el actor mexicano Demián Bichir se ha mostrado bastante crítico con la administración del presidente Fox. "Muchos saben que yo voté por Cárdenas, apoyé su campaña y en relación con Fox yo siempre dije que se aventuró prometiendo tiempos de jauja, que sin duda iba a ser difícil cumplir. Como ejemplo más cercano tenemos el capítulo de los empleos, que no sólo se dejaron de cumplir, sino que ahora hay más desempleo, o los famosos 15 minutos de Chiapas en que aseguró resolvería el conflicto armado pero que se han convertido en el lapso más largo de la historia". Bichir, que trabaja actualmente en la obra "Malcom contra los eunucos" los fines de semana, en el Polyforum Cultural Siqueiros, comentó temas más personales, como la feliz marcha de su matrimonio con la cantante y presentadora Lisset. "Me siento estupendamente. Yo antes de esta etapa viví en unión libre con la güera por casi cuatro años, así que lo que hicimos fue formalizarla", dijo, y comentó que cuando tengan hijos, estará preparado: "Aunque no hay escuelas para padres, creo que un perro que tengo me ha educado. Yo no podría decir cuándo pues el hombre no carga durante nueve meses a los bebés, además de que sería injusto cortar su carrera".
© Redacción-NOTICINE.com
Emir Kusturica

Breves: Johnny Depp no ha oido ni hablar de Bolivar, "Perfume de violetas" opta a un Goya, Kusturica lleva su música a Caracas

10-X-01

- El actor norteamericano Johnny Depp ha desmentido a un periodista del diario Clarín desplazado a Los Angeles que vaya a rodar una biografía del héroe venezolano Simón Bolivar. "No sé nada de ningún film sobre Bolívar. Es la primera vez que lo escucho", aseguró Depp, quien promocionaba "From Hell", en la que interpreta al policía que persigue a Jack "El destripador". La noticia del proyecto "Bolívar Libertador" surgió la pasada semana por parte de varios medios, que citaban una supuesta rueda de prensa en Mendoza (Argentina) para presentar el proyecto. Se citaron los nombres no sólo de Johnny Depp y del director de "La misión", Roland Joffé, sino también los de Anthony Hopkins y Jennifer Lopez, entre otros. Apunta Clarín que el origen de la falsa noticia ha podido estar en el productor venezolano Edgar Meinhardt-Iturbe, acusado por algunos de estafa tras haber recaudado dinero en su país como acciones para una superproducción biográfica sobre Bolivar, que tras cerca de diez años nunca ha llevado a cabo.

- La película de Marisa Sistach "Perfume de Violetas (Nadie te Oye)" representará a México en la próxima XVI edición de los Premios Goya, según decisión de la la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Este drama sobre la adolescencia, protagonizado por Nancy Gutiérrez y Ximena Ayala, optará al Goya a la Mejor Película Extranjera de Habla Hispana, tras haber ganado cinco Arieles, equivalente al Goya, en su país de origen. A pesar de ello, su repercusión comercial fue relativamente escasa.

- Emir Kusturica, el más conocido de los cineastas de la antigua Yugoslavia, estará en Caracas el próximo noviembre, pero no con un motivo exclusivamente cinematográfico, sino también musical. El autor de "Papá está en viaje de negocios" y "Underground" preve dar dos conciertos en la capital venezolana con su banda No Smoking los días 1 y 2, pero también mostrará su semi-experimental film "Super 8 histories", en la que aparece su grupo, fundado hace más de 20 años y que ha grabado hasta ahora cinco discos.
© Corresponsales-NOTICINE.com