Plácido Domingo

Allen prolonga su relación con España dirigiendo una ópera para Plácido Domingo

22-VI-07

Mientras se daba a conocer oficialmente que Woody Allen rodará a partir del 9 de julio su film español, el cineasta neoyorquino daba el sí a Plácido Domingo para debutar como director de ópera con la obra "Gianni Schicchi", un montaje que producirá para la Opera de Los Ángeles.

"He seducido a muchos directores de cine para que hagan ópera", se ufanó Domingo ante la prensa, aunque reconoció que persuadir a Allen para que dirija una ópera ha sido sin duda la misión más difícil. Allen tomará la tarea de dirección de "Gianni Schicchi", de Giacomo Puccini, parte del trío "Il Trittico", cuyas otras dos óperas cuentan con dirección de otro realizador cinematográfica, William Friedkin ("El exorcista").

"La incompetencia nunca me ha detenido de tirarme con entusiasmo", aseguró Allen por medio de un comunicado, quien afirmó no tener "ni idea" de lo que hará con esta obra, caracterizada por su humor e inteligencia, que subirá a escena el 6 de septiembre de 2008, marcando así el inicio de la temporada 2008/2009 de la Opera de Los Ángeles.

Paralelamente, la productora Mediapro lanzó un comunicado oficial dando a conocer que Allen comenzará a rodar su próxima película, que todavía no tiene título definitivo, el próximo 9 de julio. Entre el reparto del film se encuentran Javier Bardem, Penélope Cruz, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, así como otros destacados actores y actrices tanto estadounidenses como catalanes. El rodaje se desarrollará hasta finales del mes de agosto, en diferentes localizaciones de Barcelona y Asturias.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen del film

Grandes actores para el reparto de voces de “La leyenda de la Nahuala”

22-VI-07

Jesús Ochoa, Andrés Bustamante y Rafael Inclán forman parte de la nueva película de animación mexicana "La leyenda de la Nahuala", de la cual la semana pasada se filmó el teaser promocional. Ricardo Arnaiz dirige esta cinta que llegará a las pantallas de México en el verano.

“La Leyenda de la Nahuala” cuenta la historia de Leo San Juan, un inseguro niño de nueve años de edad que vive eternamente asustado por las historias de terror que le cuenta Nando, su hermano mayor. Dentro de estas historias está “La Leyenda de la Nahuala”, según la cual, una vieja Casona abandonada se encuentra poseída por el espíritu de una Malvada Bruja conocida como la Nahuala, quien está esperando el alma de un niño inocente para resucitar y obtener poder absoluto.

En esta historia, Ochoa prestará su voz a Santos, el dulcero del zócalo, él fabrica y vende los mejores dulces típicos de Puebla. Es un personaje muy popular y querido por todos los niños poblanos; además de ser el único amigo que tiene Leo, a quien siempre escucha y aconseja. De hecho, Santos se ha convertido en una figura paterna para el niño.

Bustamante será Don Andrés, un alocado fantasma español que habita en el interior de una armadura medieval que decora la biblioteca de la casona de la Nahuala. Don Andrés no es producto de los hechizos de la Nahuala; él ya venía en la armadura cuando la familia Villavicencio , los dueños de la casona llegaron de España. Don Andrés se cree un caballero de cuento de hadas, capaz de luchar contra gigantes, dragones, leones y otras bestias que amenanzan su mundo de fantasía. Por su flacucha figura y su avanzada edad no representa ninguna amenaza para nadie, pero el está convencido de que puede salvar al mundo de cualquier feroz monstruo.

Finalmente, Inclán será el Alebrije, un ente fantástico que habita en la biblioteca y que le gusta esconderse en el interior de los libros. Es un ser sabio de carácter relajado y bonachón, lo que contrasta con su inmensa figura y apariencia de monstruo. Su origen es un misterio, sólo se sabe que ha estado encerrado en la biblioteca por más de 200 años, cuando el antiguo habitante una noche soñó que esta criatura de vivos colores se volvió realidad.

Artecinema distribuirá esta película animada totalmente mexicana, que llegará a las salas en el Día de los Muertos.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Emma Suárez

Carmelo Gómez y Emma Suárez vuelven a coincidir en "La casa de mi padre”

21-VI-07

El realizador donostiarra Gorka Merchán ha reunido a un reparto de lujo para su ópera prima "La casa de mi padre", uniendo a los ya veteranos Carmelo Gómez, Emma Suárez y Álex Angulo con los jóvenes Juan José Ballesta (que este mismo viernes estrena "Ladrones") y Verónica Echegui ("Yo soy la Juani").

Desde el 11 de junio se rueda "La casa de mi padre", donde Gómez es Txomin Garay, empresario vasco y en su juventud un fino pelotari, que vuelve a su pueblo después de 10 años en Argentina. El principal motivo de su viaje - en el que le acompañan su mujer Blanca (Suárez) y su única hija Sara (Echegui) - es que su hermano, Koldo, con el que hace años que no se habla, se está muriendo. Koldo encarga a su hermano una delicada tarea: reencauzar a su hijo adolescente Gaizka (Ballesta). La muerte de Koldo le obligará a asumir el encargo y para acercarse a él, utilizará lo que les une a los dos: la pelota a mano.

"La casa de mi padre" está producida por Monfort Producciones, Media Films y Videntia Frames. El rodaje se prolongará hasta finales del mes julio en distintas localizaciones de Guipúzcoa.

Para Gómez y Suárez este significa un nuevo reencuentro tras haber en diversas ocasiones en sus carreras, entre las que se puede destacar "Vacas", "Tu nombre envenena mis sueños" y "El perro del hortelano". La actriz está actualmente en las pantallas españolas con "Bajo las estrellas".
© Redacción-NOTICINE.com
Álvarez en una imagen del film

"La Santa Muerte" tendrá en septiembre su estreno nacional mexicano

21-VI-07

Paco del Toro estrenará en México el 28 de septiembre "La Santa Muerte", el tercer largometraje de su carrera, que gira en torno a la santa que da título al film, la cual realiza milagros, sana, prospera, pero después se cobra el favor otorgado.

Karla Álvarez, Harry Geithner, Ramiro Huerta, Amaranta Ruiz y Julio Casado dan vida a personajes cotidianos, que desesperados y orillados por las circunstancias, acuden a la llamada Santa Muerte, para obtener salud, dinero, amor, pero... la Santa Muerte es un ama cruel e intolerante que exige siempre un precio por sus favores.

La cinta narra tres historias entrecruzadas: la de Rubí (Álvarez), una madre angustiada que al saber que a su hija le quedan pocos días de vida, por detectarle un cáncer en el cerebro, ve en la Santa Muerte la única esperanza para salvarla, algo que le ocasiona conflictos con su esposo, Pablo (Geithner), mientras los fenómenos paranormales comienzan a sucederse en su propio hogar; Gustavo (Casado) es un desempleado más con muchas deudas que está perdidamente enamorado de Cecilia (Wendy Braga), una mujer frívola solo interesada en los lujos y comodidades, que Gustavo intentará dárselos sin medir las consecuencias; mientras que Elena (Eva Prado) es una clásica esposa hogareña que se desvive por atender a su marido, Mauricio (Huerta), sin sospechar que éste la engaña con su mejor amiga, Raquel ( Amaranta Ruiz ), quien pedirá que él sea únicamente para ella.

"La Santa Muerte" cuenta con guión de Del Toro y Verónica Maldonado, siendo producida por la compañía del director, Armagedon, con la cual la realizó sus anteriores películas, "Punto y aparte" y "Cicatrices", y 23 video-homes.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Más premios para Azul...

Actualidad iberoamericana: Falleció Antonio Aguilar, Versión Española entregó sus premios

20-VI-07

- Tras permanecer 15 días internado por una neumonía, falleció el martes a los 88 años de edad "el charro de México", Antonio Aguilar, popular cantante que también supo cosechar fama en la pantalla grande. Nacido el 17 de mayo de 1926 en Villanueva, Zacatecas, Pascual Antonio Aguilar Barraza inició su andadura en el cine en los años 50, al mismo tiempo que lo hizo como cantante. En 1952 obtuvo su primer papel importante en "El casto Susano" y, cuatro años después, recibió su primer estelar en "Tierra de hombres", de Ismael Rodríguez. En su trayectoria cinematográfica destacan sus personajes populares o históricos, tales como Heraclio Bernal, Emiliano Zapata, Felipe Carrillo Puerto, Gabino Barrera y Lucio Vázquez. También se desempeñó como guionista y productor de numerosas películas.

De gran fama como cantante, tanto en México como en el continente americano, realizó innumerables presentaciones con su espectáculo ecuestre, acompañado de su esposa, la cantante y actriz Flor Silvestre, y de sus hijos, quienes también se han consolidado en el cine y la música. Su filmografía como actor, guionista o productor rebasa el centenar de producciones, entre las que se pueden mencionar "La cucaracha" (1958), "Peregrina" (1973), "La muerte de Pancho Villa" (1973), "El rey" (1975), "Albur de amor" (1979) y "Lamberto Quintero" (1987). Cabe destacar que en 1997 se le otorgó el Ariel de Oro por su invaluable aportación y difusión del cine mexicano.

- Fueron entregados los premios correspondientes al VIII Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española-SGAE, organizado por la entidad de gestión junto al programa de La 2 de TVE, que recientemente obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Un jurado compuesto por los realizadores Manuel Gutiérrez Aragón, Chema de la Peña, Daniel Sánchez Arévalo y Víctor García León, la productora Esther García, la editora María Sylveiro y la actriz Ana Wagener, tras valorar los 22 cortometrajes seleccionados, decidió conceder el Primer Premio, dotado con 20.000 euros, a "Verano o los defectos de Andrés", de Jorge Torregrosa.

El Segundo Premio, dotado con 14.000 euros, fue para "Contracuerpo", de Eduardo Chapero-Jackson; el Tercer Premio, dotado con 8.000 euros, para "El viaje de Saïd", de Coke Riobóo; el Premio Casa de América al Mejor Cortometraje latinoamericano -que otorga una beca para participar en el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos- para "Lo que trae la lluvia", del chileno Alejandro Fernández, y el Premio Kodak del Público, votado por los espectadores de Versión Española, dotado con 4.000 metros de película virgen, para "Te quiero mal", de Mireia Giró. El Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina recayó en Bárbara Santa-Cruz por "Clases particulares", de Alauda Ruiz de Azúa; mientras que el de Interpretación Masculina en Alberto Ferreiro por "Amar", de Esteban Crespo. Finalmente, el Premio La Navaja de Buñuel, destinado al mejor largometraje español del año, fue para "AzulOscuroCasiNegro", de Daniel Sánchez Arévalo.
© Redacción (México/España)-NOTICINE.com