Con Almodóvar (©Reuters)

Lucrecia Martel: Desde Salta a los grandes festivales

16-V-04

Durante su adolescencia solía filmar a su numerosa familia y a pesar de que nadie hubiese apostado por un futuro dedicado al séptimo arte, lo cierto que Lucrecia Martel ahora recorre los mas prestigiosos festivales de Cine del mundo mostrando su particular estilo.

Lucrecia Martel nació en la norteña ciudad argentina de Salta cuando transcurría el año 1966. Veinte años mas tarde se trasladaría a Buenos Aires a iniciar sus estudios en Ciencias de la Comunicación. Sus primeros pasos como cineasta los dio en la realización de cortos, algunos de los cuales fueron premiados (“Rey Muerto”-1995). Poco después incurrió en televisión, produciendo documentales y un programa infantil de humor negro ampliamente elogiado por la prensa argentina.

En 1999 recibe el Sundance/NHK Filmaker Award por su guión de “La Ciénaga”, su opera prima. Actualmente participa en su segundo gran festival internacional (tras Berlín) con su ultimo film “La niña Santa”, financiada por la productora El Deseo de Pedro Almodóvar, en el que se plantea la relación entre una adolescente y un medico maduro, con la esperanza de optar entre las mejores a la Palma de Oro.

"Yo no creo -ha dicho- en ninguna idea de las que supone la moral, y una de esas ideas es la inocencia. Creo en cualquier sistema de justicia que surja del organismo viviente, de lo vivo, de lo vital. Así que la inocencia es una palabra que no tiene ningún sentido cuando se describe a un personaje, porque un personaje es una persona, un organismo vivo que no puede definirse por la culpa y la inocencia o el mal y el bien",

Esta ha sido la filmografía de Martel:

La niña santa (2004)
La ciénaga (2000)
Rey muerto (corto - 1995)
Besos rojos (corto - 1991)
Piso 24 (corto - 1989)
El 56 (corto - 1988)
© Germán D. Bruschi-NOTICINE.com
Hellboy

Del Toro prepara "Hellboy 2"

14-V-04

El mexicano Guillermo del Toro realizará la secuela de su más reciente largometraje, "Hellboy", protagonizado por Ron Perlman y Selma Blair; el cual está basado en el cómic homónimo de Mike Mignola, que sigue las aventuras de un demonio que combate el mal.

La película consiguió en la taquilla norteamericana cerca de sesenta millones de dólares, que fue justamente el presupuesto del film. Próximamente se estrenará en Europa y Latinoamérica, lo cual aumentará sus ganancias, además de lo que genere sus ventas en DVD.

De acuerdo a lo que indica Reuters, el largometraje estará producido por el mismo equipo de la cinta original, Lawrence Gordon, Lloyd Levin y Mike Richardson; y aún se desconoce su fecha de estreno o el inicio del rodaje, ya que el realizador tiene compromisos previos.

Antes de poner en marcha esta continuación "Hellboy", Del Toro dirigirá la cinta independiente "Pan's Labyrinth", y también realizaría la película de terror, "At the Mountains of Madness", que cuenta con la producción de DreamWorks.
© Redacción-NOTICINE.com
Dos escenas de Perico Ripiao

Éxito de la película dominicana “Perico Ripiao” en Nueva York

14-V-04

El cine dominicano a diferencia de otras cinematografías latinoamericanas tiene muy corta trayectoria. Apenas se realizo el primer largometraje de ficción a mediados de la década de los ochenta, titulado “Un Pasaje de Ida” (de Agliberto Meléndez) el cual obtuvo varios premios internacionales. El cine no existe en sí como industria, si no que se hacen películas cada cierto tiempo mediante esfuerzos personales y con capital privado. El apoyo del estado al cine es prácticamente inexistente. Aun así, el realizador de más éxito en la Republica Dominicana, Angel Muñiz estrenó su tercer largometraje, la comedia de corte social “Perico Ripiao” en Noviembre del 2003 con más de cincuenta copias, obteniendo un rotundo éxito de taquilla.

Hay personas que confiesan haberla visto más de dos veces. La película narra la historia de tres presos que en la década de los setenta y bajo el férreo gobierno de Joaquín Balaguer, escapan para reunirse con sus familias, tras haber permanecido siete años en la cárcel por delitos menores. Hasta la fecha mas de ochocientas mil personas han visto “Perico Ripiao” (se le llama así a la música autóctona de Merengue tocada por un trío) que aun permanece en cartelera. La película cuenta con la actuación de destacados comediantes dominicanos como Philip Rodríguez, Manolo Ozuna y Raymond Pozo. Tras el éxito en el suelo nacional, se estrenó en Puerto Rico a finales de Marzo recaudando más de medio millón de dólares en taquilla. “Perico Ripiao” fue galardonada en su país de origen con el premio nacional Casandra como mejor película dominicana del 2003.

El pasado 28 de Abril la película tuvo su gala premier en la ciudad de Nueva York, donde dos días mas tarde fue lanzada comercialmente en 16 salas de cine del área metropolitana, obteniendo resultados muy buenos. Superando en un cine del condado del Bronx a películas de Hollywood como “Man on Fire” de Denzel Washington, y en las mayorías de las salas donde se estrenó si no fue la primera, estuvo entre las más taquilleras. Este éxito se debe aparte de la promoción publicitaria, a la gran población latina de Nueva York que ha apoyado el film, y sobre todo a la colonia dominicana de esta ciudad que sobrepasa el medio millón.

El escritor, productor y director Angel Muñiz, quien viene incursionando en el mundo del espectáculo por mas de dos décadas en calidad de actor, dramaturgo, productor de televisión, y director de cine, anteriormente había realizado dos películas comercialmente exitosas: “Nueba Yol: Por fin llego Balbuena”, en 1995, la cual fue un éxito en Republica Dominicana, Puerto Rico y los Estados Unidos. En el 1997 estrena “Nueba Yol III: Bajo la Nueva Ley”, jocosamente titulada así por Angel, porque según él las segundas partes nunca fueron buenas. Angel dice que “Perico Ripiao” es la mejor película que ha realizado hasta la fecha, la más divertida y la más dominicana.
© Freddy Vargas (Nueva York)-NOTICINE.com
Mike Kunkel

Más detalles sobre el ambicioso proyecto de animación mexicana "Maya"

14-V-04

El 17 de mayo comienza la preproducción de “Maya: La primera gran historia”, cinta de animación mexicana producida por AniMex, Escarabajo Producciones y ARTEM. La idea surgió del director Ricardo Arnaiz hace 4 años, con la intención de mostrar la cultura maya, una de las más importantes de México y del mundo. Esa idea y unos simples bocetos se transformaron en el concepto e historia de la película. Cuenta con el apoyo de celebridades como el actor Bruno Bichir y el cantante Emmanuel, quienes participan como productores.

A diferencia de “Magos y gigantes” (la más reciente película de animación mexicana) ésta no utiliza animación en flash sino técnicas tradicionales en 2D, combinadas con el 3D. Para ello contarán con la supervisión de Mike Kunkel, creador de la multipremiada serie “Hero Bear and the Kid". Su currículo incluye proyectos para Disney, Warner Bros., Universal y Sony. También Tony Bancroft (director de "Mulan") está interesado en participar en el proyecto, el cual se tiene planeado exhibir en España y otros países de Europa.

La preproducción durará 4 meses, de los 20 que se tienen programados en total. Con este esquema el primer corte estaría listo a finales del 2005. Bruno Bichir (Escarabajo Producciones) estará a cargo de la producción. Con el apoyo de investigadores se asegurará que esté apegada a la mitología maya, en las costumbres, ritos y aspectos de la vida diaria de dicha cultura. El responsable de ese equipo de trabajo es el arqueólogo Sergio Grosjean, quien ha colaborado con programas especiales de Discovery Channel y National Geographic.

Ricardo Arnaiz piensa difundir todo el proceso de animación y compartirlo con el público para que esté enterado desde el inicio. La trama no será demasiado compleja para los niños, pero tampoco tan simple para que los adultos no se aburran. El personaje principal es Ah-Kin, un niño elegido por Ix-Chel (diosa de la luna) para restablecer el equilibrio del mundo, luego de que un villano toma por fuerza uno de los pueblos más influyentes de la zona para obtener riquezas. El pequeño deberá demostrarles a los dioses que aún existe bondad en los hombres.
© Víctor Uribe-NOTICINE.com
Patoruzito

Animación latina: Bruno Bichir debuta como productor, "Patoruzito" busca insertarse en el mercado internacional, "Papelucho" llega a la pantalla grande

13-V-04

- El actor mexicano Bruno Bichir debutará como productor cinematográfico con "Maya, la primera gran historia", que contará la clásica historia de la lucha entre el bien y el mal, pero desde el punto de vista de la cultura maya. La película estará dirigida por Ricardo Arnaiz y contará con la producción de productora mexicanas, más la asesoría de los renombrados animadores estadounidenses Tony Bancroft ("Mulan", "El rey león") y Mike Kunkel ("Hércules", "Tarzán").

- La productora Patagonik Film Group presentará el largometraje argentino "Patoruzito" en el 57º Festival Internacional de Cine de Cannes, con el objetivo de poder internacionalizar este producto. La responsable de la comercialización será Latido, agente de ventas español. La historia de las aventuras del pequeño cacique, que es adaptada de una clásica historieta local, llegará a las salas argentinas el 8 de julio, para las vacaciones de invierno, acompañada de todo tipo de artículos que convertirán a "Patoruzito" en una gigantesca franquicia.

- Canal 13 de Chile y Cineanimadores (productora de "Ogú" y "Mampato") coproducirán la versión animada de los libros "Papelucho", que fueron escritos por Marcela Paz. La historia de este niño con las orejas grandes y las piernas largas, costará alrededor de 800 mil dólares y su guión estará asesorado por Ediciones Marcela Paz, aunque el dibujo debe ser aprobado por Paula Claro, hija de la fallecida escritora. Precisamente ella había recibido numerosas ofertas para llevar el personaje creado por su madre a la pantalla grande, hasta que se decidió por Canal 13 porque consideró que tendrían la sensibilidad para abordarlo acertadamente.
© Corresponsales-NOTICINE.com