Mausi Martínez

"Terapias alternativas" en Buenos Aires

8-V-06

El director argentino Rodolfo Durán comenzó a rodar en Buenos Aires y alrededores, su tercer largometraje, "Terapias alternativas", historia con una fuerte dosis de comedia negra centrada en un psiquiatra de 50 años, que de un día para otro debe hacerse cargo de un hijo y un paciente en crisis, los cuales son dos completos extraños para él y trastocarán su rutinaria y cómoda vida.

Manuel Callau, actor de reconocida trayectoria en cine, televisión y teatro es el protagonista de "Terapias alternativas", Carlos Ugarte, un psiquiatra de 50 años, muy inmaduro, irresponsable y cínico. Su carácter lo protege de la mediocridad en la que está sumida su vida. Sin embargo, los acontecimientos han de dar un giro radical cuando Ugarte se entera que Alicia -la madre de su hijo Tomás, nacido de una fugaz relación- decide viajar a Miami a buscar mejor suerte y le encarga la responsabilidad del niño. A su vez, Paco, uno de los pacientes que Ugarte detesta, intenta suicidarse, y éste tiene que responder. Rápidamente su vida se convierte en un infierno, del que luego sacará un aprendizaje.

El elenco se compone de Graciela Stefani, Mausi Martínez, actriz y flamante directora de cine ("Sed: invasión gota a gota"), Juan Carlos Puppo -ganador del Premio Konex por sus actuaciones en teatro (Hamlet, Farsa del corazón)-, Floria Bloise (actriz de larga trayectoria que intervino en "La Historia Oficial") , Verónica Piaggio y Pablo Cerri.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Otra imagen del film

"El Noctámbulo", un cómic cinematográfico de factura uruguaya

5-V-06

En los últimos tiempos, Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll han puesto en el mapa al cine joven de Uruguay con la espléndida "Whisky", lo cual permitió intuir que hay una nueva generación de cineastas en el país suramericano que busca alejarse del modelo tradicional del cine latinoamericano. Esta senda es la que sigue Gabriel Díaz con "El Noctámbulo", largometraje que se describe como un cómic y que pregona el título de ser el primero realizado de este género y en formato digital.

"El Noctámbulo" sigue la historia de Marcos Andrade (Gabriel Díaz), un joven estudiante que trabaja en la empresa de un poderoso empresario uruguayo, Lucio Franco (Sergio Pereira). Al descubrir secretos sobre su jefe, éste provocará una tragedia en la vida del joven. Amparado en la oscuridad de la noche y ocultando su identidad bajo una máscara, Marcos de convertirá en El Noctámbulo, quien buscando justicia por mano propia y con ayuda de una valiente periodista (Gabriela Ers), comenzará una cacería que lo pondrá cara a cara con su principal enemigo.

Esta película es la primera de la flamante productora uruguaya Alternativo Films y cuenta con equipo técnico, artístico (40 actores) y producción exclusivamente uruguaya. Enmarcada dentro del género de acción, más precisamente dentro del cómic, siendo la primera en el país dentro del género, es también la primera realizada en formato digital, con sistema HD, alta definición, con su posterior pasaje a 35 mm, formato de cine. Grabada en su totalidad en la ciudad de Montevideo, se encuentra actualmente en etapa final de posproducción, con vistas a un estreno en este mismo año.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel internacional de El cubo mágico

Producciones españolas: Tara Reid, Ferran Garrido y Lorena Bernal protagonizan lo nuevo de Drimtin, finalizó la realización de "El cubo mágico"

5-V-06

- La productora afincada en Barcelona, Drimtin, acaba de iniciar la producción de su quinta película internacional halada en inglés, que cuenta con un elenco encabezado por Tara Reid (una de las chicas de "American Pie", que últimamente se la pudo recorriendo diferentes ciudades del mundo con su programa "Taradise", de la cadena E!), Colm Meaney ("Layer Cake", "Star Trek"), Angus MacFadyen ("Alias", "Fatwa") y George Wendt ("Cheers", "My Dinner with Jimi"), quienes serán acompañados por intérpretes locales como Ferran Garrido y Lorena Bernal.

"Clean Break" es un thriller sobre una pareja que regentea una agencia de publicidad. El marido aparentemente se suicida, pero la policía igualmente decide emprender una investigación sobre su muerte. Coproducida por Antena 3 y la catalana TVC, el presupuesto de esta cinta, que cuenta con dirección de Rob Malenfant ("Facing the Enemy", "Blind Obsession"), es de 2,5 millones de euros. Anteriormente la empresa produjo "Face of Terror", con Ricky Schroeder y Eric Balfour; "Art Heist", con William Baldwin y Ellen Pompeo; "Crusader", con Bo Derek y Michael York; y "The Deal", con Penelope Ann Miller y Dean Stockwell, todas ellas realizadas por Bryan Goeres. A diferencia de éstas, la nueva producción ha disminuido la acción para acentuar su historia y el suspense.


- M5 Audiovisual, empresa participada por la Diputación de Córdoba y por los estudios Milímetros, ha finalizado "El cubo mágico", película que nace como la segunda entrega de su anterior producción, "Dragon Hill", que ya se alzó en su día con un Goya a la mejor película de animación. Al igual que su predecesora, "El cubo mágico" se dirige también a niños de 4 a 10 años, segmento de público descuidado en los últimos años por las majors norteamericanas, y que surge como respuesta a la buena acogida de público y crítica de la primera parte. El largometraje ha sido coproducido por el grupo Polsat, el mayor grupo audiovisual de Polonia, que cuenta con cuatro canales de cobertura nacional y una plataforma digital, en un acuerdo que implicó también la adquisición de los derechos de "Dragon Hill" para su explotación en el país europeo.

"El cubo Mágico" ha recibido el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y cuenta con la participación de Canal Sur Televisión y Disney Channel España. La cinta, además, será distribuida y exhibida en varios territorios europeos por importantes distribuidores como TF1 Video en Francia o canales de televisión como Super RTL Disney en Alemania o Mediaset en Italia. M5 Audiovisual está inmersa también en la producción del largometraje de animación para todos los públicos, "RH+", realizada en los estudios Milímetros Dibujos Animados y coproducida por Canal Sur Televisión. Ambas películas se presentaron en la última edición de Cartoon Movie, celebrada recientemente en Postdam.
© Redacción-NOTICINE.com
Gago asume su primer proyecto internacional

El argentino Hernán Gaffet inaugura un nuevo género con "Ciudad en celo"

4-V-06

El realizador argentino Hernán Gaffet se encuentra en las últimas semanas de rodaje de "Ciudad en celo", su primer largometraje que no se enmarca dentro del documental y que de hecho responde a un nuevo género cinematográfico, al que gusta definir como tanguedia, una mezcla de drama y comedia con toques de tango y jazz.

Coproducida por Zona Audiovisual (Argentina) y Tornasol Films (España), "Ciudad en celo" es una cinta donde Gaffet sigue explorando la música local, como lo hiciera con los documentales "Oscar Alemán, un músico con swing", que recorría vida y obra de Oscar Alemán, y la inédita "Argentina Beat", una mirada al nacimiento de la escena nacional del rock & roll. Aquí el tango y el jazz se fusionan en una historia sobre una chica fatal y un grupo de amigos que están o han estado enamorados de ella.

Esta trama profundamente tanguera está protagonizada por Dolores Solá, la voz del grupo de La chicana, una de las bandas más celebradas de la más reciente generación del tango argentino, que debuta como actriz con esta producción, donde interviene un destacado elenco que incluye a Daniel Kusniecka ("Cenízas del Paraíso"), Adrián Navarro ("Ay, Juancito"), Juan Minujín ("Un año sin amor"), Betiana Blum ("Reinas") y la española Nuria Gago ("Héctor").

La acción del film se desarrolla en un bar de Buenos Aires llamado "Garllington" (en homenaje a Gardel y Ellington), allí se reúnen a diario un grupo de amigos que rondan los 40 años. Es el lugar en el que se juntaban en la época del colegio y se burlaban del mundo que ahora pretenden cambiar desde una mesa de café. Duke, dueño del bar, les ha impuesto no hacer comentarios acerca de fútbol ni política para evitar las largas discusiones entre el conflictuado guionista Sergio (Kusniecka) y el bohemio Marcos (Navarro). Sebastián (Minujín), exitoso empresario, ha abandonado los encuentros del Garllington, al igual que Valeria (Solá), una impactante cantante de tangos que ha sido pareja de los tres.

Este momento de sus vidas los encuentra a todos solos, sin ninguna relación sentimental profunda o estable, conscientes de que si quieren compartir su vejez con alguien a quien amen deben ocuparse del tema y comenzar a hacerle mas caso a sus sentimientos. Una crisis financiera es el detonante para el suicidio de Sebastián. Esto hace que Valeria regrese al Garllington y encuentre en Sergio, Marcos y Duke la posibilidad de reconstruir la presencia de Sebastián y hallar consuelo. La reaparición de Valeria remueve en Sergio y Marcos heridas y sentimientos encontrados por aquello de "donde hubo fuego...". Un grupo de personajes característicos de toda gran ciudad acompañan a los protagonistas y son parte de un coro de seres que buscan la felicidad y el remanso en los brazos del otro. Sin embargo un asalto al Garllington será lo que impulse a los amigos a redefinir sus vidas e intentar nuevos caminos.

"Ciudad en celo" es una cinta que habla de Buenos Aires, de su música, de su sexualidad, de los amores y los desamores, de la amistad, de encuentros y desencuentros. Todo ello contado con toques de ácido humor.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Cartel de Estrellas de la línea

Documental iberoamericano: Rectificación de Rulfo por "En el hoyo", "Estrellas de la línea con distribución mundial, "Ritmo de fuego" se estrenó en Nueva York

4-V-06

- A través de un comunicado, el jefe de prensa del premiado documental "En el hoyo", de Juan Carlos Rulfo, reciente ganador del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), desmintió que el realizado adeude 100 mil dólares, como se difundió erróneamente en algunos medios de comunicación. "El 2 de Mayo de 2006, posterior a la exhibición de la película en el marco de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, Juan Carlos Rulfo mencionó necesitar la cantidad de 100.000 dólares. No se trata de un adeudo, sino más bien de un dinero que se está buscando para poder realizar copias en 35mm, así como para realizar materiales para la difusión en medios de comunicación y promoción en diversos festivales de cine internacionales", aclaró Octavio Maya, director de comunicación. "En el hoyo" es un documental que recoge las historias de vida de un grupo de obreros que trabajan en la construcción de un puente en la capital mexicana, que fue recibido calurosamente en los festivales internacionales en los cuales participó y que ya fue adquirido para su lanzamiento en Finlandia, Canadá, España, Argentina y Estados Unidos.

- La alemana Media Luna Ent. adquirió los derechos para la distribución mundial fuera de España de "Estrellas de la línea", de Chema Rodríguez, película que retrata a un grupo de prostitutas guatemaltecas que forman un equipo de fútbol y que obtuviera el premio del público en el Festival De Berlín. Con esta nueva compra, la compañía afincada en Colonia sigue apostando por el cine español. Anteriormente distribuyó cintas como "Cachorro", de Miguel Albaladejo, y "Aupa Etxebeste!", de Asier Altuna y Telmo Esnal.

- "Ritmo de fuego", documental dirigido por Pablo Palacios, se estrenó en el Cine QUAD de la ciudad de Nueva York con la asistencia de destacadas personalidades como el cantante Harry Belafonte, el actor Danny Glover y el legendario director argentino Fernando Birri. El film fue realizado en Santiago de Cuba y explora un aspecto aun poco conocido de la cultura cubana y caribeña: la práctica de la santería y sus rituales a los orishas, que son la base de la identidad afro cubana, y de donde se derivan expresiones culturales que han traspasado las limitaciones y barreras políticas y sociales. De los rituales santeros surgen también los ritmos ancestrales que son la base de los muchos ritmos tropicales contemporáneos. El documental es una coproducción USA-Ecuador y participaron cineastas de Ecuador, Cuba y Estados Unidos. "Ritmo de fuego" podrá ser visto en Ecuador en el marco del V Festival Encuentros de Otro Cine el día lunes 8 a las 21:30 horas en el cine Ocho y Medio en Quito y el Viernes 12 a las 17 horas en el MAAC de Guayaquil.
© Corresponsales/Redacción-NOTICINE.com