Crónicas

Breves iberoamericanas: Velasco y Resines presentarán el Goya, "El aura" domina los premios Clarín, Arriaga debuta como productor
20-XII-05
- Concha Velasco y Antonio Resines serán la pareja conductora de la XX edición de los Premios Anuales de la Academia -Goya- que tendrá lugar el domingo 29 de enero y se retransmitirá por TVE en directo. La gala estará dirigida por el director de cine y teatro y actual director de la ECAM, Fernando Mendez Leite. Por otra parte, el Premio Segundo de Chomón premia la labor de aquellas personas o sociedades que han contribuído a la innovación técnica en beneficio de nuestra cinematografía. Este año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha decidido conceder este premio en su séptima entrega, a Josep A. Esteve Torres, por su labor de creación del CTP (Cartoon Television Program), uno de los programas informáticos de producción de animación más vendidos. El premio se entregará durante la Gala de Nominados el sábado 14 de enero en la Real Casa de Correos. A esta gala acuden los nominados de todas la categorías para hacer la ya tradicional foto de familia.
- El periódico argentino Clarín entregó sus premios anuales al mundo del espectáculo, donde en la categoría cine arrasó "El aura", de Fabián Bielinsky. Este largometraje venció en los apartados de mejor película, dirección, actor (Ricardo Darín), actor secundario (Alejandro Awada) y Revelación (Nahuel Pérez Biscayart). Como mejor actriz fue distinguida China Zorrilla por "Elsa & Fred", como mejor actriz secundaria lo fue Soledad Villamil por "No sos vos, soy yo", mientras que el mejor guión resultó el de "Whisky". La opera prima del año fue "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto, y el documental fue "La dignidad de los nadies", de "Pino" Solanas. Estos galardones son elegidos por los especialista del staff del matutino y figuras relevantes de la industria local.
- Guillermo Ariaga, el distinguido guionista mexicano que este año fue premiado en el Festival de Cannes por su historia de "Los tres entierros de Melquíades Estrada", debuta como productor con "El búfalo de la noche", film basado en su novela homónima que dirige el venezolano Jorge Hernández. Este libro narra la historia de Manuel, quien tras el suicidio de su mejor amigo se ve acosado por la sombra de la enfermedad mental de aquel, por su mundo de violencia y por la tortuosa relación sentimental con su novia.
- Concha Velasco y Antonio Resines serán la pareja conductora de la XX edición de los Premios Anuales de la Academia -Goya- que tendrá lugar el domingo 29 de enero y se retransmitirá por TVE en directo. La gala estará dirigida por el director de cine y teatro y actual director de la ECAM, Fernando Mendez Leite. Por otra parte, el Premio Segundo de Chomón premia la labor de aquellas personas o sociedades que han contribuído a la innovación técnica en beneficio de nuestra cinematografía. Este año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, ha decidido conceder este premio en su séptima entrega, a Josep A. Esteve Torres, por su labor de creación del CTP (Cartoon Television Program), uno de los programas informáticos de producción de animación más vendidos. El premio se entregará durante la Gala de Nominados el sábado 14 de enero en la Real Casa de Correos. A esta gala acuden los nominados de todas la categorías para hacer la ya tradicional foto de familia.
- El periódico argentino Clarín entregó sus premios anuales al mundo del espectáculo, donde en la categoría cine arrasó "El aura", de Fabián Bielinsky. Este largometraje venció en los apartados de mejor película, dirección, actor (Ricardo Darín), actor secundario (Alejandro Awada) y Revelación (Nahuel Pérez Biscayart). Como mejor actriz fue distinguida China Zorrilla por "Elsa & Fred", como mejor actriz secundaria lo fue Soledad Villamil por "No sos vos, soy yo", mientras que el mejor guión resultó el de "Whisky". La opera prima del año fue "No sos vos, soy yo", de Juan Taratuto, y el documental fue "La dignidad de los nadies", de "Pino" Solanas. Estos galardones son elegidos por los especialista del staff del matutino y figuras relevantes de la industria local.
- Guillermo Ariaga, el distinguido guionista mexicano que este año fue premiado en el Festival de Cannes por su historia de "Los tres entierros de Melquíades Estrada", debuta como productor con "El búfalo de la noche", film basado en su novela homónima que dirige el venezolano Jorge Hernández. Este libro narra la historia de Manuel, quien tras el suicidio de su mejor amigo se ve acosado por la sombra de la enfermedad mental de aquel, por su mundo de violencia y por la tortuosa relación sentimental con su novia.
- © Redacción-NOTICINE.com

Estrenos chilenos para cerrar el año e iniciar el próximo
19-XII-05
Una película digital ha sido la responsable de cerrar el año de estrenos locales en Chile, donde ya se han confirmado otros tres títulos que darán el puntapié inicial de lo que será el cronograma de lanzamientos nacionales del ya cercano 2006.
La película “Más fuerte kel otro”, primer trabajo de Marco Cabello y Rodrigo Selles, dos alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis, es la encargada de cerrar el año cinematográfico chileno. Grabada en video digital y con un presupuesto que no supera los 1.200 dólares, fue estrenada en una sola copia el mismo día que “King Kong” abrió con 60 copias en los cines chilenos. Protagonizada por Daniela Tobar, Juan Pablo Miranda, Antonia Santa María y Jorge Riquelme, narra el romance imposible entre dos personajes de distintas clases sociales. Según sus realizadores, este trabajo “es el resultado de una búsqueda para contar una historia simple con temas que conocemos. El amor, la droga, el embarazo juvenil y el desempleo, son temas presentes en el diario vivir chileno”.
Tres películas chilenas tienen lista ya sus fechas para dar inicio al año cinematográfico local. Abrirá el fuego “Fuga”, la esperada ópera prima del realizador Pablo Larraín, protagonizada por Benjamín Vicuña (“Promedio Rojo”) y el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), junto a un destacado elenco de actores chilenos. La cinta, sobre la búsqueda de un músico que ha enloquecido a raíz de una tragedia ocurrida en su niñez, se estrenará simultáneamente en Chile y Argentina el 23 de marzo del 2006.
Un par de semanas después, para Semana Santa, le tocará el turno a “La sagrada familia”, otra primera película, en este caso, de Sebastián Campos. El film, presentado en San Sebastián, Viña, Valdivia y premiado en Ginebra y Barcelona, está protagonizado por Néstor Cantillana, Patricia López, Sergio Hernández, Coca Guazzini y Juan Pablo Miranda. Filmada en días, a base de improvisaciones, cuenta los sucesos ocurridos al interior de una familia durante un fin de semana en Semana Santa.
Finalmente, para el 27 de abril está fijado el estreno de otra anunciada cinta: “Padre Nuestro”, la historia de tres hermanos que deben ajustar cuentas con un padre agonizante. Dirigida por Rodrigo Sepúlveda (“El ladrón y su mujer”), tiene a la argentina Cecilia Roth en un elenco también integrado por Jaime Vadell, Amparo Noguera, Luis Gnecco y Francisco Pérez Bannen.
Una película digital ha sido la responsable de cerrar el año de estrenos locales en Chile, donde ya se han confirmado otros tres títulos que darán el puntapié inicial de lo que será el cronograma de lanzamientos nacionales del ya cercano 2006.
La película “Más fuerte kel otro”, primer trabajo de Marco Cabello y Rodrigo Selles, dos alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis, es la encargada de cerrar el año cinematográfico chileno. Grabada en video digital y con un presupuesto que no supera los 1.200 dólares, fue estrenada en una sola copia el mismo día que “King Kong” abrió con 60 copias en los cines chilenos. Protagonizada por Daniela Tobar, Juan Pablo Miranda, Antonia Santa María y Jorge Riquelme, narra el romance imposible entre dos personajes de distintas clases sociales. Según sus realizadores, este trabajo “es el resultado de una búsqueda para contar una historia simple con temas que conocemos. El amor, la droga, el embarazo juvenil y el desempleo, son temas presentes en el diario vivir chileno”.
Tres películas chilenas tienen lista ya sus fechas para dar inicio al año cinematográfico local. Abrirá el fuego “Fuga”, la esperada ópera prima del realizador Pablo Larraín, protagonizada por Benjamín Vicuña (“Promedio Rojo”) y el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), junto a un destacado elenco de actores chilenos. La cinta, sobre la búsqueda de un músico que ha enloquecido a raíz de una tragedia ocurrida en su niñez, se estrenará simultáneamente en Chile y Argentina el 23 de marzo del 2006.
Un par de semanas después, para Semana Santa, le tocará el turno a “La sagrada familia”, otra primera película, en este caso, de Sebastián Campos. El film, presentado en San Sebastián, Viña, Valdivia y premiado en Ginebra y Barcelona, está protagonizado por Néstor Cantillana, Patricia López, Sergio Hernández, Coca Guazzini y Juan Pablo Miranda. Filmada en días, a base de improvisaciones, cuenta los sucesos ocurridos al interior de una familia durante un fin de semana en Semana Santa.
Finalmente, para el 27 de abril está fijado el estreno de otra anunciada cinta: “Padre Nuestro”, la historia de tres hermanos que deben ajustar cuentas con un padre agonizante. Dirigida por Rodrigo Sepúlveda (“El ladrón y su mujer”), tiene a la argentina Cecilia Roth en un elenco también integrado por Jaime Vadell, Amparo Noguera, Luis Gnecco y Francisco Pérez Bannen.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Se desvelan los primeros estrenos chilenos de 2006
19-XII-05
Una película digital ha sido la responsable de cerrar el año de estrenos locales en Chile, donde ya se han confirmado otros tres títulos que darán el puntapié inicial de lo que será el cronograma de lanzamientos nacionales del ya cercano 2006.
La película “Más fuerte kel otro”, primer trabajo de Marco Cabello y Rodrigo Selles, dos alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis, es la encargada de cerrar el año cinematográfico chileno. Grabada en video digital y con un presupuesto que no supera los 1.200 dólares, fue estrenada en una sola copia el mismo día que “King Kong” abrió con 60 copias en los cines chilenos. Protagonizada por Daniela Tobar, Juan Pablo Miranda, Antonia Santa María y Jorge Riquelme, narra el romance imposible entre dos personajes de distintas clases sociales. Según sus realizadores, este trabajo “es el resultado de una búsqueda para contar una historia simple con temas que conocemos. El amor, la droga, el embarazo juvenil y el desempleo, son temas presentes en el diario vivir chileno”.
Tres películas chilenas tienen lista ya sus fechas para dar inicio al año cinematográfico local. Abrirá el fuego “Fuga”, la esperada ópera prima del realizador Pablo Larraín, protagonizada por Benjamín Vicuña (“Promedio Rojo”) y el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), junto a un destacado elenco de actores chilenos. La cinta, sobre la búsqueda de un músico que ha enloquecido a raíz de una tragedia ocurrida en su niñez, se estrenará simultáneamente en Chile y Argentina el 23 de marzo del 2006.
Un par de semanas después, para Semana Santa, le tocará el turno a “La sagrada familia”, otra primera película, en este caso, de Sebastián Campos. El film, presentado en San Sebastián, Viña, Valdivia y premiado en Ginebra y Barcelona, está protagonizado por Néstor Cantillana, Patricia López, Sergio Hernández, Coca Guazzini y Juan Pablo Miranda. Filmada en días, a base de improvisaciones, cuenta los sucesos ocurridos al interior de una familia durante un fin de semana en Semana Santa.
Finalmente, para el 27 de abril está fijado el estreno de otra anunciada cinta: “Padre Nuestro”, la historia de tres hermanos que deben ajustar cuentas con un padre agonizante. Dirigida por Rodrigo Sepúlveda (“El ladrón y su mujer”), tiene a la argentina Cecilia Roth en un elenco también integrado por Jaime Vadell, Amparo Noguera, Luis Gnecco y Francisco Pérez Bannen.
Una película digital ha sido la responsable de cerrar el año de estrenos locales en Chile, donde ya se han confirmado otros tres títulos que darán el puntapié inicial de lo que será el cronograma de lanzamientos nacionales del ya cercano 2006.
La película “Más fuerte kel otro”, primer trabajo de Marco Cabello y Rodrigo Selles, dos alumnos de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis, es la encargada de cerrar el año cinematográfico chileno. Grabada en video digital y con un presupuesto que no supera los 1.200 dólares, fue estrenada en una sola copia el mismo día que “King Kong” abrió con 60 copias en los cines chilenos. Protagonizada por Daniela Tobar, Juan Pablo Miranda, Antonia Santa María y Jorge Riquelme, narra el romance imposible entre dos personajes de distintas clases sociales. Según sus realizadores, este trabajo “es el resultado de una búsqueda para contar una historia simple con temas que conocemos. El amor, la droga, el embarazo juvenil y el desempleo, son temas presentes en el diario vivir chileno”.
Tres películas chilenas tienen lista ya sus fechas para dar inicio al año cinematográfico local. Abrirá el fuego “Fuga”, la esperada ópera prima del realizador Pablo Larraín, protagonizada por Benjamín Vicuña (“Promedio Rojo”) y el argentino Gastón Pauls (“Iluminados por el fuego”), junto a un destacado elenco de actores chilenos. La cinta, sobre la búsqueda de un músico que ha enloquecido a raíz de una tragedia ocurrida en su niñez, se estrenará simultáneamente en Chile y Argentina el 23 de marzo del 2006.
Un par de semanas después, para Semana Santa, le tocará el turno a “La sagrada familia”, otra primera película, en este caso, de Sebastián Campos. El film, presentado en San Sebastián, Viña, Valdivia y premiado en Ginebra y Barcelona, está protagonizado por Néstor Cantillana, Patricia López, Sergio Hernández, Coca Guazzini y Juan Pablo Miranda. Filmada en días, a base de improvisaciones, cuenta los sucesos ocurridos al interior de una familia durante un fin de semana en Semana Santa.
Finalmente, para el 27 de abril está fijado el estreno de otra anunciada cinta: “Padre Nuestro”, la historia de tres hermanos que deben ajustar cuentas con un padre agonizante. Dirigida por Rodrigo Sepúlveda (“El ladrón y su mujer”), tiene a la argentina Cecilia Roth en un elenco también integrado por Jaime Vadell, Amparo Noguera, Luis Gnecco y Francisco Pérez Bannen.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Comienza a revelarse la Santa Teresa de Paz Vega
19-XII-05
Se han conocido las primeras imágenes de "Teresa, muerte y vida", film escrito y dirigido por Ray Loriga, que comenzó a rodarse el 28 de noviembre con Paz Vega como protagonista y Andrés Vicente Gómez como productor.
Vega interpreta a Santa Teresa, la hija de un hidalgo de Ávila, que no se conforma con el destino que se la presupone: casarse con un caballero. Ingresa en un convento de clausura y desde esos muros inicia una cruzada de oración y sacrificio que la convierten primero en una rebelde y una loca, más tarde en una líder y, finalmente en una santa. Esta es la crónica de una mujer única para un tiempo difícil. Una mujer excepcional que nunca fue una mártir. Una mujer hermosa y fuerte que hizo historia.
"Creo que Paz tiene la energía y el coraje y al mismo tiempo el oficio y el talento para sobrevivir a un personaje como este y a la visión que yo tenía del personaje: que no fuera una representación sino una presentación del personaje, que estuviera vivo en el momento, con sus angustias, con sus conflictos… quería que hubiera una mujer debajo de esta leyenda. Paz es una mujer inteligente, y con ella se puede aprender del personaje, que es algo que para mí era muy importante: yo sé que Teresa es una mujer y hay un sitio hasta donde llego, pero hay otro que lo tiene que ocupar la actriz, y que ella me enseñase a Teresa. Porque aunque yo lo haya leído todo sobre el personaje, la que habita y la que le da vida es Paz", explica Loriga sobre la elección de Vega como protagonista de este film.
Loriga asegura que se interesó por el personaje de Santa Teresa porque "tenía una fascinación especial con toda la literatura del siglo de Oro, pero en concreto con el misticismo, con San Juan de la Cruz y con Santa Teresa de Jesús, porque sólo el hecho de que fuera una mujer escritora en el siglo XVI ya es bastante sorprendente. El mero hecho de tener una voz literaria para una mujer ha sido muy complicado a lo largo de los siglos, y en el XVI es una proeza".
A la pregunta de por qué decidió realizar una película acerca de ella, dice: "Simplemente porque creo que hay una película sobre ella, no porque me haya venido una luz… Creo que es una muy buena historia en todos los sentidos, es interesante el contexto histórico, lo es visualmente, toda la iconografía religiosa me parece muy potente para el cine, y luego es la historia de una mujer en contra de un esquema de vida muy rígido, en unas condiciones muy duras para el desarrollo intelectual, espiritual y humano. De modo que una mujer en esa época -en una época en la que las mujeres se suponía que no eran nada- se atreviese a ser casi todo lo que una mujer puede ser y que acabase haciendo historia, me pareció que merecía la pena. Y otra cosa que siempre me interesó es que no fuera una mártir. Que no era una de estas historias típicas de mujeres que dicen “se atrevió a desafiar al mundo y pagó por ello”… Santa Teresa luchó contra todo el mundo y salió ganando, en su día y en la historia".
El equipo artístico de esta película lo completan Leonor Watling, Geraldine Chaplin, José Luis Gómez, Eusebio Poncela, Álvaro de Luna y Ángel de Andrés, entre otros. El rodaje cuenta con localizaciones en el monasterio de Tomar (Portugal), Madrid, Cáceres, Trujillo (Cáceres) y la Ciudad de la Luz (Alicante).
Se han conocido las primeras imágenes de "Teresa, muerte y vida", film escrito y dirigido por Ray Loriga, que comenzó a rodarse el 28 de noviembre con Paz Vega como protagonista y Andrés Vicente Gómez como productor.
Vega interpreta a Santa Teresa, la hija de un hidalgo de Ávila, que no se conforma con el destino que se la presupone: casarse con un caballero. Ingresa en un convento de clausura y desde esos muros inicia una cruzada de oración y sacrificio que la convierten primero en una rebelde y una loca, más tarde en una líder y, finalmente en una santa. Esta es la crónica de una mujer única para un tiempo difícil. Una mujer excepcional que nunca fue una mártir. Una mujer hermosa y fuerte que hizo historia.
"Creo que Paz tiene la energía y el coraje y al mismo tiempo el oficio y el talento para sobrevivir a un personaje como este y a la visión que yo tenía del personaje: que no fuera una representación sino una presentación del personaje, que estuviera vivo en el momento, con sus angustias, con sus conflictos… quería que hubiera una mujer debajo de esta leyenda. Paz es una mujer inteligente, y con ella se puede aprender del personaje, que es algo que para mí era muy importante: yo sé que Teresa es una mujer y hay un sitio hasta donde llego, pero hay otro que lo tiene que ocupar la actriz, y que ella me enseñase a Teresa. Porque aunque yo lo haya leído todo sobre el personaje, la que habita y la que le da vida es Paz", explica Loriga sobre la elección de Vega como protagonista de este film.
Loriga asegura que se interesó por el personaje de Santa Teresa porque "tenía una fascinación especial con toda la literatura del siglo de Oro, pero en concreto con el misticismo, con San Juan de la Cruz y con Santa Teresa de Jesús, porque sólo el hecho de que fuera una mujer escritora en el siglo XVI ya es bastante sorprendente. El mero hecho de tener una voz literaria para una mujer ha sido muy complicado a lo largo de los siglos, y en el XVI es una proeza".
A la pregunta de por qué decidió realizar una película acerca de ella, dice: "Simplemente porque creo que hay una película sobre ella, no porque me haya venido una luz… Creo que es una muy buena historia en todos los sentidos, es interesante el contexto histórico, lo es visualmente, toda la iconografía religiosa me parece muy potente para el cine, y luego es la historia de una mujer en contra de un esquema de vida muy rígido, en unas condiciones muy duras para el desarrollo intelectual, espiritual y humano. De modo que una mujer en esa época -en una época en la que las mujeres se suponía que no eran nada- se atreviese a ser casi todo lo que una mujer puede ser y que acabase haciendo historia, me pareció que merecía la pena. Y otra cosa que siempre me interesó es que no fuera una mártir. Que no era una de estas historias típicas de mujeres que dicen “se atrevió a desafiar al mundo y pagó por ello”… Santa Teresa luchó contra todo el mundo y salió ganando, en su día y en la historia".
El equipo artístico de esta película lo completan Leonor Watling, Geraldine Chaplin, José Luis Gómez, Eusebio Poncela, Álvaro de Luna y Ángel de Andrés, entre otros. El rodaje cuenta con localizaciones en el monasterio de Tomar (Portugal), Madrid, Cáceres, Trujillo (Cáceres) y la Ciudad de la Luz (Alicante).
- © Redacción-NOTICINE.com

Filmarán caso de trágico incendio en discoteca gay en Chile
16-XII-05
La película "Divine" será ópera prima como realizador de Cristián Castro, director de fotografía de "En la cama", y en ella intentará recrear la historia en torno al terrible incendio donde murieron 16 personas, en una legendaria discoteca gay del puerto de Valparaíso.
Según sus responsables, la idea no es hacer un docu drama. Ni hacer un filme denuncia. Sino contar una historia humana, que habla del miedo. Porque una de las cosas que más impresionó al equipo que detrás del proyecto de "Divine, la película" es como el miedo afecta a las personas.
Ocurrido en 1993, a tres años de recuperarse el régimen democrático en Chile, el incendio dejó al descubierto los prejuicios y temores de la sociedad chilena. Durante años se habló de un accidente, y sólo recientemente surgieron voces que hablaban de un atentado homofóbico y el caso se convirtió en bandera de lucha de grupos activistas locales de derechos de los homosexuales. Pero lo que primó siempre, fue el silencio.
"Entre los testimonios que recogimos, algunos de los más impresionantes es la historia de aquellos padres que prefirieron no ir a reconocer el cadáver de su hijo a la morgue, por temor a que se supiera que era homosexual, y tener que enfrentar el qué dirán", cuenta Cristián Castro, quien será el director de la película.
El proyecto se adjudicó este año un fondo CORFO para trabajar el guión y otros aspectos de la preproducción, con miras a filmar la película el próximo año. Pero según cuenta Castro, el proyecto surgió luego de que su amigo, el periodista Francisco Saavedra, de la productora Centroimagen, con quien había trabajado antes en proyecto televisivos. El le mostró testimonios recogidos para un reportaje sobre el tema del incendio de la discoteca "Divine", y encontraron que había un tema apasionante que merecía ser llevado a la pantalla.
Luego se fueron sumando más personas al proyecto, entre ellas, la actriz Soledad Pérez ("Paraíso B"), quien está fuertemente comprometida con el film y ha asegurado su participación. La actriz, que también está en otros proyectos como el film "Malo", encarnará a un travesti, quien trabajaba cotidianamente en el local porteño, y que estaba ahí al momento del siniestro que mató a varias personas.
Aunque no puede confirmar más nombres para el elenco, Castro adelanta que hay personas con las que encantaría trabajar, como Nicolás Saavedra ("Mi mejor enemigo") o Gonzalo Valenzuela ("En la cama"). Y que una cosa que lo ha sorprendido, es que muchos actores han demostrado su interés en participar, que no hay ningún temor de hacer papeles polémicos y que más aún, lo consideran un reto. "Que Gonzalo Valenzuela te diga: 'si quieres que haga de travesti, hago de travesti', habla muy bien de actores exitosos, que no tiene miedo de arriesgarse", dice Castro.
Y es que el miedo y la homofobia rondan este fatídico caso. El 4 de septiembre de 1993, el local ubicado en Chacabuco 2687 de Valparaíso, donde se reunían a bailar y compartir un público heterogéneo, en su mayoría homosexual, se quemó en un incendio donde fallecieron 16 personas. El hecho se volvió un mito urbano, e incluso circularon varias historias que especulaban sobre la identidad de algunas víctimas, donde se hablaba incluso de famosas personalidades.
Según Castro, lo importante es que no quieren casarse con ninguna hipótesis, eso al menos no está resuelto en el guión. "la idea es que esto no sea ni una denuncia ni un panfleto. Se trata de mostrar la historia humana, las coincidencias que hacen que un grupo determinado de personas se encuentren en ese lugar al momento del accidente. Este ocurre a la mitad de la película y lo importante es la historia de estos personajes antes y lo que ocurrió después".
El realizador explica que han tenido el apoyo y la ayuda de Rolando Jiménez, del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quien aportó con información y los contactó tanto con sobrevivientes del incendio como con los padres de algunas de las víctimas. "Más allá del caso puntual, esta historia también habla de una sociedad que por temor prefiere ocultar las cosas, que no sólo discrimina, sino que tiene miedo de enfrentar la verdad", afirma Castro.
Cristián Castro es egresado de la Escuela de Cine de Chile y es el director de fotografía y cámara de la recién estrenada "En la Cama", de su compañero Matías Bize. Castro se asoció con otros miembros del equipo de esa película para llevar adelante su primera cinta como realizador. El guión es de Julio Rojas y la producción ejecutiva es de Adrián Solar. Ellos cumplieron esos mismos roles en la ya citada "En la cama" y en otras cintas estrenadas durante este año como "Mi mejor enemigo" y "El huésped".
En los últimos, Cristán Castro se ha dedicado a la publicidad, un medio del que no reniega y que le gusta por las posibilidades que tiene. Pero en dos semanas más, en preparación para el que será su primer largo, comenzará el rodaje de un cortometraje: se titula "Welcome" y está protagonizado por Nicolás Poblete y Lorena Capetillo. "Es una historia de suspenso, con toques de horror y humor negro. Es sobre dos hermanos que volviendo de una fiesta atropellan a una persona tirada en la calle. Lo meten a una casa, de la que después no podrán salir y que les deparará varias desagradables sorpresas", adelanta su director.
La película "Divine" será ópera prima como realizador de Cristián Castro, director de fotografía de "En la cama", y en ella intentará recrear la historia en torno al terrible incendio donde murieron 16 personas, en una legendaria discoteca gay del puerto de Valparaíso.
Según sus responsables, la idea no es hacer un docu drama. Ni hacer un filme denuncia. Sino contar una historia humana, que habla del miedo. Porque una de las cosas que más impresionó al equipo que detrás del proyecto de "Divine, la película" es como el miedo afecta a las personas.
Ocurrido en 1993, a tres años de recuperarse el régimen democrático en Chile, el incendio dejó al descubierto los prejuicios y temores de la sociedad chilena. Durante años se habló de un accidente, y sólo recientemente surgieron voces que hablaban de un atentado homofóbico y el caso se convirtió en bandera de lucha de grupos activistas locales de derechos de los homosexuales. Pero lo que primó siempre, fue el silencio.
"Entre los testimonios que recogimos, algunos de los más impresionantes es la historia de aquellos padres que prefirieron no ir a reconocer el cadáver de su hijo a la morgue, por temor a que se supiera que era homosexual, y tener que enfrentar el qué dirán", cuenta Cristián Castro, quien será el director de la película.
El proyecto se adjudicó este año un fondo CORFO para trabajar el guión y otros aspectos de la preproducción, con miras a filmar la película el próximo año. Pero según cuenta Castro, el proyecto surgió luego de que su amigo, el periodista Francisco Saavedra, de la productora Centroimagen, con quien había trabajado antes en proyecto televisivos. El le mostró testimonios recogidos para un reportaje sobre el tema del incendio de la discoteca "Divine", y encontraron que había un tema apasionante que merecía ser llevado a la pantalla.
Luego se fueron sumando más personas al proyecto, entre ellas, la actriz Soledad Pérez ("Paraíso B"), quien está fuertemente comprometida con el film y ha asegurado su participación. La actriz, que también está en otros proyectos como el film "Malo", encarnará a un travesti, quien trabajaba cotidianamente en el local porteño, y que estaba ahí al momento del siniestro que mató a varias personas.
Aunque no puede confirmar más nombres para el elenco, Castro adelanta que hay personas con las que encantaría trabajar, como Nicolás Saavedra ("Mi mejor enemigo") o Gonzalo Valenzuela ("En la cama"). Y que una cosa que lo ha sorprendido, es que muchos actores han demostrado su interés en participar, que no hay ningún temor de hacer papeles polémicos y que más aún, lo consideran un reto. "Que Gonzalo Valenzuela te diga: 'si quieres que haga de travesti, hago de travesti', habla muy bien de actores exitosos, que no tiene miedo de arriesgarse", dice Castro.
Y es que el miedo y la homofobia rondan este fatídico caso. El 4 de septiembre de 1993, el local ubicado en Chacabuco 2687 de Valparaíso, donde se reunían a bailar y compartir un público heterogéneo, en su mayoría homosexual, se quemó en un incendio donde fallecieron 16 personas. El hecho se volvió un mito urbano, e incluso circularon varias historias que especulaban sobre la identidad de algunas víctimas, donde se hablaba incluso de famosas personalidades.
Según Castro, lo importante es que no quieren casarse con ninguna hipótesis, eso al menos no está resuelto en el guión. "la idea es que esto no sea ni una denuncia ni un panfleto. Se trata de mostrar la historia humana, las coincidencias que hacen que un grupo determinado de personas se encuentren en ese lugar al momento del accidente. Este ocurre a la mitad de la película y lo importante es la historia de estos personajes antes y lo que ocurrió después".
El realizador explica que han tenido el apoyo y la ayuda de Rolando Jiménez, del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quien aportó con información y los contactó tanto con sobrevivientes del incendio como con los padres de algunas de las víctimas. "Más allá del caso puntual, esta historia también habla de una sociedad que por temor prefiere ocultar las cosas, que no sólo discrimina, sino que tiene miedo de enfrentar la verdad", afirma Castro.
Cristián Castro es egresado de la Escuela de Cine de Chile y es el director de fotografía y cámara de la recién estrenada "En la Cama", de su compañero Matías Bize. Castro se asoció con otros miembros del equipo de esa película para llevar adelante su primera cinta como realizador. El guión es de Julio Rojas y la producción ejecutiva es de Adrián Solar. Ellos cumplieron esos mismos roles en la ya citada "En la cama" y en otras cintas estrenadas durante este año como "Mi mejor enemigo" y "El huésped".
En los últimos, Cristán Castro se ha dedicado a la publicidad, un medio del que no reniega y que le gusta por las posibilidades que tiene. Pero en dos semanas más, en preparación para el que será su primer largo, comenzará el rodaje de un cortometraje: se titula "Welcome" y está protagonizado por Nicolás Poblete y Lorena Capetillo. "Es una historia de suspenso, con toques de horror y humor negro. Es sobre dos hermanos que volviendo de una fiesta atropellan a una persona tirada en la calle. Lo meten a una casa, de la que después no podrán salir y que les deparará varias desagradables sorpresas", adelanta su director.
- © Daniel Olave (Chile)-NOTICINE.com