Cartel de La noche del cortometraje

Diez cortometrajes argentinos competirán por ser el mejor corto del año

8-XI-05

Como ya es tradición el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA) presentará una nueva edición de "La noche del cortometraje", evento anual con entrada libre y gratuita que reúne a los cortos ganadores de los principales concursos realizados en el país durante el año. En esta ocasión se llevará a cabo el 28 de noviembre a las 20 horas, en el Espacio INCAA Km0 (Cine Gaumont), en donde competirán entre sí un total de diez cortometrajes.

Un jurado integrado por cuatro personalidades del quehacer cinematográfico visionará los cortos en sala junto al público, que a la vez emitirá un quinto voto para elegir así “El Mejor Cortometraje del Año”. Como premio, el ganador será ampliado a 35mm por el INCAA y representará al país en el 21 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en la sección “Lo que vendrá”. Luego será exhibido en los Espacios INCAA del país como complemento del largometraje proyectado, y enviado a diversos eventos del calendario nacional e internacional.

Los títulos que se proyectarán son "Medianeras", de Gustavo Taretto; "Ricardo, electricista de automóviles", de Nicolás Bratosevich; "Lejos del sol", de Pablo Agüero; "Deseo otro, deseo otro", de Eugenio Laserre; "La buena sivienta", de Daniel Tortosa; "Potojksi", de Lucio Alvarez y Juan Domínguez; "Santa Berlín", de Martín Subira; "Para servirlo", de Gonzalo Gerardín; "El cura confeso", de Enrique Stavrón; y "Después de recién", de Ignacio Laxalde y Bernardo Francese
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
La pasión del tango

ESTRENO: "Tango, un giro extraño", la nueva generación del 2x4

8-XI-05

En plena crisis del 2001, cuando buena parte del pueblo argentino buscaba una salida a la debacle económica y social del país, la realizadora Mercedes García Guevara decide iniciar una investigación acerca de un elemento fundamental de la cultura nacional: el tango. El resultado de esa búsqueda es "Tango, un giro extraño", un largometraje musical sobre la nueva generación de compositores e intérpretes de tango, que se estrena este jueves 10 de noviembre en la Argentina.

"Empiezo a investigar el tango y descubro que, además de música y baile, el tango es poesía, es historia, y es parte de la sustancia de la que estamos hechos los porteños. Una tarde entro a un negocio de música. En la sección de tango me llama la atención un CD de un grupo de jóvenes con aspecto de rockeros que componen e interpretan tangos. Escucho un tema, una milonga: es diferente, algo nuevo, inusual, desconcertante. El grupo se llama: La Chicana", relata García Guevara, quien a partir de allí optó por acercarse al tango a través de la nueva generación.

"Tango, un giro extraño" cuenta la historia de cuatro jóvenes tangueros: los compositores Acho Estol y Fernando Otero, la cantante Dolores Solá creadora del grupo La Chicana junto a Estol y el joven bailarín Juan Fossati. Estos artistas hablan sobre su relación con el tango y demuestran su talento en diversas presentaciones a lo largo del film. Además, ellos son el vehículo que nos conducirá a otros músicos y personas ligadas al tango y a sus distintos estilos y aspectos.

En la película hay tangos de la renovación y otros tradicionales; veinte composiciones musicales en total. Junto con la música y el baile, los artistas hablan sobre su vida, sus sueños, sus pesadillas, lo que constituye el proceso único e intransferible de la creación.

García Guevara busca alejarse de ese tango for export, pensado para el público extranjero, buscando denodadamente transmitir la esencia del 2x4, visitando los viejos bares de Buenos Aires, en las calles empedradas y rotas de los barrios del Abasto, San Telmo o Constitución y en las milongas mal iluminadas, sin aire acondicionado, donde cientos de personas de todas las edades, bailan apretadas bajo la débil brisa de añejados ventiladores.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Alicia Silverstone

Productora española ficha a Val Kilmer para nueva cinta

7-XI-05

En el marco del American Film Market (AFI) que se desarrolla en Santa Monica, el mercado de ventas de películas independientes más importante del mundo, la productora española Valentia Pictures anunció que Val Kilmer encabezará el reparto de "Moscow Zero", un thriller psicológico donde también aparecerán Alicia Silverstone y Vincent Gallo.

Kilmer dará vida en "Moscow Zero" al líder de un grupo de personas que no tienen hogar, y viven en las catacumbas que se encuentran debajo de Moscú. El personaje de Gallo se acercará al de Kilmer para que lo ayude a encontrar a un viejo amigo, dando inicio así a una intensa búsqueda que marcará el ritmo de la cinta. Silverstone cubrirá el rol del interés romántico de Kilmer.

En este destacado mercado, Valentia Pictures consiguió vender los derechos internacionales para su exhibición en países como Rusia, Grecia, Oriente Medio, Brasil, Indonesia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Singapur, Malasia, Filipinas y, por supuesto, España. Aún resta por hallar a un distribuidor estadounidense.
© Redacción-NOTICINE.com
Milla Jovovich

Kevin Kline y Milla Jovovich protagonizarán la nueva historia de José Rivera

7-XI-05

El puertorriqueño José Rivera luego de llamar la atención de la industria con su guión de "Diarios de motocicleta", por le cual fue nominado al Oscar, prosigue con suceso su carrera internacional con "Welcome to America", un duro drama acerca de las jóvenes que son utilizadas como esclavas sexuales, que contará con Kevin Kline y Milla Jovovich como protagonistas.

"Welcome to America" se basa en un reportaje publicado en la revista de New York Times en el pasado mes de enero bajo el título de "The Girls Next Door". Allí se narraba la investigación realizada por Peter Landesman acerca del tráfico de chicas para ser utilizadas como prostitutas.

En la adaptación realizada por Rivera, Kline será un policía de Texas que cree que su hija podría haber sido parte del negocio del tráfico de jóvenes, años atrás. Dispuesto a conocer la verdad, inicia una pesquisa que lo hará cruzar su camino con un joven de México, cuya hermana de trece años ha sido secuestrada. Estos dos personajes estará cubiertos por los mexicanos César Ramos y Paulina Gayton, respectivamente. Por su parte, Jovovich será una muchacha rusa que llega a Estados Unidos creyendo que trabajará como niñera, pero en realidad fue llevada allí para transformarse en una esclava sexual.

A finales de este mes de noviembre se iniciará el rodaje, en localizaciones de México. La compañía de Roland Emmerich, Centropolis, desarrolla este proyecto, que será dirigido por el alemán Marco Kreuzpaintner.
© Redacción-NOTICINE.com
...su vida personal

ESTRENO: "Camarón", vida y obra del genio de la música flamenca

4-XI-05

Finalmente tiene su estreno comercial en España la película "Camarón", de Jaime Chávarri, a la que sus responsables describen como la biografía nunca antes contada del genio de la música flamenca José Monge Cruz, conocido popularmente como “Camarón de la Isla”.

La película sobre Camarón, protagonizada por Oscar Jaenada, elige al personaje como protagonista absoluto. Un recorrido por su vida y obra, un acercamiento a este genial cantaor que innovó en el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos y sus luchas son ingredientes de una trayectoria personal que se ven reflejados en su visión particular de hacer música, una forma nueva de hacer y escuchar flamenco y que Camarón enseñó al mundo.

"¿Cómo construir una historia alrededor de Camarón?", esa es la pregunta que se planteó Chávarri al momento de involucrarse en esta cinta sobre Camarón y la respuesta la encontró con Alvaro del Amo. Dice el realizador: "Alvaro del Amo tiene el inmenso mérito de ordenar algunos acontecimientos de su vida en forma de guión; luego entre los dos le hemos dado forma pensando siempre en una película, más que en un reflejo exacto de los hechos y los personajes. Eso queda para los documentalistas, y qué gran documental será algún día".

"Camarón" esta dividida en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento-despedida. En cada una de ellas Camarón de la Isla está arropado por personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito, Paco Cepero, etc. y el precioso legado de sus canciones irán jalonando la historia como elemento imprescindible.

Su etapa más prolífica, presenta luces y sombras reflejadas en sus enredos amorosos, su reconocimiento nacional e internacional, la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco, su boda con Dolores “La Chispa”, el coqueteo con las drogas y su deterioro físico a muy pronta edad.

"Al margen de su indiscutible calidad como artista, el mito sobrevive entre nosotros no solamente porque murió joven, sino porque su legado personal está rodeado de misterio. Un amigo suyo me contaba que podía estar en silencio en una reunión de veinte personas y conseguía que todos estuvieran pendientes de él. 'Nos comunicábamos con la mirada', me contaba otro de sus próximos allegados. El callaba y los que le rodeaban construían, palabra a palabra, verdad a verdad y mentira a mentira, al Camarón de la Isla por encima de José Monge", concluye Chávarri acerca de esta mítica figura.
© Redacción-NOTICINE.com