Crónicas

Luis García Berlanga: El cine español pierde a su último "clásico"
A los 89 años, ha fallecido en la madrugada de este sábado en Madrid el realizador y guionista Luis García Berlanga, presidente de Honor de la Academia de Cine y uno de los personajes más emblemáticos del espectáculo español durante más de medio siglo. El autor de "Bienvenido Mr. Marshall", "El verdugo", "Plácido", "Tamaño natural", "La escopeta nacional", "La vaquilla" o "Todos a la cárcel" fue probablemente el más hábil "toreador" de la censura franquista en los años 50 y 60. Erotómano, "bon vivant" y ácrata integrado, este hijo de un terrateniente levantino resultó precedido en su despedida por la de su habitual cómplice y coguionista Rafael Azcona, hace cinco años.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Bon appétit": el primer bocado cinematográfico de David Pinillos
Nora Tschirner no ha podido venir a Madrid para presentar "Bon appétit", la película que protagoniza junto a Unax Ugalde. Está enferma, convaleciente de una neumonía. “Es una de las actrices con más futuro de Alemania. No para de trabajar. Trabaja tanto que ha caído enferma”, explica Unax Ugalde. Es una pena porque nos hubiera gustado ver si de cerca Nora es tan adorable como aparece en la pantalla. “Es una actriz muy simpática, muy gestual y divertida. Muchas veces me tenía que aguantar la risa”, nos cuenta Unax. Lo dicho, una verdadera pena.
- © Elio Castro-Villacañas-NOTICINE.com

Xabier Robles recurre a la suscripción popular para financiar su opera prima
El reconocido guionista mexicano Xavier Robles ("Las poquianchis", "Bajo la metralla" o "Rojo Amanecer") decidió debutar como director con un guión de su propia autoría, "Crímenes y TV" (antes conocido como "Guaruras y amantes"), un "thriller" alrededor de las figuras del poder político y su vínculo con la televisión, que se filmaría en 2011, mediante un novedoso financiamiento conocido como "crowdsourcing", es decir, acudiendo a la participación popular.
- © Correcámara-NOTICINE.com

Xavi Giménez escribe sobre "Cruzando el límite"
Por Xavi Giménez *
"Cruzando el límite" quiere ser la reconstrucción sensitiva del terror que sienten padres, hijos y profesores ante el fracaso. Un fracaso que se ha instalado en nuestra sociedad como algo a sortear a toda costa. Algo que no puede ocurrir. Un desastre personal, familiar y social que nos hace morir como individuos.
"Cruzando el límite" quiere ser la reconstrucción sensitiva del terror que sienten padres, hijos y profesores ante el fracaso. Un fracaso que se ha instalado en nuestra sociedad como algo a sortear a toda costa. Algo que no puede ocurrir. Un desastre personal, familiar y social que nos hace morir como individuos.
- © Filmax-NOTICINE.com

Crítica: "Ocio", los tiempos muertos (o de cómo filmar la abulia)
Por Juan Pablo Russo
La película argentina "Ocio" (2010) sigue el abúlico estilo narrativo de los anteriores films de Juan Villegas ("Sábado", "Los suicidas"), más allá de que aquí comparta la dirección con el periodista Alejandro Lingenti. A pesar de la interesante construcción de los personajes, la versión cinematográfica del libro homónimo de Fabián Casas deja más dudas que certezas.
La película argentina "Ocio" (2010) sigue el abúlico estilo narrativo de los anteriores films de Juan Villegas ("Sábado", "Los suicidas"), más allá de que aquí comparta la dirección con el periodista Alejandro Lingenti. A pesar de la interesante construcción de los personajes, la versión cinematográfica del libro homónimo de Fabián Casas deja más dudas que certezas.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com