Otra imagen del rodaje en Caracas

"Día naranja", el cine venezolano retrata el universo femenino

22-V-06

Finalizado el rodaje en Caracas y a pocos días de partir a Buenos Aires para continuar la filmación de la película "Día Naranja", producción financiada por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Alejandra Szeplaki, realizadora de 35 documentales y 3 cortos de ficción, relata que éste, su primer largometraje, es una exploración en la psicología femenina, en la fantasía, en los miedos, en las alegrías a través de las historias de las tres protagonistas de la cinta.

"Es una película que indaga en la forma de pensar y de ver el mundo las mujeres. Muestra la pluralidad de los puntos de vista de ellas mediante la maternidad, cuyo concepto ha cambiado mucho en los últimos años, ya no es necesario que una mujer sea madre para completar su vida. Es un tema súper simple, ya que forma parte de la vida cotidiana, y es eso, hablar de un mismo aspecto pero desde diferentes visiones".

En "Día Naranja", coproducción argentina - venezolana , tres mujeres de distintas ciudades de Latinoamérica, Ana en Buenos Aires, Sol en México y Patricia en Caracas, viven un día en el que enfrentan simultáneamente el mismo conflicto: un embarazo inesperado, de allí se desencadenan una serie de acontecimientos pero, que a decir de su directora, no cae en el drama sino que es narrada desde un aspecto más ligero y menos cargado de tensas situaciones.

"La historia de Caracas, que es la vida de Patricia, es prácticamente un cuento de hadas, es un personaje soñador, joven y su concepción de vida, de mundo, aún está muy premiada por su infancia, por los juegos de muñeca, por la fantasía, es un personaje muy bonito porque es como un hada y hace que este trozo de la película sea un cuento de hadas. Tiene una estética muy colorida, que busca mostrar las mejores virtudes del modernismo caraqueño con una arquitectura fuerte y a la vez buscando una estética un poco retro marcada por los años setenta".

Szeplaki señala que su trabajo cinematográfico ha girado en torno a diversos argumentos, pero principalmente al de la identidad cultural de Venezuela y en segundo lugar al tema femenino. "Expreso mi condición como mujer en mi trabajo, me interesa explorar desde mi condición de mujer feminista y de mujer directora, por lo que mis historias son muy femeninas, es el ámbito, el universo que más conozco, el que más fácil me es retratar y el que más me interesa".

En su trayectoria como cineasta dice haber recibido influencias de la televisión, de las revistas de moda, de la fotografía, las pinturas, las obras de los museos, "las influencias y referencias son múltiples, la ciudad es una fuente de inspiración permanente al igual que estar conectado con las cosas que suceden en el país".
© Corresponsal-NOTICINE.com
Vientos de agua

Actualidad iberoamericana: López de Ayala en lo nuevo de Guerín, cambio de título para el último film de Agresti, los “Vientos de agua” no soplaron demasiado fuerte en Argentina

22-V-06

- Pilar López de Ayala se encuentra en conversaciones para tomar uno de los roles principales del nuevo film de José Luis Guerín, “En la ciudad de Silvia”, el cual contará con producción de Eddie Saeta. Al estilo “Vértigo” y con muy poco diálogo, esta cinta seguirá el viaje de un hombre que busca en Estrasburgo a una mujer que conoció cuatro años atrás. El rodaje se iniciaría en el mes de agosto y su lanzamiento será en el año 2007.

- El 23 de junio llegará a las salas españolas la última película realizada por el argentino Alejandro Agresti en su país, aunque no se lanzará con su título original, “Un mundo menos peor”, sino como “Todo el bien del mundo”. Este drama centrado en una joven que busca a su padre -la cual está interpretada por Julieta Cardinali (“Valentín”)- es para el director una nueva forma de hablar de los argentinos, de su “manera de continuar resistiendo sin parar de amar y de sentir la belleza de la vida, en medio de una realidad y de un pasado que intentan destruir la esencia de nuestros sentimientos". Próximamente, Agresti lanzará en todo el mundo su primera intervención en el cine de Hollywood, “The Lake House”, protagonizada por Keanu Reeves y Sandra Bullock.

- La miniserie dirigida por Juan José Campanella, “Vientos de agua”, tuvo una buena respuesta aunque no demasiado calurosa en su estreno en la televisión argentina, donde consiguió 14,6 puntos de rating, lo cual la situó en el segundo lugar de su franja horaria -domingo a las 22 horas-, siendo solo superada por “X-Men 2” (23,9), acertadamente exhibida en el fin de semana previo al estreno comercial de “X-Men 3”. Esta coproducción hispano-argentina con Ernesto y Héctor Alterio, que retrata la inmigración española y el éxodo argentino, fue cuarta en el ranking de los programas más vistos del domingo. A pesar de que su debut puede tildarse como correcto, el público argentino no deberá padecer el cambio de horario que decidió hacer Telecinco al ver que la serie, a pesar de su calidad indiscutible, no tuvo la actuación esperada y quedó relegada a un horario tan inconveniente como es el de las 2 de la madrugada.

© Redacción-NOTICINE.com
Oliver Stone

Oliver Stone realizará film sobre golpe de estado contra Hugo Chávez

22-V-06

El realizador estadounidense Oliver Stone, que acaba de presentar un adelanto de 20 minutos sobre la anticipada “Las Torres Gemelas” en el Festival de Cannes, planea un largometraje sobre la política latinoamericana, que se centrará en el golpe de estado contra el gobierno de Hugo Chávez, ocurrido en el año 2002.

De acuerdo a información de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN), Stone dirigirá una película que rememorará el golpe de estado del 11 de abril de 2002 acaecido en Venezuela, que tuvo como corolario el alejamiento del poder de Chávez por 48 horas. Este proyecto cuenta con la producción del británico John Daily.

“No sé qué nombre le darán a la película sobre Venezuela pero es sobre el golpe de Estado. ¿Será que el gobierno imperial va a tratar de impedir que se filme una película sobre el golpe de Estado que ellos planificaron y condujeron?', comentó Chávez en su programa dominical de radio y televisión, “Aló Presidente”. El presidente venezolano habitualmente arremete contra George W. Bush, a quien irónicamente llama “Mr. Ranger”, y acusa de haber planeado aquel golpe de estado y otras maniobras políticas que buscan desestabilizar su gobierno.

Aquel golpe que aconteció el 11 de abril, apenas duró dos días, ya que el 13 de abril, Chávez volvía al poder apoyado por oficiales constitucionalistas y miles de seguidores que salieron a la calle para apoyarle y rechazar al empresario Pedro Carmona, quien se autoproclamó presidente del país.

© Corresponsal-NOTICINE.com
El laberinto del fauno

Del Toro finalizará trilogía española con “3993”

22-V-06

El director mexicano Guillermo del Toro completará lo que se denomina su trilogía española con “3993”, cinta que cuenta con guión del español Sergio Sánchez (“El orfanato”) y que devolverá al realizador de 41 años al cine hispano, luego de que se anunciara un próximo proyecto en inglés, que producirá su compatriota Alfonso Cuarón.

“3993” es la tercera de nacionalidad española para Del Toro, luego de “El espinazo del diablo” y la inminente “El laberinto del fauno”, actualmente en competencia por la Palma de Oro del Festival Internacional de Cine de Cannes. La acción de este nuevo largometraje se desarrollará en los años 90 y retratará cómo aún ciertas raíces fantásticas de cosas que han sucedido en 1939 se conservan en esa época, teniendo a la Guerra Civil como fondo.

Del Toro producirá a través de Tequila Gang, compañía con al cual también está apoyando los trabajos de otros directores iberoamericanos como son “Caleuche”, del chileno Jorge Olguín, “Salud mental", largo compuesto por tres historias a ser realizadas por Rodrigo Garcia ("Nine Lives"), Sebastián Cordero ("Crónicas") y Juan Carlos Fresnadillo ("Intacto") y "Cosas insignificantes", de la mexicana Andrea Martínez.

Recientemente se hizo público que Del Toro dirigirá la adaptación cinematográfica de “Las brujas”, de Roald Dahl, con Cuarón como productor.
© Redacción-NOTICINE.com
Celso Bugallo

"Los Totenwackers", aventuras y misterio al estilo “Harry Potter” con sello español

19-V-06

Filmanova Invest ( "El año de la Garrapata", "No sos vos, soy yo", "Mar adentro" ) Arcadia Motion Pictures ("The Birthday") y Future Films ("Manolete", "Tirant lo blanc") coproducen "Los Totenwackers", film de aventuras y misterio dirigido por el cineasta vasco Ibon Cormenzana, que narra una vibrante historia protagonizada por tres niños, donde la presencia de espíritus es su principal hilo argumental.

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, la cinta esta protagonizada por intérpretes de la talla de Geraldine Chaplin, que hace el papel de la Sra. Salgado, una elegante y misteriosa casera; la joven actriz española, Natalia Sánchez (“Los Serrano”) encarna a Raquel, una adolescente que no cree en las visiones que tiene su hermana pequeña; la actriz Mar Regueras (“La flaqueza del Bolchevique”) en el papel de María, madre de las protagonistas que presencia atónita varios sucesos inexplicables o el ganador de un Goya en 2004 por su papel en “Mar adentro”, Celso Bugallo ( “La lengua de las mariposas”, “Salvador”), en el papel de el "Cojo", un misterioso espíritu que no se resigna a abandonar su antigua casa.

Para los tres personajes infantiles protagonistas, tras un extenso proceso de casting, tanto a nivel nacional como europeo, se optó por Elsa Drabben ("Aquí no hay quien viva") para el papel de la pequeña Sara, la primera en darse cuenta de que los extraños sucesos que tienen lugar en la casa a la que acaba de mudarse con su familia; Azzdine Bennaji ("Mis adorable vecinos") da vida a Madhi, compañero de colegio y el mejor amigo de Sara y Jasper Harris, vecino de Sara y gran conocedor del mundo paranormal y los fenómenos esotéricos.

El rodaje se llevará a cabo en distintas localizaciones de Barcelona, y está previsto que finalice en el mes de Junio. Una de las más importantes se sitúa en un antiguo edificio de la Rambla de Catalunya, cuya ambientación confiere a la película un halo de incógnita y suspense. El resto de escenas se rodarán en las inmediaciones de un colegio, en exteriores en Pueblo Nuevo y en decorados construidos en plató.

“Los Totenwackers” es la primera película de aventuras infantiles al estilo “Harry Potter” producida en España. De hecho, los equipos que se encargan de los efectos digitales, mecánicos y de maquillaje prostético son los responsables de producciones como "Hellboy", "Doom" o "El Pefume". A diferencia de la mayoría de películas nacionales, el 80% de los espacios son decorados. Todo el atrezzo de los protagonistas ha sido diseñado y manufacturado específicamente para el film. Está previsto que la película llegue a los cines en marzo de 2007.

© Redacción-NOTICINE.com