Hollywood llora a uno de sus iconos más queridos, el bello y talentoso Robert Redford
- por © Boquerini-NOTICINE.com

Robert Redford, el legendario protagonista de "Dos hombres y un destino / Butch Cassidy and the Sundance Kid" y "Todos los hombres del presidente / All the President's Men", ganador de un Oscar como director de "Gente corriente / Ordinary People", falleció en su casa de las montañas de Provo, Utah, a los 89 años, según confirmó su agente en un comunicado este martes. No reveló la causa de la muerte, pero indicó que se produjo mientras dormía.
El actor, director y productor estadounidense fue una de las figuras más importantes de Hollywood desde los años setenta, además de convertirse en un promotor del cine independiente y pieza fundamental de esa industria como cofundador del Festival de Sundance.
Redford nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California; Marta, su madre, era ama de casa, y su padre lechero, de religión católica y origen irlandés. Su vida estuvo siempre llena de contradicciones y de joven nunca se le había pasado por la cabeza dedicarse al cine, pese a lo favorable de su físico: alto, rubio, bien parecido, saludable y musculoso.
Robert Redford se crió en el barrio hispano del oeste de Los Angeles. En los años 50 su padre trabajó como contable en la Standard Oil y se trasladaron a un suburbio de clase media en el valle de San Fernando. A su madre se le diagnosticó un cáncer. Redford atravesaba entonces una época de rebeldía. Sin embargo, le gustaba contar historias y dibujar. Una excursión al parque nacional de Yosemite le imprimió un intenso amor por la naturaleza, que influiría en muchas de sus películas. La madre del futuro actor falleció en 1955, a los 41 años de edad. Redford abandonó los estudios en 1956 y se fue a Italia, Francia y España para probar la vida bohemia de un artista. Regresó desilusionado en 1957 y comenzó a beber más que nunca. En ese mismo año conoció a Lola, una universitaria de Utah, con la que inició una relación que tuvo una influencia positiva en él. Dejó de beber y en 1958 se matriculó en el Prat Institut de Nueva York para estudiar arte. Le interesaba el diseño de escenarios y siguió el consejo de estudiar interpretación para aprender más sobre el teatro.
Nunca le había atraído el trabajo de actor, pero le agradó la experiencia. En 1958 se casó con Lola y al año siguiente nació su hijo Scott, que falleció pocos meses después por muerte súbita. En ese mismo año uno de sus profesores le consiguió su primer papel en Broadway. En 1960 comenzó a trabajar en la televisión, en la serie "Playhouse 90", y a continuación en "Perry Mason", "Alfred Hitchcock presenta / Alfred Hitchcock Presents" y "Dimensión desconocida / The Twilight Zone". En 1960 Redford y su esposa tuvieron una hija, Shawna, y en 1962 nuevamente un hijo, David Jones. En esos años compraron una parcela en Utah, donde construyeron una vivienda. Su hija Amy nació en 1970.
Fue en el año 1962 cuando Redford consiguió su primer papel en un largometraje de cine, "War Hunt", de Denis Sanders. A continuación volvió a actuar en Broadway, en la obra "Descalzos por el parque / Barefoot in the Park", dirigida por Mike Nichols, quien impuso la participación de Redford, a quien había visto en la televisión. Esta obra de teatro le convirtió en estrella de Broadway. Fue el trampolín perfecto hacia Hollywood, donde fue contratado en 1964. En sus cuatro primeras películas hizo papeles secundarios y no le proporcionaron un éxito digno de mención. Estas películas fueron "La rebelde / Inside Daisy Clover", protagonizada por Natalie Wood, "La jauría humana / The Chase" de Arthur Penn, "Situación desesperada / Situation Hopeless... But Not Serious" y "Propiedad condenada / This Property Is Condemned".
En 1966 Redford se trasladó a España con la idea de proseguir su vida bohemia en Europa. Pero en ese mismo año le ofrecieron un papel como protagonista en la versión cinematográfica de "Descalzos por el parque / Barefoot in the Park", junto a Jane Fonda, que acababa de hacer en teatro, logrando un enorme éxito. A continuación "El valle del fugitivo / Tell Them Willie Boy Is Here", en donde volvió a encarnar al rebelde inconformista, y otro enorme éxito, "El candidato / The Candidate" (1972). La tenacidad y el empeño de Redford por huir de la imagen estereotipada de estrella había triunfado. Su actitud, con la de Brando una década antes, abrió camino a un nuevo tipo de superestrella que, sin renunciar a sus convicciones, fue capaz de conseguir no solo fama y fortuna, sino también una libertad de acción y poder decisorio que para sí hubiesen deseado los más populares divos del Hollywood de los años 30, 40 y 50.
En los años siguientes Redford intervino en varias películas que le consolidaron como actor de prestigio y también como estrella de Hollywood; la primera de ellas, "Dos hombres y un destino / Butch Cassidy and the Sundance Kid", con Paul Newman, con quien congenió rápidamente. Otras películas de éxito fueron "El gran Gatsby / The Great Gatsby", junto a Mia Farrow, "Un diamante al rojo vivo / The Hot Rock", "Tal como éramos / The Way We Were", dirigida por su amigo Sydney Pollack y co-protagonizada por Barbra Streisand, y "El golpe / The Sting", nuevamente con Paul Newman, que obtuvo cinco Óscar y por la que Redford recibió su primera nominación al Oscar, como actor principal.
A la vez, Redford creó también su propia productora, Wildwood Enterprises, cuya primera película fue "El descenso de la muerte / Downhill Racer" (1969), de Michael Ritchie. 1976 fue otro año decisivo en su trayectoria. Protagonizó "Todos los hombres del presidente / All the President's Men", sobre el caso Watergate, junto a Dustin Hoffman. La película consiguió seis nominaciones a los Óscar, incluida la de mejor película. Ese mismo año cobró ya dos millones de dólares por una breve aparición en "Un puente lejano / A Bridge Too Far". En 1979, protagonizó "El jinete eléctrico / The Electric Horseman" junto a una destacable Jane Fonda donde una vez más apareció el amor hacia los caballos que Redford profesaba.
En la década de los 80 disminuyó su actividad como actor, pero siguió siendo una gran estrella, destacando en dos películas, "Memorias de África / Out of Africa", con Meryl Streep, filme que cosechó siete premios Óscar, entre ellos el de mejor película, y "Peligrosamente juntos / Legal Eagles" (1986) con Debra Winger y Daryl Hannah. En 1985 se separó de su esposa Lola y posteriormente mantuvo una larga relación con la actriz brasileña Sonia Braga. Fue también en la década de los 80 cuando Robert Redford se decidió a iniciar una segunda actividad, debutando como director. Ya tenía una trayectoria importante, con películas que le valieron el reconocimiento de la profesión y del público. En 1980 se inició tras la cámara con "Gente corriente / Ordinary People", que obtuvo muy buenas críticas y éxito de taquilla, y que le supuso el Oscar al mejor director. Además lograría otras tres nominaciones a los premios de la Academia, dos como director y uno como mejor película.
Redford dirigió a continuación "Un lugar llamado milagro / The Milagro Beanfield War", una película bucólica y de realismo mágico en la que se reflejó su amor por la naturaleza y la vida rústica, que protagonizó la brasileña Sonia Braga, su pareja por entonces. En 1992 dirigió "El río de la vida / A River Runs Through It", con Brad Pitt y Tom Skerritt, donde trató de la comunicación entre padres e hijos, un tema recurrente en su vida. Posteriormente dirigió "Quiz Show", que supuso su segunda nominación a los Óscar como director. En 1998 dirigió "El hombre que susurraba a los caballos / The Horse Whisperer", basada en la novela de Nicholas Evans, con Kristin Scott-Thomas y una adolescente llamada Scarlett Johansson, en la que una vez más profesó su amor por los caballos. En 2000 dirigió "La leyenda de Bagger Vance / The Legend of Bagger Vance".
Redford creó en 1980 un centro de enseñanza para jóvenes cineastas, el Instituto Sundance, en sus terrenos de Utah. Llevó adelante esta empresa a pesar de no encontrar apoyos. Su instituto subvencionó a nuevas promesas con todos los gastos pagados durante 4 semanas, proporcionó profesores, material técnico y el asesoramiento de grandes profesionales. Viendo la calidad de los trabajos decidió crear un festival de cine paralelo para exponer los trabajos de los estudiantes que hoy se ha convertido en el festival de cine independiente más importante del mundo: el Festival de Cine de Sundance, que se celebra todos los eneros desde el 83 en Park City, Utah. Es curioso porque el nombre de la escuela y el festival vino de la película que protagonizó en 1969 con Paul Newman: "Dos hombres y un destino / Butch Cassidy and the Sundance Kid", en la que él se llamaba The Sundance Kid.
En 1977 Redford escribió un libro de denuncia sobre la expansión estadounidense hacia el oeste, "The Outlaw Trail". Luchó con éxito contra la construcción de una central eléctrica en Utah, lo que le valió numerosas amenazas. En 1993 recibió el Premio Cecil B. DeMille. El siglo XX se despidió para Redford con películas románticas como "Habana / Havana" de Sydney Pollack (con Lena Olin) o "Íntimo y personal / Up Close & Personal" con Michelle Pfeiffer. Pero acaso tuvo más repercusión comercial otra película de calidad y argumento más discutibles: "Una proposición indecente / Indecent Proposal", con Demi Moore. Ya en el siglo XXI, protagonizó una historia de intriga, "Juego de espías / Spy Game" con Brad Pitt y "La sombra de un secuestro / The Clearing" con Helen Mirren. Una operación de rostro no le dejó excesivamente bien y poco a poco comenzó a abandonar la interpretación en favor de sus demás actividades. En 2001 recibió un Oscar Honorífico por su trayectoria profesional. En 2005, hizo junto a Jennifer Lopez "Una vida por delante / An Unfinished Life", y dirigió en 2007 "Leones por corderos / Lions for Lambs", y en 2010 "La conspiración / The Conspirator", un drama histórico a partir de una obra de James D. Solomon. Su actividad se centró ya mucho más en la dirección y producción, sin renunciar a aparecer como intérprete en sus propias películas.
Su útima -y breve- interpretación fue en un capítulo de la última temporada de "Dark Winds", serie de la que fue productor ejecutivo. Aparecía jugando a las cartas con el también productor George R.R. Martin sentados en una mesa. Se emitió ese episodio este mismo año.
El 11 de julio de 2009 se casó con su pareja desde hace años Sibylle Szaggars, pintora alemana.
Redford siempre había manifestado sus ideas políticas progresistas y su apoyo al Partido Demócrata, implicándose en las campañas de los candidatos a la presidencia.
Su muerte tiñó a Hollywood de luto por la muerte del actor, del director y del mito, pero sobre todo por la muerte de un hombre bueno.
Meryl Streep honró a su compañero de reparto de "Memorias de África / Out of Africa" Robert Redford, diciendo en un comunicado: "Uno de los leones ha fallecido. Descansa en paz, mi querido amigo".
La de Streep fue solo una de las muchas muestras de homenaje al icono de Hollywood y del cine independiente que comenzaron a llegar con la noticia de su muerte a los 89 años hoy, y que continuaron a lo largo del día.
Tom Rothman, Chairman and CEO de Sony Pictures Motion Picture Group, dijo en un comunicado: "Además de ser un talento titánico como actor y director, como miembro temprano de la junta del Sundance Institute, vi de primera mano el apasionado compromiso de Sundance Kid con el cine independiente y los jóvenes artistas. Robert Redford realmente devolvió lo que recibió. Todo el alcance del cine estadounidense habría sido mucho más pobre sin él. Un legado increíble de un hombre increíble".
También recordó a Redford el gobernador de Utah, Spencer Cox, quien escribió en las redes sociales: "Hace décadas, Robert Redford vino a Utah y se enamoró de este lugar. Él apreciaba nuestros paisajes y construyó un legado que hizo de Utah un hogar para la narrativa y la creatividad. A través de Sundance y su devoción por la conservación, compartió Utah con el mundo. Hoy honramos su vida, su visión y su contribución perdurable a nuestro estado".
El presidente Donald Trump, informado del fallecimiento de Redford mientras hablaba con periodistas antes de su visita al Reino Unido, dijo: "Robert Redford tuvo una serie de años en los que no había nadie mejor. Hubo un período de tiempo en el que era el más popular. Pensé que era genial".
Hillary Clinton también rindió homenaje a Redford, escribiendo en las redes sociales que "siempre admiré a Robert Redford, no solo por su legendaria carrera como actor y director sino por lo que vino después. Él defendió valores progresistas como proteger el medio ambiente y el acceso a las artes mientras creaba oportunidades para nuevas generaciones de activistas y cineastas. Un verdadero icono americano".
"Nuestra película, 'CODA', llegó a la atención de todos gracias a Sundance", escribió Marlee Matlin en X. "Y Sundance sucedió gracias a Robert Redford. Un genio ha fallecido".
"Qué carrera, qué actor, qué pérdida tan triste", escribió Piers Morgan.
El Film at Lincoln Center llamó a Redford "un verdadero icono de la pantalla grande, un incansable defensor de los artistas cinematográficos emergentes...".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El actor, director y productor estadounidense fue una de las figuras más importantes de Hollywood desde los años setenta, además de convertirse en un promotor del cine independiente y pieza fundamental de esa industria como cofundador del Festival de Sundance.
Redford nació el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California; Marta, su madre, era ama de casa, y su padre lechero, de religión católica y origen irlandés. Su vida estuvo siempre llena de contradicciones y de joven nunca se le había pasado por la cabeza dedicarse al cine, pese a lo favorable de su físico: alto, rubio, bien parecido, saludable y musculoso.
Robert Redford se crió en el barrio hispano del oeste de Los Angeles. En los años 50 su padre trabajó como contable en la Standard Oil y se trasladaron a un suburbio de clase media en el valle de San Fernando. A su madre se le diagnosticó un cáncer. Redford atravesaba entonces una época de rebeldía. Sin embargo, le gustaba contar historias y dibujar. Una excursión al parque nacional de Yosemite le imprimió un intenso amor por la naturaleza, que influiría en muchas de sus películas. La madre del futuro actor falleció en 1955, a los 41 años de edad. Redford abandonó los estudios en 1956 y se fue a Italia, Francia y España para probar la vida bohemia de un artista. Regresó desilusionado en 1957 y comenzó a beber más que nunca. En ese mismo año conoció a Lola, una universitaria de Utah, con la que inició una relación que tuvo una influencia positiva en él. Dejó de beber y en 1958 se matriculó en el Prat Institut de Nueva York para estudiar arte. Le interesaba el diseño de escenarios y siguió el consejo de estudiar interpretación para aprender más sobre el teatro.
Nunca le había atraído el trabajo de actor, pero le agradó la experiencia. En 1958 se casó con Lola y al año siguiente nació su hijo Scott, que falleció pocos meses después por muerte súbita. En ese mismo año uno de sus profesores le consiguió su primer papel en Broadway. En 1960 comenzó a trabajar en la televisión, en la serie "Playhouse 90", y a continuación en "Perry Mason", "Alfred Hitchcock presenta / Alfred Hitchcock Presents" y "Dimensión desconocida / The Twilight Zone". En 1960 Redford y su esposa tuvieron una hija, Shawna, y en 1962 nuevamente un hijo, David Jones. En esos años compraron una parcela en Utah, donde construyeron una vivienda. Su hija Amy nació en 1970.
Fue en el año 1962 cuando Redford consiguió su primer papel en un largometraje de cine, "War Hunt", de Denis Sanders. A continuación volvió a actuar en Broadway, en la obra "Descalzos por el parque / Barefoot in the Park", dirigida por Mike Nichols, quien impuso la participación de Redford, a quien había visto en la televisión. Esta obra de teatro le convirtió en estrella de Broadway. Fue el trampolín perfecto hacia Hollywood, donde fue contratado en 1964. En sus cuatro primeras películas hizo papeles secundarios y no le proporcionaron un éxito digno de mención. Estas películas fueron "La rebelde / Inside Daisy Clover", protagonizada por Natalie Wood, "La jauría humana / The Chase" de Arthur Penn, "Situación desesperada / Situation Hopeless... But Not Serious" y "Propiedad condenada / This Property Is Condemned".
En 1966 Redford se trasladó a España con la idea de proseguir su vida bohemia en Europa. Pero en ese mismo año le ofrecieron un papel como protagonista en la versión cinematográfica de "Descalzos por el parque / Barefoot in the Park", junto a Jane Fonda, que acababa de hacer en teatro, logrando un enorme éxito. A continuación "El valle del fugitivo / Tell Them Willie Boy Is Here", en donde volvió a encarnar al rebelde inconformista, y otro enorme éxito, "El candidato / The Candidate" (1972). La tenacidad y el empeño de Redford por huir de la imagen estereotipada de estrella había triunfado. Su actitud, con la de Brando una década antes, abrió camino a un nuevo tipo de superestrella que, sin renunciar a sus convicciones, fue capaz de conseguir no solo fama y fortuna, sino también una libertad de acción y poder decisorio que para sí hubiesen deseado los más populares divos del Hollywood de los años 30, 40 y 50.
En los años siguientes Redford intervino en varias películas que le consolidaron como actor de prestigio y también como estrella de Hollywood; la primera de ellas, "Dos hombres y un destino / Butch Cassidy and the Sundance Kid", con Paul Newman, con quien congenió rápidamente. Otras películas de éxito fueron "El gran Gatsby / The Great Gatsby", junto a Mia Farrow, "Un diamante al rojo vivo / The Hot Rock", "Tal como éramos / The Way We Were", dirigida por su amigo Sydney Pollack y co-protagonizada por Barbra Streisand, y "El golpe / The Sting", nuevamente con Paul Newman, que obtuvo cinco Óscar y por la que Redford recibió su primera nominación al Oscar, como actor principal.
A la vez, Redford creó también su propia productora, Wildwood Enterprises, cuya primera película fue "El descenso de la muerte / Downhill Racer" (1969), de Michael Ritchie. 1976 fue otro año decisivo en su trayectoria. Protagonizó "Todos los hombres del presidente / All the President's Men", sobre el caso Watergate, junto a Dustin Hoffman. La película consiguió seis nominaciones a los Óscar, incluida la de mejor película. Ese mismo año cobró ya dos millones de dólares por una breve aparición en "Un puente lejano / A Bridge Too Far". En 1979, protagonizó "El jinete eléctrico / The Electric Horseman" junto a una destacable Jane Fonda donde una vez más apareció el amor hacia los caballos que Redford profesaba.
En la década de los 80 disminuyó su actividad como actor, pero siguió siendo una gran estrella, destacando en dos películas, "Memorias de África / Out of Africa", con Meryl Streep, filme que cosechó siete premios Óscar, entre ellos el de mejor película, y "Peligrosamente juntos / Legal Eagles" (1986) con Debra Winger y Daryl Hannah. En 1985 se separó de su esposa Lola y posteriormente mantuvo una larga relación con la actriz brasileña Sonia Braga. Fue también en la década de los 80 cuando Robert Redford se decidió a iniciar una segunda actividad, debutando como director. Ya tenía una trayectoria importante, con películas que le valieron el reconocimiento de la profesión y del público. En 1980 se inició tras la cámara con "Gente corriente / Ordinary People", que obtuvo muy buenas críticas y éxito de taquilla, y que le supuso el Oscar al mejor director. Además lograría otras tres nominaciones a los premios de la Academia, dos como director y uno como mejor película.
Redford dirigió a continuación "Un lugar llamado milagro / The Milagro Beanfield War", una película bucólica y de realismo mágico en la que se reflejó su amor por la naturaleza y la vida rústica, que protagonizó la brasileña Sonia Braga, su pareja por entonces. En 1992 dirigió "El río de la vida / A River Runs Through It", con Brad Pitt y Tom Skerritt, donde trató de la comunicación entre padres e hijos, un tema recurrente en su vida. Posteriormente dirigió "Quiz Show", que supuso su segunda nominación a los Óscar como director. En 1998 dirigió "El hombre que susurraba a los caballos / The Horse Whisperer", basada en la novela de Nicholas Evans, con Kristin Scott-Thomas y una adolescente llamada Scarlett Johansson, en la que una vez más profesó su amor por los caballos. En 2000 dirigió "La leyenda de Bagger Vance / The Legend of Bagger Vance".
Redford creó en 1980 un centro de enseñanza para jóvenes cineastas, el Instituto Sundance, en sus terrenos de Utah. Llevó adelante esta empresa a pesar de no encontrar apoyos. Su instituto subvencionó a nuevas promesas con todos los gastos pagados durante 4 semanas, proporcionó profesores, material técnico y el asesoramiento de grandes profesionales. Viendo la calidad de los trabajos decidió crear un festival de cine paralelo para exponer los trabajos de los estudiantes que hoy se ha convertido en el festival de cine independiente más importante del mundo: el Festival de Cine de Sundance, que se celebra todos los eneros desde el 83 en Park City, Utah. Es curioso porque el nombre de la escuela y el festival vino de la película que protagonizó en 1969 con Paul Newman: "Dos hombres y un destino / Butch Cassidy and the Sundance Kid", en la que él se llamaba The Sundance Kid.
En 1977 Redford escribió un libro de denuncia sobre la expansión estadounidense hacia el oeste, "The Outlaw Trail". Luchó con éxito contra la construcción de una central eléctrica en Utah, lo que le valió numerosas amenazas. En 1993 recibió el Premio Cecil B. DeMille. El siglo XX se despidió para Redford con películas románticas como "Habana / Havana" de Sydney Pollack (con Lena Olin) o "Íntimo y personal / Up Close & Personal" con Michelle Pfeiffer. Pero acaso tuvo más repercusión comercial otra película de calidad y argumento más discutibles: "Una proposición indecente / Indecent Proposal", con Demi Moore. Ya en el siglo XXI, protagonizó una historia de intriga, "Juego de espías / Spy Game" con Brad Pitt y "La sombra de un secuestro / The Clearing" con Helen Mirren. Una operación de rostro no le dejó excesivamente bien y poco a poco comenzó a abandonar la interpretación en favor de sus demás actividades. En 2001 recibió un Oscar Honorífico por su trayectoria profesional. En 2005, hizo junto a Jennifer Lopez "Una vida por delante / An Unfinished Life", y dirigió en 2007 "Leones por corderos / Lions for Lambs", y en 2010 "La conspiración / The Conspirator", un drama histórico a partir de una obra de James D. Solomon. Su actividad se centró ya mucho más en la dirección y producción, sin renunciar a aparecer como intérprete en sus propias películas.
Su útima -y breve- interpretación fue en un capítulo de la última temporada de "Dark Winds", serie de la que fue productor ejecutivo. Aparecía jugando a las cartas con el también productor George R.R. Martin sentados en una mesa. Se emitió ese episodio este mismo año.
El 11 de julio de 2009 se casó con su pareja desde hace años Sibylle Szaggars, pintora alemana.
Redford siempre había manifestado sus ideas políticas progresistas y su apoyo al Partido Demócrata, implicándose en las campañas de los candidatos a la presidencia.
Su muerte tiñó a Hollywood de luto por la muerte del actor, del director y del mito, pero sobre todo por la muerte de un hombre bueno.
Meryl Streep honró a su compañero de reparto de "Memorias de África / Out of Africa" Robert Redford, diciendo en un comunicado: "Uno de los leones ha fallecido. Descansa en paz, mi querido amigo".
La de Streep fue solo una de las muchas muestras de homenaje al icono de Hollywood y del cine independiente que comenzaron a llegar con la noticia de su muerte a los 89 años hoy, y que continuaron a lo largo del día.
Tom Rothman, Chairman and CEO de Sony Pictures Motion Picture Group, dijo en un comunicado: "Además de ser un talento titánico como actor y director, como miembro temprano de la junta del Sundance Institute, vi de primera mano el apasionado compromiso de Sundance Kid con el cine independiente y los jóvenes artistas. Robert Redford realmente devolvió lo que recibió. Todo el alcance del cine estadounidense habría sido mucho más pobre sin él. Un legado increíble de un hombre increíble".
También recordó a Redford el gobernador de Utah, Spencer Cox, quien escribió en las redes sociales: "Hace décadas, Robert Redford vino a Utah y se enamoró de este lugar. Él apreciaba nuestros paisajes y construyó un legado que hizo de Utah un hogar para la narrativa y la creatividad. A través de Sundance y su devoción por la conservación, compartió Utah con el mundo. Hoy honramos su vida, su visión y su contribución perdurable a nuestro estado".
El presidente Donald Trump, informado del fallecimiento de Redford mientras hablaba con periodistas antes de su visita al Reino Unido, dijo: "Robert Redford tuvo una serie de años en los que no había nadie mejor. Hubo un período de tiempo en el que era el más popular. Pensé que era genial".
Hillary Clinton también rindió homenaje a Redford, escribiendo en las redes sociales que "siempre admiré a Robert Redford, no solo por su legendaria carrera como actor y director sino por lo que vino después. Él defendió valores progresistas como proteger el medio ambiente y el acceso a las artes mientras creaba oportunidades para nuevas generaciones de activistas y cineastas. Un verdadero icono americano".
"Nuestra película, 'CODA', llegó a la atención de todos gracias a Sundance", escribió Marlee Matlin en X. "Y Sundance sucedió gracias a Robert Redford. Un genio ha fallecido".
"Qué carrera, qué actor, qué pérdida tan triste", escribió Piers Morgan.
El Film at Lincoln Center llamó a Redford "un verdadero icono de la pantalla grande, un incansable defensor de los artistas cinematográficos emergentes...".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.