Estrenos

Hablamos con Andrea Testa, y Francisco Márquez, codirectores de "La larga noche de Francisco Sanctis"
Este jueves llega a los cines argentinos "La larga noche de Francisco Sanctis", opera prima de Andrea Testa y Francisco Márquez, que adapta la novela homónima de Humberto Costantini, tras ganar el premio a la Mejor Película del apartado internacional del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), donde también obtuvo el premio al Mejor Actor y otros premios no oficiales, y participar el pasado mayo en el Festival de Cannes. NOTICINE.com habló en exclusiva con los realizadores y guionistas de este thriller político ambientado en los años 70, sobre un hombre de clase media, sin compromisos políticos, de vida gris y monótona, que inesperadamente se enfrenta a la responsabilidad de combatir sus fantasmas internos y salvar a dos jóvenes militantes que corren peligro de ser secuestrados en plena dictadura militar.
- © David del Río-NOTICINE.com

María Ripoll escribe sobre "No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas"
Por María Ripoll *
Cuando leí la última página de "No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas", cerré el libro de Laura Norton y en ese momento pensé "Ojalá Paco (Francisco Ramos, el productor) me la ofrezca". Pocos días después me llamó. Desde este momento la historia ya fue mía. Y dejó de ser un encargo. La novela refleja un mundo femenino auténtico. Me fascinó Sara, su verdad y sus contradicciones. Pensé que teníamos delante un personaje fascinante, mucho humor, optimismo, frescura, honestidad y sobretodo mucha VERDAD. Quise que la película evocara todo el mundo de Laura Norton y que fuera fiel a su más pura esencia. Hubo momentos en las reuniones con los guionistas, Carlos Montero y Breixo Corral, en lo que reíamos porque decían que yo defendí a la novela más que ella misma. Gracias a Laura Norton pudimos hacer esta película y le estaré eternamente agradecida.
Cuando leí la última página de "No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas", cerré el libro de Laura Norton y en ese momento pensé "Ojalá Paco (Francisco Ramos, el productor) me la ofrezca". Pocos días después me llamó. Desde este momento la historia ya fue mía. Y dejó de ser un encargo. La novela refleja un mundo femenino auténtico. Me fascinó Sara, su verdad y sus contradicciones. Pensé que teníamos delante un personaje fascinante, mucho humor, optimismo, frescura, honestidad y sobretodo mucha VERDAD. Quise que la película evocara todo el mundo de Laura Norton y que fuera fiel a su más pura esencia. Hubo momentos en las reuniones con los guionistas, Carlos Montero y Breixo Corral, en lo que reíamos porque decían que yo defendí a la novela más que ella misma. Gracias a Laura Norton pudimos hacer esta película y le estaré eternamente agradecida.
- © Sony-NOTICINE.com

Miguel Rodarte anticipa el estreno de "Macho"
El actor mexicano Miguel Rodarte, protagonista de películas como "Salvando al Soldado Pérez", "Hidalgo" o "El tigre de Santa Julia", está ya promocionando el estreno, en una semana, de "Macho", que no sólo protagoniza junto a un elenco de populares actrices y actores, sino que también produce. La escritora Sabina Berman ("Entre Pancho Villa y una mujer desnuda ", "Gloria") es la autora del guión, que ha dirigido Antonio Serrano ("Sexo Pudor y Lágrimas"), de esta comedia que reflexiona sobre el machismo y la homofobia en México.
- © Redacción (México)-NOTICINE.com

Alejandro Parysow habla sobre el estreno de "Campaña antiargentina"
Tras una larga trayectoria como editor, Alejandro Parisow debuta en cine realizando un proyecto particular, "Campaña antiargentina" (2016), película que se estrena este jueves y bucea en el "sentimiento" argentino sobre temas que han permanecido en el imaginario popular por mucho tiempo. Protagonizada de manera excluyente por Juan Gil Navarro, el film transita la comedia y el drama por igual y aborda diversos tópicos desde la particular óptica de una ex estrella infantil. "Quería pensar una película donde el montaje fuese el protagonista", afirma en una charla con nuestros compañeros de EscribiendoCine.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Marcel Barrena escribe sobre "100 metros"
Por Marcel Barrena *
Entre 2013 y 2015 tuve la enorme suerte de presentar en muchos lugares mi primera película, el documental "Món petit" (Mundo pequeño). Era una producción que hicimos durante años, la historia de un joven, Albert, que, en silla de ruedas y sin dinero, viajaba por el mundo solo desde los 14 años, y cuya misión definitiva era llegar al rincón más alejado de su casa, de Barcelona a Nueva Zelanda. Pasó de estar apunto de morir a lograr una hazaña inimaginable. Vi cómo esa historia ayudaba a la gente, personas de todo tipo abrazaban a Albert al final de las proyecciones... incluso ahora sabemos de gente que dejó todos sus problemas atrás y se puso a viajar en bicicleta por todo el mundo inspirados por el film. El proceso de hacer una película es siempre duro, pero imagino que pocas veces puede ser tan gratificante.
Entre 2013 y 2015 tuve la enorme suerte de presentar en muchos lugares mi primera película, el documental "Món petit" (Mundo pequeño). Era una producción que hicimos durante años, la historia de un joven, Albert, que, en silla de ruedas y sin dinero, viajaba por el mundo solo desde los 14 años, y cuya misión definitiva era llegar al rincón más alejado de su casa, de Barcelona a Nueva Zelanda. Pasó de estar apunto de morir a lograr una hazaña inimaginable. Vi cómo esa historia ayudaba a la gente, personas de todo tipo abrazaban a Albert al final de las proyecciones... incluso ahora sabemos de gente que dejó todos sus problemas atrás y se puso a viajar en bicicleta por todo el mundo inspirados por el film. El proceso de hacer una película es siempre duro, pero imagino que pocas veces puede ser tan gratificante.
- © Filmax-NOTICINE.com