"Los años salvajes": Rock, nostalgia y Valparaiso

por © Corresponsal (Chile)-NOTICINE.com
"Los años salvajes"
"Los años salvajes"
El cineasta y escritor chileno Andrés Nazarala sitúa su nueva película, "Los años salvajes", en las calles de Valparaíso, una ciudad que, según él, guarda una conexión histórica con el rock en Chile. "Yo nací y crecí en Valparaíso. Siempre me ha interesado el vínculo que la ciudad tiene con el rock, ya que fue la puerta de entrada del rock and roll en Chile, incluso en los años 50", afirma el director.

La cinta sigue a Ricky Palace, un cantante de 65 años interpretado por Daniel Antivilo, que sobrevive tocando en bares locales hasta que un error en un obituario lo declara muerto. Este hecho lo impulsa a enfrentarse a Tommy Wolf, una estrella internacional que se ha apropiado de una de sus canciones grabadas en su juventud.

Nazarala no eligió al azar el escenario de la película. Para él, Valparaíso funciona como un reflejo del propio protagonista: una ciudad que tuvo épocas de esplendor y ahora enfrenta el olvido. "Valparaíso vive un proceso parecido, tuvo tiempos mejores y ahora está olvidado. Los personajes, como Ricky, pasan por lo mismo: momentos de gloria seguidos por el abandono", señala Nazarala a La Cuarta.



Este paralelismo entre ciudad y personaje se refuerza en la narrativa, donde el viaje de Ricky lo lleva desde el bullicio del puerto hasta la tranquilidad del bosque, en un recorrido que mezcla nostalgia, música y confrontación con el pasado.

La banda sonora, compuesta por Sebastián Orellana, líder de La Big Rabia, juega un papel fundamental. Nazarala buscaba que la música no solo acompañara la historia, sino que le diera profundidad. "Me interesaba que la música no solo acompañara la historia, sino que también le diera profundidad emocional", comenta.

Orellana logra capturar el tono melancólico de la película, combinando épocas y estilos para reflejar el paso del tiempo y las emociones de los personajes.

Daniel Antivilo encabeza el reparto, acompañado por actores como José Sosa, Nathalia Galgani y Alejandro Goic. Nazarala siempre tuvo en mente a Antivilo para el papel de Ricky, destacando su capacidad para interpretar personajes con matices. "Trabajar con ellos fue increíble. Cada uno aportó algo único, y la química entre Daniel Antivilo y José Sosa es muy real. Su complicidad en pantalla se ve y se siente", afirma el director.

Aunque la película aborda temas como la vejez, la muerte y la lucha por el reconocimiento, Nazarala evita caer en el melodrama. "Quería que la película fuera un equilibrio entre lo serio y lo lúdico, con una cierta artificialidad para dar espacio a la comicidad", explica.

Desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de Valdivia y su posterior paso por otros certámenes internacionales, "Los años salvajes" ha generado reacciones positivas, especialmente por su capacidad para conectar con el público joven a pesar de tratar temas asociados a la decadencia y el paso del tiempo.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.