Uruguaya "Crisis", cooperativismo fílmico para una "leve" distopía
- por © Angela Pérez Torres-NOTICINE.com

La producción uruguaya independiente, "Crisis", creada por un grupo de cineastas emergentes y apasionados del teatro, recurrió al cooperativismo para sacar adelante un largometraje con tintes distópicos, que ahora se presenta al público local. Se proyectará el martes 15 de abril, en Life Alfabeta 3, de Montevideo. La película, dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín, integra la sección "La Banda Oriental" del 43 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay, y a partir del 22 de mayo, se proyectará en las salas de Cinemateca.
Rodada en Santa Lucía del Este y Montevideo durante seis fines de semana (para compaginar el rodaje con la vida laboral y académica de sus involucrados), "Crisis" está ambientada en un futuro distópico (y a la vez cercano) en el que Lucía se ve confinada en la casa de vacaciones de sus abuelos durante un duro invierno. Tras abandonar un prometedor puesto de trabajo, su existencia se ha transformado en una prisión de soledad. A tan sólo cinco días de una vacunación obligatoria impuesta por el Sistema Único de Salud, el tiempo se convierte en su adversario. A través de recuerdos y encuentros significativos con su padre, su mejor amiga y un visitante peculiar, Lucía se enfrenta a una realidad que pone en duda la libertad personal.
En clave poética, esta película invita a reflexionar sobre el control social y la defensa de la autonomía ante un sistema coercitivo. Con la codirección de Nartallo y Amorín (que también firman el guion y producen la cinta), "Crisis" fue concebida desde sus orígenes como una producción de bajo presupuesto con un equipo técnico reducido. Nartallo y Amorín escribieron el guion entre 2020 y 2021, movidos por las limitaciones que impuso la pandemia y las restricciones sociales a la libertad individual. Así surgió la idea de esta narrativa contemplativa, que pugna contra un "Sistema Único de Salud" que favorece ciertos intereses en lugar del bienestar total de los individuos.
Para el dúo creativo, "Crisis" se suma a una filmografía consolidada con títulos como "Historias no contadas", "Mediotanque", "Vientos de octubre", "Penumbra en la sierra" y "Punto de inflexión". Estas obras han obtenido reconocimientos tanto en fondos nacionales como en el programa Ibermedia, y han sido exhibidas en diversos países del continente, así como en Estados Unidos y en circuitos de festivales latinoamericanos. Asimismo, ambos cineastas son responsables de la productora Hachaytiza, desde donde han desarrollado una nutrida experiencia audiovisual.
Encabezando el elenco de esta cinta independiente se encuentra Julieta Lucena, la actriz e intérprete de teatro que ha aparecido sobre las tablas en obras como "Vaciar chat" o "Entre hadas y duendes". Completan el plantel actoral Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pípolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios, Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena.
El proyecto, que se levantó con recursos limitados, siguió un curioso modo de producción. No hubo procesos de selección tradicionales ni audiciones, ya que el equipo técnico está compuesto mayoritariamente por egresados de la UTU, donde los propios directores enseñan guion y lenguaje audiovisual. El elenco, por su parte, proviene de espacios escénicos reconocidos como el Teatro Circular y El Galpón, con quienes Hachaytiza ha mantenido una colaboración sostenida. De esta forma, la creación de una cooperativa permitió a técnicos, actores y realizadores sortear obstáculos financieros y encarar el rodaje y, a través de una alianza con Cinemateca, se lanzó un sistema de preventa de entradas que facilita su permanencia en cartel para su estreno en cines el 22 de mayo.
"Crisis" tuvo su première internacional en noviembre de 2024, en la Selección Oficial del Festival de Cine Incontrastable de Huancayo, Perú. Más tarde, fue parte del Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia. Gracias al respaldo del Fondo de Promoción de Estrenos Nacionales de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, el film también llegará a distintas localidades del país, con funciones especiales y espacios de diálogo que comenzarán a partir de la segunda mitad del año.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Rodada en Santa Lucía del Este y Montevideo durante seis fines de semana (para compaginar el rodaje con la vida laboral y académica de sus involucrados), "Crisis" está ambientada en un futuro distópico (y a la vez cercano) en el que Lucía se ve confinada en la casa de vacaciones de sus abuelos durante un duro invierno. Tras abandonar un prometedor puesto de trabajo, su existencia se ha transformado en una prisión de soledad. A tan sólo cinco días de una vacunación obligatoria impuesta por el Sistema Único de Salud, el tiempo se convierte en su adversario. A través de recuerdos y encuentros significativos con su padre, su mejor amiga y un visitante peculiar, Lucía se enfrenta a una realidad que pone en duda la libertad personal.
En clave poética, esta película invita a reflexionar sobre el control social y la defensa de la autonomía ante un sistema coercitivo. Con la codirección de Nartallo y Amorín (que también firman el guion y producen la cinta), "Crisis" fue concebida desde sus orígenes como una producción de bajo presupuesto con un equipo técnico reducido. Nartallo y Amorín escribieron el guion entre 2020 y 2021, movidos por las limitaciones que impuso la pandemia y las restricciones sociales a la libertad individual. Así surgió la idea de esta narrativa contemplativa, que pugna contra un "Sistema Único de Salud" que favorece ciertos intereses en lugar del bienestar total de los individuos.
Para el dúo creativo, "Crisis" se suma a una filmografía consolidada con títulos como "Historias no contadas", "Mediotanque", "Vientos de octubre", "Penumbra en la sierra" y "Punto de inflexión". Estas obras han obtenido reconocimientos tanto en fondos nacionales como en el programa Ibermedia, y han sido exhibidas en diversos países del continente, así como en Estados Unidos y en circuitos de festivales latinoamericanos. Asimismo, ambos cineastas son responsables de la productora Hachaytiza, desde donde han desarrollado una nutrida experiencia audiovisual.
Encabezando el elenco de esta cinta independiente se encuentra Julieta Lucena, la actriz e intérprete de teatro que ha aparecido sobre las tablas en obras como "Vaciar chat" o "Entre hadas y duendes". Completan el plantel actoral Sebastián Martinelli, Mariana Arias, Pablo Pípolo, Ignacio Estévez, Emilia Palacios, Soledad Lacassy, Camila Cayota y Carlos Lucena.
El proyecto, que se levantó con recursos limitados, siguió un curioso modo de producción. No hubo procesos de selección tradicionales ni audiciones, ya que el equipo técnico está compuesto mayoritariamente por egresados de la UTU, donde los propios directores enseñan guion y lenguaje audiovisual. El elenco, por su parte, proviene de espacios escénicos reconocidos como el Teatro Circular y El Galpón, con quienes Hachaytiza ha mantenido una colaboración sostenida. De esta forma, la creación de una cooperativa permitió a técnicos, actores y realizadores sortear obstáculos financieros y encarar el rodaje y, a través de una alianza con Cinemateca, se lanzó un sistema de preventa de entradas que facilita su permanencia en cartel para su estreno en cines el 22 de mayo.
"Crisis" tuvo su première internacional en noviembre de 2024, en la Selección Oficial del Festival de Cine Incontrastable de Huancayo, Perú. Más tarde, fue parte del Festival de Cine Independiente de Santander, Colombia. Gracias al respaldo del Fondo de Promoción de Estrenos Nacionales de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, el film también llegará a distintas localidades del país, con funciones especiales y espacios de diálogo que comenzarán a partir de la segunda mitad del año.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.