David Zayas, en la despedida de Batista, su emblemático personaje en "Dexter"

por © Redacción-NOTICINE.com
Zayas, en "Dexter: Resurección"
Zayas, en "Dexter: Resurección"
El actor puertorriqueño David Zayas ha asumido uno de los personajes claves de la saga televisiva "Dexter", el del inicialmente sargento Angel Batista, de la policía de Miami, durante cerca de dos décadas, y ahora llegó el momento de pasar página (¿o no?). En la serie y sus spinoffs o secuelas, ya hemos visto que puede pasar de todo, por eso, el boricua comenta: "No es necesario estar vivo para aparecer en la serie", afirma, refiriéndose a la costumbre de Dexter de comunicarse con las alucinaciones de sus familiares, amigos y víctimas fallecidos. "Siempre existe esa posibilidad que me mantiene con una perspectiva positiva, porque me encantaría ser parte del universo 'Dexter' en cualquier situación. Ha sido el mejor trabajo que he tenido".

(si no ha visto el capítulo 9 de "Dexter: Resurrección", titulado "Touched by an Angel", mejor NO siga leyendo).

En ese episodio, la audiencia se enfrentó a la despedida definitiva del personaje del ahora expolicía Angel Batista, que encuentra un final violento mientras perseguía a su antiguo compañero y amigo Dexter Morgan.

La escena crucial ocurre cuando Batista, de origen cubano, cada vez más desesperado por demostrar que Dexter es el Carnicero de Bahía Honda, cae en la trampa tejida entre Dexter y el filántropo Leon Prater (Peter Dinklage). Tras ser capturado y atado a la mesa de matar característica de Dexter, el expolicía recibe una inesperada muestra de misericordia: Dexter lo libera en lugar de asesinarlo. Pero Batista responde con furia, intentando estrangular a su salvador-enemigo hasta que Prater resuelve la situación.



En sus últimos momentos, Batista dirige unas palabras finales a Dexter: "Dexter Morgan, que te jodan". Un epitafio que, según revela Zayas en Variety, casi no pronuncia. "La primera vez que leí el guion, dije: 'No sé si quiero decir esto'. Pero luego me di cuenta de que tenía que ser así. No se trata necesariamente solo de ti. Se trata de hacer progresar la historia".

Zayas, quien fuera en la vida real oficial de policía antes de actor, reflexiona sobre la esencia de su personaje: "Lo que identifiqué era que este personaje no iba a ser cínico. Iba a luchar por el bien de las personas. Iba a ser un modelo positivo de lo que siento que debería ser un policía". Esta temporada, sin embargo, todo se volvió al revés para Batista. "Ya no es inocente. Se ha vuelto cínico, y para Batista, eso es importante".

A pesar del final trágico, Zayas valora la oportunidad de haber vivido una última vez en la piel de Batista, especialmente filmando en su ciudad natal, Nueva York. "Me alegra tanto que Dexter sobreviviera a ese disparo de Harrison", dice entre risas, refiriéndose al final de "Dexter: New Blood". "Me funcionó bien".

La muerte de Batista no solo marca el fin de una era para el personaje, sino que también sacude profundamente a Dexter, quien narra: "No hay vuelta atrás desde ahora". Para Zayas, sin embargo, el legado de Batista perdura, y con él, la posibilidad de que algún día regrese, aunque sea como una aparición en la mente atormentada de Dexter Morgan.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.