Michel Franco, Jessica Chastain e Isaac Hernández anticiparon el estreno mexicano de "Dreams"

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Franco, Chastain y Hernández
Franco, Chastain y Hernández
"Dreams", la película que Michel Franco estrenó en Berlín el pasado febrero, llegará a salas mexicanas la próxima semana, pero el cineasta chilango quiso anticiparse con una première a la que invitó a sus protagonistas, la estadounidense Jessica Chastain, su nueva musa (justo antes rodaron "Memory" y parece que vendrán nuevos trabajos en común), y el bailarín de fama internacional Isaac Hernández.

La película, un drama romántico, plantea también las complejas relaciones políticas entre México y Estados Unidos, un tema que interesa a Franco. "Tenía la obsesión de hacer una película que hablara de la relación entre los dos países, pero a partir de una relación íntima", explicó Franco. "Lo que me interesaba es que nos necesitamos mucho y que no siempre las cosas son justas: el poder o el balance de poder, como se ve reflejado en la relación de estos dos personajes, va cambiando y tomando giros a veces esperados y otras veces sorpresivos".

Esa relación íntima es el motor de "Dreams", con Jessica Chastain como Jennifer, una filántropa estadounidense, e Isaac Hernández, que interpreta a Fernando, un joven bailarín que deja todo atrás para perseguir su sueño artístico al otro lado de la frontera. La película sigue cómo su romance altera profundamente sus vidas, desatando una serie de eventos inesperados que se entrelazan con las tensiones migratorias y el desbalance de poder entre ambas naciones.



La colaboración entre Franco y Chastain, que ya habían trabajado juntos en "Memory" (2021), se revela como el pilar fundamental del proyecto. El director recordó el proceso de gestación, un diálogo constante que moldeó el guión desde sus inicios. "Con Jessica platiqué mucho sobre la idea antes de escribir el guión. Tenía una escaleta, pero conversamos y a partir de eso tomé algunas de nuestras ideas". Lo que más sorprendió a Franco fue la absoluta disposición de la actriz a adentrarse en terrenos incómodos. "Cuando entendí lo comprometida y dispuesta al riesgo que está, fue más fácil escribir".

Esa confianza mutua define el método de dirección de Franco, que él mismo describe como uno de intervención mínima durante el rodaje. "Creo que les gusta trabajar conmigo porque los dirijo muy poco. El trabajo se hace antes del rodaje y ya en el set es más hacer que hablar". Con Chastain, esa preparación previa consistió en largas conversaciones sobre los matices de los personajes y la atmósfera de la historia, un trabajo que, según el director, permitió que todo fluyera con naturalidad cuando las cámaras comenzaron a rodar.

Para Chastain, el proyecto representó un paso fuera de su zona de confort, alineándose con su visión del cine como un acto político. "Siempre he sido increíblemente política toda mi carrera. Veo mi trabajo como un acto político. Estoy tratando de crear preguntas para la sociedad, que nos miremos a nosotros mismos, miremos cómo se perciben a las mujeres en la sociedad, y cuestionemos si somos parte del problema o parte de la solución o si estamos en una relación saludable".

El otro pilar de la cinta es Isaac Hernández, quien da el salto a la gran pantalla después de su participación en la miniserie "Alguien tiene que morir". Franco explicó que, tras conocer al bailarín, su "instinto" le llevó a modificar el guion original para que fuera él quien interpretara a Fernando, un personaje que encarna la experiencia de muchos mexicanos. "Somos la gente que vamos de fuera a trabajar, los que hemos hecho que la economía, la cultura y que el país en general sea tan rico".

Con "Dreams", Franco consolida una filmografía marcada por la exploración de las emociones humanas y una mirada crítica hacia las tensiones sociopolíticas, que inició con "Daniel & Ana" (2009) y que le valió reconocimiento global con "Después de Lucía" (2012), ganadora de la Cámara de Oro en Cannes. Su estilo minimalista y emocionalmente intenso le ha granjeado premios como el de Mejor Guion en Cannes por "Chronic" (2015).

La película, una producción de Teorema con Michel Franco y Eréndira Núñez Larios como productores, y Chastain y Kelly Carmichael como productores ejecutivos, ya tiene asegurada una amplia distribución en Europa, llegando a Francia, Alemania, Austria, Italia, España, Escandinavia, Polonia, Grecia, Suiza y los países bálticos. Su estreno en Estados Unidos, sin embargo, aún espera por un distribuidor.

La colaboración entre el director mexicano y la actriz estadounidense, lejos de ser circunstancial, parece destinada a extenderse. El propio Franco adelantó que ya están trabajando en futuros proyectos. "Jessica y yo estamos platicando de filmar otra película juntos. Todavía no hay planes concretos como para platicar públicamente, pero sí". Para el director, esta complicidad creativa evoca las relaciones artísticas que trascendieron el tiempo, como las de Buñuel con Silvia Pinal o Bergman con sus actrices recurrentes. "Con Jessica siento que estamos construyendo algo de ese estilo".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.