Críticas

Crítica: "F1", Brad Pitt y Javier Bardem corren con el cinturón puesto
Por Santiago Echeverría
Joseph Kosinski, el director detrás del exitoso "Top Gun: Maverick", repite esquemas con "F1", una película que apuesta por la espectacularidad visual y la adrenalina de las carreras, pero que tropieza con una narrativa predecible y una devoción casi propagandística hacia el mundo del automovilismo. Brad Pitt encarna a Sonny Hayes, un expiloto que regresa al circuito para salvar el equipo de su viejo amigo (Javier Bardem) y apadrinar a un joven arrogante (Damson Idris) que sería su sucesor. La premisa es clásica: el veterano sabio, el pupilo rebelde y un montón de obstáculos que superar. Nada que no hayamos visto antes. Corre rápido pero siempre con un cinturón apretado que evita cualquier riesgo.
Joseph Kosinski, el director detrás del exitoso "Top Gun: Maverick", repite esquemas con "F1", una película que apuesta por la espectacularidad visual y la adrenalina de las carreras, pero que tropieza con una narrativa predecible y una devoción casi propagandística hacia el mundo del automovilismo. Brad Pitt encarna a Sonny Hayes, un expiloto que regresa al circuito para salvar el equipo de su viejo amigo (Javier Bardem) y apadrinar a un joven arrogante (Damson Idris) que sería su sucesor. La premisa es clásica: el veterano sabio, el pupilo rebelde y un montón de obstáculos que superar. Nada que no hayamos visto antes. Corre rápido pero siempre con un cinturón apretado que evita cualquier riesgo.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Bajo un volcán", espectáculo competente con guión inflamable
Por Santiago Echeverría
La coproducción española "Bajo un volcán" se presenta como un híbrido ambicioso: cine catastrofista con corazón de comedia romántica, un experimento que recuerda a los éxitos hollywoodenses de los 90 pero con acento hispano. Martín Cuervo dirige esta producción que, pese a sus virtudes técnicas y un ritmo ágil, tropieza con un guión predecible y personajes que no terminan de convencer.
La coproducción española "Bajo un volcán" se presenta como un híbrido ambicioso: cine catastrofista con corazón de comedia romántica, un experimento que recuerda a los éxitos hollywoodenses de los 90 pero con acento hispano. Martín Cuervo dirige esta producción que, pese a sus virtudes técnicas y un ritmo ágil, tropieza con un guión predecible y personajes que no terminan de convencer.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Kabaddi", un thriller psicológico de Pablo Meza sobre la fragilidad de la clase media
Por Juan Pablo Russo
Cinco amigos, una isla en el Delta y un juego ancestral exponen las fisuras sociales en "Kabaddi" (2024), la película argentina dirigida por Pablo José Meza que convierte el entretenimiento en una experiencia límite. La película se instala en el terreno del thriller psicológico argentino para desplegar un estudio sobre las tensiones ocultas de la clase media urbana. Con un relato que simula el tono de una aventura entre amigos pero que pronto se desvía hacia una exploración de conflictos interpersonales y mandatos sociales, el film utiliza el juego tradicional del sur asiático como catalizador simbólico de una convivencia forzada, regida por la sospecha, el prejuicio y la competitividad.
Cinco amigos, una isla en el Delta y un juego ancestral exponen las fisuras sociales en "Kabaddi" (2024), la película argentina dirigida por Pablo José Meza que convierte el entretenimiento en una experiencia límite. La película se instala en el terreno del thriller psicológico argentino para desplegar un estudio sobre las tensiones ocultas de la clase media urbana. Con un relato que simula el tono de una aventura entre amigos pero que pronto se desvía hacia una exploración de conflictos interpersonales y mandatos sociales, el film utiliza el juego tradicional del sur asiático como catalizador simbólico de una convivencia forzada, regida por la sospecha, el prejuicio y la competitividad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica: "28 años después / Exterminio: La evolución / 28 Years Later", aún queda algo por contar de los zombis
Por Santiago Echeverría
Danny Boyle y Alex Garland regresan al universo que revolucionó el horror postapocalíptico con "28 años después / Exterminio: La evolución / 28 Years Later", una secuela que trasciende el mero ejercicio nostálgico para convertirse en una obra tan visceral como reflexiva. Dos décadas después de su icónico "28 días después / Exterminio / 28 Days Later", la dupla demuestra que aún hay savia creativa en este mundo arrasado por el virus de la ira, combinando tensión implacable, profundidad emocional y una estética tan cruda como hipnótica.
Danny Boyle y Alex Garland regresan al universo que revolucionó el horror postapocalíptico con "28 años después / Exterminio: La evolución / 28 Years Later", una secuela que trasciende el mero ejercicio nostálgico para convertirse en una obra tan visceral como reflexiva. Dos décadas después de su icónico "28 días después / Exterminio / 28 Days Later", la dupla demuestra que aún hay savia creativa en este mundo arrasado por el virus de la ira, combinando tensión implacable, profundidad emocional y una estética tan cruda como hipnótica.
- © NOTICINE.com

Crítica Disney+: "Ladrones: La tiara de Santa Águeda", cocktail de ingredientes adictivos sin sorpresas
Por Santiago Echeverría
La nueva serie española de Disney+, "Ladrones: La tiara de Santa Águeda" apuesta por una comedia de atracos que prioriza el espectáculo sobre la profundidad. Con seis episodios de ritmo trepidante, localizaciones exóticas y una estética pulida hasta el brillo, la producción se consume como un dulce visual: sabroso en el momento, pero fácil de olvidar después.
La nueva serie española de Disney+, "Ladrones: La tiara de Santa Águeda" apuesta por una comedia de atracos que prioriza el espectáculo sobre la profundidad. Con seis episodios de ritmo trepidante, localizaciones exóticas y una estética pulida hasta el brillo, la producción se consume como un dulce visual: sabroso en el momento, pero fácil de olvidar después.
- © NOTICINE.com