Críticas

Crítica: "La llegada del hijo", Maricel Álvarez y los dilemas de la maternidad
Por Emiliano Basile
Las argentinas Valeria Pivato y Cecilia Atán estrenan su segunda colaboración tras "La novia del desierto", en la que profundizan el universo femenino asociado a la maternidad. "La llegada del hijo" (2024), presentada en el Festival de San Sebastián, pone en cuestionamiento la idea del amor incondicional asociado a la maternidad.
Las argentinas Valeria Pivato y Cecilia Atán estrenan su segunda colaboración tras "La novia del desierto", en la que profundizan el universo femenino asociado a la maternidad. "La llegada del hijo" (2024), presentada en el Festival de San Sebastián, pone en cuestionamiento la idea del amor incondicional asociado a la maternidad.
- © EscribiendoCine-NOTICINE.com

Crítica Toronto: "Las Corrientes", la incomodidad de vivir
Por Santiago Echeverría
"Las Corrientes", de la directora argentina-suiza Milagros Mumenthaler, se sumerge en la crisis existencial de Lina, una diseñadora de moda de Buenos Aires aparentemente exitosa. La película evade las convenciones del drama doméstico para construir un estudio de personaje hipnótico y sensorial, aunque tropieza en su intento por resolver el misterio que tan bien construye.
"Las Corrientes", de la directora argentina-suiza Milagros Mumenthaler, se sumerge en la crisis existencial de Lina, una diseñadora de moda de Buenos Aires aparentemente exitosa. La película evade las convenciones del drama doméstico para construir un estudio de personaje hipnótico y sensorial, aunque tropieza en su intento por resolver el misterio que tan bien construye.
- © NOTICINE.com

Crítica Toronto: "The Lost Bus", América Ferrera y Matthew McConaughey, entre llamas sin quemarse
Por Santiago Echeverría
En los últimos años, el cine de catástrofes ha encontrado una veta potente en la recreación de tragedias reales, y "The Lost Bus" de Paul Greengrass se inscribe en esa línea con un resultado desigual. La cinta narra la hazaña de Kevin McKay, un conductor de autobús que durante el incendio de Paradise, California, en 2018, con la ayuda de una maestra latina, logró poner a salvo a 22 niños. La premisa, de por sí dramática, ofrece material suficiente para un relato tenso y conmovedor, pero el film oscila entre momentos de genuina inmersión y otros donde la mano del guion se hace demasiado evidente.
En los últimos años, el cine de catástrofes ha encontrado una veta potente en la recreación de tragedias reales, y "The Lost Bus" de Paul Greengrass se inscribe en esa línea con un resultado desigual. La cinta narra la hazaña de Kevin McKay, un conductor de autobús que durante el incendio de Paradise, California, en 2018, con la ayuda de una maestra latina, logró poner a salvo a 22 niños. La premisa, de por sí dramática, ofrece material suficiente para un relato tenso y conmovedor, pero el film oscila entre momentos de genuina inmersión y otros donde la mano del guion se hace demasiado evidente.
- © NOTICINE.com

Crítica: "Romería", de Carla Simón, un viaje para encontrar la propia identidad
Por José Daniel Díaz
La tercera película de la directora Carla Simón, "Romería", ha llegado a los cines españoles avalada por su proyección en el festival de Cannes, el más prestigioso del mundo, y su selección entre las tres candidatas españolas a representarnos en los Oscar. Una carta de recomendación muy potente para este viaje a través de la memoria y el pasado que siempre tiene reflejo en el presente.
La tercera película de la directora Carla Simón, "Romería", ha llegado a los cines españoles avalada por su proyección en el festival de Cannes, el más prestigioso del mundo, y su selección entre las tres candidatas españolas a representarnos en los Oscar. Una carta de recomendación muy potente para este viaje a través de la memoria y el pasado que siempre tiene reflejo en el presente.
- © NOTICINE.com

Crítica Venecia: "Hiedra", íntima búsqueda de la ausencia
Por Santiago Echeverría
La película ecuatoriana "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, presentada en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, es un ejercicio cinematográfico que prioriza la sensación por encima de la narrativa explícita. Teje su historia a través de una intimidad casi agobiante, construida meticulosamente con planos que se apegan a la piel de sus personajes, capturando cada poro, cada respiración contenida y cada mirada elusiva.. Esta elección visual no es meramente estética; es la columna vertebral de una cinta que busca que el espectador habite el espacio emocional de sus protagonistas, un territorio incómodo y nebuloso.
La película ecuatoriana "Hiedra", de Ana Cristina Barragán, presentada en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, es un ejercicio cinematográfico que prioriza la sensación por encima de la narrativa explícita. Teje su historia a través de una intimidad casi agobiante, construida meticulosamente con planos que se apegan a la piel de sus personajes, capturando cada poro, cada respiración contenida y cada mirada elusiva.. Esta elección visual no es meramente estética; es la columna vertebral de una cinta que busca que el espectador habite el espacio emocional de sus protagonistas, un territorio incómodo y nebuloso.
- © NOTICINE.com