Festivales
Sonia Herman Dolz defiende la dignidad del documental como cine “más real que el de ficción
8-XI-05
Sonia Herman Dolz (Madrid, 1962), que vive en Holanda desde los 3 años y ha desarrollado allí una prestigiosa carrera en el mundo del cine y la televisión, aseguró que era un “honor enorme” que le dediquen una retrospectiva en Sevilla Festival de Cine y en general se mostró “encantada de que en esta muestra se tomen tan en serio al documental, que siempre ha sido tratado como el hermanito pequeño del cine”.
“El documental es cine real, más real incluso que el de ficción”, comentó Herman Dolz, que definió su trabajo como “el desafío de abstraer de la realidad una película” y mostró su interés por los temas que reflejan “las expresiones artísticas del cuerpo, el baile, el cante, la tauromaquia y todo aquello que transforma al ser humano en algo más elevado”.
La directora habló también de su trabajo más reciente, "Retrato de Dora Dolz", que entra a concurso en la Sección Eurodoc y explicó que se trata de “una película experimental” sobre su madre, la pintora española Dora Dolz, “en la que se tratan muchos de los temas grandes de la vida, el amor, la muerte o la emigración, a través de su obra”.
Para Sonia Herman Dolz, “el documental vive en la actualidad en una paradoja, porque la crítica y el público lo aprecian más, pero su financiación cada vez es más difícil”, por eso la realizadora alabó el tratamiento que Sevilla Festival de Cine le está dando a este registro y en concreto a sus películas: “me parece fantástico encontrar las salas llenas también en las proyecciones de documentales”, comentó.
Sonia Herman Dolz (Madrid, 1962), que vive en Holanda desde los 3 años y ha desarrollado allí una prestigiosa carrera en el mundo del cine y la televisión, aseguró que era un “honor enorme” que le dediquen una retrospectiva en Sevilla Festival de Cine y en general se mostró “encantada de que en esta muestra se tomen tan en serio al documental, que siempre ha sido tratado como el hermanito pequeño del cine”.
“El documental es cine real, más real incluso que el de ficción”, comentó Herman Dolz, que definió su trabajo como “el desafío de abstraer de la realidad una película” y mostró su interés por los temas que reflejan “las expresiones artísticas del cuerpo, el baile, el cante, la tauromaquia y todo aquello que transforma al ser humano en algo más elevado”.
La directora habló también de su trabajo más reciente, "Retrato de Dora Dolz", que entra a concurso en la Sección Eurodoc y explicó que se trata de “una película experimental” sobre su madre, la pintora española Dora Dolz, “en la que se tratan muchos de los temas grandes de la vida, el amor, la muerte o la emigración, a través de su obra”.
Para Sonia Herman Dolz, “el documental vive en la actualidad en una paradoja, porque la crítica y el público lo aprecian más, pero su financiación cada vez es más difícil”, por eso la realizadora alabó el tratamiento que Sevilla Festival de Cine le está dando a este registro y en concreto a sus películas: “me parece fantástico encontrar las salas llenas también en las proyecciones de documentales”, comentó.
- © Redacción-NOTICINE.com
Arranca Sevilla Festival de Cine con los mejores films europeos y dedicatoria especial a Francia
4-XI-05
Sevilla Festival de Cine 100%, que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento hispalense y dirige Manuel Grosso, inicia este viernes sus nueve jornadas con una gala inaugural conducida por los actores Eva Pedraza y José Luis García Pérez en el Teatro Lope de Vega, y la proyección del film francés "Peindre ou faire l’amour", que protagoniza el actor catalán Sergi López.
Comienza así una edición que contará con más de una docena de secciones, entre las que destacan cinco competitivas, con galardones por valor de 240.000 euros, los cuales apoyarán la distribución comercial de las películas ganadoras en España.
Además de la proyección a lo largo de nueve intensas jornadas de más de centenar y medio de títulos entre películas de ficción, documentales y animación, tendrán lugar diversas actividades paralelas, con la gala de presentación de los candidatos a los Premios del Cine Europeo (EFA), un mes antes de su entrega en Berlín como más destacada, este domingo.
La víspera, serán protagonistas los Shooting Stars 2005, una decena de jóvenes actores de otros tantos países europeos seleccionados por los miembros de la organización de la European Film Promotion (EFP). Tendrán una gala especial presentada por Ana Fernández y Belén López, y una sección con sus películas, todo ello patrocinado por AISGE.
Francia es el país invitado, con varios ciclos y la actuación en directo del compositor Michael Nyman, quien estrenará en el Teatro Lope de Vega su música para el film mudo de Jean Vigo A propos de Nice, realizado en 1929. Uno de los más destacados cineastas galos, Patrice Chéreau, acudirá a una retrospectiva de su filmografía, que se unirá a otros ciclos con nombre propio, el del húngaro Béla Tarr, y al de la directora hispano-holandesa Sonia Herman Dolz.
Sevilla Festival de Cine 100%, que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento hispalense y dirige Manuel Grosso, inicia este viernes sus nueve jornadas con una gala inaugural conducida por los actores Eva Pedraza y José Luis García Pérez en el Teatro Lope de Vega, y la proyección del film francés "Peindre ou faire l’amour", que protagoniza el actor catalán Sergi López.
Comienza así una edición que contará con más de una docena de secciones, entre las que destacan cinco competitivas, con galardones por valor de 240.000 euros, los cuales apoyarán la distribución comercial de las películas ganadoras en España.
Además de la proyección a lo largo de nueve intensas jornadas de más de centenar y medio de títulos entre películas de ficción, documentales y animación, tendrán lugar diversas actividades paralelas, con la gala de presentación de los candidatos a los Premios del Cine Europeo (EFA), un mes antes de su entrega en Berlín como más destacada, este domingo.
La víspera, serán protagonistas los Shooting Stars 2005, una decena de jóvenes actores de otros tantos países europeos seleccionados por los miembros de la organización de la European Film Promotion (EFP). Tendrán una gala especial presentada por Ana Fernández y Belén López, y una sección con sus películas, todo ello patrocinado por AISGE.
Francia es el país invitado, con varios ciclos y la actuación en directo del compositor Michael Nyman, quien estrenará en el Teatro Lope de Vega su música para el film mudo de Jean Vigo A propos de Nice, realizado en 1929. Uno de los más destacados cineastas galos, Patrice Chéreau, acudirá a una retrospectiva de su filmografía, que se unirá a otros ciclos con nombre propio, el del húngaro Béla Tarr, y al de la directora hispano-holandesa Sonia Herman Dolz.
- © Redacción-NOTICINE.com
El cine argentino volvió ser el favorito de Buenos Aires Rojo Sangre
3-XI-05
El pasado año en el V Buenos Aires Rojo Sangre, la cinta nacional "Habitación para turistas" fue la sensación de aquella edición y fue elegida por los espectadores como la mejor del certamen, este año, otra película argentina ha resultado la favorita del público, "De noche van a tu cuarto", demostrando que no solo este género experimenta un crecimiento, sino que la audiencia está deseosa de ver productos locales de terror.
Aunque los espectadores se decantaron por "De noche van a tu cuarto", de Sebastián de Caro, el jurado oficial otorgó el premio de mejor largometraje al filipino "Beneath the Cogon". La estadounidense Jeniffer Kroot se llevó el premio de mejor dirección por "Sirens of the 23rd Century"; mientras la argentina Paula Guia fue la mejor actriz por "De noche van a tu cuarto" y el irlandés David Muyllaert el mejor actor por "Dead Meat".
Este año se implementó la competencia oficial de largometrajes argentinos y el ganador resultó "Grité una noche", de Adrián García Bogliano, el mismo realizador de "Habitaciones para turistas". Este premio incluye el premio SBP (preacuerdo para edición en DVD), Filmsharks (representación y ventas internacionales) y Espacios INCAA (estreno en el circuito del Instituto de Cine).
Otros galardones entregados en el apartado destinado al cine argentino fueron la Mención por mejor fotografía para Roberto Morresi por "Enamorada de la muerte" (Alexis Puig, 2005), una Mención por actuación a Virginia Lustig por "Interferencia" (Sergio Esquenazi, 2004), Mención por efectos visuales a Diego Moliterno por "La Prueba" (Lucas Giuggia, Román Lassalle 2004) y Mención por montaje a Jimmy Crispin y Salvatore por "Ultra-Toxic" (Jimmy Crispin, 2005).
El pasado año en el V Buenos Aires Rojo Sangre, la cinta nacional "Habitación para turistas" fue la sensación de aquella edición y fue elegida por los espectadores como la mejor del certamen, este año, otra película argentina ha resultado la favorita del público, "De noche van a tu cuarto", demostrando que no solo este género experimenta un crecimiento, sino que la audiencia está deseosa de ver productos locales de terror.
Aunque los espectadores se decantaron por "De noche van a tu cuarto", de Sebastián de Caro, el jurado oficial otorgó el premio de mejor largometraje al filipino "Beneath the Cogon". La estadounidense Jeniffer Kroot se llevó el premio de mejor dirección por "Sirens of the 23rd Century"; mientras la argentina Paula Guia fue la mejor actriz por "De noche van a tu cuarto" y el irlandés David Muyllaert el mejor actor por "Dead Meat".
Este año se implementó la competencia oficial de largometrajes argentinos y el ganador resultó "Grité una noche", de Adrián García Bogliano, el mismo realizador de "Habitaciones para turistas". Este premio incluye el premio SBP (preacuerdo para edición en DVD), Filmsharks (representación y ventas internacionales) y Espacios INCAA (estreno en el circuito del Instituto de Cine).
Otros galardones entregados en el apartado destinado al cine argentino fueron la Mención por mejor fotografía para Roberto Morresi por "Enamorada de la muerte" (Alexis Puig, 2005), una Mención por actuación a Virginia Lustig por "Interferencia" (Sergio Esquenazi, 2004), Mención por efectos visuales a Diego Moliterno por "La Prueba" (Lucas Giuggia, Román Lassalle 2004) y Mención por montaje a Jimmy Crispin y Salvatore por "Ultra-Toxic" (Jimmy Crispin, 2005).
- © Redacción-NOTICINE.com
Festivales: Comienza Olavarría, iberoamericanos en Estocolmo, apoyo oficial y fecha confirmada para Montreal
2-X-05
- El jueves 3 de noviembre se inicia en Olavarría la 8 Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare”, con la proyección de "La suerte está echada", de Sebastián Boresztein. Hasta el 10 de noviembre -día en que "Próxima salida", de Nicolás Tuozzo, clausurará el certamen- se podrán ver unos 40 films, entre los que se cuenta "Sol de otoño", "Whisky, Romeo, Zulú", "Adiós querida luna" "Un año sin amor", "Vereda tropical", "Elsa y Fred", "Cama adentro", "Cielo azul, cielo negro", "Imposible", "Géminis", "Whisky", "Pepe Núñez, luthier", " Grissinópoli" y "Espejo para cuando me pruebe el smoking". Se proyectarán además los cortos seleccionados del Concurso Nacional de Cortometrajes y se realizará un anticipo del II Festival de Cine Inusual de Buenos Aires 2006.
- La comedia española "20 centímetros", de Ramón Salazar; el drama argentino "Nordeste", dirigido por Juan Solanas y protagonizado por la francesa Carole Bouquet; y el drama brasileño "Cidade Baixa", de Sergio Machado, formarán parte de la sección oficial competitiva de la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Estocolmo. Otros films que aspiran a los premios de este certamen son "Kiss Kiss Bang Bang", con Robert Downey Jr. y Val Kilmer, y "Thumbsucker", con Keanu Reeves.
- El Festival des Films du Monde de Montreal ha recibido el apoyo oficial de la ciudad de Montreal para realizar su edición 2006, en la que festejará su 30 aniversario. A través de una carta de sus servicios culturales, dirigida al director del certamen, Serge Losique, se hizo público el respaldo al festival y se aprobó la fecha elegida para su desarrollo: del 24 de agosto al 4 de septiembre de 2006.
- El jueves 3 de noviembre se inicia en Olavarría la 8 Muestra de Cine Nacional “Lucas Demare”, con la proyección de "La suerte está echada", de Sebastián Boresztein. Hasta el 10 de noviembre -día en que "Próxima salida", de Nicolás Tuozzo, clausurará el certamen- se podrán ver unos 40 films, entre los que se cuenta "Sol de otoño", "Whisky, Romeo, Zulú", "Adiós querida luna" "Un año sin amor", "Vereda tropical", "Elsa y Fred", "Cama adentro", "Cielo azul, cielo negro", "Imposible", "Géminis", "Whisky", "Pepe Núñez, luthier", " Grissinópoli" y "Espejo para cuando me pruebe el smoking". Se proyectarán además los cortos seleccionados del Concurso Nacional de Cortometrajes y se realizará un anticipo del II Festival de Cine Inusual de Buenos Aires 2006.
- La comedia española "20 centímetros", de Ramón Salazar; el drama argentino "Nordeste", dirigido por Juan Solanas y protagonizado por la francesa Carole Bouquet; y el drama brasileño "Cidade Baixa", de Sergio Machado, formarán parte de la sección oficial competitiva de la XVI edición del Festival Internacional de Cine de Estocolmo. Otros films que aspiran a los premios de este certamen son "Kiss Kiss Bang Bang", con Robert Downey Jr. y Val Kilmer, y "Thumbsucker", con Keanu Reeves.
- El Festival des Films du Monde de Montreal ha recibido el apoyo oficial de la ciudad de Montreal para realizar su edición 2006, en la que festejará su 30 aniversario. A través de una carta de sus servicios culturales, dirigida al director del certamen, Serge Losique, se hizo público el respaldo al festival y se aprobó la fecha elegida para su desarrollo: del 24 de agosto al 4 de septiembre de 2006.
- © Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Más de 30 mil espectadores para la cuarta edición de "Nueva Mirada"
2-XI-05
Finalizó la cuarta edición del Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la Infancia y la Juventud, que tuvo lugar durante una semana en diferentes salas de Buenos Aires. Alrededor de 30.000 personas, entre grandes y chicos, disfrutaron de este certamen que reúne lo más reciente de la cinematografía mundial para niños, jóvenes y adolescentes, y a los diversos talleres y conferencias que se realizaron.
El jurado oficial del apartado de cine del festival -compuesto por Kathleen Aubry (Canadá), Vivienne Barry (Chile), Irene Blei (Argentina), Alejandro Rojas (Chile) y Néstor Tirri (Argentina)- otorgó el Barrilete de Oro a mejor film de largometraje para jóvenes a "Pequeña triste", ficción de la suiza Anne Luif; y el Barrilete de Oro al mejor film de largometraje para niños a "La leyenda de Alosha Popovich", animación del ruso Konstantin Bronzit. El mejor cortometraje para niños fue ex-aequo para "El ventilar y la flor", del reconocido realizador estadounidense Bill Plympton, y el francés "La revolución de los cangrejos", de Arthur de Pins. Ambos pertenece al género de animación. En tanto que el mejor corto para jóvenes fue "A la orilla del río", del iraní Behnam Behzadi.
Por su parte, el jurado oficial de video -integrado por Bruni Burres (Estados Unidos), Stefan Kaspar (Perú), Ariane Porto (Brasil), Gabriela Jaime (Argentina) y Claudia Ruiz (Argentina)- entregó el Barrilete de oro al mejor video de animación a "Punto y raya", coproducción entre Bolivia y Suiza de Jesús Perez; el Barrilete de oro al mejor video de ficción a ¡Pague la renta!, del estadounidense Andy McCone; y el Premio Barrilete de oro al mejor documental al francés "Juegos", de Francois Lecauchois y Cassandre Hornez.
El Premio "Nueva Mirada" a la mejor obra de animación realizada por niños y jóvenes resultó "En armonía", de un grupo de directores de la escuela de cine de La Matatena de México; mientras que el Premio "Nueva Mirada" a la mejor obra documental realizada por niños y jóvenes fue para "Recinto sagrado", de María Fernanda Barragán, del Proyecto Aula de Cine para Creadores de Venezuela. Por último el Premio del Jurado de los Niños y Jóvenes al mejor largometraje de animación fue para "La leyenda de Alosha Popovich" y el Premio del Jurado de los Niños y Jóvenes al mejor largometraje de ficción a la holandesa "Zulaika", de Diederir Van Rooijen.
Finalizó la cuarta edición del Festival Internacional de Cine "Nueva Mirada" para la Infancia y la Juventud, que tuvo lugar durante una semana en diferentes salas de Buenos Aires. Alrededor de 30.000 personas, entre grandes y chicos, disfrutaron de este certamen que reúne lo más reciente de la cinematografía mundial para niños, jóvenes y adolescentes, y a los diversos talleres y conferencias que se realizaron.
El jurado oficial del apartado de cine del festival -compuesto por Kathleen Aubry (Canadá), Vivienne Barry (Chile), Irene Blei (Argentina), Alejandro Rojas (Chile) y Néstor Tirri (Argentina)- otorgó el Barrilete de Oro a mejor film de largometraje para jóvenes a "Pequeña triste", ficción de la suiza Anne Luif; y el Barrilete de Oro al mejor film de largometraje para niños a "La leyenda de Alosha Popovich", animación del ruso Konstantin Bronzit. El mejor cortometraje para niños fue ex-aequo para "El ventilar y la flor", del reconocido realizador estadounidense Bill Plympton, y el francés "La revolución de los cangrejos", de Arthur de Pins. Ambos pertenece al género de animación. En tanto que el mejor corto para jóvenes fue "A la orilla del río", del iraní Behnam Behzadi.
Por su parte, el jurado oficial de video -integrado por Bruni Burres (Estados Unidos), Stefan Kaspar (Perú), Ariane Porto (Brasil), Gabriela Jaime (Argentina) y Claudia Ruiz (Argentina)- entregó el Barrilete de oro al mejor video de animación a "Punto y raya", coproducción entre Bolivia y Suiza de Jesús Perez; el Barrilete de oro al mejor video de ficción a ¡Pague la renta!, del estadounidense Andy McCone; y el Premio Barrilete de oro al mejor documental al francés "Juegos", de Francois Lecauchois y Cassandre Hornez.
El Premio "Nueva Mirada" a la mejor obra de animación realizada por niños y jóvenes resultó "En armonía", de un grupo de directores de la escuela de cine de La Matatena de México; mientras que el Premio "Nueva Mirada" a la mejor obra documental realizada por niños y jóvenes fue para "Recinto sagrado", de María Fernanda Barragán, del Proyecto Aula de Cine para Creadores de Venezuela. Por último el Premio del Jurado de los Niños y Jóvenes al mejor largometraje de animación fue para "La leyenda de Alosha Popovich" y el Premio del Jurado de los Niños y Jóvenes al mejor largometraje de ficción a la holandesa "Zulaika", de Diederir Van Rooijen.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
