Festivales

Compartimos con la peruana Melina León su debut en Cannes
Melina León, la autora de "Canción sin nombre", es la primera cineasta peruana en participar en el Festival de Cannes. Esta su opera prima, rodada en blanco y negro, sigue la trágica vivencia de una joven embarazada, inmigrante del campo a la capital del país, donde se convierte en presa fácil para traficantes de bebés. Chocará con la indiferencia de las autoridades, y sólo encontrará ayuda en otra alma perdida. NOTICINE.com habló en exclusiva con León sobre esta, su primera experiencia internacional, surgida de aportaciones online hasta completar el escueto presupuesto de 30 000 dólares.
- © Carolina G. Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Albert Serra y su nueva provocación en Cannes: "Cada momento de rodaje es irrepetible"
El catalán Albert Serra disfruta generando controversias. Hace tres años, tras estrenar su previa "La muerte de Luis XIV / La mort de Louis XIV", declaró sin pudor que "aparte del que yo hago, a mí el cine me interesa más bien poco", y ahora, en el mismo certamen, el de Cannes, donde lanzó aquella agonía filmada, vuelve a dar que hablar con una película, calificada de "cuasi porno sado-maso" por algunos, en la que sexo, violencia y depravación conviven durante alrededor de dos horas. NOTICINE.com habló con él en exclusiva.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes 2019: "Maradona", la montaña rusa del pibe
Por Daniela Creamer
A la final, Diego Armando Maradona no llegó nunca a brillar en la alfombra roja de Cannes, en esta edición 72. Por un infortunio en la espalda (o porque no le gustó el título), el “pibe de oro” no pudo presenciar la première del documental que lleva su nombre, realizado por Asif Kapadia, director británico de origen hindú, que nos muestra al gran mito en toda su dimensión, uno de los mejores jugadores de futbol de la historia, complejo y carismático, maldecido e idolatrado.
A la final, Diego Armando Maradona no llegó nunca a brillar en la alfombra roja de Cannes, en esta edición 72. Por un infortunio en la espalda (o porque no le gustó el título), el “pibe de oro” no pudo presenciar la première del documental que lleva su nombre, realizado por Asif Kapadia, director británico de origen hindú, que nos muestra al gran mito en toda su dimensión, uno de los mejores jugadores de futbol de la historia, complejo y carismático, maldecido e idolatrado.
- © NOTICINE.com

Cannes 2019: "La Cordillera de los Sueños", final de una trilogía político-paisajística de Patricio Guzmán
Por Jean-Pierre Garcia
“La Cordillera de los Sueños” es una obra muy saludable para la memoria de Chile. Patricio Guzmán encuentra en este trabajo documental de creación la posibilidad simbólica de salvar a su país del olvido. Una obra simbólica también del talento de uno de los mejores documentalistas del mundo.
“La Cordillera de los Sueños” es una obra muy saludable para la memoria de Chile. Patricio Guzmán encuentra en este trabajo documental de creación la posibilidad simbólica de salvar a su país del olvido. Una obra simbólica también del talento de uno de los mejores documentalistas del mundo.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com

Hablamos con Antonio Banderas en Cannes: "Para hacer Arte tienes que crear algo absolutamente nuevo"
Antonio Banderas es probablemente el actor español que más veces y con más directores y colegas famosos ha subido las escaleras del Palacio de los Festivales de Cannes. Esta vez lo ha hecho con dos "cómplices" de primer nivel, Pedro Almodóvar y Penélope Cruz. Los tres son piezas claves en "Dolor y gloria", la última cinta del manchego y única en nuestro idioma de la competencia por la Palma de Oro. Diez minutos de aplausos rubricaron la buena acogida de la nueva película del protagonista de "Desperado" o "El Zorro", que dialogó en exclusiva en el certamen de la Costa Azul con Daniela Creamer.
- © Daniela Creamer-NOTICINE.com