Ripstein y Celso García premiados en Gijón, donde ganó el coreano Hong Sang-Soo

Dos de las tres películas latinoamericanas seleccionadas para la competencia de esta edición 53 del Festival de Cine de Gijón, clausurada el sábado, fueron premiadas por el jurado oficial, ambas mexicanas. El veterano Arturo Ripstein fue declarado mejor director por "La calle de la amargura", también citada por su dirección de arte, mientras que Celso García obtuvo el premio especial del jurado y el del mejor guión por "La delgada línea amarilla". El máximo galardón del certamen correspondió a la cinta del surcoreano Hong Sang-Soo "Ji-geum-eun-mat-go-geu-ddae-neun-teul-li-da / Right now, Wrong Then". Los premios interpretaivos recayeron en el protagonista de esta misma película, Jae-yeong Jeong y en la actriz marroquí Loubna Abidar por "Much Loved".
© L.G.G. (Gijón)-NOTICINE.com

El sentimiento de pérdida y desesperación en la holandesa "Zurich", presentada en Gijón

"Zurich", es el segundo largometraje de la directora holandesa Sacha Polak, que llega a Gijón para presentar su película en la que compite en la sección oficial. De tintes muy realistas, pero separada por dos partes diferenciadas, en la película se muestra la vida de Nina (Wende Snijders), cuyo duelo es la pérdida de su marido y la manera que tiene de afrontarlo. La película empieza con una escena surrealista, cargado de una atmósfera extraña, casi onírica. El prólogo proporciona la clave simbólica para ver correctamente el film.
© L.G.G. (Gijón)-NOTICINE.com

Romeo y Julieta, versión emigración africana, en "Black", presentada en Gijón

El director Bilal Fallah y la novel actriz Martha Canga Antonio presentaron en Gijón "Black", una historia de Romeo y Julieta de los más (híper) modernizada, en los ambientes de la emigración africana en Bélgica, tristemente famosos estos últimos días por motivos bien diferentes. Adaptando el popular díptico literario de Dirk Bracke, escritor llevado anteriormente a la pantalla en "Bo"(2010) por Hans Herbots, guionista de "Black", el tándem formado por el director marroquí Bilal Fallah junto con su amigo, y compañero inseparable Adil El Arbi que no ha podido estar en Gijón, se presenta esta película que compite en la sección oficial del FICX. Es una historia de amor imposible entre dos adolescentes que pertenecen a dos bandas urbanas rivales.
© L.G.G. (Gijón)-NOTICINE.com

Laia Costa, a la espera de otro gran papel tras "Victoria": "¿Y ahora qué?"

El éxito de su primera película de amplia difusión internacional, "Victoria", que se está estrenando en medio mundo, no quita a Laia Costa la inquietud por el futuro y el vacío que confiesa deja en ella el final de todo rodaje. La actriz española está en el Festival de Gijón para dar a conocer un trabajo bien diferente al film del director alemán Sebastian Schipper, que a ella le valió un Lola del cine germano por su actuación. Se trata del corto "Don't leave me", de Laura Jou, con quien confiesa en entrevista exclusiva con NOTICINE.com quisiera volver a trabajar, en un futuro largometraje.
© L.G.G. (Gijón)-NOTICINE.com

El brasileño Gabriel Mascaró concursó en Gijón con "Boi neon", contra los estereotipos

El director brasileño Gabriel Mascaró presentó, "Boi neon" (Buey neón), su segundo largometraje en la sección oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón. En este caso los rodeos brasileños, ropas de diseño, familias no formales y un Brasil profundo y rural son algunos de los ingredientes que presenta en "Boi neon". Mascaró ha utilizado el paisaje rural del noreste de Brasil para mostrar la tradición que allí tienen los lugareños por las "Vaquejadas", en el que dos jinetes a caballo tienen que derribar una res cogiéndola por el rabo. La historia trata de unos personajes que trabajan y viven gracias a esta tradicional costumbre, pero con unos estereotipos que son lo contrario que uno piensa a priori, al principio de visualizar la cinta.
© L.G.G. (Gijón)-NOTICINE.com