Almodóvar vuelve a la competición de Cannes con "Julieta"

Por fin una buena noticia para Pedro Almodóvar, quien en los últimos días ha tenido que lidiar con la revelación de que hace más de dos décadas fue copropietario de una empresa "off shore" en un paraíso fiscal y la muerte de una de sus más famosas "chicas", Chus Lampreave. Su última película, "Julieta", que tuvo -en medio de las citadas informaciones negativas- una mala acogida en salas, concursará en Cannes por una Palma de Oro que hasta ahora le ha sido esquiva, a pesar de su amplia presencia en el certamen galo. En la programación de las dos principales secciones del festival de la Costa Azul, como viene siendo norma desde que Thierry Frémaux selecciona, la presencia iberoamericana es muy escasa. Sólo un film brasileño "Aquarius" en el apartado oficial y uno argentino en Un Certain Regard (Una cierta mirada), "La larga noche de Francisco Sanctis".
© Borja Garrido-NOTICINE.com

Jodorowsky revienta el secreto de Cannes anunciando anticipadamente su selección

En vísperas del anuncio oficial del programa competitivo del Festival de Cannes 2016 y luego de sus secciones paralelas, el cineasta chileno afincado en Francia Alejandro Jodorowsky olvidó el protocolo y escribió en su cuenta de Twitter: "Hoy nuestro film "Poesía sin fin" ha sido invitado oficialmente a formar parte de la ‘Quincena de los realizadores’ en el Festival de Cannes", pero no tardó en corregir su entusiasmo -probablemente por indicaciones de los organizadores del certamen- y matizó la noticia.
© Carlos Grossocordón-NOTICINE.com

Jorge Perugorría, listo para su primera experiencia como responsable del Festival del Cine Pobre de Gibara

El actor y director cubano Jorge Perugorría, nombrado el año pasado como nuevo responsable y "rescatador" del Festival del Cine Pobre de Gibara, que fuera fundado la década pasada por el desaparecido cineasta Humberto Solás y tras diversas vicisitudes cancelado en 2011, asume desde la próxima semana la materialización de su primera experiencia como cabeza de un certamen cinematográfico, al que espera devolver su espíritu original.
© Carlos Grossocordón-NOTICINE.com

Pablo Trapero sobre su proceso creativo, desde Panamá: "He aprendido a calmar mi ansiedad"

El cineasta argentino Pablo Trapero fue invitado al Festival Internacional de Cine de Panamá donde compartió con los asistentes su experiencia como director de cine, sobre todo de su premiada película "El Clan". Es un film basado en una de las más aterradoras páginas del crimen argentino que se coló entre las películas argentinas más vistas de la historia, solo superada por "Relatos salvajes". El argentino expuso algunas de sus experiencias y anécdotas en el proceso de investigación y realización su exitosa película y del proceso en general que se produce a la hora de elaborar un proyecto cinematográfico.
© Verónica Orea-NOTICINE.com

Colaboración: La mujer de La Habana

Por Sergio Berrocal   

Habían sido muchos años de un truculento idilio, casi siempre vivido a ocho mil kilómetros y cuando aterrizaba en el aeropuerto de La Habana, el periodista occidental, europeo y un poco tonto se creía en su casa aunque nunca nadie le iba a buscar ni nadie le echaba de menos. Eran los festivales del Nuevo Cine Latinoamericano antes de la Era Obama. El PPG corría por las calles, los puros falsos o falsificados, que no es lo mismo, te salían al paso en cualquier esquina. En el centro neurálgico del festival, algunas maravillosas señoras, amigas de los primeros años, siempre estaban contentas de verte. Pero más allá…
© NOTICINE.com