Festivales: De la Iglesia, Guzmán y Ripstein se unen al programa de Toronto, San Sebastián anuncia Perlas

- La nueva comedia del cineasta vasco Alex de la Iglesia, "Mi gran noche", tendrá su estreno mundial en el Festival de Toronto, dentro de su sección Vanguard, la misma donde se verá la cinta filoporno del argentino afincado en Francia Gaspar Noé "Love". Otras dos cintas de conocidos realizadores iberoamericanos han sido anunciadas esta semana como parte de diferentes apartados del certamen canadiense, el documental del chileno Patricio Guzmán "Botón de nácar", premiado en la Berlinale, y la cinta del mexicano Arturo Ripstein "La calle de la amargura", que unos días antes vivirá su première mundial en la Mostra de Venecia.
© Redacción-NOTICINE.com

"Una segunda madre / Que Horas Ela Volta?", en el Festival de Lima

La ficción dentro del cine brasilero está gozando de muy buena salud y como muestra tenemos una de las películas de mayor atractivo de la competencia de ficción de la décimo novena edición del Festival de Cine de Lima: "Una segunda madre", título internacional del aún más interesante "Que Horas Ela Volta?", que es como Jessica preguntaba de niña si volvería a ver pronto a su madre Val, una empleada que labora desde hace trece años para una adinerada familia en Sao Paulo.
© José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Documentales, Sokurov, Marco Berger y Laurie Anderson, en el Zabaltegi del Festival de San Sebastián

El cajón de sastre en el que ha quedado convertido el otrora principal apartado paralelo del Festival de San Sebastián, Zabaltegi, tras la independencia de su antes subsección Perlas y de Nuevos Directores, presentará este año un ecléctico cocktail de propuestas de diversos géneros y formatos, documentales, ficción y animación, entre los que destacan este año los nombres de Laurie Anderson, Andrés Di Tella, Eric Khoo, Corneliu Porumboiu, Walter Salles, Marco Berger o Alexander Sokurov.
© Redacción-NOTICINE.com

"El Patrón, radiografía de un crimen", en el Festival de Lima

La sección Miradas Múltiples: Panorama del Cine Latinoamericano Contemporáneo de la XIX edición del Festival de Cine de Lima, esconde algunos títulos de mucho interés que bien -y con un poco de sagacidad por parte de los programadores- podría haber sido incluida en la competencia oficial de ficción. Lástima que la consigna de incluir películas que hayan participado y/o obtenido premios en festivales de gran nivel, restringa la posibilidad de cintas de corte independiente como la que nos ocupa, que enmarcándose en las coordenadas del género del thriller se refiere a un asunto crítico y aún vigente en las entrañas de la sociedad argentina.
© José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Rodrigo Plá y Laura Santullo, en vísperas de volver a Venecia, ahora con "Un monstruo de mil cabezas"

Las nada transparentes aguas de la laguna veneciana no les son desconocidas a la pareja en el cine y en la vida formada por el realizador Rodrigo Plá y la guionista Laura Santullo, ambos uruguayos afincados por años en México. Hace 7 años presentaron en su Mostra de Cine "La zona", y ahora se preparan a volver al lido con su nuevo e inédito trabajo, "Un monstruo de mil cabezas", que participará en el apartado paralelo Orizontti. "Tiene la textura y el ambiente de un policial, y hay un crimen de cuello blanco como base. También tenemos a un personaje que va tomando decisiones desesperadas buscando justicia", avanza Santullo, que primero publicó la historia como novela negra.
© Redacción-NOTICINE.com