Festivales

Jornada de atropellos en la Berlinale, con la presencia de Ethan Hawke y Julie Delpy
Este lunes ha sido de atropellos en el Berlinale Palast. No porque haya habido carreras de periodistas tras los famosos ni carritos llenos de refrigerios que hayan tropezado con algún invitado, sino porque el amigo Dieter Kosslick ha querido programar en la misma jornada las dos películas del apartado competitivo que coincidían en tener como detonante dramático un atropello, o sea hemos tenido dos atropellos y los dos desde el punto de vista de quienes lo cometen, no de las víctimas. Para la necesaria sustancia estelar, estuvo la presencia de Ethan Hawke y la francesa Julie Delpy, enfrascados en un nuevo "Antes de...", el tercero. Si antes fue del "Amanecer" y del "Atarcedecer", la misma pareja de enamorados vuelve a pasear y dialogar en "Antes de medianoche", que se estrenó en Sundance y aquí se puso fuera de concurso.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Exitosa acogida para la chilena "Gloria" en la Berlinale
No es ser condescendiente o chauvinista decir que la primera y unica película iberoamericana en la competencia de la 63 Berlinale ha tenido una buena acogida, porque en este caso no lo puede negar ni un enviado especial de la prensa coreana. "Gloria", de Sebastián Lelio, ha sido la más aplaudida de las películas proyectadas desde el viernes en la carrera por el Oso de Oro, y nos permite soñar con un galardón que en lo que a nuestro ámbito cultural se refiere tiene su última referencia en la peruana Claudia Llosa con "La teta asustada". El film chileno, coproducido por España, logra que el espectador empatice con su madura protagonista (Paulina García), una mujer que no se resigna. En común con la idea de personajes protagonistas destacados, las otras dos cintas del domingo, "La religieuse" y "Vic+Flo ont vu un ours", francesa la primera y canadiense la segunda, pasaron mucho más desapercibidas.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Cartagena añade a Harvey Keitel a su lista de invitados estelares
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (del 21 al 27 de este febrero),acaba de agregar al actor estadounidense Harvey Keitel ("El piano", "Pulp fiction") a su lista de invitados internacionales. Tendrá la oportunidad de reencontrarse en la bella ciudad del Caribe colombiano con Paul Schrader, guionista de varias de sus cintas más emblemáticas. El director español Julio Medem y su colega haitiano Raoul Peck serán otros de los destacados profesionales que viajarán al certamen, el decano de los especializados en cine iberoamericano en el continente.
- © Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com

Isabel Coixet en la Berlinale: "Habrá que reinventar la Democracia, sin cortijos"
Aunque para Isabel Coixet se trata de exponer una realidad más que aportar soluciones o sugerir por dónde habría que moverse -"Sólo soy una directora de cine", dice- , tras presentar en el Panorama del Festival de Cine de Berlín su último trabajo, "Ayer no termina nunca", al lado de sus actores Javier Cámara y Candela Peña, acaba su cita con la prensa apuntando que "Habrá que reinventar la Democracia, sin cortijos, y que los políticos vuelvan a guiarse por el bien común y no por sus intereses particulares". Y es que esta nueva cinta, que ella misma ha coproducido, es posiblemente la más política o más pegada a la realidad de todas las suyas.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Sábado frío, soso y con poca aventura en la Berlinale
Es sábado, Berlín está nevado, y el frío ha calado hasta el interior de las salas, donde las tres propuestas competitivas de la tercera jornada del certamen alemán no han logrado caldear el ambiente. Para el público local, el punto de interés estaba en ver a una de las estrellas del cine germano, Nina Hoss, en el western desprovisto de acción y sobrado de penurias "Gold", de Thomas Arslan. Desde Estados Unidos el especialista en videoclips Fredrik Bond trajo la cinta interpretada por un multinacional elenco "The Necessary Death of Charlie Countryman", que pasó hace pocas semanas por Sundance sin críticas favorables (aquí tampoco), y sólo se salvó, a medias, la rusa "Dolgaya schastlivaya zhizn", de Boris Khlebnikov. En las tres, los personajes se enfrentan a ambientes rurales o urbanos poco recomendables.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com