Festivales

Festival de cine francés en Cuba: la recta final
Por Frank Padrón
Casi un mes en varias salas –casi siempre llenas- incluyendo provincias del interior, es sin dudas un buen averaje para el Festival de cine francés, que en su 15 edición ha mantenido su condición de evento favorito –con la cita latinoamericana de diciembre- entre los cinéfilos del país. Antes de aventurar un posible resumen, vayamos a los últimos filmes apreciados: Como habíamos ya señalado, el Festival muestra un rostro multicultural y multiétnico que con mucho trasciende los esplendores parisinos para enfrentar y proyectar realidades y temas relacionados, por supuesto, con la región gala, pero que van mucho más allá.
Casi un mes en varias salas –casi siempre llenas- incluyendo provincias del interior, es sin dudas un buen averaje para el Festival de cine francés, que en su 15 edición ha mantenido su condición de evento favorito –con la cita latinoamericana de diciembre- entre los cinéfilos del país. Antes de aventurar un posible resumen, vayamos a los últimos filmes apreciados: Como habíamos ya señalado, el Festival muestra un rostro multicultural y multiétnico que con mucho trasciende los esplendores parisinos para enfrentar y proyectar realidades y temas relacionados, por supuesto, con la región gala, pero que van mucho más allá.
- © NOTICINE.com

Cannes: Tibieza ante "En el camino" de Walter Salles y Kristen Stewart y repudio al disparate "Holy motors", de Leos Carax
Dos películas francesas más en el más francés de los festivales internacionales de cine: El brasileño Walter Salles no ha logrado seducir del todo con "En el camino", su adaptación -protagonizada por la crepuscular Kristen Stewart- de la "inadaptable" novela de Jack Kerouac, considerada poco arriesgada, mientras que el francés Leos Carax, precedido por un justa fama de pretencioso postmoderno ha levantado ampollas con la delirante "Holy motors", donde de la mano de Kylie Minogue y Eva Mendes sí que se arriesga... hasta estrellarse.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Walter Salles habla de "En el camino": "Aspiro a que después de la película lean el libro"
El brasileño Walter Salles ha presentado este miércoles en la competencia del Festival de Cannes la adaptación del clásico norteamericano del siglo XX "En el camino" (On the road), novela emblemática de la generación "Beat" que ha adaptado el guionista puertorriqueño José Rivera, con quien ya había trabajado en "Diarios de motocicleta", otra película de carretera con jóvenes que evolucinan conforme quedan atrás los kilómetros. El autor de "Linha de passe", "Dark water (La huella) / Agua turbia", "Abril despedaçado" y "Estación central de Brasil", habitual del certamen de la Costa Azul, explica que leyó el libro cuando tenía la misma edad que sus personajes y jamás creyó que algún día la convertiría en película.
- © MK2-NOTICINE.com

Andrew Dominik y Ken Loach brindan sendas fábulas contra el sistema en Cannes
En tono dramático el neozelandés afincado en Hollywood Andrew Dominik y en tono de comedia el británico Ken Loach, ambos han brindado este martes en el Festival de Cannes sendas fábulas sobre un sistema en crisis -o en casi mortal decadencia-, el que todos padecemos. El primero, con "Killing them softly" utiliza una historia de aparente cine negro, muy -tal vez demasiado- dialogada para explicarnos que entre los usos y maneras del capitalismo y el gangsterismo son muchas más las similitudes que las diferencias. Por su parte, Loach, repite de nuevo su crítica, ahora más justificada, sobre un sistema que no aporta soluciones y relega a los más jóvenes. Pero lo hace esta vez en un tono de comedia agridulce, no desprovista de moraleja optimista.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

"Después de Lucía" en Cannes: ¿Sadismo o denuncia?
El cineasta mexicano Michel Franco, quien precisamente había debutado en Cannes con "Daniel & Ana", estrenó mundialmente de nuevo en el certamen de la Costa Azul, en su apartado Un Certain Regard, su segundo largo, "Después de Lucía", acompañado de los actores Hernán Mendoza y Tessa, y éste fue recibido con aplausos pero también con polémica, por su violencia en el retrato de un mal habitualmente silenciado. Y es que la película aborda el tema del acoso escolar o "bullying", con secuencias de crueldad explícita.
- © Correcamara.com-NOTICINE.com