Festivales

Colaboración: El homenaje de la UNAM a Julián Hernández y Roberto Fiesco
Por Joaquín Rodríguez *
En su quinta edición, el Festival Internacional de Cine Gay en la UNAM celebra la trayectoria de dos de los más destacados miembros de la nueva generación de cineastas mexicanos, cuyos nombres, en las últimas dos décadas, han integrado en numerosas ocasiones las filas de los más prestigiosos festivales alrededor del mundo.
En su quinta edición, el Festival Internacional de Cine Gay en la UNAM celebra la trayectoria de dos de los más destacados miembros de la nueva generación de cineastas mexicanos, cuyos nombres, en las últimas dos décadas, han integrado en numerosas ocasiones las filas de los más prestigiosos festivales alrededor del mundo.
- © UNAM-NOTICINE.com

Nada espectacular pero bienintencionado debut para la Berlinale del 60 aniversario
Dieter Kosslick, el director del Festival Internacional de Cine de Berlín, ha elegido no sin riesgo sendos títulos orientales (es decir sin estrellas internacionales reconocidas) para abrir y cerrar su certamen, que este año cumple 60 de vida. Quizás prefiera la moraleja y las buenas intenciones a la brillantez... Porque justamente la primera cinta, "Tuan Yuan" (Aparte juntos), de Wang Quan’an, pasado ganador del Oso de Oro (por "La boda de Tuya"), es un canto a la reunificación, con un peculiar trío, que se pasa buena parte del metraje comiendo opiparamente y en familia, para celebrar un reencuentro entre un taiwanés y la antigua novia que dejó en la China continental cuando Mao Zedong ganó la guerra civil a los nacionalistas.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com

Ambulante, documentales de gira por México a partir de este viernes
El festival de documentales Ambulante, creado por la productora de Gael García Bernal y Diego Luna, Canana, comenzará este viernes su recorrido por México, mostrando las realidades de diversas latitudes e invitando al espectador a la reflexión ciudadana. Este martes se presentó la programación de su quinta edición.
- © Noé Torres (México)-NOTICINE.com

El Festival de San Sebastián dedicará una retrospetiva al creador de "Harry el sucio"
El Festival Internacional de Cine de San Sebastián dedicará el próximo septiembre en su 58 edición una retrospectiva que asegurán será completa de la obra delr estadounidense Don Siegel, realizador de casi una treintena de largometrajes y creador de obras fundamentales de la serie B como "La invasión de los ladrones de cuerpos" (1956), renovador del cine policíaco en los años 60 y 70 con "Código del hampa" (1964) y "Harry, el sucio" (1971) e impulsor de la carrera de Clint Eastwood como actor y director. Sin embargo, siempre trabajó en cine con guiones ajenos.
- © Redacción-NOTICINE.com

También Rotterdam se rinde al cine latino: premios a "Agua fría de mar", "Alamar" y "Norteado"
El Festival de Rotterdam, especializado en primeras o segundas realizaciones, ha vuelto a demostrar la pujanza y creatividad del cine iberoamericano: Dos de sus tres premios principales recayeron en la coproducción de Costa Rica, España, México, Holanda y Francia "Agua fria de mar", de Paz Fábrega, y en la mexicana "Alamar", de Pedro Gonzalez-Rubio. Además, la coproducción mexicano-española "Norteado", de Rigoberto Perezcano, se llevó el premio KNF, galardón otorgado por el círculo de periodistas fílmicos de Holanda.
- © Redacción-NOTICINE.com