Festivales

Pedro Almodóvar, acogido más amablemente en Cannes que en Madrid
Aunque no ha habido unanimidad positiva, sí parece que la prensa internacional -especialmente la anglosajona- ha sido más benévola que la española a la hora de recibir "Los abrazos rotos", la nueva película de Pedro Almodóvar. La francesa, anfitriona, ha sido menos condescendiente. Le Monde claramente coincide con la mayoría de los críticos españoles en que el film es fallido, mientras Liberation se muestra muy molesto de que Penélope Cruz sufriera una gripe que no le impidió recibir a las televisiones pero sí a los medios escritos.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes: Cabrea Lars von Trier y Loach da un mensaje de esperanza en tiempos de crisis
Llegaron los primeros pesos pesados a la competición, dos cineastas veteranos en la carrera por la Palma que en ambos casos obtuvieron ya. Y -no es casualidad- los programadores combinaron dos títulos de Ken Loach ("Looking for Eric") y Lars von Trier ("Antichrist") diametralmente opuestos, el primero brillante, humano y divertido, y el segundo provocador, torturado, desagradable y a ratos ridículo. Disfutar o padecer... he aquí el dilema.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

La Costa Azul se tiñe de sangre con las asiático-francesas "Vengeance" y "Kinatay"
Parece que este año el responsable máximo del contenido oficial del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, se planteó colorear de rojo los ríos de champán que corren por esta ciudad durante el certamen y ensangrentar las orillas del Mediterráneo. Después de un vampírico aperitivo el viernes con "Bak-Jwi", del coreano Park Chan-wook, este domingo hubo un doble plato fuerte con otros dos cineastas asiáticos: Johnnie To y su "Vengeance", y Brillante Mendoza y "Kinatay". Sobre todo con el segundo, la hemoglobina llegó a la tercera fila de butacas...
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Alejandro Amenábar logra aplausos pero divide a la crítica con "Agora"
El esperado regreso del chileno-español Alejandro Amenábar, cinco años después de "Mar adentro", con la película que dicen podría ser -costó 50 millones de euros- la más cara en la historia del cine español, ha dividido a la crítica en Cannes. "Agora", el más ambicioso de sus proyectos parte de su interés y estudio de la astronomía, que le llevó a conocer a Hipatia, una astrónoma en la Alejandría del faro y la biblioteca, en el siglo IV de nuestra era, personaje real apasionante y nunca antes protagonista en la gran pantalla.
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com

Con "Un prophète", Francia se adelanta en la carrera por la Palma de Cannes
La nueva película de Jacques Audiard, uno de los autores galos con más salida al exterior, se ha convertido en seria contendiente por la Palma de Oro, este sábado en Cannes. "Un prophète" es un "thriller" carcelario con tintes dramáticos, que ha sido bastante mejor acogido que la demasiado ligera comedia de Ang Lee "Taking Woodstock".
- © E.E. (Cannes)-NOTICINE.com