Sokurov

Mannheim y Heidelberg acogen la 55 edición de su Festival Internacional de Cine

17-XI-06

Desde este viernes hasta el día 25 de noviembre, las ciudades alemanas de Mannheim y Heidelberg albergarán por 55 año consecutivo uno de los festivales cinematográficos más antiguos del mundo. El certamen, centrado en el cine de autor, presentará cuarenta y dos largometrajes, entre los que se proyectarán dos estrenos mundiales, siete estrenos internacionales, cinco estrenos europeos y veinticuatro estrenos en Alemania. Otros catorce cortometrajes completarán la lista de títulos exhibidos.

Todo arrancará este viernes 17 de noviembre en el ayuntamiento de Mannheim con el estreno mundial de la cinta "Schröders wunderbare Welt" (El maravilloso mundo de Schröder), del realizador alemán Michael Schorr. El sábado, el cineasta ruso Aleksandr Sokurov recibirá el galardón honorífico Master of Cinema. En total, se contará con la visita de más de cuarenta directores concursando en la competición internacional y en la sección International Discoveries.

Paralelamente, y desde el diez de noviembre, se vienen desarrollando los Mannheim Meetings para productores, distribuidores y agentes de ventas del ámbito del cine. Este año tendrán lugar más de mil encuentros, foros y debates y se calcula un volumen de negocio de cincuenta y cuatro millones de euros. La incorporación de proyectos en un estado primario de financiación constituye la novedad para esta edición.
© Begoña Iza (Mannheim)-NOTICINE.com
Pedro Temboury

Festivaleando: Mannheim-Heidelberg abre sus puertas, las escuelas de cine se presentan en Buenos Aires, Alcine rueda sobre la marcha

16-XI-06

- Si bien la apertura oficial tendrá lugar el viernes, este jueves comienzan las proyecciones de la 55 edición del Festival Internacional de Mannheim-Heidelberg, que se desarrollará en diez salas de las ciudades alemanas mencionadas. Este año la programación presenta 42 títulos seleccionados de 713 inscriptos, de los cuales dos son premieres mundiales, siete internacionales, cinco europeas y cuatro alemanas. También se exhibirán 14 cortometrajes de 785 aspirantes. Contando con un promedio de 60.000 espectadores, este festival de diez días de duración contará en esta edición con más de 1.000 acreditados, unos 44 directores invitados, destacando especialmente Alexander Sokurov, quien el día 18 recibirá un merecido reconocimiento a su carrera. En el marco de este certamen que concluirá el 25, se realizará los 10 Mannheim Meetings, para el cual se han programado unos 1.000 encuentro de productores, distribuidores y agentes de venta, que negociarán unos 54 millones de euros.

- Del 20 al 25 de noviembre de 2006 tiene lugar en Buenos Aires el 7 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), un certamen gratuito que presentará, en sus diversas secciones, más de 100 cortometrajes procedentes de 74 escuelas de cine, televisión y video de 33 países diferentes. Organizado por la Universidad del Cine, contará con la ya tradicional Competencia Oficial de cortometrajes de todo el mundo, que participarán en las categorías de ficción, documental y animación, con un jurado de prestigiosas figuras del mundo del cine y la cultura en general. Asimismo, el FIEC exhibirá un Panorama Internacional con lo mejor de la producción de las escuelas participantes, y un Panorama FUCcon las más recientes realizaciones de la Universidad del Cine. Además se realizarán charlas abiertas de renombradas figuras a nivel internacional, y la proyección de obras inéditas en la Argentina de grandes realizadores de todos los tiempos. El Festival tendrá lugar en la Universidad del Cine / Salas 1 y 2 (Pasaje Giuffra 330), Microcine Godard (Hotel Elevage - Maipú 960) y el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415).

- Alcine 36, Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, finalizará su edición con una obra gestada en el transcurso del certamen, que nació en las II Jornadas Presupuesto Cero, cuando en su primera sesión, Pedro Temboury inició con los asistentes un juego de palabras, con las que se formó lo que bien podría ser el título de un corto. Partiendo de esa idea, durante este jueves se desarrollará un guión con sus improvisados alumnos, que se rodará el viernes en el Salón de Actos del Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Así, los asistentes a estas jornadas dedicadas al guión, la realización, la producción y la difusión de cortos, pondrán en práctica toda la teoría argumentada. El certamen llegará a su fin el sábado.
© Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com
Probido proibir

Argentina y Brasil tienen la mayor representación en la competencia principal del Festival de La Habana

14-XI-06

Las dos cinematografías más prolíficas de Latinoamérica, la argentina y la brasileña, tienen la mayor cantidad de películas dentro de la competencia oficial de largometrajes de ficción del 28 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, que se desarrollará en La Habana del 5 al 15 de diciembre, en la que las cintas se disputarán los premios Coral.

Argentina y Brasil cuentan con cinco representantes más una coproducción, de 18 títulos, que competirán en la sección oficial a concurso de largometrajes de ficción de la 28 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, un certamen que promedió los 500 mil asistentes en los últimos años, lo cual refleja la magnitud y relevancia de este evento cinematográfico.

El año pasado, la Argentina se llevó el premio mayor con "Iluminados por el fuego", de Tristán Bauer, y en esta edición bien podría repetir tal actuación por contar con títulos de relevancia como "El camino de San Diego", de Carlos Sorín, Premio especial del Jurado en San Sebastián; "El custodio", de Rodrigo Moreno, Premio Alfred Bauer en Berlín y mejor película en Guadalajara, Lima y Bogotá; "Crónica de una fuga", de Israel Adrián Caetano, que formó parte de la competencia de Cannes; "Derecho de familia", de Daniel Burman, Astor de Plata a mejor cinta iberoamericana y premio del público de Mar del Plata o "Nacido y criado", de Pablo Trapero, que estuvo en la sección a concurso de la reciente Fiesta Internacional de Roma.

Brasil por su parte cuenta esencialmente con dos fuertes largometrajes, que han sido premiados en festivales internacionales: "Proibido Proibir", de Jorge Durán, cuyo galardón más reciente fue en Biarritz y "O maior amor do mundo", de Carlos Diegues, vencedora en Montreal.

Además del concurso de largometrajes de ficción, La Habana presenta competencias de óperas primas, cortometrajes, documentales y animación, una basta oferta que se complementa además con la proyección, fuera de concurso, de "Beso negro", de Gabriel Mariño (México); "Crime delicado", de Beto Brant (Brasil); "El comité", de Mateo Herrera (Ecuador); "Santiago y la virgen en la fiesta del fuego", de Jorge Perugorría y Ángel Alderete (Cuba) y "Suspiros del corazón", de Enrique Gabriel (Argentina, España), más el Panorama Latinoamericano, la Sección Informativa Documental y Hecho en Cuba.

CONCURSOS DEL 28 FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA

LARGOMETRAJES (FICCIÓN)
-"ANTONIA", Tata Amaral (Brasil).
-"COBRADOR - IN GOD WE TRUST", Paul Leduc (México, Argentina, Brasil, España).
-"CRÓNICA DE UNA FUGA", Israel Adrián Caetano (Argentina).
-"DERECHO DE FAMILIA", Daniel Burman (Argentina, Italia, Francia, España).
-"DRAMA/MEX", Gerardo Naranjo (México, Francia).
-"PROIBIDO PROHIBIR", Jorge Durán (Brasil, Chile, España).
-"EL CAMINO DE SAN DIEGO", Carlos Sorín (Argentina, España).
-"EL CIELO DIVIDIDO", Julián Hernández (México).
-"EL CUSTODIO", Rodrigo Moreno (Argentina, Alemania, Francia, Uruguay).
-"LA EDAD DE LA PESETA", Pavel Giroud (Cuba, España, Venezuela).
-"MARIPOSA NEGRA", Francisco J. Lombardi (Perú, España).
-"NACIDO Y CRIADO", Pablo Trapero (Argentina, Gran Bretaña, Italia).
-"O CÉU DE SUELY", Karim Aïnouz (Brasil, Alemania, Portugal, Francia).
-"O MAIOR AMOR DO MUNDO", Carlos Diegues (Brasil).
-"OS 12 TRABALHOS", Ricardo Elias (Brasil).
-"PADRE NUESTRO", Rodrigo Sepúlveda Urzúa (Chile).
-"PÁGINAS DEL DIARIO DE MAURICIO", Manuel Pérez (Cuba).
-"PECADOS", Martín Rodríguez (Chile).

ÓPERAS PRIMAS
-"A MÁQUINA", João Falcão (Brasil).
-"A PROPÓSITO DE BUENOS AIRES", Manuel Ferrari, Martín Kalina, Cecilia Libster, Francisco Pedemonte, Clara Picasso, Matías Piñeiro, Juan Ronco, Andrea Santamaría, Malena Solarz, Nicolás Zukerfeld, Alejo Franzetti (Argentina).
-"EL BENNY", Jorge Luis Sánchez (Cuba, Gran Bretaña, España).
-"EL VIOLÍN", Francisco Vargas (México).
-"GLUE-HISTORIA ADOLESCENTE EN MEDIO DE LA NADA", Alexis Dos Santos (Argentina, Gran Bretaña).
-"HAMACA PARAGUAYA", Paz Encina (Paraguay, Argentina, Francia, Holanda).
-"LA PARED", Alejandro Gil (Cuba).
-"LA PERRERA", Manuel Nieto Zas (Uruguay, Argentina, Canadá, España).
-"LA PRUEBA", Judith Vélez (Perú, Cuba).
-"LO MÁS BONITO Y MIS MEJORES AÑOS", Martín Boulocq (Bolivia).
-"MADEINUSA", Claudia Llosa (Perú, España).
-"MAÑANA", Alejandro Moya (Cuba).
-"MÁS QUE A NADA EN EL MUNDO", Javier Solar, Andrés León Becker (México).
-"NOTICIAS LEJANAS", Ricardo Benet (México).
-"QUÉ TAN LEJOS", Tania Hermida (Ecuador).
-"RABIA", Oscar Cárdenas (Chile).
-"RUIDO", Cesar Rodríguez (Puerto Rico).
-"VÍSPERAS", Daniela Goggi (Argentina).

CORTOMETRAJES
-"10:15", Hugo Félix (México)
-"CONFIA EM MIM", Patricia Ermel, Kiko Costato (Brasil).
-"GE & ZETA", Gustavo Riet (Argentina).
-"EL CARACOL", Alejandro Lugo (México).
-"EL OTRO CUARTO", Acán Coen (México).
-"ENTRE NOSOTROS", Darío Stegmayer (Argentina, España).
-"FAÇA SUA ESCOLHA", Paulo E. Miranda (Brasil).
-"FLASH FORWARD", Arturo Infante (Cuba).
-"GOZAR, COMER, PARTIR", Arturo Infante (Cuba).
-"INÍCIO DO FIM", Gustavo Spolidoro (Brasil).
-"LA LECHE Y EL AGUA", Celso García (México).
-"LATIDOS", Daniel Andreu-von Euw (México).
-"MESTRADO DA VIDA", Josias Pereira (Brasil).
-"PORTRAITS OF LOVE STORY", Francisco Javier Padilla (México).
-"PRIMERA NIEVE", Pablo Agüero (Argentina, Francia).
-"UN DIANORMAL", Cristian Vidal (Chile).
-"YA NO ESTAMOS JUNTOS", Francisco Orvañanos (México).

DOCUMENTAL
-"ARCANA", Cristóbal Vicente (Chile).
-"COLEGIALES", Gustavo Laskier (Argentina).
-"DAS KURZE LEBEN DES JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ", Heidi Specogna (Alemania, Suiza).
-"DESOBEDIENCIA", Patricio Henríquez (Chile, Canadá).
-"DIÁRIO DE NANÁ", Paschoal Samora (Brasil).
-"DOS RESTOS E DAS SOLIDÕES", Petrus Cariry (Brasil).
-"EN EL HOYO", Juan Carlos Rulfo (México).
-"EXISTEN", Esteban Insausti (Cuba).
-"El PROCESO", Rolando Almirante (Cuba).
-"GUATEMALA: LA TIERRA ARRASADA", José Gayá (Guatemala).
-"GUERRILLA GIRL", Frank Poulsen (Dinamarca).
-"HÉROS FRAGILES", Emilio Pacull (Chile, Francia).
-"HISTORIAS DE ARRIBA Y ABAJO", Thomas Böltken (Alemania).
-"KORDAVISION - A CUBAN REVELATION", Héctor Cruz (Estados Unidos, Cuba).
-"LA PALOMILLA SALVAJE", Gustavo Gamou (México).
-"LOS PRÓXIMOS PASADOS", Lorena Muñoz (Argentina).
-"MENINAS", Sandra Werneck (Brasil).
-"MONTEROS", Alejandro Ramírez (Cuba).
-"NZINGA ATABAQUES", Octávio Bezerra (Brasil).
-"O FIM E O PRINCIPIO", Eduardo Coutinho (Brasil).
-"O MAIOR ESPETÁCULO DA TERRA", Marcos Pimentel (Brasil).
-"PERSEVERANCE", Francisco Javier Padilla (México).
-"SAN ERNESTO NACE EN LA HIGUERA", Isabel Santos, Rafael Solís (Cuba).
-"STATE OF FEAR: THE TRUTH ABOUT TERRORISM", Pamela Yates (Estados Unidos).
-"THE FALL OF FUJIMORI", Ellen Perry (Estados Unidos).
-"TIERRA ROJA", Ramiro Gómez (Paraguay).
-"TOCAR Y LUCHAR", Alberto Arvelo (Venezuela).

ANIMACIÓN
-"A MORTE DO REI DE BARRO", Marcos Buccini, Plínio Uchoa (Brasil).
-"BANHEIRO MASSA", Romero Da Fonte (Brasil).
-"BERLITAD", Pablo Ángeles (México).
-"BRINCANDO NA ALDEIA", Alumnos del Núcleo Animazul (Brasil).
-"CONEJO", Aramís Acosta (Cuba).
-"DEU NO JORNAL", Yanko del Pino (Brasil).
-"EL NEGRITO CIMARRÓN Y EL SECUESTRO DE YAGUA SECA", Tulio Raggi (Cuba).
-"EL NEGRITO CIMARRÓN Y LOS MATUNGOS", Tulio Raggi (Cuba, Dinamarca, Djibuti, Ecuador).
-"EL RATÓN PÉREZ", Juan Pablo Buscarini (Argentina, España).
-"FERNANDA Y EL EXTRAÑO CASO DE LAS MATAS PERDIDAS", Mario Rivas (Cuba).
-"FERNANDA Y EL EXTRAÑO CASO DEL FRAUDE ESCOLAR", Mario Rivas (Cuba).
-"FILMINUTO NO. 64", Elisa Rivas (Cuba).
-"FRAULEIN GERTIE", Tomás Creus, Lavinia Chianello (Argentina, Brasil).
-"HAPUNDA", Dominique Jonard (México).
-"HISTORIA DE LAS ABEJAS: LA COLMENA", Mario Rivas (Cuba).
-"HISTORIETAS ASSOMBRADAS (PARA CRIANÇAS MAL CRIADAS)", Víctor-Hugo Borges (Brasil).
-"LA GRÚA Y LA JIRAFA", Vladimir Bellini (Argentina).
-"LEVE-ME AO SEU LÍDER", Nereu Cerdeira (Brasil).
-"M'APPELLE", Javier Mrad (Argentina).
-"OS TRÊS PORQUINHOS", Cláudio Roberto Guimarães (Brasil).
-"PARA CHEGAR ATÉ A LUA", José Guillermo Hiertz (Brasil).
-"PASTA", Tomás Welss (Chile).
-"PATORUZITO, LA GRAN AVENTURA", José Luis Massa (Argentina).
-"SIASKEL, EL GIGANTE", Erwin Gómez Viñales (Chile).
-"WOOD & STOCK: SEXO, ORÉGANO & ROCK'N' ROLL", Otto Guerra (Brasil).
© Redacción-NOTICINE.com
Borrachera de poder

El director de "Notting Hill" vence en el Sevilla Festival de Cine con "Venus"

13-XI-06

La "admirable defensa de la vida y el amor" fue la justificación del jurado oficial del Sevilla Festival de Cine para entregar el máximo galardón de este certamen a "Venus", película británica del surafricano Roger Michell ("Notting Hill"), que se llevó el Giraldillo de Oro y un premio en metálico destinado a su estreno español.

El Giraldillo de Oro 2006 del Sevilla Festival de Cine ha recaído en la película británica "Venus", una historia escrita por el escritor Hanif Kureishi e interpretada por Peter O’Toole y Vanessa Redgrave, acerca de tres jubilados que se reúnen todos los días en su bar preferido para tomar una copa, compadecerse de la situación mundial e intercambiar comentarios. El jurado, presidido por Margarethe Von Trotta e integrado además por Leticia Redondo, Roberta Torre, Peter Scarlet, Gerardo Herrero y Víctor Gómez Pin, la ha premiado "por su admirable defensa de la vida y el amor". Esta película, realizada por Michell, obtuvo así 60.000 euros, destinados a la distribución de la película en España.

El Jurado otorgó el Giraldillo de Plata, dotado con 30.000 euros, al film alemán "La vida de los otros" (Das Leben Der Anderen), dirigido por Florian Henckel, un comprometido drama sobre el espionaje a los disidentes en la RDA, que recientemente ha conocido su nominación en seis categorías para los premios de la Academia del Cine Europeo (EFA), siendo además el representante teutón al Oscar. El Premio Especial del Jurado, dotado también con 30.000 euros, fue ex aequo para la película francesa "Borrachera de poder" (L’Ivresse du Puovoir), un drama judicial sobre la corrupción dirigido por Claude Chabrol, y para la co-producción entre Italia, Francia y Rusia, "Jardins en Automne", una fábula política sobre el aprendizaje de la vida en la madurez dirigida por Otar Iosseliani.

El Gran Premio del Público, dotado con 60.000 euros y decidido en votación por los asistentes a las salas en las que se han proyectado las películas de la Sección Europa_Europa, es para "La suerte de Emma", una romántica tragicomedia alemana sobre el encuentro entre dos personajes muy distintos: un hombre al que le diagnostican una enfermedad terminal y una joven granjera.

En la Sección Eurodoc, un jurado presidido por la documentalista Leena Pasanen y compuesto además por José Sánchez Montes y Pilar Távora ha concedido el Giraldillo de Oro a "Massgeschneiderte Traüme" (Tailor-Made Dreams), un film documental que sigue el viaje por distintas ciudades europeas de Isaar, un sastre indio que decide visitar a sus clientes con la esperanza de recibir nuevos pedidos, reunirse con viejos amigos y encontrar el amor. Su director, el alemán Marco Wilms, lo define como "un documental teatral".

Un jurado formado por estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y presidido por el profesor Luis Navarrete ha concedido el Premio Eurimages a "Your name is Justine", un drama sobre la prostitución forzada dirigido por el venezolano Franco de Peña y co-producido entre Polonia y Luxemburgo.

Por último, el Jurado de la World Catholic Association for Communication ha decidido conceder dos menciones a las películas "True North" (dirigida por Steve Hudson) y "Anche libero va bene" (dirigida por Kim Rossi Stuart) y su mayor galardón, el Premio SIGNIS, a "La vida de los otros".

PALMARÉS SEVILLA FESTIVAL DE CINE 2006

SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO DE LARGOMETRAJES
Giraldillo de Oro: "Venus" (Gran Bretaña), de Roger Michell.
Giraldillo de Plata: "La vida de los otros" (Das Leben Der Anderen, Alemania), de por Florian Henckel.
Premio Especial del Jurado: Ex aequo para "Borrachera de poder" (L’Ivresse du Pouvoir, Francia), de Claude Chabrol y "Jardins en Automne" (Francia-Rusia-Italia), de Otar Iosseliani.

SECCIÓN EUROPA EUROPA
Gran Premio del Público: "La suerte de Emma" (Emma’s Glück, Alemania), de Sven Taddicken.

SECCIÓN EURODOC
Giraldillo de Oro: "Massgeschneiderte Traüme" (Tailor-Made Dreams), de Marco Wilms.

SECCIÓN EURIMAGES
Premio Eurimages: "Your name is Justine" (Luxemburgo-Polonia), de Franco de Peña.

JURADO WORLD CATHOLIC ASSOCIATION FOR COMUNICATION
Premio SIGNIS: "La vida de los otros".
Mención especial: "Anche libero va bene" (Italia), de Kim Rossi Stuart y "True North" (Alemania-Gran Bretaña-Irlanda), de Steve Hudson.
© Redacción-NOTICINE.com
Koldo Serra

Festivales: Mannheim-Heidelberg tiene jurado, comienza AlCine con la mirada puesta en el cómic, Slamdance ahora produce

10-XI-06

- El 55 Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg, a desarrollarse del 16 al 25 de noviembre, ha dado a conocer el jurado oficial de esta edición. Los encargados de conceder, entre otros, el Premio Rainer Werner Fassbinder y el Premio Especial del Jurado son la actriz Labina Mitevska, de Macedonia; el realizador chino Lou Ye, quien poco tiempo atrás fue prohibido en su país por presentar sin permiso "Summer Palace" en el Festival de Cannes, que toca el controversial tema de la masacre de Tiananmen; la distribuidora estona Margit Vremmert y el editor belga Thierry Vandersanden. El certamen alemán se abrirá oficialmente el día 17 con la premiere mundial de "Scheöeder´s Wonderful World", de Michael Schorr.

- Comienza este viernes la 36 edición del Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, en el cual se destaca especialmente la sección dedicada al cómic. Este ciclo de cortometrajes lleva por título 24 viñetas por segundo. Cortometraje y Cómic, y consiste en una extensa selección de obras basadas o relacionadas con el llamado noveno arte, más de 60 trabajos en seis sesiones distintas, entre las que podremos encontrar desde cortometrajes de míticos animadores y cineastas, como Dave Fleischer o Gregory La Cava, hasta los más recientes y más interesantes trabajos nacionales e internacionales. A este ciclo, su coordinador Pedro Toro ha sumado una exposición centrada en obras y autores españoles. Como complemento, el martes 14 de noviembre a las 19 horas, tendrá lugar una Mesa redonda sobre cine y cómic en España con la presencia de M.A. Martín, Mauro Entrialgo, Borja Crespo y Koldo Serra.

- El Festival de Cine de Slamdance, surgido como respuesta a un Sundance que cada vez se alejaba más de su independencia inicial, ha decidido añadir un importante premio, con el objetivo de participar de forma más activa en la realización de cine independiente. A partir de su próximo año, Slamdance producirá la película que resulte ganadora de la nueva competencia de guiones de este festival ubicado en Park City, Utah, Estados Unidos. Para tal fin, Slamdance alcanzó un acuerdo con Angel Baby Entertainment, que se encargará de producir el film. El guionista que resulte ganador recibirá un cheque por 10.000 dólares en calidad de adelanto, más pagos por posibles secuelas. El proyecto elegido se rodará inmediatamente para estrenarlo en la siguiente edición del certamen. Hasta el 11 de diciembre permanece abierta la convocatoria para inscribir los guiones.
© Redacción-NOTICINE.com