Cartel del festival

Festival y mercado internacional de documentales del sur

24-VIII-06

DOCUSUR, Festival Internacional de Documentales del Sur, abre la convocatoria para la presentación de películas a la Sección Oficial a Concurso y al Screening de Docusur Market, que se celebrará del 22 al 29 de Octubre de 2006 en Guía de Isora, Islas Canarias-España.

El concurso está abierto a la participación de todas las formas audiovisuales de la no ficción (documental de autor, de creación, documental experimental o de ensayo, el cine-diario, el collage, etc) de cualquier duración y realizados con posterioridad al 1 de enero de 2004.

Pueden concurrir al festival profesionales independientes, escuelas, instituciones, televisiones y productoras con obras cuya calidad mínima de realización debe ser el formato DV. No se admiten películas de ficción, institucionales o publicitarias, ni reportajes o trabajos de naturaleza netamente periodística.

Las categorías de participación son: Concurso Internacional (dedicado a documentales producidos en América Latina, África y Asia por productores de estas regiones o bien foráneos; asimismo tienen cabida en el concurso, documentales de cualquier parte del mundo que hayan sido realizados en países de estos continentes o aborden temáticas de estas regiones o sobre relaciones Norte-Sur, con premios especiales con una dotación total de 34.000 euros), Concurso Nacional (dotado de 4.000 euros al ganador del mejor documental social producido en España) y Concurso Canarias (dotado de 4.000 euros al ganador del mejor documental producido en las Islas Canarias).

Paralelamente al Festival, abre sus puertas DOCUSUR MARKET, Mercado Internacional de Documentales. Está dirigido a productores y realizadores de América Latina, Asia y África que tengan proyectos en desarrollo y quieran conseguir financiación, o bien proyectos ya terminados que necesiten distribución o exhibición. Todos los documentales presentados a concurso, sean seleccionados o no, pueden formar parte del Screening de DOCUSUR MARKET al que acudirán las principales cadenas de TV y distribuidores de Europa con la finalidad de suscribir contratos con productores de América Latina, Asia y África.

El reglamento de esta convocatoria y el formulario de inscripción están disponibles en la página web del festival www.docusur.es
© Redacción-NOTICINE.com
The Banquet

Ridley Scott, Anthony Minghella y Spike Lee son las últimas incorporaciones de Toronto

23-VIII-06

El 31 Festival Internacional de Cine de Toronto presentará un total de 352 títulos de 61 países, de los cuales 107 se exhibirán en calidad de premiere, según anunció la organización de este certamen, desvelando además las películas más importantes que formarán parte de su programación y las estrellas que se dejarán ver en esta edición.

Si bien Toronto no es un certamen competitivo, es sin duda uno de los más trascendentes del panorama cinematográfico mundial, por ser considerado la puerta de ingreso al mercado norteamericano, ya que el objetivo de muchos de los films que se exhiben es poder conseguir distribuidor en esta región, aprovechando que a este Festival acuden alrededor de 5.000 profesionales de la industria. También se ha convertido en el lugar donde se comienzan a vislumbrar las cintas que dominarán la temporada de premios, con el objetivo de llegar a alzarse con el preciado Oscar.

En las últimas semanas se dieron a conocer algunos títulos que se verán en Toronto, entre ellos "Alatriste", aunque los platos fuertes se revelaron este martes al darse a conocer nuevos títulos de las Galas de este año, entre las que se incluye "Volver", de Pedro Almodóvar. Las novedades son "A Good Year", nueva colaboración entre el director Ridley Scott y Russell Crowe; "Breaking and Entering", del británico Anthony Minghella ("El paciente inglés") con Jude Law y Juliette Binoche en los roles principales; "Amazing Grace", de Michael Apted; "Infamous", otra película centrada en Truman Capote como la que el pasado año consagrara a Philip Seymour Hoffman, que cuenta con las actuaciones de Sandra Bullock, Gwyneth Paltrow, Sigourney Weaver y Jeff Daniels; "Mon meilleur ami", con Daniel Auteuil; "Black Book", el retorno al cine de su país del holandés Paul Verhoeven; "El banquete", una libre y suntuosa película con Ziyi Zhang inspirada en "Hamlet"; y el drama "After the Wedding", de la danesa Susanne Bier. A estas se les suma las previamente anunciadas "Babel", de Alejandro González Iñárritu y "Penelope", con Christina Ricci y Reese Witherspoon, que ahoran formarán parte de las Galas.

Otros films que se proyectarán son "All the King's Men", donde otro vez se deja ver Law, esta vez en compañía de Sean Penn y Kate Winslet; "Stranger Than Fiction", comedia con Will Ferrell y Emma Thompson; "The Hottest State", film de Ethan Hawke con Catalina Sandino Moreno; y "The Fountain", historia fantástica de Darren Aronofsky con Hugh Jackman y Rachel Weisz. El género documental tendrá una fuerte presencia con el trabajo de cuatro horas sobre el huracán Katrina rodado por Spike Lee; "Dixie Chicks: Shut Up and Sing", documental sobre el grupo musical Dixie Chicks que enfrentó serios problemas por criticar a George W. Bush; y el adelanto de los dos nuevos films de Michael Moore: "Sicko", sobre el sistema sanitario estadounidense, y "The Great 04 Slacker Uprising", centrada en la última campaña presidencial de Estados Unidos

Cabe destacar la incorporación de "Bella", del mexicano Alejandro Gomez Monteverde, protagonizada por Eduardo Verástegui; y la francesa "Quelques jours en septembre", del argentino Santiago Amigorena.

Algunas de las estrellas que ya han confirmado su presencia son Brad Pitt, Russell Crowe, Sharon Stone, Jennifer Lopez, Dustin Hoffman, Kate Winslet y Anthony Hopkins.
© Redacción-NOTICINE.com
Little Miss Sunshine

Films de González Iñárritu, Cuarón, Caetano y De Oliveira se incluyen entre las perlas de San Sebastián

22-VIII-06

La organización del Festival Internacional de Cine de San Sebastián prosigue entregando pequeñas dosis de lo que será su 54 edición, desvelando ahora las Perlas y los Especiales que podrán verse entre el 21 y el 30 de septiembre dentro de la sección Zabaltegi, cuya competencia de Nuevos directores fue previamente anunciada.

Nueve Perlas seleccionadas entre lo más interesante presentado en los grandes festivales (Sundance, Berlín, Cannes y Venecia) y que sin duda son algunas de las cintas más atractivas del año, ampliarán la panorámica del cine actual dentro de Zabaltegi, compitiendo asimismo por el Premio TCM del Público. Entre la selección se destacan los trabajos de los mexicanos Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón, quienes coinciden en presentar sendos largometrajes con capitales estadounidenses y repartos estelares como son los del drama coral "Babel" -otra cinta de historias cruzadas del director de "Amores perros" con Brad Pitt y Gael García Bernal- y la apocalíptica "Children of Men" -con Clive Owen y Julianne Moore-, respectivamente.

El cine latinoamericano hace acto de presencia con la argentina "Crónica de una fuga", protagonizada por Rodrigo de la Serna ("Diarios de motocicleta"), un drama centrado en la fuga de un grupo de jóvenes de un centro clandestino de detención de la última dictadura militar, que toma un enfoque diferente sobre el tema desde el estilo que le imprime su director Israel Adrián Caetano ("Pizza, birra, faso", "Un oso rojo"), que lo acerca más al cine de género que al drama puro y duro.

El portugués Manoel de Oliviera traerá esa suerte de secuela de "Belle de Jour", que es "Belle Toujours", con Bulle Ogier en lugar de Catherine Deneuve; completándose la programación de las Perlas con la actual sensación de la cartelera estadounidense, "Little Miss Sunshine", retrato de una familia disfuncional con Steve Carrel, Greg Kinnear y Toni Colette; el documental sobre Neil Young de Jonathan Demme, "Neil Young: Heart of Gold"; "Bamako", una mirada particular sobre la problemática del África negra; el colectivo "Paris Je t´aime", donde directores de buena parte del mundo rinden tributo a París a través de 20 historias totalmente independientes unas de otras; y "Vitus", film en el cual el documentalista suizo Fredi M. Murer se pasa a la ficción con la historia de un músico prodigio, contando con el genial Bruno Ganz como protagonista.

Por su parte, Zabaltegi-Especiales reúne en esta ocasión a cinco largometrajes españoles, los cuales representan un acercamiento a temas o personalidades de marcado interés, que tratan de una manera creativa y personal el género documental: "Agian", de Arkaitz Basterra Zalbide, documento que explica la génesis de un grupo de artistas euskaldunes que combinan la música, la pintura y la poesía; "Nomadak TX", de Harkaitz Martinez e Igor Otxoa, en donde los directores viajan por el mundo para mostrar la cultura de la txalaparta, un instrumento musical que se toca entre dos personas, cuya música no pertenece a ninguna de las dos, sino al hecho de encontrarse y dialogar; "Noticias de una guerra", de Eterio Ortega, que trata de narrar la gestación, desarrollo y efectos de la guerra civil, con un sentido didáctico y procurando evitar los posicionamientos ideológicos; "El productor", de Fernando Méndez Leite, un recorrido por la trayectoria de Elías Querejeta como productor clave en el cine español desde finales de los años 60 hasta nuestros días; y "La silla de Fernando", de David Trueba y Luis Alegre, film que permite conocer las interesantes reflexiones de Fernando Fernán Gómez.
© Redacción-NOTICINE.com
Tarnation

Festivales colombianos: Cine desde el teléfono, Bogotá mira a África, la diversidad sexual llega con el Ciclo Rosa

21-VIII-06

- Mobilityfest 06 es un espacio creado para difundir la producción audiovisual que se realiza con teléfonos celulares/móviles, que busca dinamizar el arte, la experiencia creativa y la producción audiovisual convirtiendo estas nuevas tecnologías en un medio más para expresarse. Desde el pasado 1 de Agosto y hasta el próximo 26 de septiembre está abierta la recepción de trabajos para concursar en este festival internacional de películas, el primero de su estilo en América Latina. El mismo está organizado en 4 categorías: películas celulares, películas realizadas con cualquier dispositivo de grabación, guiones de 1 minuto y micro-relatos y poesía por mensaje de texto. Los films deben tener una duración que no exceda los 60 segundos y se recibirán de forma digital, en formato .3gp y .wmv (Windows media video) a través de la página web www.imageninvisible.org, donde el público podrá ver los trabajos y votar por sus favoritos. Podrán participar cortometrajes de cualquier género (animación, ficción, documental, etc.), sin diálogos hablados, aunque se aceptan palabras o textos y pueden tener música, sonido o ruidos; guiones para un minuto (se aceptan sólo en español, inglés, francés, italiano, alemán) y mensajes de texto y poesías en idioma español que no superen 144 caracteres por mensaje.

- En el marco del XXIII Festival de Cine de Bogotá, a realizarse entre el 4 y el 12 de octubre, tendrá lugar la muestra África se filma, donde 20 directores de ficción y documental presentarán un cine enmarcado en la libertad, que cubre países como Senegal, Zimbabwe, Mauritania, África del Sur o Burkina Faso. Se podrán ver realizadores de ficción como Flora Gomes, Mahamat-Saleh Haroun, Abderrahamane Sissako y Pierre Yameogo, quien este año viene como jurado de Cine, con títulos como "Moi et mon Blanc", "Madame Brouette" y "Abouna"; y documentalistas que reflejan la realidad contemporánea buscando redefinirse después de los años que siguieron a la independencia creando una nueva escritura cinematográfica. Pasarán por las pantallas miradas sobre las guerras africanas, el sida que llega a un puerto en Namibia, los recuerdos dolorosos de la colonización en Burkina Faso o la situación de los niños en el Congo.

- Comienza el próximo martes la sexta edición del Ciclo Rosa 2006, Cuestión de ser, evento que desarrollará en Bogotá hasta el 3 de septiembre y también en Medellín, pero entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre. Este año, el festival llega con 40 historias de quince países entre cortos y largometrajes, películas de ficción y documentales, ofreciendo una selección especial de películas para cada orientación sexual, más un grupo de cintas para todo el público y disfrutar en familia, más las producciones recomendadas para cinéfilos. La muestra estará acompañada por un ciclo académico, el cual aborda principalmente el tema del transgenerismo desde distintas disciplinas, contando con académicos y directores de cine internacionales. Entre los invitados de este año se cuentan la realizadora Carolina Valencia; el director de la película norteamericana "Tarnation", Jonathan Caouette; el director de la Policía de Enlace de las Comunidades LGBT de Montreal, Vincent Richer; y la cineasta y crítica cultural puertorriqueña, Carmen Oquendo. Ciclo Rosa tendrá lugar, en Bogotá, en la Cinemateca Distrital, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá - MAMBO y en la Universidad Javeriana; mientras que en Medellín, en el Centro Colombo Americano.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Cartel del Ja Ja Festival

Festivaleando: "Días de agosto" es seleccionada para Nueva York, vuelven las risas a Zaragoza, 41 obras competirán en Barcelona

18-VIII-06

- La presencia española en el Festival Internacional de Cine de Nueva York no se limita a los previamente anunciados "Volver", de Pedro Almodóvar y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, ya que el film de March Recha, "Días de agosto", ha sido seleccionado para formar parte de la selecta programación de este certamen de carácter no competitivo, que busca presentar los mejores largometrajes del mundo. Serán 28 títulos los que se verán en el Lincoln Center entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, entre los que se cuentan "Belle Toujours", la suerte de secuela del portugués Manoel de Oliveira del clásico "Belle de jour"; la francesa "Jardins en automne", de Otar Iosseliani y "María Antonieta" e "Inland Empire", de los locales Sofia Coppola y David Lynch, respectivamente. La función de apertura estará a cargo de "The Queen", de Stephen Frears; mientras que la clausura correrá por cuenta de "El laberinto del fauno". "Volver" será la pieza central.

- Del 8 al 17 de septiembre tendrá lugar la segunda edición del Festival de Cine y Humor de Zaragoza, Ja Ja Festival. Como en la anterior edición, los pilares del festival son el Concurso Internacional de Cortometrajes de Humor, dotado con un total en premios de 20.500 euros siendo el primer premio (10.000 euros) uno de los más importantes del panorama nacional; y los espectáculos de humor del Teatro Principal. Además de estas actividades se realizarán otras con el cine o el humor como elementos vertebradores de todo el programa: proyecciones, sesiones de cortos seleccionados, espectáculos alternativos, cursos, etc. Para este año, la propuesta escénica sigue en la misma línea que en el año pasado con espectáculos humorísticos de calidad y dirigidos a todo tipo de público, con un guiño especial al público joven. Las entradas para los espectáculos del Teatro Principal ya están a la venta en cajeros CAI y en www.cai.es, y a partir del 1 de septiembre en las taquillas del Teatro Principal. Algunos de los humoristas que participarán de la segunda edición son Gabino Diego, Agustín Jiménez y Javier Veiga.

- Un total de 41 cortos internacionales de ficción competirán en el 9 Festival Internacional de Cortometrajes de Barcelona, Mecal Dosmilseis, por el principal premio del certamen, el Premio Mecal al Mejor Cortometraje Internacional, dotado con 1.200 euros. Esta sección es el resultado de una selección entre las más de mil piezas recibidas de 45 países diferentes y está dividida en 10 programas con cortos de diversas temáticas y procedencias, que hacen de esta sección una programación tan completa como versátil y que muestran la diversidad estética que ofrece el mundo del cortometraje. Además del apartado oficial, el certamen presenta otras dos secciones a concurso: Obliqua (que apuesta por la libertad de creación y expresión) y Documental. A esto se suman secciones paralelas con cortos de animación, de países del este y de temas específicos (cine femenino, prostitución...), más homenajes a Michel Gondry y Spike Jonze, que apuntalan la oferta de este Festival.
© Redacción-NOTICINE.com