La niña santa

Cine latinoamericano y español en Alemania

12-IV-05

Una lacónica y precisa observación del presente, una puesta en escena nada recatada y siempre imaginativa; así se presenta la 12 edición del CineLatino, una de las muestra más importantes del circuito alemán. Programada para las ciudades de Tübingen, Stuttgart, Heidelberg, Frankfurt am Main und Freiburg contará con un total de cuarenta películas de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Venezuela; a lo que se agrega el Festival CineEspañol en las ciudades de Tübingen y Stuttgart al mismo tiempo que el CineLatino, con quince títulos.

En estos doce años de existencia, CineLatino ha evolucionado hasta convertirse en uno de los foros más importantes para aquellos amantes del buen cine, siendo además uno de los pocos festivales que se celebra hasta en cinco ciudades simultáneamente. El éxito del festival es indiscutible, el número de asistentes no ha dejado de aumentar año tras año, llegando a alcanzar en su última edición las 15000 personas.

La película "Crimen ferpecto" abrirá el festival el día 20 de Abril en Tübingen. Su director, el bilbaíno Alex de la Iglesia, asistirá a esta proyección que supone el preestreno en Alemania de su último trabajo. La cinta ha sido adquirida por la distribuidora Arsenal Filmverleih y llegará a las salas de este país el 12 de mayo. Otro cineasta que visitará el certamen es Silvio Caiozzi, quien presentará "Cachimba".

El plato fuerte del festival será Argentina, uno de los países más rupturistas del panorama cinematográfico latinoamericano, del cual se presentarán cintas que pertenecen a una nueva tendencia en el cine argentino: una estética de amplios y largos planos, rozando el lenguaje documental, que pretende captar la realidad con el menor grado de subjetivismo posible. La selección incluye a Lucrecia Martel en el que es su segundo trabajo como directora, "La niña santa"; "Los muertos", de Lisandro Alonso; "Parapalos", de Ana Poliak; y la road-movie "Familia rodante", de Pablo Trapero.

La sección dedicada a la Argentina se complementará con un ciclo de conferencias con el título "Argentina: la imparable decadencia de un país rico", programado por la Universidad de Tübingen. Allí se debatirá las dimensiones económicas, políticas y sociales de la crisis argentina, así como la política desempeñada por la UE respecto del país sudamericano.
© Redacción-NOTICINE.com
Cartel de Waterboys

Deficiente arranque del cine japonés en Cuba

11-IV-05

Pocas oportunidades tenemos los cubanos de ver cine oriental, a pesar de nuestras excelentes relaciones, digamos, con China. De modo que se recibe con entusiasmo la Semana de Cine contemporáneo japonés que desde el día 7 y hasta el 13 del corriente se presenta en la sala 23 y 12, del Vedado.

Lamentablemente, la premiere no sembró precisamente entusiasmo en el numeroso auditorio que concurrió al lugar: “Muerte de los maestros del té”, cinta de Kei Kumai de 1989, sobre sucesos que enrolan los planes de invasión a China y Corea en el siglo XVI del Japón feudal, resultó una soporífera y muy aburrida jornada donde, a la verdad, la deliciosa infusión supo a hiel, y ni la virtuosa actuación del mítico Toshiro Mifune pudo modificar tal sabor. Y no se trata del conocido tempo lento de este cine, que se respeta y hasta se disfruta, sino de la anemia perniciosa que padece la narración, de lo mal diseñado de los personajes, de la torpe manera con que el director se enreda al tratar de insertar la anécdota amorosa con los hechos históricos.

Esperemos que el resto de la programación, bien diseñada y con una variedad temática, genérica y cronológica aceptable, compense las penurias de este inicio.

Los espectadores que concurran a las dos tandas (5:00 y 8:00 p.m) podrán ver los films “La espina de la muerte” (1990), de Kouhei Oguri, que sigue a una pareja en el Japón de la posguerra y obtuvo Premio Especial del Jurado en Cannes; “Takeshi: días de infancia” (1990), de Masahiro Shinoda, sobre niños en la Segunda Guerra Mundial, “Mis hijos” (1991), de Yoji Yamada, acerca de las relaciones familiares en el Japón moderno; “Asesinato en el aceite infernal” (1992), de Hideo Goza, que se ambienta en una tienda de aceite en Osaka; “Sonatine” (1993), de Takeshi Kitano, sobre combates entre yakuzas y mafiosos en el archipiélago de Okinawa.

Completan la muestra: “Todo bajo la luna” (1993), de Yoichi Sai, que trata de las relaciones entre japoneses y coreanos en el Japón actual, y que ha constituido todo un suceso de la crítica en su país, incluyendo el premio Kinema Junpo (el lauro más prestigioso otorgado allí); “Ah, la primavera” (1998), de Shinji Soumai, drama familiar que recibió el premio FIPRESCI otorgado en Berlín; y “Waterboys” (2001), de Shinobu Yaguchi, cinta basada en el hecho verídico de cinco estudiantes y sus peripecias en la ciudad de Kawagoe, basada en un hecho real.

Como siempre, veremos, analizaremos y...comentaremos.
© Frank Padrón (Cuba)- NOTICINE.com
Antonio Mercero

Festivales: Casi 90 películas en Almería en corto, Colombia tiene representante en la Cinefondation de Cannes, Antonio Mercero será homenajeado en Peñíscola

8-IV-05

- Un total de 51 cortometrajes internacionales en formato cine y 28 nacionales en vídeo intentarán este año alzarse con alguno de los 15 premios del IV Festival Internacional de Cortometrajes 'Almería en corto', que organiza la Diputación Provincial de Almería. Las obras han sido seleccionadas de entre las 191 presentadas al certamen nacional de vídeo y las 373 presentadas al internacional de cine. Así lo ha anunciado en Sevilla el presidente de la Diputación de Almería, José Añez Sánchez, junto al director del Festival, Óscar de Julián, quienes han invitado a todos los amantes del cine a ver esta selección que se proyectará en el Teatro Cervantes de la capital almeriense en el transcurso del Festival, que se celebrará en distintos puntos de la provincia entre el 24 de mayo y el 4 de junio. Además, este año acogerá una muestra de cortos mediterráneos, que servirá de antesala cultural a los XV Juegos Mediterráneos, que se celebrarán en Almería unas semanas después de que concluya el Festival Internacional de Cortometrajes. Como es habitual, se desarrollarán diversas actividades paralelas durante su transcurso.

- El cortometraje colombiano "La cerca", de Rubén Mendoza M., fue seleccionado para participar de la sección Cinefondation del próximo Festival Internacional de Cine de Cannes, a realizarse del 11 al 22 de mayo. "La cerca" cuenta la historia de un hombre que vive atormentado por una serie de sueños en los que generalmente él, empuñando múltiples armas, arremete contra su padre, con el que ha perdido el contacto intenso desde la muerte de su mamá. El 31 de diciembre aparece de nuevo a su puerta su papá, con el que además colinda su finca, para que acuerden por fin, en este último día de plazo después de diez años de la muerte de su mamá, la destrucción de la cerca que divide sus terrenos, para que ella deje de ser un alma en pena, y para que el municipio no tome a su albedrío estas tierras. Así lo dejó escrito ella en su testamento.

- La organización del XVII Festival Internacional de Cinema de Comedia de Peñíscola ha decidido otorgar el premio Calabuch de honor al cineasta Antonio Mercero, como reconocimiento a su trabajo como director, tanto en cine como en televisión. Mercero recibirá el premio de manos del prestigioso realizador Luis García Berlanga, presidente de honor del festival, en la gala inaugural del 20 de mayo. Nacido en Lasarte (Guipúzcoa), Mercero se recibió de director de cine en la Escuela Oficial de Madrid en 1962; a partir de allí comienza su imparable carrera, compuesta de infinidad de trabajos, que van desde el documental a la ficción en cine y televisión, vinculándose gran parte de ellos al género de comedia que caracteriza el Festival de Cine de Peñíscola. Entre sus últimas películas encontramos la cinta "Planta cuarta" (2002) adaptación a cargo de Mercero de la obra teatral autobiográfica de Albert Espinosa "Los Pelones".
© Redacción-NOTICINE.com
Semen..., Heroína y El Calentito

Once films competirán en Málaga por la Biznaga, dotada con 60.000 euros

8-IV-05

Once películas -todas ellas españolas y comercialmente inéditas- competirán por la Biznaga de Oro, dotada con 60.000 euros, en la octava edición del Festival de Málaga, que se desarrollará del 22 al 30 de este mes de abril. En la selección, presentada este viernes en la capital de la Costa del Sol, conviven directores con mayor o menor trayectoria, como Mariano Barroso, Chus Gutiérrez, Gerardo Herrero o Laura Mañá, con debutantes como Pilar Ruiz Gutiérrez (sobrina del cineasta cántabro Manuel Gutiérrez Aragón), José Antonio Vitoria o dos actores -ambos latinoamericanos- que pasan por primera vez tras la cámara, Federico Luppi y Alexis Valdés, quienes sumados a los también intérpretes José Corbacho y Laura Mañá significan más de un tercio de los directores en liza.

La desmesurada oferta del segundo festival español en presupuesto incluye este año por primera vez una sección de "TV-movies", además de las de documentales, cortos, videocreaciones, la informativa y plural en formatos Zonazine, Territorio Latino (selecciones de tres festivales especializados), y los ciclos homenajes a Carlos Saura, Gerardo Vera y Verónica Forqué.

El Jurado de la Sección Oficial estará presidido por la actriz Aitana Sánchez Gijón y formado por el distribuidor Adolfo Blanco, el realizador Felipe Vega, el responsable de "casting" Luís San Narciso, el escritor Lorenzo Silva, el director de producción Emiliano Otegui, y la maquilladora Ana López Puigcorve.

Belén Rueda ("Mar adentro"), revelación en la gran pantalla tras una dilatada carrera en TV, será la presentadora de la gala inaugural, mientras la de clausura contará con la presencia de los actores cómicos Fernando Tejero y Anabel Alonso, el 30 de abril.

Esta es la lista de films que competirán:

- "Hormigas en la boca", de Mariano Barroso
- "Morir en San Hilario", de Laura Mañá
- "Tapas", de José Corbacho y Juan Cruz
- "Pasos", de Federico Luppi
- "Los nombres de Alicia", de Pilar Ruiz
- "Heroína", de Gerardo Herrero
- "Semen, una historia de amor", de Inés París y Daniela Fejerman
- "El Calentito", de Chus Gutiérrez
- "Vorvik", de José Antonio Vitoria
- "Un rey en La Habana", de Alexis Valdés
- "20 centímetros", de Ramón Salazar
© Redacción-NOTICINE.com
José Antonio Escrivá

Nombran al argenino Frugone director de la Seminci y dimite Escrivá en Valencia

7-IV-05

El escritor argentino nacionalizado español, Juan Carlos Frugone, fue nombrado nuevo director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), en sustitución de Fernando Lara, quien abandonó este puesto para aceptar la dirección del Instituto del Cine y las Artes Audiovisuales (ICAA), el cual dirige desde el 22 de diciembre en sustitución de Manuel Pérez Estremera. Por otro lado, ha dimitido el director de la Mostra de Valencia-Cinema del Mediterrani, José Antonio Escrivá, al que se acusó de contratar a una empresa propia durante la última edición.

Frugone, nacido en Buenos Aires y residente en España desde 1976, estudió Filosofía, Letras y Psicología, y ha participado en la organización de otros festivales cinematográficos como el de Mar del Plata, Venecia, Taormina y Chicago, entre otros. Entre sus trabajos como guionista se cuentan la serie de TVE "La Taberna" (1978) o el largometraje argentino "Nada personal", en etapa de preproducción; ha colaborado en revistas como Fotogramas (1984-1986), El Socialista (1982-1983), Cartelera Turia (1989) o Cambio 16 (1991); y ha escrito los libros "Mario Camus, oficio de gente humilde" (1984), "Rafael Azcona, atrapados por la vida" (1987) y "Stanley Donen...Y no fueron tan felices" (1989).

En la próxima edición de la Seminci, a desarrollarse del 21 al 29 de octubre, aun no se verá la marca de Frugone, ya que Lara dejó un esbozo de gran parte de la programación de esta edición donde se celebra su 50 aniversario.

El panorama de festivales españoles se ha visto revolucionado este jueves también ante la dimisión del director de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, José Antonio Escrivá, quien tomó esta decisión tras conocerse el informe de los servicios jurídicos municipales acerca de las alegaciones que presentó, luego de la apertura de un expediente administrativo por incompatibilidad, consecuencia de haber contratado para el festival una empresa que le pertenecía.

Rita Barberá, alcaldesa de la ciudad, consideró que Escrivá no actuó de "mala fe", sino que simplemente no conocía correctamente las normas. Barberá propuso a Escrivá que se convierta en su asesor de temas audiovisuales y manifestó su adhesión a que el realizador Juan Piquer, subdirector del certamen, tome las riendas de la Mostra que se celebrará en julio.
© Redacción-NOTICINE.com