Alejandro Loayza

Alejandro Loayza habla sobre el estreno en Sundance de "Utama"

"Utama", dirigida por Alejandro Loayza, es una de las cuatro películas iberoamericanas que compiten en la sección internacional de Sundance este año. El cineasta, hijo del reconocido director Marcos Loayza, no ha podido viajar a Utah (al cancelar la versión presencial del evento) para presentar su película, que define como "la historia de una pareja de ancianos quechuas en el altiplano boliviano, que lleva años viviendo la misma cotidianidad. Durante una sequía inusualmente larga, Virginio y su esposa Sisa se enfrentan a un dilema: resistir o ser derrotados por el entorno y el tiempo. Todo se precipita con la llegada de su nieto Clever que trae noticias de la ciudad".
© Nuria Medina-NOTICINE.com
"Proyecto fantasma"

Roberto Doveris, ante el estreno en Rotterdam de "Proyecto fantasma"

El cineasta chileno Roberto Doveris ("Las plantas") estrena en el Festival de Rotterdam -este año nuevamente virtual- su segundo largometraje, "Proyecto fantasma", formando parte de la sección oficial en la Tiger Competition. La muestra se desarrolla este año del 26 de enero al 6 de febrero y Doveris ha querido comentar algunos aspectos de este proyecto independiente, rodado en Santiago y con escaso presupuesto, "en el barrio y con amigos".
© Eva Ramos-NOTICINE.com
Pereda y Galán, en el rodaje de "Cerdita"

Crítica aplaude estreno virtual de "Cerdita" en Sundance

El festival de Sundance, que este año se celebra en formato virtual, acaba de estrenar en su sección Midnight el film de Carlota Pereda, "Cerdita", expansión del corto del mismo título con el que ganó un Goya en 2019. La crítica se ha deshecho en alabanzas sobre el trabajo de Pereda y, sobre todo, con su protagonista, la actriz Laura Galán, que encarna a Sara, una adolescente inmersa en la violencia y el acoso a causa de su sobrepeso.
© Eva Ramos-NOTICINE.com
Marilú Mallet, Macarena Aguiló y Valeria Sarmiento

Recta final y virtual para el Festival de Cine Chileno, dedicada a las cineastas

En lo que queda de mes culmirá el Festival de Cine Chileno (FECICH), que se está llevando a cabo con diferentes propuestas desde el 8 de enero. Hasta el próximo día 30 se están ofreciendo por internet y de manera totalmente gratuita 7 largometrajes de directoras chilenas que tratan los cambios sociales ocurridos en los últimos años en el país. Además, también se exhibe la reconocida cinta "La Frontera" (1991) de Ricardo Larraín.
Super User
"Noche de fuego"

Eventos: "Noche de fuego", premiada en Palm Springs, entrega de Premios Cygnus

- La mexicana "Noche de fuego", de la directora Tatiana Huezo ha sido premiada con dos galardones en la ceremonia de premios del Festival Internacional de Cine de Palm Springs, se trata del Premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional y el Premio Iberoamericano. "Noche de fuego" está actualmente en la "short list" de precandidatas al Oscar para la Mejor Película Internacional.
© Lidia Velázquez-NOTICINE.com