"Así habló el cambista"

Crítica: "Así habló el cambista", sinfonía con miserable solista

Por Edurne Sarriegui   

El uruguayo Federico Veiroj (“La vida útil”, “Belmonte”) estrena “Así habló el cambista” simultáneamente en Argentina y en su país, Uruguay, después de pasar por los festivales de Toronto y San Sebastián. Esta coproducción internacional de la que forman parte Uruguay, Argentina y Alemania, también participará en unos días en la sección oficial del New York Film Festival.
© NOTICINE.com
Michel Franco, en San Sebastián

San Sebastián: Michel Franco desvela detalles de su película con Diego Boneta

Llegando a su décimo cumpleaños en el cine, el mexicano Michel Franco terminó de rodar su última película (sin título de momento), protagonizada por Diego Boneta, y se prepara para tenerla lista para el año que viene. Se trata de un film distópico, rodado en la Ciudad de México, y que tiene mucho que ver con la situación actual, no solo de este país sino del mundo.
© Adela MacSwiney-NOTICINE.com
Los Darín, con Borensztein y Brandoni (FICSS)

El encanto de los Darín seduce en San Sebastián

En la jornada de este lunes y llegando al meridiano del festival, la gran protagonista del día esta siendo la película argentina fuera de concurso "La odisea de los giles", de Sebastián Borensztein. Los Darín, Ricardo Padre y Ricardo hijo (Chino) fueron los astros del día, por encima de los del apartado competitivo.
© Carolina G.Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com
Parte del equipo de "La trinchera infinita" (ASG)

Una vida de topo, en "La trinchera infinita", segundo film español en San Sebastián

El tiempo se torno a gris oscuro casi negro, en esta tercera jornada, la dominical, del Festival de Cine de San Sebastián, donde en la segunda película española a concurso, "La trinchera infinita", se repite la temática de la Guerra Civil, en el primer largometraje en castellano de los directores de "Handia", Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga.
© Carolina G.Guerrero (San Sebastián)-NOTICINE.com