Guanajuato: Una selección mexicana con alguna sorpresa

El cine mexicano siempre ha tenido una puerta abierta en el Festival internacional de Cine Guanajuato (GIFF), por fortuna, esta puerta no es sólo de entrada por salida, sino que se vuelve escaparate para los talentos, y las producciones nacionales. Como muestra de ello, en este 20 aniversario, el festival programó -junto al apartado competitivo de largos nacionales- una serie de trabajos realizados por importantes directores del cine nacional en sus primeros años; trabajos que fueron muchas de las veces proyectados por primera vez aquí, en Guanajuato. Cortometrajes de Valentina Leduc, Rodrigo Plá, Guillermo Arriaga, Serio Arau, Fernando Eimbcke, Michel Franco y Lorenzo Vigas, entre tantos otros, pudieron ser vistos en esta Muestra.
© A. López / Correcamara.com-NOTICINE.com

Las nuevas películas de Antonio Méndez Esparza, Garaño y Arregi y Martín Cuenca, a concurso en San Sebastián

La 65 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián (del 22 y el 30 de septiembre) contará con tres películas españolas en su apartado competitivo, según se anunció este viernes en Madrid. Se trata de "Life and Nothing More", del español afincado en Florida Antonio Méndez Esparza ("Aquí y allá"); "Handia", de Jon Garaño y Aitor Arregi ("Flores / Loreak"), y "El autor", de Manuel Martín Cuenca ("Caníbal").
© Redacción-NOTICINE.com

Cine asiático, en la segunda jornada del Festival de Guanajuato

Como parte de la Selección Oficial del GIFF 2017 se proyectan dos cintas de la lejana Asia del este, “Sexy Durga” (Sanal Kumar Sasidharan | India | 2017)  y “Pop Aye”  (Kirsten Tan | Tailandia-Singapur | 2017). Ambas cintas muestran la diversidad cinematográfica del mundo, pero, al mismo tiempo, develan la universalidad de la condición humana, que sin importar regiones, parece sufrir de los mismos calambres.
© A. López / Correcamara.com-NOTICINE.com

Arrancó la atractiva y diversa edición 20 del Festival de Guanajuato GIFF

Para su veinte aniversario, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) decidió que era buena idea apostar por el futuro. Por esta razón, una de las primeras actividades que pudimos presenciar fue el visionado de los primeros tres cortometrajes mexicanos producidos en Realidad Virtual (RV), impulsados por el festival mismo. Las "vistas", que rememoran a las bases de la cinematografía, se llevaron a cabo en el Teatro Juárez, donde por medio de Lentes RV, personalidades de la cinematografía nacional, prensa e invitados pudieron ver los trabajos producidos por Roberto Fiesco, Juan Carlos Rulfo ("La piedra") y Carlos Hagerman, con "El beso", el cual, por cuestiones de tiempo, fue el único que pusimos visualizar.
© A. López / Correcamara.com-NOTICINE.com