Festivales

Sundance añade películas de Salma Hayek, Nacho Vigalondo y documentales y cortos sobre Cuba
La actriz mexicana Salma Hayek estará presente en la próxima edición del Festival de Sundance con la película "Beatriz at Dinner", del puertorriqueño Miguel Arteta, en la que también participan John Lithgow, Chloe Sevigny y Jay Duplass. El primer certamen de 2017, que se celebrará del 19 al 29 de enero, proyectará en su apartado Spotlight la ya conocida cinta del español Nacho Vigalondo "Colossal", que protagonizó Anne Hathaway, y en el apartado de documentales se verán en estreno mundial trabajos de Austin Peters, "Give Me Future: Major Lazer in Cuba", sobre la actuación del grupo estadounidense ante casi medio millón de jóvenes cubanos, y el de Lucy Walker, sin título de momento, sobre Buena Vista Social Club y los casi 20 años transcurridos desde la aparición de aquel album que dio a conocer la tradicional música cubana en el mundo.
- © Redacción-NOTICINE.com

"La luz incidente" y "Gilda", las más nominadas a los Premios Sur de la Academia argentina
El drama de Ariel Rotter "La luz incidente" y la biopic de la cantante tropicalista prematuramente fallecida "Gilda, no me arrepiento de este amor", de Lorena Muñoz, con 13 y 12 nominaciones respectivamente son numericamente los títulos con mayores posibilidades de premios en la nueva edición de los Premios Sur 2016 de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, presidida desde hace unas semanas por el productor y periodista Axel Kuschevasky. En tercera posición, con 9, se ubica la comedia de Gastón Duprat y Mariano Cohn "Un ciudadano ilustre".
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

Colaboración: Cómo hacer una película para ganar un festival europeo
Por Luciano Castillo *
Hasta hace algunos años, en la programación de cualquier festival internacional cinematográfico de Europa no podía faltar un exponente de la llamada "Quinta generación del cine chino" y sus afluentes, esas cinematografías como las de Hong Kong y Taiwán con personalidades tan vigorosas que terminaban por deslumbrar a todos. Más que exotismo o moda pasajera, era —y es— la posibilidad de aproximarse a otras maneras de asumir el cine, la realidad y la propia historia. Si los chinos Zhang Yimou, Chen Kaige y el taiwanés Hou Hsiao-hsien se integraron al argot de la cinefilia, ahora todos siguen de cerca las trayectorias de Jia Zhang-ke, perteneciente a otra reciente promoción del cine chino y que sigue de cerca los pasos de sus predecesores al alcanzar ya nada menos que el León de Oro en Venecia por Naturaleza muerta (2006). No faltan nombres exóticos en los palmarés, que los cinéfilos se esfuerzan por aprender a pronunciar, como el del tailandés Apichatpong Weerasethakul.
Hasta hace algunos años, en la programación de cualquier festival internacional cinematográfico de Europa no podía faltar un exponente de la llamada "Quinta generación del cine chino" y sus afluentes, esas cinematografías como las de Hong Kong y Taiwán con personalidades tan vigorosas que terminaban por deslumbrar a todos. Más que exotismo o moda pasajera, era —y es— la posibilidad de aproximarse a otras maneras de asumir el cine, la realidad y la propia historia. Si los chinos Zhang Yimou, Chen Kaige y el taiwanés Hou Hsiao-hsien se integraron al argot de la cinefilia, ahora todos siguen de cerca las trayectorias de Jia Zhang-ke, perteneciente a otra reciente promoción del cine chino y que sigue de cerca los pasos de sus predecesores al alcanzar ya nada menos que el León de Oro en Venecia por Naturaleza muerta (2006). No faltan nombres exóticos en los palmarés, que los cinéfilos se esfuerzan por aprender a pronunciar, como el del tailandés Apichatpong Weerasethakul.
- © NOTICINE.com

Comenzaron las actividades de la Semana Fénix
Ya ha dado comienzo la Semana de los Premios Fénix a lo mejor del cine iberoamericano, que incluirá entre sus actividades proyecciones, encuentros y conferencias. Estas ctividades que se desarrollarán durante los primeros diez días de diciembre.
- © Lucía Villalón Serrano-NOTICINE.com

Ernesto Contreras, Alicia Scherson, José M. Cabral y Felipe Brangança estrenarán en Sundance
Sundance, el primer festival de cine importante en cada año, contará en 2017 con cuatro películas iberoamericanas en su apartado internacional, originarias de México, Chile, Brasil y República Dominicana. Los hermanos Contreras, Ernesto (director) y Carlos (guionista) han hecho por fin realidad una vieja ilusión, "Sueño en otro idioma", gestada durante años. Por su parte, Alicia Scherson y Cristián Jiménez, colaboradores de largo trayecto, adaptan en "Vida de familia" un relato de Alejandro Zambra, sobre un impostor que finge tener mujer e hija para seducir a una madre sola.
- © Redacción-NOTICINE.com