Festivales

Estreno peruano en el Festival de Lima: "La última tarde", qué quedó de aquel pasado
Laura y Ramón, dos exsubversivos de izquierda, se reúnen casi dos décadas después para firmar su divorcio, pero un olvido de corte notarial dilata el asunto. Entonces tienen que compartir juntos la tarde hasta que el juez retorne y puedan finiquitar el tema. Bajo esta premisa, el director limeño Joel Calero imagina y construye su segunda película, "La última tarde", presentada en la competencia oficial del Festival de Lima: una propuesta arriesgada que narra las últimas horas de un matrimonio que -en apariencia- solo tiene pendiente su vínculo contractual.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com

Cine para el cambio social en el Festival de la Presencia Autóctona de Montreal
En la antesala de la celebración del Foro Social Mundial aquí en Montreal, resulta significativo cómo el cambio se convierte en uno de los motores principales que impulsan la producción cinematográfica internacional que acoge la 26ª edición del Festival de la Presencia Autóctona. En la selección de obras de este año, llegados al ecuador de la muestra, destaca ese hilo conductor que pone la celebración de la diversidad y la reconciliación en el punto de partida de la construcción de un presente y, sobre todo, de cara a un futuro mejor. Un cambio que tiene la base en la aceptación de la identidad y en la proclamación de esa identidad como parte indisoluble de la herencia y de la riqueza de los países.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

"Jesús", del chileno Fernando Guzzoni, primer título latinoamericano a por la Concha en San Sebastián
Los organizadores del Festival de San Sebastián han informado este viernes sobre siete nuevos títulos que competirán por la Concha de Oro, en el certamen vasco que se desarrollará entre los días 16 y 24 de septiembre, entre los que encontramos el primero latinoamericano, "Jesús", del chileno Fernando Guzzoni (conocido antes como "Niño nadie"). Su guionista y director obtuvo el sustancioso premio Nuevos Directores del mismo certamen donostiarra, dotado con 90 000 euros (la mitad para el distribuidor español) con su previo trabajo, "Carne de perro", hace cuatro años.
- © Redacción-NOTICINE.com

El cine indígena ensalza la diversidad en la 26 edición del Festival de la Presencia Autóctona de Montreal
Montreal vuelve a situar en el mapa de la actualidad a la identidad indígena en la celebración de la 26 edición del Festival de la Presencia Autóctona, marco internacional de encuentro de la cultura, las artes escénicas y visuales, la tradición oral, la literatura y, sobre todo, el cine de los denominados "primeros pueblos". Sin la alfombra roja de su hermano mayor, el Festival Internacional que se desarrollará un mes más tarde, pero con una trayectoria avalada a nivel mundial, la muestra de cine de este Festival de la Presencia Autóctona se ha convertido en una cita imprescindible para conocer y disfrutar de la producción fílmica más destacada en el ámbito de la cultura indígena.
- © María Gómez Bravo (Montreal)-NOTICINE.com

La agenda imprescindible para el 20 Festival de Lima
El tiempo es corto, una semana vuela prácticamente y si hay que ver solo un puñado de películas latinas de la vigésima edición del Festival de Cine de Lima (del 5 al 13 de agosto) hay que procurar que éstas sean de gran interés y que valga la pena el tiempo invertido. Pues hay otras secciones que demandaran más nuestra atención.
- © José Romero Carrillo (Lima)-NOTICINE.com