Festivales

Colaboración: Ken Loach que estás en la tierra
Por Sergio Berrocal
Con sus 79 años de ilusión y de esperanza, Ken Loach es ese señor que recuerda a otros monstruos maravillosos del cine. Un tipo que enseñorea al cine, que da sentido al rodaje de una película, porque ya, muy lejos del neorrealismo y de la vida contada con talento, de los Antonioni, Vittorio de Sica y otros Fellini, sus películas siguen ennobleciendo al que las disfruta. Casi toda su vida se la ha pasado desgañitándose contra las injusticias sociales, trayendo a la pantalla casos que en otras lenguas y en otros lugares se gritan igual.
Con sus 79 años de ilusión y de esperanza, Ken Loach es ese señor que recuerda a otros monstruos maravillosos del cine. Un tipo que enseñorea al cine, que da sentido al rodaje de una película, porque ya, muy lejos del neorrealismo y de la vida contada con talento, de los Antonioni, Vittorio de Sica y otros Fellini, sus películas siguen ennobleciendo al que las disfruta. Casi toda su vida se la ha pasado desgañitándose contra las injusticias sociales, trayendo a la pantalla casos que en otras lenguas y en otros lugares se gritan igual.
- © NOTICINE.com

Ken Loach logra su segunda Palma de Oro en un polémico palmarés que dejó fuera a Almodóvar y a los favoritos
"I, Daniel Blake" es una buena película, que tuvo una buena recepción en las primeras jornadas del Festival de Cannes, clausurado este domingo. Sin embargo, no fue la que más gustó entre la irregular selección de este año. Al menos había dos películas que recibieron mejores acogidas, especialmente la alemana "Toni Erdmann" y la estadounidense "Paterson". Ambas fueron totalmente ignoradas por un jurado presidido por George Miller, el padre de la saga "Mad Max". Tampoco hubo nada para Pedro Almodóvar y su Julieta, o para la brillante Sonia Braga en "Aquarius", las dos películas iberoamericanas en competencia. Aparte de la segunda Palma de Oro que se lleva el británico Ken Loach, hay en el palmarés recompensas bastante más discutibles, como los premios para Olivier Assayas, Xavier Dolan, Andrea Arnold o Jaclyn Jose...
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Cannes finaliza su competición con el morbo y las venganzas de Verhoeven y Farhadi
Paul Verhoeven, que siempre estará asociado en nuestra memoria a "Instinto básico / Bajos instintos / Basic Instinct" vuelve a Cannes 24 años después con otra película que va a dar mucho que hablar, "Elle", un ácido thriller que asume con valentía una aproximación morbosa y ambigua hacia un tema tabú, la violación. Por su parte, el iraní Asghar Farhadi, al que Almodóvar quiere producir una película, comparte en "Forushande" (El vendedor) con su colega holandés la idea de la venganza por otra violación, aunque de una manera muy distinta pero igualmente interesante. Después de un par de jornadas más bien oscuras, al final, Cannes recupera su pulso, justo la víspera de cerrarse.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Languidece la competición de Cannes con abucheos para Sean Penn y Winding Refn
En la recta final del festival, que entregará su palmarés este domingo, se ha generado una seria discusión este viernes entre los críticos, que no se ponen de acuerdo en cuál de las dos películas del día, "The Last Face", de Sean Penn, protagonizada por Charlize Theron y el español Javier Bardem, o "The Neon Demon", de Nicolas Winding Refn, con Elle Fanning, es peor, mientras otros aportan a la diatriba si alguna de estas películas ha tenido más o menos abucheos que días atrás "Personal Shopper", de Olivier Assayas.
- © Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Entrevista con Pedro Almodóvar, a la espera del palmarés en Cannes: "Una mala crítica de alguien que no tiene importancia acaba hiriéndote"
Pedro Almodóvar espera tranquilo el palmarés del Festival de Cannes, que anunciará el próximo domingo sus ganadores. El director más internacional del cine español (y probablemente en español), que retorna al melodrama y a su desfile de mujeres, su territorio preferido, y haber recibido una respuesta bastante dividida entre los críticos. Su "Julieta" (que iba a llamarse "Silencio" hasta que Scorsese hizo por fín un proyecto pendiente por años y del mismo título), cuenta el drama "seco y contenido" de una madre que busca desesperadamente a su hija de 18 años que desapareció del todo sin aparente motivo. Trenes en la noche, mares en tempestad, el destino implacable, sentimientos de culpa y profundo dolor, y un par de actrices de primera (Emma Suarez, Julieta de madura; y Adriana Ugarte, Julieta de joven) que se mimetizan para crear admirablemente un solo personaje, son los ingredientes de esta nueva e intensa aventura cinematográfica, la vigésima del veterano cineasta manchego. Pedro, a sus 65 años, dos premios Oscar, canoso y escondido tras sus gafas negras, camisa amarilla "como el sol", torna a la Croisette por sexta vez, "en competición, porque quiero medirme con los grandes. No soy una vaca sagrada", justifica con su usual elocuencia.
- © Daniela Creamer (Cannes)-NOTICINE.com