Otros dos consagrados como Dolan y Mungiu dividen opiniones en Cannes, donde premian al español Laxe

Ya van dos días en los que cineastas afamados no acaban de convencer en la competencia de Cannes. Este jueves les ha tocado el turno al canadiense Xavier Dolan, y al rumano Cristian Mungiu, cuyas películas dividieron opiniones y no convencieron a la mayor parte de la crítica. En "Baccalaureat" (Bachiller), Mungiu plantea como el germen de la corrupción puede crecer en un ambiente honesto, mientras que el quebecqués Dolan disecciona un infierno familiar en "Juste la fin du monde" (Justo el fin del mundo). Como pasó la vispera, los principales argumentos en contra de ambas cintas tiene que ver con su frustrada capacidad de emocionar o sintonizar con el público. Mientras, aunque el festival acaba el domingo, ya hay primeros premios en otros apartados paralelos, como la Semana de la Crítica, donde ha ganado el español Oliver Laxe con "Mimosas".
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Decepcionan los hermanos Dardenne y Brillante Mendoza en Cannes

De nuevo una jornada con poderosos personajes femeninos creados por hombres en la competencia de Cannes. En esta ocasión, cineastas previamente reconocidos en el certamen de la Costa Azul, como son los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne y el filipino Brillante Mendoza brindaron este miércoles con -respectivamente- "La fille inconnue" y "Ma' Rosa", dos bocetos de la realidad social en sus respectivos países, con cierto toque de intriga, pero parecida acogida... decepcionada.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Oliver Laxe, director de "Mimosas", en Cannes: "España es un espacio de bastardía ancestral"

Unica película iberoamericana en el apartado Semana de la Crítica del Festival de Cannes, "Mimosas" es la segunda película del gallego Oliver Laxe, quien ha regresado al certamen de la Costa Azul donde hace seis años se llevó el Premio de la Crítica (FIPRESCI) por "Todos vós sodes capitáns". En esta ocasión, se adentra en el Atlas marroquí para contar una poética historia sobre la naturaleza, la vida y la muerte. Hablamos en exclusiva con él.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Almodóvar no convence a todos en una diversa jornada femenina de Cannes... dirigida por hombres

Tres historias sin ningún elemento en común, tres mujeres protagonistas (4 si contamos el doble personaje de Almodóvar), pero tres directores hombres tras la cámara. Este martes compitieron por la Palma de Oro en Cannes la española "Julieta", de Pedro Almodóvar; la francesa "Personal Shopper", de Olivier Assayas, y la brasileña "Aquarius", de Kleber Mendonça Filho. La recepción ha sido desigual: Buena para la cinta latinoamericana, mala hasta el abucheo para la del país anfitrión y a medio camino la española.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com

Luis Gnecco, orgulloso en Cannes: "Hacer una biografía tradicional de Neruda habría sido un aburrimiento"

Popular primero como actor cómico en televisión y cine, el chileno Luis Gnecco está superando fronteras en los últimos años, tanto con la teleserie "Narcos" como por su presencia en el drama basado en hechos reales "El bosque de Karadima", y ahora interpretando nada menos que a Pablo Neruda en la cinta de su compatriota Pablo Larraín (quien ya le dio un papel menor en "No") sobre la huída del poeta comunista de su país a finales de los años 40. "Neruda", que se presentó con éxito en la Quincena de los Realizadores de Cannes, nos da la oportunidad de hablar en exclusiva con el intérprete nacido en Santiago hace 53 años.
© Carolina G.Guerrero (Cannes)-NOTICINE.com