Festivales
"Princesas rojas" lleva los conflictos centroamericanos a la Berlinale, con el filtro infantil
"Una lucha revolucionaria a través de los ojos de dos niñas". Así se ha definido la película costarricense de Laura Astorga "Princesas rojas", que acaba de estrenarse mundialmente en la sección infantil y juvenil de la 63 Berlinale, Generation. El largamente gestado proyecto ha tenido su primera confrontación con un público muy especial: niños y adultos, y su directora -según cuenta a NOTICINE.com- se ha visto sorprendida de ver que su cinta es "para todo público", cuando estaba convencida de haber hecho un film político. Astorga, además, no quiere salirse de ese carril, y se muestra feliz de que hasta Hollywood se interese ahora por historias reales de la guerra sucia en Centroamérica, como la prevista "biopic" de Gary Webb, el periodista "gringo" que reveló cómo la CIA creó el "crack" para con su venta en los barrios negros de Los Angeles financiar la "Contra" nicaraguense.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
Intensa jornada de injusticias y estrellas en la Berlinale
En un día que desearían para sí los programadores de cualquier festival, con el denominador común de la injusticia y la crueldad de la vida, la Berlinale ha proyectado este martes la cinta estadounidense "Efectos secundarios", última (quizás...) obra del prolífico y diverso Steven Soderbergh; la francesa de Bruno Dumont "Camille Claudel 1915", con una Juliette Binoche desplegando a cara descubierta todo su talento interpretativo, y la "clandestina" cinta iraní "Pardel", del cineasta Jafar Panahi, en arresto domiciliario, y su colega Kamboziya Partovi, un nuevo homenaje del certamen alemán al primero, ganador del Oso, jurado frustrado y homenajeado por su lucha en favor de la libertad de expresión en la teocracía iraní.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
Breves: Cartagena cerrará con la "Tésis" de Darín, Berlín premia a Linklater y el IBAFF a Trafic
- El Festival de Cartagena ha anunciado que su próxima edición se clausurará, el 27 de este mes, con el estreno internacional de la exitosa cinta argentina de Hernán Goldfrid "Tésis sobre un homicidio", protagonizada por Ricardo Darín y Alberto Ammann. Acudirán a la sesión final del certamen colombiano el director del film y Ammann, quien da vida al "villano" de la cinta. Será en el Centro de Convenciones de la ciudad caribeña.
- © Redacción-NOTICINE.com
Jornada de atropellos en la Berlinale, con la presencia de Ethan Hawke y Julie Delpy
Este lunes ha sido de atropellos en el Berlinale Palast. No porque haya habido carreras de periodistas tras los famosos ni carritos llenos de refrigerios que hayan tropezado con algún invitado, sino porque el amigo Dieter Kosslick ha querido programar en la misma jornada las dos películas del apartado competitivo que coincidían en tener como detonante dramático un atropello, o sea hemos tenido dos atropellos y los dos desde el punto de vista de quienes lo cometen, no de las víctimas. Para la necesaria sustancia estelar, estuvo la presencia de Ethan Hawke y la francesa Julie Delpy, enfrascados en un nuevo "Antes de...", el tercero. Si antes fue del "Amanecer" y del "Atarcedecer", la misma pareja de enamorados vuelve a pasear y dialogar en "Antes de medianoche", que se estrenó en Sundance y aquí se puso fuera de concurso.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
Exitosa acogida para la chilena "Gloria" en la Berlinale
No es ser condescendiente o chauvinista decir que la primera y unica película iberoamericana en la competencia de la 63 Berlinale ha tenido una buena acogida, porque en este caso no lo puede negar ni un enviado especial de la prensa coreana. "Gloria", de Sebastián Lelio, ha sido la más aplaudida de las películas proyectadas desde el viernes en la carrera por el Oso de Oro, y nos permite soñar con un galardón que en lo que a nuestro ámbito cultural se refiere tiene su última referencia en la peruana Claudia Llosa con "La teta asustada". El film chileno, coproducido por España, logra que el espectador empatice con su madura protagonista (Paulina García), una mujer que no se resigna. En común con la idea de personajes protagonistas destacados, las otras dos cintas del domingo, "La religieuse" y "Vic+Flo ont vu un ours", francesa la primera y canadiense la segunda, pasaron mucho más desapercibidas.
- © E.E. (Berlín)-NOTICINE.com
